FUNCIÓN Y LOCALIZACIÓN
ANATÓMICA DE LOS PARES
CRANEALES
Realizado Por: Yury Natalia Alonso Molina ID:100061264
Karen Dayana Gallego Cubillos ID: 1003811844
Presentado a: Docente Leidy Lopez
Asignatura: Morfofisiologia del sistema nervioso central
CORPORACION UNIVERSITARIA IBEROAMERICANA
Fecha: Agosto/ 2019
¿CUÁLES SON LOS PARES
CRANEALES?
¿ QUE SON LOS PARES CRANEALES?
• Los pares craneales, también llamados nervios craneales, son doce pares de nervios que surgen
directamente del cerebro o a nivel del tronco del encéfalo para distribuirse a través de los
agujeros de la base del cráneo en la cabeza, cuello, tórax y abdomen.
• Los nervios craneales tienen un origen aparente que es el lugar donde el nervio sale o entra en el
encéfalo. El origen real es distinto de acuerdo a la función que cumplan. Las fibras de los pares
craneales con función motora (eferente) se originan de grupos celulares que se encuentran en la
profundidad del tallo encefálico (núcleos motores) y son homólogas de las células del asta
anterior de la médula espinal
• Los núcleos de donde parten los pares craneales se ubican en una región generalizada conocida
como tegmentum que recorre el tronco del encéfalo.
• A nivel del mesencéfalo (estructura superior del tronco del encéfalo) parten el par III y IV
• A nivel del puente troncoencefálico (estructura media del tronco del encéfalo) parten los pares V,
VI, VII y VIII
• A nivel del bulbo raquídeo (estructura inferior del tronco del encéfalo) parten los pares IX, X, XI y
XII
¿POR QUÉ SE LLAMAN PARES
CRANEALES?
• Los pares craneales se llaman así,
porque se cuentan a pares al existir,
Uno tanto como al lado derecho como
en el lado izquierdo del cerebro, asi hay
12 nervios craneales apuntando hacia el
emisferio derecho y otros 12 apuntando
hacia el emisferio izquierdo de manera
simetrica
• Como lo podemos observar en esta
imagen:
CLASIFICACIÓN DE PARES CRANEALES
SEGÚN POSICIÓN O DISTRIBUCIÓN Y
FUNCIÓN
Clasificación de pares craneales según su posición.
• Tal y como se aprecia en la imagen anterior, los pares craneales o
nervios craneales tienen un número romano asociado. Estos
números van desde el 1 hasta el 12 correspondiendo en cada
caso al par en cuestión.
• Los pares craneales o nervios craneales que se originan:
• Por encima del tronco del encéfalo son el par I y par II.
• Desde el mesencéfalo son el par III y IV.
• Desde el Puente troncoencefálico (o Puente de Varolio)
son los nervios craneales V, VI, VII y VIII.
• A partir de Bulbo Raquídeo los pares craneales IX, X, XI y XII.
• Clasificación de pares craneales o nervios
craneales según su funcionalidad.
• Función sensitiva: formada por los
nervios craneales I, II y VIII.
• Asociados con la movilidad ocular y los
párpados: pares craneales III, IV y VI.
• Relación con la activación de los
músculos de partes de cuello y lengua:
nervios craneales XI y XII.
• Considerados con función mixta: pares
craneales V, VII, IX y X.
• Como fibras de función parasimpática: III,
VII, IX y X.
LOS 12 TIPOS DE PARES CRANEALES
Y SU FUNCIÓN
• 1. Nervio olfatorio (par craneal I)
• Es un nervio sensorial, encargado de transmitir los estímulos
olfativos desde la nariz hacia el cerebro. Su origen real está
dado por las células del bulbo olfatorio. Es el par o nervio
craneal más corto de todos.
• 2. Nervio óptico (par craneal II)
• Este par craneal se encarga de conducir los estímulos visuales
desde el ojo hasta el cerebro. Es decir, está compuesto por los
axones de las células ganglionares de la retina. que llevan la
información de los fotorreceptores al cerebro, donde
posteriormente será integrada e interpretada. Se origina en el
diencéfalo
• 3. Nervio oculomotor (par craneal III)
• Este par craneal es también conocido como nervio motor
ocular común. Controla el movimiento ocular y es también el
responsable del tamaño de la pupila. Se origina en el
mesencéfalo.
• 4. Nervio troclear, o patético (par craneal IV)
• Es un nervio con funciones motoras y somáticas que están
conectados con el músculo oblicuo superior del ojo, pudiendo
hacer que rote y que lo separe del globo ocular. Su núcleo
también se origina en el mesencéfalo al igual que el nervio
oculomotor.
• 5. Nervio trigémino (par craneal V)
• Es un nervio considerado mixto (sensitivo, sensorial y motor), siendo el
de mayor tamaño de todos los nervios craneales. Su función es llevar la
información sensitiva a la cara, conducir la información a los músculos
masticatorios, tensor del tímpano y velo palatino y recoger la sensibilidad
de la cara y sus mucosas.
• 6. Nervio abducens (par craneal VI)
• También es conocido como nervio craneal motor ocular externo. Es un
par craneal motor, responsable de transmitir los estímulos motrices al
músculo recto externo del ojo y por lo tanto, permitir que el ojo se pueda
mover hacia el lado contrario de donde tenemos situada la nariz.
• 7. Nervio facial (par craneal VII)
• Este par craneal es otro de los considerados mixtos, ya que consta de
varias fibras nerviosas que realizan diferentes funciones como mandar
órdenes a los músculos de la cara para poder crear expresiones faciales y
también enviar señales a las glándulas salivales y lagrimales. Por otro
lado, recoge la información gustativa a través de la lengua.
• 8. Nervio vestibulococlear (par craneal VIII)
• Es un nervio craneal considerado sensorial. Se le conoce también
como par craneal del nervio auditivo y vestibular conformando así
vestibulococlear. Es el responsable del equilibrio y la orientación en
el espacio y de la función auditiva.
• 9. Nervio glosofaríngeo (par craneal IX)
• Es un nervio cuya influencia reside en la lengua y la faringe.
la información de las papilas gustativas (lengua) y la información
sensitiva de la faringe. Conduce órdenes a las glándula salival y
diversos músculos del cuello que facilitan la deglución o la acción
de tragar.
• 10. Nervio vago (par craneal X)
• Este nervio es también conocido como neumogástrico. Nace en
bulbo raquídeo e inerva la faringe, el esófago, la laringe, la
los bronquios, el corazón, el estómago y el hígado. Al igual que
nervio anterior, influye en la acción de tragar pero también en
mandar y transmitir señales a nuestro sistema autónomo
incluso ayudar a la regulación de nuestra activación y poder
controlar los niveles de estrés o mandar directamente señales a
nuestro sistema simpático y este a su vez a nuestras vísceras.
• 11. Nervio accesorio (par craneal XI)
• Este par craneal es denominado a su vez como nervio espinal. Es
un nervio motor y se podría entender como uno de los más
“puros”. Se encarga del movimiento cefalogiro por su inervación
del músculo esternocleidomastoideo y produce de esta forma la
rotación de la cabeza hacia el lado opuesto, al mismo tiempo
la inclina hacia su lado
• 12. Nervio hipogloso (par craneal XII)
• Se trata de un nervio motor que al igual que el vago y
glosofaríngeo intervienen en la musculatura de la lengua y en la
acción de tragar.
• LOCALIZACION ESPECIFICA
EL ORIGEN REAL Y
APARENTE DE LOS 12 PARES
CRANEALES
• Cuando hablamos de los pares craneales podemos hacer referencia a
dos tipos de orígenes: el origen aparente del nervio y el origen real del
nervio.
• En la imagen del inicio de estas diapositivas podíamos apreciar a
simple vista desde qué parte del cerebro surgían los diferentes pares
craneales. Esto es lo que consideramos el origen aparente, es decir, el
punto desde el cual emerge el nervio desde la masa encefálica.
• Por otra parte, tendríamos el origen real, que haría referencia a la
ubicación de los cuerpos neuronales que dan origen a las fibras
nerviosas que constituyen el nervio. Estos variarán dependiendo de la
función que cumpla cada par craneal: motora o sensitiva.
• Nervio olfatorio (par craneal I):
• Origen aparente: A nivel de bulbo olfatorio.
• Origen real: Neuronas bipolares de la
mucosa olfatoria.
• Nervio óptico (par craneal II):
• Origen aparente: Ángulo anterior del
quiasma óptico.
• Origen real: Capa ganglionar de la retina.
• Nervio oculomotor (par craneal III):
• Origen aparente: Pedúnculo cerebral
anteromedial.
• Origen real: Región pretectal.
• Nervio troclear o patético (par craneal IV):
• Origen aparente: Cara posterior de los
pedúnculos cerebrales.
• Origen real: Núcleo en el pedúnculo cerebral.
• Nervio trigémino (par craneal V):
• Origen aparente: Cara posterolateral del puente a nivel del colículo inferior.
• Origen real: Ganglio de Gasser, núcleo principal en la calota de la protuberancia
anular y núcleo accesorio en los pedúnculos cerebrales.
• Nervio abducens (par craneal VI):
• Origen aparente: Del surco bulboprotuberancial.
• Origen real: Núcleo protuberancial.
• Nervio facial (par craneal VII):
• Origen aparente: Surco del bulbo protuberancial.
• Origen real: Núcleo motor del nervio facial.
• Nervio vestibulococlear (par craneal VIII):
• Origen aparente: Borde inferior del puente.
• Origen real: Ganglios espinales.
• Nervio glosofaríngeo (par craneal IX):
• Origen aparente: Borde inferior del puente.
• Origen real: Núcleo dorsal glosofaríngeo, núcleo del tracto solitario, núcleo salival
inferior y núcleo ambiguo.
• Nervio vago (par craneal X):
• Origen aparente: Surco posterolateral del bulbo.
• Origen real: Núcleo dorsal del vago, núcleo ambiguo y núcleo del tracto solitario.
• Nervio accesorio (par craneal XI):
• Origen aparente: Del surco colateral posterior del bulbo raquídeo.
• Origen real: Del núcleo bulbar y del núcleo medular.
• Nervio hipogloso (par craneal XII):
• Origen aparente: Surco preolivar.
• Origen real. Núcleo del hipogloso.
REFERENCIAS
• https://es.wikipedia.org/wiki/Pares_craneales
• https://blog.cognifit.com/es/pares-craneales-12-nervios-craneales/
• https://www.google.com/search?rlz=1C1CYCW_esCO823CO823&biw=1093&bih=52
6&tbm=isch&sa=1&ei=8OpWXYydIa_c5gK-
_LyABQ&q=cuales+son+los+pares+craneales&oq=cuales+son+los+pa&gs_l=img.3
.0.0i67l2j0l8.717853.728058..729814...0.0..3.284.3920.3j26j3......0....1..gws-wiz-
img.....0..35i39.jA46BfhzoO4#imgrc=cYY3f3xKZbBeAM:
• https://www.google.com/search?rlz=1C1CYCW_esCO823CO823&biw=1093&bih=52
6&tbm=isch&sa=1&ei=8OpWXYydIa_c5gK-
_LyABQ&q=cuales+son+los+pares+craneales&oq=cuales+son+los+pa&gs_l=img.3
.0.0i67l2j0l8.717853.728058..729814...0.0..3.284.3920.3j26j3......0....1..gws-wiz-
img.....0..35i39.jA46BfhzoO4#imgrc=2VqnY50qejmYKM:

Natha

  • 1.
    FUNCIÓN Y LOCALIZACIÓN ANATÓMICADE LOS PARES CRANEALES Realizado Por: Yury Natalia Alonso Molina ID:100061264 Karen Dayana Gallego Cubillos ID: 1003811844 Presentado a: Docente Leidy Lopez Asignatura: Morfofisiologia del sistema nervioso central CORPORACION UNIVERSITARIA IBEROAMERICANA Fecha: Agosto/ 2019
  • 2.
    ¿CUÁLES SON LOSPARES CRANEALES?
  • 3.
    ¿ QUE SONLOS PARES CRANEALES? • Los pares craneales, también llamados nervios craneales, son doce pares de nervios que surgen directamente del cerebro o a nivel del tronco del encéfalo para distribuirse a través de los agujeros de la base del cráneo en la cabeza, cuello, tórax y abdomen. • Los nervios craneales tienen un origen aparente que es el lugar donde el nervio sale o entra en el encéfalo. El origen real es distinto de acuerdo a la función que cumplan. Las fibras de los pares craneales con función motora (eferente) se originan de grupos celulares que se encuentran en la profundidad del tallo encefálico (núcleos motores) y son homólogas de las células del asta anterior de la médula espinal • Los núcleos de donde parten los pares craneales se ubican en una región generalizada conocida como tegmentum que recorre el tronco del encéfalo. • A nivel del mesencéfalo (estructura superior del tronco del encéfalo) parten el par III y IV • A nivel del puente troncoencefálico (estructura media del tronco del encéfalo) parten los pares V, VI, VII y VIII • A nivel del bulbo raquídeo (estructura inferior del tronco del encéfalo) parten los pares IX, X, XI y XII
  • 4.
    ¿POR QUÉ SELLAMAN PARES CRANEALES? • Los pares craneales se llaman así, porque se cuentan a pares al existir, Uno tanto como al lado derecho como en el lado izquierdo del cerebro, asi hay 12 nervios craneales apuntando hacia el emisferio derecho y otros 12 apuntando hacia el emisferio izquierdo de manera simetrica • Como lo podemos observar en esta imagen:
  • 5.
    CLASIFICACIÓN DE PARESCRANEALES SEGÚN POSICIÓN O DISTRIBUCIÓN Y FUNCIÓN Clasificación de pares craneales según su posición. • Tal y como se aprecia en la imagen anterior, los pares craneales o nervios craneales tienen un número romano asociado. Estos números van desde el 1 hasta el 12 correspondiendo en cada caso al par en cuestión. • Los pares craneales o nervios craneales que se originan: • Por encima del tronco del encéfalo son el par I y par II. • Desde el mesencéfalo son el par III y IV. • Desde el Puente troncoencefálico (o Puente de Varolio) son los nervios craneales V, VI, VII y VIII. • A partir de Bulbo Raquídeo los pares craneales IX, X, XI y XII. • Clasificación de pares craneales o nervios craneales según su funcionalidad. • Función sensitiva: formada por los nervios craneales I, II y VIII. • Asociados con la movilidad ocular y los párpados: pares craneales III, IV y VI. • Relación con la activación de los músculos de partes de cuello y lengua: nervios craneales XI y XII. • Considerados con función mixta: pares craneales V, VII, IX y X. • Como fibras de función parasimpática: III, VII, IX y X.
  • 6.
    LOS 12 TIPOSDE PARES CRANEALES Y SU FUNCIÓN • 1. Nervio olfatorio (par craneal I) • Es un nervio sensorial, encargado de transmitir los estímulos olfativos desde la nariz hacia el cerebro. Su origen real está dado por las células del bulbo olfatorio. Es el par o nervio craneal más corto de todos. • 2. Nervio óptico (par craneal II) • Este par craneal se encarga de conducir los estímulos visuales desde el ojo hasta el cerebro. Es decir, está compuesto por los axones de las células ganglionares de la retina. que llevan la información de los fotorreceptores al cerebro, donde posteriormente será integrada e interpretada. Se origina en el diencéfalo • 3. Nervio oculomotor (par craneal III) • Este par craneal es también conocido como nervio motor ocular común. Controla el movimiento ocular y es también el responsable del tamaño de la pupila. Se origina en el mesencéfalo. • 4. Nervio troclear, o patético (par craneal IV) • Es un nervio con funciones motoras y somáticas que están conectados con el músculo oblicuo superior del ojo, pudiendo hacer que rote y que lo separe del globo ocular. Su núcleo también se origina en el mesencéfalo al igual que el nervio oculomotor. • 5. Nervio trigémino (par craneal V) • Es un nervio considerado mixto (sensitivo, sensorial y motor), siendo el de mayor tamaño de todos los nervios craneales. Su función es llevar la información sensitiva a la cara, conducir la información a los músculos masticatorios, tensor del tímpano y velo palatino y recoger la sensibilidad de la cara y sus mucosas. • 6. Nervio abducens (par craneal VI) • También es conocido como nervio craneal motor ocular externo. Es un par craneal motor, responsable de transmitir los estímulos motrices al músculo recto externo del ojo y por lo tanto, permitir que el ojo se pueda mover hacia el lado contrario de donde tenemos situada la nariz. • 7. Nervio facial (par craneal VII) • Este par craneal es otro de los considerados mixtos, ya que consta de varias fibras nerviosas que realizan diferentes funciones como mandar órdenes a los músculos de la cara para poder crear expresiones faciales y también enviar señales a las glándulas salivales y lagrimales. Por otro lado, recoge la información gustativa a través de la lengua. • 8. Nervio vestibulococlear (par craneal VIII) • Es un nervio craneal considerado sensorial. Se le conoce también como par craneal del nervio auditivo y vestibular conformando así vestibulococlear. Es el responsable del equilibrio y la orientación en el espacio y de la función auditiva.
  • 7.
    • 9. Nervioglosofaríngeo (par craneal IX) • Es un nervio cuya influencia reside en la lengua y la faringe. la información de las papilas gustativas (lengua) y la información sensitiva de la faringe. Conduce órdenes a las glándula salival y diversos músculos del cuello que facilitan la deglución o la acción de tragar. • 10. Nervio vago (par craneal X) • Este nervio es también conocido como neumogástrico. Nace en bulbo raquídeo e inerva la faringe, el esófago, la laringe, la los bronquios, el corazón, el estómago y el hígado. Al igual que nervio anterior, influye en la acción de tragar pero también en mandar y transmitir señales a nuestro sistema autónomo incluso ayudar a la regulación de nuestra activación y poder controlar los niveles de estrés o mandar directamente señales a nuestro sistema simpático y este a su vez a nuestras vísceras. • 11. Nervio accesorio (par craneal XI) • Este par craneal es denominado a su vez como nervio espinal. Es un nervio motor y se podría entender como uno de los más “puros”. Se encarga del movimiento cefalogiro por su inervación del músculo esternocleidomastoideo y produce de esta forma la rotación de la cabeza hacia el lado opuesto, al mismo tiempo la inclina hacia su lado • 12. Nervio hipogloso (par craneal XII) • Se trata de un nervio motor que al igual que el vago y glosofaríngeo intervienen en la musculatura de la lengua y en la acción de tragar. • LOCALIZACION ESPECIFICA
  • 8.
    EL ORIGEN REALY APARENTE DE LOS 12 PARES CRANEALES • Cuando hablamos de los pares craneales podemos hacer referencia a dos tipos de orígenes: el origen aparente del nervio y el origen real del nervio. • En la imagen del inicio de estas diapositivas podíamos apreciar a simple vista desde qué parte del cerebro surgían los diferentes pares craneales. Esto es lo que consideramos el origen aparente, es decir, el punto desde el cual emerge el nervio desde la masa encefálica. • Por otra parte, tendríamos el origen real, que haría referencia a la ubicación de los cuerpos neuronales que dan origen a las fibras nerviosas que constituyen el nervio. Estos variarán dependiendo de la función que cumpla cada par craneal: motora o sensitiva. • Nervio olfatorio (par craneal I): • Origen aparente: A nivel de bulbo olfatorio. • Origen real: Neuronas bipolares de la mucosa olfatoria. • Nervio óptico (par craneal II): • Origen aparente: Ángulo anterior del quiasma óptico. • Origen real: Capa ganglionar de la retina. • Nervio oculomotor (par craneal III): • Origen aparente: Pedúnculo cerebral anteromedial. • Origen real: Región pretectal. • Nervio troclear o patético (par craneal IV): • Origen aparente: Cara posterior de los pedúnculos cerebrales. • Origen real: Núcleo en el pedúnculo cerebral. • Nervio trigémino (par craneal V): • Origen aparente: Cara posterolateral del puente a nivel del colículo inferior. • Origen real: Ganglio de Gasser, núcleo principal en la calota de la protuberancia anular y núcleo accesorio en los pedúnculos cerebrales. • Nervio abducens (par craneal VI): • Origen aparente: Del surco bulboprotuberancial. • Origen real: Núcleo protuberancial. • Nervio facial (par craneal VII): • Origen aparente: Surco del bulbo protuberancial. • Origen real: Núcleo motor del nervio facial. • Nervio vestibulococlear (par craneal VIII): • Origen aparente: Borde inferior del puente. • Origen real: Ganglios espinales. • Nervio glosofaríngeo (par craneal IX): • Origen aparente: Borde inferior del puente. • Origen real: Núcleo dorsal glosofaríngeo, núcleo del tracto solitario, núcleo salival inferior y núcleo ambiguo. • Nervio vago (par craneal X): • Origen aparente: Surco posterolateral del bulbo. • Origen real: Núcleo dorsal del vago, núcleo ambiguo y núcleo del tracto solitario. • Nervio accesorio (par craneal XI): • Origen aparente: Del surco colateral posterior del bulbo raquídeo. • Origen real: Del núcleo bulbar y del núcleo medular. • Nervio hipogloso (par craneal XII): • Origen aparente: Surco preolivar. • Origen real. Núcleo del hipogloso.
  • 10.
    REFERENCIAS • https://es.wikipedia.org/wiki/Pares_craneales • https://blog.cognifit.com/es/pares-craneales-12-nervios-craneales/ •https://www.google.com/search?rlz=1C1CYCW_esCO823CO823&biw=1093&bih=52 6&tbm=isch&sa=1&ei=8OpWXYydIa_c5gK- _LyABQ&q=cuales+son+los+pares+craneales&oq=cuales+son+los+pa&gs_l=img.3 .0.0i67l2j0l8.717853.728058..729814...0.0..3.284.3920.3j26j3......0....1..gws-wiz- img.....0..35i39.jA46BfhzoO4#imgrc=cYY3f3xKZbBeAM: • https://www.google.com/search?rlz=1C1CYCW_esCO823CO823&biw=1093&bih=52 6&tbm=isch&sa=1&ei=8OpWXYydIa_c5gK- _LyABQ&q=cuales+son+los+pares+craneales&oq=cuales+son+los+pa&gs_l=img.3 .0.0i67l2j0l8.717853.728058..729814...0.0..3.284.3920.3j26j3......0....1..gws-wiz- img.....0..35i39.jA46BfhzoO4#imgrc=2VqnY50qejmYKM: