-Germán Alexander Romero Pinzón
Facultad De Odontología
 Es un nervio que emerge del bulbo raquídeo
del encéfalo y pasa anterolateralmente para
abandonar el cráneo a traves del agujero
rasgado posterior junto a los pares X y XI.
 Nervio mixto sensitivo y motor que regula
Algunos movimientos de la faringe y el paladar. Actúa,
Como receptor de las impresiones de sensibilidad
General y del gusto, en la zona posterior de la lengua
 controla las glándulas salivales y transmite las señales sensoriales
de la lengua y la faringe.
 Recibe las fibras sensoriales de las amígdalas, faringe, oído medio
y la parte posterior de la lengua.
 Recibe las fibras sensitivas viscerales de la arteria carótida.
 Se suministra la glándula parótida con fibras parasimpáticas a
través del glanglio ótico.
 El músculo estilofaríngeo recibe fibras motoras de este nervio.
 Es tambien una parte del plexo faríngeo.
El nervio Glosofaríngeo tiene una particularidad y es que es el par
craneal menos probable de lesionarse ante una fractura de cráneo.
 La ruta exacta de este nervio es como sigue. Se pasa de la médula
oblonga con el flóculo y las hojas a través del foramen yugular. En
el foramen yugular, que tiene la vaina de la duramadre. El nervio
glosofaríngeo es anterior al nervio vago y lateral del nervio
accesorio.
Tipo de Nervio: Mixto
Fibras motoras, sensitivas,
secretorias y
vasodilatadoras.
Origen Real: posee 3
Núcleos
1) Núcleo Motor Principal
2) Núcleo Parasimpático
3) Núcleo Sensitivo.
 NÚCLEO MOTOR PRINCIPAL: Este núcleo se encuentra en la
profundidad de la formación reticular del bulbo raquídeo y está
formado por el extremo superior del núcleo ambiguo. Recibe
fibras corticonucleares de ambos hemisferios cerebrales.Las fibras
eferentes inervan el musculo estilofaríngeo.
 NÚCLEO PARASIMPÁTICO: este núcleo tambien se denomina
núcleo salival inferior. Recibe fibras aferentes del hipotalamo a
través de las vias autonomas descendentes. Además, según se
cree, recibe información del sistema olfatorio a través de la
formacion reticular. La información vinculada con el gusto
también le llega desde el núcleo del tracto solitario a partir de la
cavidad bucal.
 NÚCLEO SENSITIVO: este núcleo forma parte del núcleo del
tracto gastrointestinal. Las sensaciones gustativas viajan a través
de los axones periféricos de células establecen sinapsis con células
nerviosas en el núcleo. Las fibras eferentes atraviesan el plano
medio y ascienden hasta el grupo ventral de núcleos del tálamo
opuesto y también algunos de los núcleos hipotalámicos.
 El componente sensorial del nervio proporciona las señales
sensoriales de la piel en el oído externo, la superficie de la
membrana timpánica y 1/3o de la parte posterior de la lengua. El
componente del motor ayuda en el control voluntario del músculo
estilofaríngeo, esto ayuda en el habla y la deglución. En parte,
juega un papel en la regulación de la presión arterial. El
componente parasimpático se origina en el núcleo salival inferior.
Las fibras de este núcleo se unen a las fibras nerviosas que salen
de la médula oblonga.
Perdida Total Del Gusto AGEUSIA
Disminuición Del Gusto HIPOGEUSIA
Perversión PARAGEUSIA
Parálisis Del IX Par :
Dificultades En La Deglución Y Trastornos Del Gusto.
Signo De Cortina De Vernet.
Neuralgia Del IX Par o Sindrome De Wilfred- Harris:
Accesos Dolorosos.
Producidos Por:Tos, Deglución, Bostezo, Etc.
Localiza: parte post. De la lengua.
Se Propaga: Fauces Y Oído.
 cualquier daño o lesión en este nervio afecta directamente las
funciones de la cata, deglución y el mantenimiento de la presión
arterial.
 En el agujero Rasgado que atraviesa el
glosofaríngeo encontramos los ganglios Inferior
( Ganglio De Andersch) y superior (Ganglio de
Ehrenritter).
 El Nervio glosofaríngeo es aferente de la lengua
Y la faringe, de ahí su nombre, y eferente para el
Estilofaríngeo y la glándula parótida.
como nervio sensorial recibe información del tercio
Posterior de la lengua por detrás de la «V» lingual,
Como nervio sensitivo recoge información de la
Faringe.
 Función: El nervio óptico transmite la información
visual, es decir la señal eléctrica producida por una
imagen obtenida en la retina hasta el cerebro.
Primer segmento:
intraocular. Los axones de
las células ganglionares
de la retina convergen en
la papila óptica, desde
allí el nervio perfora las
capas superficiales del
ojo (esclerótica y
coroides) en un sitio
llamado zona cribosa.
 Segundo segmento: intraorbitario. El nervio queda
comprendido en un cono formado por los músculos
rectos del ojo y se sumerge en la grasa retroocular. En
el vértice de la órbita por el anillo fibroso que presta
inserción a los músculos rectos (anillo de Zinn). En
este segmento el nervio se relaciona por arriba con la
arteria oftálmica y por fuera con el ganglio oftálmico.
 Tercer segmento: intracanalicular. El nervio atraviesa
el foramen óptico acompañado por la arteria oftálmica.
En este sitio, es frecuente la lesión del nervio por
fracturas que comprometan la base del cráneo y el
vértice de la órbita.
 Cuarto segmento: intracraneal. Mide 1 cm y está
comprendido entre el foramen óptico y el quiasma
óptico. En este segmento el nervio está situado sobre
la tienda de la hipófisis y sobre el canal óptico del
esfenoides.
 El nervio óptico esta formado por los axones de las
células ganglionares de la retina, estas fibras penetran
al disco óptico con una organización anatómica y
funcional muy precisa, las fibras que entran por los
polos (superior e inferior) siguen hasta el ganglio
geniculado lateral que son las que penetran por los
lados (nasal y temporal) se van hasta el nivel del
quiasma óptico, que se sitúa sobre la silla turca. Las
fibras provenientes de las retinas nasales y temporales
son las que se cruzan en el quiasma. El nervio óptico
ingresa a cavidad craneana a través del ducto óptico.
 El nervio óptico es un nervio que conecta cada globo ocular,
específicamente desde la retina, hasta el cerebro. La retina es la
zona del ojo que recibe la luz: el nervio óptico es el responsable
de transmitir la información recibida para que sea procesada por
el cerebro.
 El nervio óptico está compuesto por células fotorreceptoras
capaces de convertir la luz en impulsos nerviosos. Trabaja en
coordinación con el cerebro para realizar funciones de
reconocimiento de imágenes o de patrones. Estos impulsos
eléctricos provienen de los conos, que reconocen el color negro y
sus matices y de los bastones, que reconocen los colores.
 Los receptores envían impulsos siguiendo ciertos patrones para
enviar la información sobre la intensidad de un estímulo (por
ejemplo, un movimiento brusco)
 Recorrido y relaciones
Son 4 las neuronas relacionadas con la conducción de los
impulsos visuales hacia la corteza visual:
• Conos y bastones:
Son las neuronas receptoras especializadas de la retina, Se
denominan Fotorreceptores.
Los Conos son muy importantes en la visión diurna (o
fotópica).
Los Bastones son muy importantes en las situaciones de
muy escasa luz (visión nocturna o escotópica), mientras que
no actúan en las de luz brillante, por lo tanto, no reconocen
detalles ni colores.
• Neuronas bipolares:
Conectan los conos y bastones con las células
ganglionares.
• Células ganglionares:
Sus axones conforman el nervio óptico.
• Neuronas del cuerpo geniculado lateral:
Sus axones terminan sinaptando en las neuronas de la
corteza visual primaria.
 La trasmisión del estimulo:
 Quiasma óptico
El quiasma óptico se encuentra junto a la unión del piso
y pared anterior del tercer ventrículo. Sus ángulos
anterolaterales se continúan con los nervios ópticos,
mientras los posterolaterales se continúan con los tractos
ópticos.
El quiasma óptico representa el punto donde las fibras
de la nasal de cada ojo cruzan la línea media para
continuar su recorrido por el tracto óptico contralateral.
Por otra parte, las fibras de el temporal entran al tracto
óptico ipsilateral.
  Después del quiasma , las fibras decusadas y las
que no lo hacen van a formar las cintillas ópticas que
terminan en el ganglio geniculado lateral, allí se
originan las terceras neuronas de la via óptica para
formas las radiaciones ópticas que terminan en la
corteza visual.
 Mide aproximadamente 4 cm de longitud, y se
orienta en sentido anteroposterior.

Nervio óptico y glosofaríngeo

  • 1.
    -Germán Alexander RomeroPinzón Facultad De Odontología
  • 2.
     Es unnervio que emerge del bulbo raquídeo del encéfalo y pasa anterolateralmente para abandonar el cráneo a traves del agujero rasgado posterior junto a los pares X y XI.
  • 3.
     Nervio mixtosensitivo y motor que regula Algunos movimientos de la faringe y el paladar. Actúa, Como receptor de las impresiones de sensibilidad General y del gusto, en la zona posterior de la lengua
  • 5.
     controla lasglándulas salivales y transmite las señales sensoriales de la lengua y la faringe.  Recibe las fibras sensoriales de las amígdalas, faringe, oído medio y la parte posterior de la lengua.  Recibe las fibras sensitivas viscerales de la arteria carótida.  Se suministra la glándula parótida con fibras parasimpáticas a través del glanglio ótico.  El músculo estilofaríngeo recibe fibras motoras de este nervio.  Es tambien una parte del plexo faríngeo. El nervio Glosofaríngeo tiene una particularidad y es que es el par craneal menos probable de lesionarse ante una fractura de cráneo.
  • 6.
     La rutaexacta de este nervio es como sigue. Se pasa de la médula oblonga con el flóculo y las hojas a través del foramen yugular. En el foramen yugular, que tiene la vaina de la duramadre. El nervio glosofaríngeo es anterior al nervio vago y lateral del nervio accesorio.
  • 7.
    Tipo de Nervio:Mixto Fibras motoras, sensitivas, secretorias y vasodilatadoras. Origen Real: posee 3 Núcleos 1) Núcleo Motor Principal 2) Núcleo Parasimpático 3) Núcleo Sensitivo.
  • 8.
     NÚCLEO MOTORPRINCIPAL: Este núcleo se encuentra en la profundidad de la formación reticular del bulbo raquídeo y está formado por el extremo superior del núcleo ambiguo. Recibe fibras corticonucleares de ambos hemisferios cerebrales.Las fibras eferentes inervan el musculo estilofaríngeo.  NÚCLEO PARASIMPÁTICO: este núcleo tambien se denomina núcleo salival inferior. Recibe fibras aferentes del hipotalamo a través de las vias autonomas descendentes. Además, según se cree, recibe información del sistema olfatorio a través de la formacion reticular. La información vinculada con el gusto también le llega desde el núcleo del tracto solitario a partir de la cavidad bucal.  NÚCLEO SENSITIVO: este núcleo forma parte del núcleo del tracto gastrointestinal. Las sensaciones gustativas viajan a través de los axones periféricos de células establecen sinapsis con células nerviosas en el núcleo. Las fibras eferentes atraviesan el plano medio y ascienden hasta el grupo ventral de núcleos del tálamo opuesto y también algunos de los núcleos hipotalámicos.
  • 9.
     El componentesensorial del nervio proporciona las señales sensoriales de la piel en el oído externo, la superficie de la membrana timpánica y 1/3o de la parte posterior de la lengua. El componente del motor ayuda en el control voluntario del músculo estilofaríngeo, esto ayuda en el habla y la deglución. En parte, juega un papel en la regulación de la presión arterial. El componente parasimpático se origina en el núcleo salival inferior. Las fibras de este núcleo se unen a las fibras nerviosas que salen de la médula oblonga.
  • 11.
    Perdida Total DelGusto AGEUSIA Disminuición Del Gusto HIPOGEUSIA Perversión PARAGEUSIA Parálisis Del IX Par : Dificultades En La Deglución Y Trastornos Del Gusto. Signo De Cortina De Vernet. Neuralgia Del IX Par o Sindrome De Wilfred- Harris: Accesos Dolorosos. Producidos Por:Tos, Deglución, Bostezo, Etc. Localiza: parte post. De la lengua. Se Propaga: Fauces Y Oído.
  • 12.
     cualquier dañoo lesión en este nervio afecta directamente las funciones de la cata, deglución y el mantenimiento de la presión arterial.  En el agujero Rasgado que atraviesa el glosofaríngeo encontramos los ganglios Inferior ( Ganglio De Andersch) y superior (Ganglio de Ehrenritter).  El Nervio glosofaríngeo es aferente de la lengua Y la faringe, de ahí su nombre, y eferente para el Estilofaríngeo y la glándula parótida. como nervio sensorial recibe información del tercio Posterior de la lengua por detrás de la «V» lingual, Como nervio sensitivo recoge información de la Faringe.
  • 13.
     Función: Elnervio óptico transmite la información visual, es decir la señal eléctrica producida por una imagen obtenida en la retina hasta el cerebro.
  • 14.
    Primer segmento: intraocular. Losaxones de las células ganglionares de la retina convergen en la papila óptica, desde allí el nervio perfora las capas superficiales del ojo (esclerótica y coroides) en un sitio llamado zona cribosa.
  • 15.
     Segundo segmento:intraorbitario. El nervio queda comprendido en un cono formado por los músculos rectos del ojo y se sumerge en la grasa retroocular. En el vértice de la órbita por el anillo fibroso que presta inserción a los músculos rectos (anillo de Zinn). En este segmento el nervio se relaciona por arriba con la arteria oftálmica y por fuera con el ganglio oftálmico.
  • 16.
     Tercer segmento:intracanalicular. El nervio atraviesa el foramen óptico acompañado por la arteria oftálmica. En este sitio, es frecuente la lesión del nervio por fracturas que comprometan la base del cráneo y el vértice de la órbita.
  • 17.
     Cuarto segmento:intracraneal. Mide 1 cm y está comprendido entre el foramen óptico y el quiasma óptico. En este segmento el nervio está situado sobre la tienda de la hipófisis y sobre el canal óptico del esfenoides.
  • 19.
     El nervioóptico esta formado por los axones de las células ganglionares de la retina, estas fibras penetran al disco óptico con una organización anatómica y funcional muy precisa, las fibras que entran por los polos (superior e inferior) siguen hasta el ganglio geniculado lateral que son las que penetran por los lados (nasal y temporal) se van hasta el nivel del quiasma óptico, que se sitúa sobre la silla turca. Las fibras provenientes de las retinas nasales y temporales son las que se cruzan en el quiasma. El nervio óptico ingresa a cavidad craneana a través del ducto óptico.
  • 20.
     El nervioóptico es un nervio que conecta cada globo ocular, específicamente desde la retina, hasta el cerebro. La retina es la zona del ojo que recibe la luz: el nervio óptico es el responsable de transmitir la información recibida para que sea procesada por el cerebro.  El nervio óptico está compuesto por células fotorreceptoras capaces de convertir la luz en impulsos nerviosos. Trabaja en coordinación con el cerebro para realizar funciones de reconocimiento de imágenes o de patrones. Estos impulsos eléctricos provienen de los conos, que reconocen el color negro y sus matices y de los bastones, que reconocen los colores.  Los receptores envían impulsos siguiendo ciertos patrones para enviar la información sobre la intensidad de un estímulo (por ejemplo, un movimiento brusco)
  • 21.
     Recorrido yrelaciones Son 4 las neuronas relacionadas con la conducción de los impulsos visuales hacia la corteza visual: • Conos y bastones: Son las neuronas receptoras especializadas de la retina, Se denominan Fotorreceptores. Los Conos son muy importantes en la visión diurna (o fotópica). Los Bastones son muy importantes en las situaciones de muy escasa luz (visión nocturna o escotópica), mientras que no actúan en las de luz brillante, por lo tanto, no reconocen detalles ni colores. • Neuronas bipolares: Conectan los conos y bastones con las células ganglionares. • Células ganglionares: Sus axones conforman el nervio óptico. • Neuronas del cuerpo geniculado lateral: Sus axones terminan sinaptando en las neuronas de la corteza visual primaria.
  • 22.
     La trasmisióndel estimulo:
  • 23.
     Quiasma óptico Elquiasma óptico se encuentra junto a la unión del piso y pared anterior del tercer ventrículo. Sus ángulos anterolaterales se continúan con los nervios ópticos, mientras los posterolaterales se continúan con los tractos ópticos. El quiasma óptico representa el punto donde las fibras de la nasal de cada ojo cruzan la línea media para continuar su recorrido por el tracto óptico contralateral. Por otra parte, las fibras de el temporal entran al tracto óptico ipsilateral.
  • 25.
      Despuésdel quiasma , las fibras decusadas y las que no lo hacen van a formar las cintillas ópticas que terminan en el ganglio geniculado lateral, allí se originan las terceras neuronas de la via óptica para formas las radiaciones ópticas que terminan en la corteza visual.  Mide aproximadamente 4 cm de longitud, y se orienta en sentido anteroposterior.