México, un país
 megadiverso


Valladolid Gallardo César David
           Grupo:615
           Biología IV
Características de un país
               megadiverso.
 Posición geográfica: muchos se encuentran en la zona tropical
    en donde existe mayor diversidad de especies.
   Diversidad de paisajes: la complejidad de los paisajes con
    montañas, confieren diversidad de ambientes, de suelos y de
    climas.
   Aislamiento: la separación de islas y continentes ha permitido el
    desarrollo de floras y faunas únicas.
   Tamaño: a mayor tamaño, mayor diversidad de paisajes y de
    especies.
   Historia evolutiva: Algunos países se encuentran en zonas de
    contacto entre dos regiones biogeográficas en donde se
    mezclan faunas y floras con diferentes historias.
   Cultura: A pesar de que el desarrollo de la cultura es reciente en
    relación a la formación de las especies, la domesticación de
    plantas y animales ha contribuido a la riqueza natural.
¿Cuáles son los países
                     megadiversos?
Cuadro sobre las riquezas de especies de plantas y 4 grupos de invertebrados en 17 países megadiversos.
País                         Planta               Mamíferos          Aves             Reptiles          Anfibios
1.- Brasil                  50000-56000          534               1622             458                517
2.- Indonesia               37000                515               1531             511                270
3.- Colombia                45000-51000          456               1815             630                >1500
4.- México                  18000-30000          450               1050             717                284
5.- Australia               18638                282               751              758                196
6.- Madagascar              11000-12500          106               253              300                178
7.- China                   27000-30000          439               1244             387                274
8.- Filipinas               8000-12000           201               556              133                63
9.- India                   >17000               360               1258             458                206
10.- Perú                   18000-20000          344               1703             258                241
11.- Papúa Nva. Guinea.     15000-21000          242               772              306                200
12.- Ecuador                17600-21100          271               1559             374                402
13.- E.U.A.                 18956                430               768              201                194
14.- Venezuela              15000-21070          208               1360             290                204
15.- Malasia                15000                206               758              251                158
16.- Sudáfrica              23420                247               774              299                95
17.-Rep. Dem. Congo         11000                415               1094             268                50
¿Qué posición ocupa México entre los 17 países
                 megadiversos.

 Se estima que la biodiversidad de México representa
 más del 12% de la biota mundial, lo que lo hace el 4to
 parís megadiversos. Esta se distribuye en los seis
 principales hábitats terrestres del país (tropical
 húmedo, tropical subhúmedo, templado húmedo,
 templado subhúmedo, árido a semiárido y alpino), así
 como a la unión de dos regiones biogeográficas, a la
 variedad de climas, a la complejidad topográfica, a la
 compleja historia geológica y la latitud.
¿En que puntos de la biodiversidad México ocupa
                el primer lugar?

 México se encuentra en primer lugar en riqueza de
 reptiles.
Factores por los cuales México
           es megadiverso.
 Los científicos consideran que la gran riqueza natural de México ha sido el resultado de
  cuando menos tres factores. El primero se refiere al complejo relieve montañoso que
  caracteriza al paisaje mexicano. Por el país corren dos grandes cordilleras montañosas –las
  sierras Madre Oriental y Occidental‐ y otras cadenas montañosas menores, como la Sierra de
  Chiapas y el llamado Eje Neovolcánico Transversal.
 El segundo factor importante es la gran variedad de climas que hay en el territorio, que van
  desde los húmedos tropicales hasta los fríos climas alpinos, pasando por los secos extremos
  de las zonas áridas. Todos éstos, y su interacción con el complejo paisaje del país, crean un
  significativo mosaico de ambientes que permite que en muchos de ellos puedas observar un
  tipo de ecosistema particular, con especies propias.
 Finalmente, el tercer y último factor se debe a la mezcla, en el territorio, de dos importantes
  zonas biogeográficas: la Neártica y la Neotropical. Una zona biogeográfica es una región
  donde los elementos de flora y fauna presentan una gran afinidad. De la zona Neártica
  proceden las especies típicas de los climas fríos, como las espléndidas mariposas monarca, el
  borrego cimarrón y el lobo mexicano, así como pinos, abetos y otras coníferas. En contraste,
  en la zona Neotropical predominan los elementos de flora y fauna con afinidades tropicales, de
  tal modo que es posible encontrar aquí especies típicas como el tapir, el jaguar, las iguanas,
  las guacamayas, el quetzal y la enorme diversidad de árboles tropicales como la caoba, el
  cedro y el hule, entre otros.
Cibergrafía

 http://www.pueblacapital.gob.mx/work/sites/pue/re
  sources/LocalContent/3611/1/paises_megadiverso
  s.pdf ,31/marzo/2012
 http://landersu.blogspot.mx, 31/marzo/2012
 http://www.biodiversidad.gob.mx/pais/quees1.html,
  31/marzo/2012
 http://app1.semarnat.gob.mx/dgeia/informe_04/04
  _biodiversidad/index_biodiversidad.html,
  31/marzo/2012

México, un país megadiverso

  • 1.
    México, un país megadiverso Valladolid Gallardo César David Grupo:615 Biología IV
  • 2.
    Características de unpaís megadiverso.  Posición geográfica: muchos se encuentran en la zona tropical en donde existe mayor diversidad de especies.  Diversidad de paisajes: la complejidad de los paisajes con montañas, confieren diversidad de ambientes, de suelos y de climas.  Aislamiento: la separación de islas y continentes ha permitido el desarrollo de floras y faunas únicas.  Tamaño: a mayor tamaño, mayor diversidad de paisajes y de especies.  Historia evolutiva: Algunos países se encuentran en zonas de contacto entre dos regiones biogeográficas en donde se mezclan faunas y floras con diferentes historias.  Cultura: A pesar de que el desarrollo de la cultura es reciente en relación a la formación de las especies, la domesticación de plantas y animales ha contribuido a la riqueza natural.
  • 3.
    ¿Cuáles son lospaíses megadiversos? Cuadro sobre las riquezas de especies de plantas y 4 grupos de invertebrados en 17 países megadiversos. País Planta Mamíferos Aves Reptiles Anfibios 1.- Brasil 50000-56000 534 1622 458 517 2.- Indonesia 37000 515 1531 511 270 3.- Colombia 45000-51000 456 1815 630 >1500 4.- México 18000-30000 450 1050 717 284 5.- Australia 18638 282 751 758 196 6.- Madagascar 11000-12500 106 253 300 178 7.- China 27000-30000 439 1244 387 274 8.- Filipinas 8000-12000 201 556 133 63 9.- India >17000 360 1258 458 206 10.- Perú 18000-20000 344 1703 258 241 11.- Papúa Nva. Guinea. 15000-21000 242 772 306 200 12.- Ecuador 17600-21100 271 1559 374 402 13.- E.U.A. 18956 430 768 201 194 14.- Venezuela 15000-21070 208 1360 290 204 15.- Malasia 15000 206 758 251 158 16.- Sudáfrica 23420 247 774 299 95 17.-Rep. Dem. Congo 11000 415 1094 268 50
  • 4.
    ¿Qué posición ocupaMéxico entre los 17 países megadiversos.  Se estima que la biodiversidad de México representa más del 12% de la biota mundial, lo que lo hace el 4to parís megadiversos. Esta se distribuye en los seis principales hábitats terrestres del país (tropical húmedo, tropical subhúmedo, templado húmedo, templado subhúmedo, árido a semiárido y alpino), así como a la unión de dos regiones biogeográficas, a la variedad de climas, a la complejidad topográfica, a la compleja historia geológica y la latitud.
  • 5.
    ¿En que puntosde la biodiversidad México ocupa el primer lugar?  México se encuentra en primer lugar en riqueza de reptiles.
  • 6.
    Factores por loscuales México es megadiverso.  Los científicos consideran que la gran riqueza natural de México ha sido el resultado de cuando menos tres factores. El primero se refiere al complejo relieve montañoso que caracteriza al paisaje mexicano. Por el país corren dos grandes cordilleras montañosas –las sierras Madre Oriental y Occidental‐ y otras cadenas montañosas menores, como la Sierra de Chiapas y el llamado Eje Neovolcánico Transversal.  El segundo factor importante es la gran variedad de climas que hay en el territorio, que van desde los húmedos tropicales hasta los fríos climas alpinos, pasando por los secos extremos de las zonas áridas. Todos éstos, y su interacción con el complejo paisaje del país, crean un significativo mosaico de ambientes que permite que en muchos de ellos puedas observar un tipo de ecosistema particular, con especies propias.  Finalmente, el tercer y último factor se debe a la mezcla, en el territorio, de dos importantes zonas biogeográficas: la Neártica y la Neotropical. Una zona biogeográfica es una región donde los elementos de flora y fauna presentan una gran afinidad. De la zona Neártica proceden las especies típicas de los climas fríos, como las espléndidas mariposas monarca, el borrego cimarrón y el lobo mexicano, así como pinos, abetos y otras coníferas. En contraste, en la zona Neotropical predominan los elementos de flora y fauna con afinidades tropicales, de tal modo que es posible encontrar aquí especies típicas como el tapir, el jaguar, las iguanas, las guacamayas, el quetzal y la enorme diversidad de árboles tropicales como la caoba, el cedro y el hule, entre otros.
  • 7.
    Cibergrafía  http://www.pueblacapital.gob.mx/work/sites/pue/re sources/LocalContent/3611/1/paises_megadiverso s.pdf ,31/marzo/2012  http://landersu.blogspot.mx, 31/marzo/2012  http://www.biodiversidad.gob.mx/pais/quees1.html, 31/marzo/2012  http://app1.semarnat.gob.mx/dgeia/informe_04/04 _biodiversidad/index_biodiversidad.html, 31/marzo/2012