NERVIO OPTICO
II PAR CRANEAL
JUAN MEZA LOPEZ
NERVIO OPTICO
• FUNCION: Transmision del estimulo visual desde la
retina hasta el cerebro.
• ORIGEN REAL: Celulas ganglionares de la retina
• ORIGEN APARENTE: Quiasma óptico
• El nervio pasa posteromedialmente por la orbita y
sale a través del conducto óptico
TRAYECTO
• Entra a la fosa craneal media y forma el quiasma
optico
• aqui se produce el
entrecruce de las
dos fibras de axones
• nasal de la retina
izquierda y derecha
• siguen su camino y se
unen a fibras no
cruzadas de la mitad del
temporal de la retina para
formar el tracto óptico
• su trayecto termina en los
cuerpos geniculados
laterales del tálamo
• al salir de estos núcleos hacen
sinapsis en neuronas cuyas
prolongaciones producen las
radiaciones ópticas
• fibras que se se abren para
hacer sinapsis hacia las
cortezas visuales de los
lóbulos occipitales del
cerebro.
• zona 17,18 y 19: funcion: integrar la
información visual
• 17 : fusionar la información de ambos ojos
• 18 y 19: comprensión de la imagen visual
• funcion: integrar la información visual
Nervio optico

Nervio optico

  • 1.
    NERVIO OPTICO II PARCRANEAL JUAN MEZA LOPEZ
  • 2.
    NERVIO OPTICO • FUNCION:Transmision del estimulo visual desde la retina hasta el cerebro.
  • 3.
    • ORIGEN REAL:Celulas ganglionares de la retina
  • 4.
    • ORIGEN APARENTE:Quiasma óptico
  • 5.
    • El nerviopasa posteromedialmente por la orbita y sale a través del conducto óptico TRAYECTO
  • 6.
    • Entra ala fosa craneal media y forma el quiasma optico • aqui se produce el entrecruce de las dos fibras de axones • nasal de la retina izquierda y derecha
  • 7.
    • siguen sucamino y se unen a fibras no cruzadas de la mitad del temporal de la retina para formar el tracto óptico • su trayecto termina en los cuerpos geniculados laterales del tálamo
  • 8.
    • al salirde estos núcleos hacen sinapsis en neuronas cuyas prolongaciones producen las radiaciones ópticas • fibras que se se abren para hacer sinapsis hacia las cortezas visuales de los lóbulos occipitales del cerebro. • zona 17,18 y 19: funcion: integrar la información visual • 17 : fusionar la información de ambos ojos • 18 y 19: comprensión de la imagen visual • funcion: integrar la información visual