NEOLIBERALISMO GLOBALIZACIÓN
NEOLIBERALISMO HISTORIA Los economistas de la Escuela de Chicago como Milton Friedman en los años 50.  En los años 70 sus teorías ganaron amplia popularidad en el mundo académico y político. Frente al fracaso del keynesianismo en 1973.  Se desató una inflacionaria mundial y se creó unos déficit presupuestarios insostenibles.  Aumento de la masa monetaria como instrumento para crear demanda agregado  RESPUESTA
DEFINICIÓN  Neoliberalismo El neoliberalismo postula la preeminencia del mercado y de la libre competencia, y ampara una serie de políticas económicas desreguladoras.  Es una concepción radial del capitalismo que tiende a obstaculizar el mercado hasta convertirse en medio, el método y el fin de todo comportamiento humano inteligente y racional. Quedan subordinadas al mercado la vida de las personas, el comportamiento de las sociedades y la política de los gobiernos . Es una concepción radical del capitalismo que designa una filosofía política fundada en el valor de la libertad individual.
1.Se caracteriza por ser  un liberalismo social, con preocupaciones sociales  2. Establece la intervención estatal para impulsar el desarrollo económico   3. En política económica internacional: el énfasis en la libre circulación de los capitales 4. El proceso de comercio e intercambio entre individuos que tiene tantas propiedades de eficiencia para lograr el bienestar colectivo, como de exaltación de la libertad.   CARACTERÍSTICAS
Neoliberalismo Las privatizaciones y el fortalecimiento del capital privado, la desregulación de los mercados  La función del Estado se reduce prácticamente a ser garantía del equilibrio social y favorecedor de la actuación del capital privado.  Político El consumo, la producción y la eficacia, el pragmatismo y el mercado se convierte en los máximos valores sociales.  El  materialismo práctico eclipsa el sentido de Dios y de la misma persona humana. Económico   Cultural Religioso:
REPRESENTANTES (1806 – 1873)   John stuart Mill  John Rawls
JHON STUAR MILL Nace en Londres, 20 de mayo de 1806 y fallece en Aviñón, Francia 8 de mayo de 1873, fue un filósofo, político y economista inglés representante de la escuela económica clásica y teórico del utilitarismo  1844: Ensayos sobre algunas cuestiones disputadas en economía política. 1848:  Principios de economía política 1859: Sobre la libertad. 1860: Consideraciones sobre el Gobierno Representativo. 1863: El utilitarismo. Obras
PENSAMIENTO Principios de economía política  La economía es una rama independiente de la sociología  Orden de producción y el de distribución de las riquezas   El problema básico que se plantea es cómo distribuir más equitativamente las riquezas  La doctrina política esta marcada por el liberalismo y un individualismo radical   El objeto del tratado es, pues, proclamar y esclarecer un principio sencillo que ha de regir la conducta  de la sociedad en su intervención coactiva sobre los individuos  El individuo es libre y el solo responsable de hacer su propio bien.
1. El autodesarrollo del individuo tiene una función central en sus reflexiones sobre el libertad civil y social.  2. En su principio de utilidad exige que todo hombre sea libre para desarrollar sus capacidades de acuerdo con su propia voluntad y criterio. 3. El Estado deberá así intervenir en la economía para garantizar el pleno ejercicio de la libertad por parte de los más desfavorecidos por el mercado libre. 3. El neoliberal ama la libertad individual y busca que el estado la garantice la fomente, protegiendo la libre autorrealización personal de cada sujeto  IDEA DE STUAR
JOHN RAWLS Nace en Baltimore, Estados Unidos, 21 de febrero de 1921. fallece en Lexington, Estados Unidos, 24 de noviembre de 2002, fue un filósofo estadounidense Su libro más influyente  L A TEORIA DE LA JUSTICA  (1971).
Justicia es la nota distintiva de las instituciones básicas de la sociedad :  si las instituciones básicas no son justas deben cambiarse.  2.  Justicia como imparcialidad.  Como una alternativa. Teoría de la Justicia Frente al utilitarismo y al intuicionismo Lo trasforma en una teoría constructiva.  Razones para el utilitarismo  Toma en cuenta las preferencias de cada uno de los posibles afectados.   Es igualitario en un sentido formal
DESARROLLO DE LA JUSTICIA Todos eligen la igualdad formal de derechos y deberes.  Se admite la desigualdad económica.   Principios: Repartición de derechos y deberes básicos. El hombre racional es un empresario o un obrero consumidor satisfecho social y demócrata típico  del estado del bienestar.  Lo más natural del mundo es la distribución desigualdad de las riquezas y ello no constituye injusticia alguna. Afirma la necesidad  de la economía capitalista
NEOLIBERALISMO Valoración de la persona   El Neoliberalismo tiende a valorar al hombre, únicamente por su capacidad de generar ingresos u obtener éxito en los mercados.  Concepción de Estado y de sociedad   Que el individuo, no debe cuentas a la sociedad por sus actos.  Que los actos perjudiciales para los intereses de los demás es responsable del individuo. La frase que oferta el neoliberalismo es:  el mercado es correcto y justo
GLOBALIZACIÓN
DEFINICIÓN GLOBALIZACIÓN Globalización o Mundialización es un término moderno usado para describir los cambios en las sociedades y la economía mundial que resultan en un incremento sustancial del comercio cultural. «Es un proceso fundamentalmente económico en un mercado capitalista mundial». Theodore  Levitt The Globalization of Markets Para describir las transformaciones que venía sufriendo la economía internacional desde mediados de la década de los 60. Toni Comín
Factores que determinarán el futuro del Mundo GLOBALIZACIÓN La globalización es el proceso por el cual la creciente comunicación e interdependencia entre los distintos países del mundo unifica mercados, sociedades y culturas, a través de una serie de transformaciones sociales, económicas y políticas que les dan un carácter global  La globalización es un profundo proceso  de cambio a escala mundial
GLOBALIZACIÓN CARACTERÍSTICAS DE LA GLOBALIZACIÓN La lucha por poderes y bienes.  La destrucción de la economía de los países más pobres.  La invasión de patronos y empresas internacionales.  La privatización de «todo»  La facilidad de adquisición de tecnologías y mercancías.   Económico   La pérdida de la soberanía de los países más indefensos.  La temible competencia entre potencias.  El control político de los países de potencia. El desbloqueo de fronteras y el libre tránsito por los continentes.  Político   La homogenización de culturas La oportunidad de diversificar y relacionar las costumbres  Cultural
GLOBALIZACIÓN Economía de la globalización.   Su actor principal es la empresa, no cualquier empresa sino la  tansnacional, que tiene los recursos técnicos y financieros. El proceso de globalización de corte capitalista al pretender transnacionalizar los modelos económicos, sociales, culturales y políticos.  La globalización ha venido a definir a la democracia como el sistema de convivencia que permite y obliga a los individuos a ejercer plenamente sus derechos y responsabilidades.   Globalización y  democracia.
OPINIONES CONTRADICTORIAS FRENTE A LA GLOBALIZACION  A favor Impulso generalizado al crecimiento económico y la creación de empleos Diversificación de la actividad económica Mayor competitividad del aparato productivo En contra Deterioro del medio ambiente Pérdida del patrimonio cultural Homogeneización de la cultura Pérdida de empleos Creciente marginación de países más pobres
Neoliberalismo Y Globalización

Neoliberalismo Y Globalización

  • 1.
  • 2.
    NEOLIBERALISMO HISTORIA Loseconomistas de la Escuela de Chicago como Milton Friedman en los años 50. En los años 70 sus teorías ganaron amplia popularidad en el mundo académico y político. Frente al fracaso del keynesianismo en 1973. Se desató una inflacionaria mundial y se creó unos déficit presupuestarios insostenibles. Aumento de la masa monetaria como instrumento para crear demanda agregado RESPUESTA
  • 3.
    DEFINICIÓN NeoliberalismoEl neoliberalismo postula la preeminencia del mercado y de la libre competencia, y ampara una serie de políticas económicas desreguladoras. Es una concepción radial del capitalismo que tiende a obstaculizar el mercado hasta convertirse en medio, el método y el fin de todo comportamiento humano inteligente y racional. Quedan subordinadas al mercado la vida de las personas, el comportamiento de las sociedades y la política de los gobiernos . Es una concepción radical del capitalismo que designa una filosofía política fundada en el valor de la libertad individual.
  • 4.
    1.Se caracteriza porser un liberalismo social, con preocupaciones sociales 2. Establece la intervención estatal para impulsar el desarrollo económico 3. En política económica internacional: el énfasis en la libre circulación de los capitales 4. El proceso de comercio e intercambio entre individuos que tiene tantas propiedades de eficiencia para lograr el bienestar colectivo, como de exaltación de la libertad. CARACTERÍSTICAS
  • 5.
    Neoliberalismo Las privatizacionesy el fortalecimiento del capital privado, la desregulación de los mercados La función del Estado se reduce prácticamente a ser garantía del equilibrio social y favorecedor de la actuación del capital privado. Político El consumo, la producción y la eficacia, el pragmatismo y el mercado se convierte en los máximos valores sociales. El materialismo práctico eclipsa el sentido de Dios y de la misma persona humana. Económico Cultural Religioso:
  • 6.
    REPRESENTANTES (1806 –1873) John stuart Mill John Rawls
  • 7.
    JHON STUAR MILLNace en Londres, 20 de mayo de 1806 y fallece en Aviñón, Francia 8 de mayo de 1873, fue un filósofo, político y economista inglés representante de la escuela económica clásica y teórico del utilitarismo 1844: Ensayos sobre algunas cuestiones disputadas en economía política. 1848: Principios de economía política 1859: Sobre la libertad. 1860: Consideraciones sobre el Gobierno Representativo. 1863: El utilitarismo. Obras
  • 8.
    PENSAMIENTO Principios deeconomía política La economía es una rama independiente de la sociología Orden de producción y el de distribución de las riquezas El problema básico que se plantea es cómo distribuir más equitativamente las riquezas La doctrina política esta marcada por el liberalismo y un individualismo radical El objeto del tratado es, pues, proclamar y esclarecer un principio sencillo que ha de regir la conducta de la sociedad en su intervención coactiva sobre los individuos El individuo es libre y el solo responsable de hacer su propio bien.
  • 9.
    1. El autodesarrollodel individuo tiene una función central en sus reflexiones sobre el libertad civil y social. 2. En su principio de utilidad exige que todo hombre sea libre para desarrollar sus capacidades de acuerdo con su propia voluntad y criterio. 3. El Estado deberá así intervenir en la economía para garantizar el pleno ejercicio de la libertad por parte de los más desfavorecidos por el mercado libre. 3. El neoliberal ama la libertad individual y busca que el estado la garantice la fomente, protegiendo la libre autorrealización personal de cada sujeto IDEA DE STUAR
  • 10.
    JOHN RAWLS Naceen Baltimore, Estados Unidos, 21 de febrero de 1921. fallece en Lexington, Estados Unidos, 24 de noviembre de 2002, fue un filósofo estadounidense Su libro más influyente L A TEORIA DE LA JUSTICA (1971).
  • 11.
    Justicia es lanota distintiva de las instituciones básicas de la sociedad : si las instituciones básicas no son justas deben cambiarse. 2. Justicia como imparcialidad. Como una alternativa. Teoría de la Justicia Frente al utilitarismo y al intuicionismo Lo trasforma en una teoría constructiva. Razones para el utilitarismo Toma en cuenta las preferencias de cada uno de los posibles afectados. Es igualitario en un sentido formal
  • 12.
    DESARROLLO DE LAJUSTICIA Todos eligen la igualdad formal de derechos y deberes. Se admite la desigualdad económica. Principios: Repartición de derechos y deberes básicos. El hombre racional es un empresario o un obrero consumidor satisfecho social y demócrata típico del estado del bienestar. Lo más natural del mundo es la distribución desigualdad de las riquezas y ello no constituye injusticia alguna. Afirma la necesidad de la economía capitalista
  • 13.
    NEOLIBERALISMO Valoración dela persona El Neoliberalismo tiende a valorar al hombre, únicamente por su capacidad de generar ingresos u obtener éxito en los mercados. Concepción de Estado y de sociedad Que el individuo, no debe cuentas a la sociedad por sus actos. Que los actos perjudiciales para los intereses de los demás es responsable del individuo. La frase que oferta el neoliberalismo es: el mercado es correcto y justo
  • 14.
  • 15.
    DEFINICIÓN GLOBALIZACIÓN Globalizacióno Mundialización es un término moderno usado para describir los cambios en las sociedades y la economía mundial que resultan en un incremento sustancial del comercio cultural. «Es un proceso fundamentalmente económico en un mercado capitalista mundial». Theodore Levitt The Globalization of Markets Para describir las transformaciones que venía sufriendo la economía internacional desde mediados de la década de los 60. Toni Comín
  • 16.
    Factores que determinaránel futuro del Mundo GLOBALIZACIÓN La globalización es el proceso por el cual la creciente comunicación e interdependencia entre los distintos países del mundo unifica mercados, sociedades y culturas, a través de una serie de transformaciones sociales, económicas y políticas que les dan un carácter global La globalización es un profundo proceso de cambio a escala mundial
  • 17.
    GLOBALIZACIÓN CARACTERÍSTICAS DELA GLOBALIZACIÓN La lucha por poderes y bienes. La destrucción de la economía de los países más pobres. La invasión de patronos y empresas internacionales. La privatización de «todo» La facilidad de adquisición de tecnologías y mercancías. Económico La pérdida de la soberanía de los países más indefensos. La temible competencia entre potencias. El control político de los países de potencia. El desbloqueo de fronteras y el libre tránsito por los continentes. Político La homogenización de culturas La oportunidad de diversificar y relacionar las costumbres Cultural
  • 18.
    GLOBALIZACIÓN Economía dela globalización. Su actor principal es la empresa, no cualquier empresa sino la tansnacional, que tiene los recursos técnicos y financieros. El proceso de globalización de corte capitalista al pretender transnacionalizar los modelos económicos, sociales, culturales y políticos. La globalización ha venido a definir a la democracia como el sistema de convivencia que permite y obliga a los individuos a ejercer plenamente sus derechos y responsabilidades. Globalización y democracia.
  • 19.
    OPINIONES CONTRADICTORIAS FRENTEA LA GLOBALIZACION A favor Impulso generalizado al crecimiento económico y la creación de empleos Diversificación de la actividad económica Mayor competitividad del aparato productivo En contra Deterioro del medio ambiente Pérdida del patrimonio cultural Homogeneización de la cultura Pérdida de empleos Creciente marginación de países más pobres