El expresionismo surgió como
reacción al impresionismo: así
como los impresionistas plasmaban
en el lienzo una “impresión” del
mundo circundante, un simple
reflejo de los sentidos, los
expresionistas pretendían reflejar
su mundo interior, una “expresión”   Claude Monet, Parlamento de Londres.
                                               Impresionista
de sus propios sentimientos. Así,
los expresionistas emplearon la
línea y el color de un modo
temperamental y emotivo, de
fuerte contenido simbólico.


                                       Vincent Van Gogh, Noche estrellada
                                                  Expresionista
Goetheanum (1923), de Rudolf Steiner
                                           Pabellón de Cristal para la Exposición de Colonia
                                                       de 1914, de Bruno Taut.




                          Torre Einstein (1919-22), de Erich Mendelsohn,
                                             Potsdam
Características
Neo-Expresionismo Surgimiento
Después de tantos años dominados por la razón y la
funcionalidad, dejando obras que resultaban frías y sin
emoción para el hombre, se dio un nuevo nacimiento del
expresionismo como modo de transmitir y plasmar emociones
y sensaciones. En directa oposición al minimalismo, tanto
arquitectónico como pictórico, aparece el Expresionismo
Abstracto, que pregona que el movimiento y la intuición son la
única manera para canalizar todas las emociones y
sentimientos, en un estado de “cuasi-trance” se logran las
manifestaciones más interiores y personales. Como promotores
de este movimiento están Jackson Pollock y Georg Baselitz.
Isla de Cristal, Norman Foster




                                 Centro de Artes Orientales, Paul Andreu
SANTIAGO CALATRAVA Y EL
             NEOEXPRESIONISMO
En la obra de Calatrava, haciendo alusión al movimiento en el cual a sido
presentado “Neoexpresionismo”, se presentan en la mayoría de su obra
las llamadas, analogías formales, intentando hacer de su obra, un objeto
plástico fácilmente reconocible; en relación a lo anteriormente
mencionado, se muestra claramente dentro de la analogía del ojo
humano, la idea de un ojo fundido con el todo, establecido como canon
del sentir universal del trabajo del artista, se refleja de diversas
maneras. El artista menciona en relación a esto “La representación
intética del ojo, cuyo iris está encarnado en una esfera, tiene aspecto de
pájaro: unas alas se recortan con las líneas de nuestro aparato ocular. La
mirada de ese ojo volátil, aéreo o "mental", susceptible de quedar en
suspensión”. Que es una de las claves de la obra de Calatrava.
SANTIAGO CALATRAVA Y EL
            NEOEXPRESIONISMO
“Uno llega a la conclusión de que un modo de dignificar el
tedio, la decadencia, la ordinariez de la
periferia de nuestras ciudades, construidas hace 30 o 40
años, es introducir edificios de calidad,
que recalifican el sitio, le dan identidad y hacen soñar a la
gente que vive en sitios mejores”
Museo de arte de
Milwaukee
Lyon-Satolas Airport
Railway Station
L'Hemisfèric
• Surge, tanto por 1era vez como en la época contemporánea, como una
reacción a la
monotonía y depresión de estilos y vida previa, y propone una renovación
de ensueño y fantasía alejando la mente del ser humano de lo que día a día
le acongoja y entristece, a través del uso y la explotación al límite de la
mente creativa del arquitecto.
• Teóricamente, el expresionismo surgió y terminó a comienzos del siglo
XX, sin embargo en la práctica continuó hasta nuestros días, como se puede
apreciar en diferentes obras de diferentes arquitectos.
• Gracias a los avances de la tecnología se puede lograr dar vida a obras
que originalmente, en los años post-bélicos, simplemente no poseían
recursos económicos ni materiales, restringiendo enormemente la
expansión del movimiento.
• Quizás el concepto e ideal utópico de los expresionistas de antaño haya
quedado atrás, pero no sería errado decir que cualquiera que plasme esa
creatividad, imaginación, visión y deseo en sus obras, es un claro discípulo
de este movimiento, aquél que en una época quiso engalanar el mundo.
• El arquitecto Santiago Calatrava es el máximo exponente hoy en día de un
movimiento expresionista porque en primer lugar, encarna el ideal del
arquitecto, ingeniero y artista, en una sola persona. En segundo lugar,
asistido por la tecnología del momento y su visión abierta del
funcionamiento y desarrollo de la arquitectura logra congelar y representar
ese movimiento, generar esa sensación de fantasía, y crear esa nueva
faceta en la ciudad, que los pioneros expresionistas tanto querían lograr.
Neoexpresionismo

Neoexpresionismo

  • 2.
    El expresionismo surgiócomo reacción al impresionismo: así como los impresionistas plasmaban en el lienzo una “impresión” del mundo circundante, un simple reflejo de los sentidos, los expresionistas pretendían reflejar su mundo interior, una “expresión” Claude Monet, Parlamento de Londres. Impresionista de sus propios sentimientos. Así, los expresionistas emplearon la línea y el color de un modo temperamental y emotivo, de fuerte contenido simbólico. Vincent Van Gogh, Noche estrellada Expresionista
  • 3.
    Goetheanum (1923), deRudolf Steiner Pabellón de Cristal para la Exposición de Colonia de 1914, de Bruno Taut. Torre Einstein (1919-22), de Erich Mendelsohn, Potsdam
  • 4.
  • 5.
    Neo-Expresionismo Surgimiento Después detantos años dominados por la razón y la funcionalidad, dejando obras que resultaban frías y sin emoción para el hombre, se dio un nuevo nacimiento del expresionismo como modo de transmitir y plasmar emociones y sensaciones. En directa oposición al minimalismo, tanto arquitectónico como pictórico, aparece el Expresionismo Abstracto, que pregona que el movimiento y la intuición son la única manera para canalizar todas las emociones y sentimientos, en un estado de “cuasi-trance” se logran las manifestaciones más interiores y personales. Como promotores de este movimiento están Jackson Pollock y Georg Baselitz.
  • 6.
    Isla de Cristal,Norman Foster Centro de Artes Orientales, Paul Andreu
  • 13.
    SANTIAGO CALATRAVA YEL NEOEXPRESIONISMO En la obra de Calatrava, haciendo alusión al movimiento en el cual a sido presentado “Neoexpresionismo”, se presentan en la mayoría de su obra las llamadas, analogías formales, intentando hacer de su obra, un objeto plástico fácilmente reconocible; en relación a lo anteriormente mencionado, se muestra claramente dentro de la analogía del ojo humano, la idea de un ojo fundido con el todo, establecido como canon del sentir universal del trabajo del artista, se refleja de diversas maneras. El artista menciona en relación a esto “La representación intética del ojo, cuyo iris está encarnado en una esfera, tiene aspecto de pájaro: unas alas se recortan con las líneas de nuestro aparato ocular. La mirada de ese ojo volátil, aéreo o "mental", susceptible de quedar en suspensión”. Que es una de las claves de la obra de Calatrava.
  • 14.
    SANTIAGO CALATRAVA YEL NEOEXPRESIONISMO “Uno llega a la conclusión de que un modo de dignificar el tedio, la decadencia, la ordinariez de la periferia de nuestras ciudades, construidas hace 30 o 40 años, es introducir edificios de calidad, que recalifican el sitio, le dan identidad y hacen soñar a la gente que vive en sitios mejores”
  • 16.
    Museo de artede Milwaukee
  • 17.
  • 18.
  • 19.
    • Surge, tantopor 1era vez como en la época contemporánea, como una reacción a la monotonía y depresión de estilos y vida previa, y propone una renovación de ensueño y fantasía alejando la mente del ser humano de lo que día a día le acongoja y entristece, a través del uso y la explotación al límite de la mente creativa del arquitecto. • Teóricamente, el expresionismo surgió y terminó a comienzos del siglo XX, sin embargo en la práctica continuó hasta nuestros días, como se puede apreciar en diferentes obras de diferentes arquitectos. • Gracias a los avances de la tecnología se puede lograr dar vida a obras que originalmente, en los años post-bélicos, simplemente no poseían recursos económicos ni materiales, restringiendo enormemente la expansión del movimiento.
  • 20.
    • Quizás elconcepto e ideal utópico de los expresionistas de antaño haya quedado atrás, pero no sería errado decir que cualquiera que plasme esa creatividad, imaginación, visión y deseo en sus obras, es un claro discípulo de este movimiento, aquél que en una época quiso engalanar el mundo. • El arquitecto Santiago Calatrava es el máximo exponente hoy en día de un movimiento expresionista porque en primer lugar, encarna el ideal del arquitecto, ingeniero y artista, en una sola persona. En segundo lugar, asistido por la tecnología del momento y su visión abierta del funcionamiento y desarrollo de la arquitectura logra congelar y representar ese movimiento, generar esa sensación de fantasía, y crear esa nueva faceta en la ciudad, que los pioneros expresionistas tanto querían lograr.