El documento detalla la anatomía e inervación de los músculos de la mano, específicamente en la región de la eminencia tenar y hipotenar, abordando el origen, inserción, función y relaciones de cada músculo. Se discute la función de estos músculos en los movimientos del pulgar y el meñique, así como la estructura de la aponeurosis palmar y sus implicaciones clínicas, como la enfermedad de Dupuytren. Además, se analiza la interacción entre los músculos y los tendones en la movilidad de los dedos.
Discute la inervación y músculos de la eminencia tenar, incluyendo funciones como aducción y rotación interna.
Descripción de músculos en la eminencia hipotenar, como el flexor corto del meñique, sus orígenes e inserciones.
Detalles sobre la musculatura superficial y profunda, aponeurosis palmar, y funciones específicas de los músculos.Explora la aponeurosis palmar y dorsal, incluyendo sus estructuras superficial y profunda.
Discute la enfermedad de Dupuytren, que afecta la piel de la palma y causa retracciones en los dedos.
Eminencia TENAR
MUSCULO ORIGEN INSERCION INERVACION FUNCION RELACIONES
Abductor + Superficial. 1era falange del Cara profunda Aducción y Arriba: piel.
Arriba de escafoides, pulgar. Tub ext ramo mediano. rotación interna. Atrás: flex. corto y
corto del lig. Anular. Sup: rama ant de oponente del
pulgar radial. pulgar
Flexor 2 Fasciculos: SUP- 1era falange del Haz SUP: Adentro, ÷ fasciculos >
Arriba d trapecio y pulgar. Tub ext N. mediano. adelante. Flexion tendon de flex
corto del lig. anular. PROF- PROF: 1era falange largo. : abd.
pulgar hueso gde y ramo cubital sobre metacarp. : op/aduc.
trapezoide.
Oponente Trapecio y lig anular Cara ant ext Rama N. mediano Oposicion, rot Cubierto x
carpo. 1er metacarpiano interna abductor. Cubre:
del pulgar cara ant de
trapecio.
Aductor del + Profundo. Tub sup int 1era Ramos del cubital Aduccion Cubierto x:
hueso gde y trapez, falange pulgar. tendones ext de
pulgar base 2do MC, borde flex, lumbricales
ant 3er MC ext. Cubre: 2MC,
1interoseo palmar
8.
Eminencia HIPOTENAR
MUSCULO ORIGEN INSERCION INERVACION FUNCION RELACIONES
Palmar Por fuera: aponeurosis palmar. Ramo de cubital Rudimentario. Envuelto x tej
cutaneo Dentro: piel de región hipotenar Pliegues en la piel conect
NO inserción ósea. de eminencia. subcutaneo, piel.
Atras: art y vns
cubitales
Aductor del + interno 1era falange Ramo del cubital En relacion con de palmar
meñique * (cercano al meñique > Tub mano: abduccion cutaneo y piel.
cuerpo). sup int Con el cuerpo: de oponente y
Pisiforme aductor. Aproxima flex corto.
dedo al cuerpo.
Flexor corto Hueso ganchudo 1era falange Ramo del cubital Flexion falange prox De aductor y
del meñique (Ap Uncif) meñique > tub sobre MC. piel.
y lig anular sup int. Del oponente
Oponente + profundo Borde interno Ramo del cubital Mueve meñique De aductor y
del meñique H. ganchoso (A. meñique hacia region palmar flexor.
uncif) y lig anular media. De interóseo
palmar y 5to MC
10.
Region Palmar Media
MUSCULO ORIGEN INSERCION INERVACION FUNCION RELACIONES
Capa superficial > 4 musculos
Lumbricales 1 y 2: tendones De Art. CMC > 1 y 2: mediano Doblan 1era Cubiertos: arco
del flexor hasta tercio inf falange sobre palmar sup.
profundo dedo de metacarpo 3 y 4: cubital MC. Ramas med y
indice y medio. (MC) Extienden FM y cub.
3 y 4: entre FD sobre FP Cubren: espacios
tendones . interoseos
Capa profunda en espacios interMC
Interoseos En 2, 4 y 5 MC. tendon extensor Ramo profundo 1era falange Delante: apo.
Cara antero int. 2- ext del indice del cubital sobre MC. Y ext plamar prof, flexs
palmares 4 y 5: Antero ext 4- ext de anular FM y FD sobre y lumbricales.
son 3 mitad de
espacio inter MC 5- ext meñique FP. Juntar dedos. Atras: interoseos
dorsales
Interoseos Entre caras Primera falange Ramo profundo Mismo . Delante:
interoseas de los del dedo del cubital Tambien: interóseos
dorsales MCs correspondiente separan dedos palmares,
son 4 en todo el
espacio interMC (metacarpianos) emiten tendon. de eje de mano. lumbricales.
Atrás:
extensores, piel.
12.
Aponeurosis palmar
Dos hojas:superficial y profunda
SUPERFICIAL: cubre todos los musc de palma.
Porción tenar- delgada. Escafoides, trapecio y 1er MC
3er MC
Porción hipotenar- cubierta x palmar cutáneo y piel.
Delgada. Pisiforme y 5to MC parte media de aponeuro.
Porción media- aponeurosis palmar media o lig palmar. Mas
gruesa. Forma . Lig anular 1era falange de los dedos.
PROFUNDA: aponeurosis independiente. Borde ant de
MCs art radiocarpiana y lig tansv de MC.
13.
Aponeurosis dorsal
Dos hojas:aponeurosis independientes.
SUPERFICIAL
cubierta por piel.
Cubre tendones extensores.
Arriba aponeurosis de antebrazo.
Lados MC laterales.
Abajo desaparece en tejido celular de falanges.
PROFUNDA:
Atrás tendones extensores.
Delante cara post de MC e interóseos dorsales.
15.
ENFERMEDAD DE DUPUYTREN
Anatómicamente, la piel de la
palma de la mano se desliza
menos que la piel del dorso, y
esto es debido a la existencia
de la fascia palmar.
Se produce retracción de esta
fascia y alteraciones en la
morfología de la piel
inicialmente, y más tarde de
los dedos.