FUNDAMENTOS DE ELECTRICIDAD ELECTRONICA
ANA SOFÍA OBANDO
9-4
TECNOLOGÍA Y INFORMÁTICA
GUILLERMO MONDRAGÓN
LICEO DEPARTAMENTAL
TABLA DE CONTENIDO
.introduccion
.desarrollo del eje temático
.mapa conceptual
.conclusión
.referencia
1.conceptos de los ejes temáticos
1. La electricidad
• Qué es: La electricidad es una forma de energía producida por el movimiento
de electrones dentro de los materiales conductores.
• Partes (elementos relacionados): fuente de energía (generador o batería),
conductores (cables), cargas o receptores (bombillos, motores), y dispositivos de control
(interruptores).
• De qué trata: Trata del estudio de cómo se genera, transporta y usa la
energía eléctrica para hacer funcionar aparatos y sistemas.
• Cómo se aplica: Se aplica en el encendido de luces, en electrodomésticos,
en transporte (trenes eléctricos), en comunicaciones y en la industria.
• Ejemplo sencillo: Cuando conecto una lámpara a la toma de corriente y la
enciendo, la electricidad fluye por los cables y el bombillo emite luz.
2. Corriente continua
• Qué es: Es la corriente eléctrica que circula siempre en el mismo sentido.
• Partes (elementos donde la encontramos): baterías y pilas, circuitos
electrónicos de aparatos portátiles.
• De qué trata: Trata sobre fuentes que entregan voltaje constante entre polos
(positivo y negativo).
• Cómo se aplica: Se usa en aparatos que funcionan con baterías, como
controles remotos, celulares (batería interna) y linternas.
• Ejemplo sencillo: Una pila conectada a un bombillo pequeño hace que la
corriente vaya del polo positivo al negativo y el bombillo encienda.
3.Corriente alterna (CA)
• Qué es: Es la corriente que cambia de dirección repetidamente (va y viene) a
una cierta frecuencia.
• Partes (elementos donde la encontramos): red eléctrica de la ciudad,
enchufes de la casa, transformadores.
• De qué trata: Trata del envío de energía a largas distancias con voltajes que
varían en forma sinusoidal para facilitar la transmisión.
• Cómo se aplica: Se usa en la mayoría de aparatos domésticos y comerciales
(televisor, nevera, plancha) y en la distribución eléctrica desde las plantas generadoras.
• Ejemplo sencillo: La corriente que llega del enchufe de mi casa es alterna,
por eso mi nevera y la luz funcionan cuando los conecto.
4.Circuito eléctrico
• Qué es: Es el recorrido cerrado por donde circula la corriente eléctrica desde
una fuente hasta los receptores y de vuelta a la fuente.
• Partes: fuente de energía (batería o red), conductores (cables), interruptor,
receptor (bombillo, motor), y elementos de protección (fusible, resistencia).
• De qué trata: Trata de cómo se conectan los componentes para que la
corriente pueda fluir y hacer funcionar dispositivos.
• Cómo se aplica: Al armar un circuito en una práctica escolar, al instalar una
lámpara o al diseñar un tablero eléctrico.
• Ejemplo sencillo: Un circuito con una pila, un interruptor y un bombillo: si el
interruptor está cerrado, el bombillo enciende; si está abierto, se apaga.
5.Tipos de circuitos (serie, paralelo y mixto)
• Circuito en serie
• Qué es: Componentes conectados uno después de otro en un único camino.
• De qué trata: Si se abre el camino (un componente falla), todo se apaga.
• Cómo se aplica: En cadenas de luces antiguas de navidad (cuando un foco
falla, muchas veces se apagan todas).
• Ejemplo sencillo: Tres bombillos en serie con una pila: si uno se quema, los
otros dejan de recibir corriente.
• Circuito en paralelo
• Qué es: Cada componente tiene su propio camino conectado a la fuente.
• De qué trata: Cada aparato funciona independientemente; si uno falla, los
demás siguen funcionando.
• Cómo se aplica: En la instalación eléctrica de una casa, cada lampará tiene
su circuito paralelo.
• Ejemplo sencillo: Las luces de mi casa: puedo apagar una lámpara sin que
las otras se apaguen.
• Circuito mixto
• Qué es: Combina secciones en serie y en paralelo dentro del mismo montaje.
• De qué trata: Permite aprovechar ventajas de ambos tipos según la
necesidad.
• Cómo se aplica: En tableros y equipos donde algunos elementos deben
depender unos de otros y otros ser independientes.
• Ejemplo sencillo: Un tablero con varias líneas en paralelo donde algunas
líneas internas tienen componentes en serie.
6.Transporte de la corriente eléctrica
• Qué es: Proceso por el cual la energía eléctrica generada en plantas llega
hasta los consumidores.
• Partes: generación (plantas), transformación (transformadores elevadores y
reductores), líneas de transmisión (alta tensión), subestaciones y red de distribución (baja
tensión hasta las casas).
• De qué trata: Trata de cómo se eleva el voltaje para transmitir a larga
distancia y luego se reduce para uso seguro en el hogar.
• Cómo se aplica: Las compañías eléctricas generan y transportan energía,
usan transformadores y torres para llevarla a ciudades y barrios.
• Ejemplo sencillo: La energía que se genera en una represa viaja por cables
de alta tensión hasta la ciudad y llega a mi casa por transformadores y la red local.
2.mapa mental
3.concluciones
1.Entendí que la electricidad es una forma de energía esencial en la vida cotidiana y que su
correcto uso permite que funcionen la mayoría de los aparatos que usamos.
2.Aprendí la diferencia entre corriente continua y corriente alterna y comprendí por qué
usamos CC en baterías y CA en la red doméstica.
3.Comprendí los tipos de circuitos (serie, paralelo y mixto) y la importancia de conocer las
partes de un circuito para armar proyectos seguros y eficientes.

New Docx 21:10:202508:43:21.docxbsbsbdjsbs

  • 1.
    FUNDAMENTOS DE ELECTRICIDADELECTRONICA ANA SOFÍA OBANDO 9-4 TECNOLOGÍA Y INFORMÁTICA GUILLERMO MONDRAGÓN LICEO DEPARTAMENTAL
  • 2.
    TABLA DE CONTENIDO .introduccion .desarrollodel eje temático .mapa conceptual .conclusión .referencia
  • 3.
    1.conceptos de losejes temáticos 1. La electricidad • Qué es: La electricidad es una forma de energía producida por el movimiento de electrones dentro de los materiales conductores. • Partes (elementos relacionados): fuente de energía (generador o batería), conductores (cables), cargas o receptores (bombillos, motores), y dispositivos de control (interruptores). • De qué trata: Trata del estudio de cómo se genera, transporta y usa la energía eléctrica para hacer funcionar aparatos y sistemas. • Cómo se aplica: Se aplica en el encendido de luces, en electrodomésticos, en transporte (trenes eléctricos), en comunicaciones y en la industria. • Ejemplo sencillo: Cuando conecto una lámpara a la toma de corriente y la enciendo, la electricidad fluye por los cables y el bombillo emite luz. 2. Corriente continua • Qué es: Es la corriente eléctrica que circula siempre en el mismo sentido. • Partes (elementos donde la encontramos): baterías y pilas, circuitos electrónicos de aparatos portátiles. • De qué trata: Trata sobre fuentes que entregan voltaje constante entre polos (positivo y negativo). • Cómo se aplica: Se usa en aparatos que funcionan con baterías, como controles remotos, celulares (batería interna) y linternas. • Ejemplo sencillo: Una pila conectada a un bombillo pequeño hace que la corriente vaya del polo positivo al negativo y el bombillo encienda. 3.Corriente alterna (CA) • Qué es: Es la corriente que cambia de dirección repetidamente (va y viene) a una cierta frecuencia. • Partes (elementos donde la encontramos): red eléctrica de la ciudad, enchufes de la casa, transformadores. • De qué trata: Trata del envío de energía a largas distancias con voltajes que varían en forma sinusoidal para facilitar la transmisión. • Cómo se aplica: Se usa en la mayoría de aparatos domésticos y comerciales (televisor, nevera, plancha) y en la distribución eléctrica desde las plantas generadoras. • Ejemplo sencillo: La corriente que llega del enchufe de mi casa es alterna, por eso mi nevera y la luz funcionan cuando los conecto. 4.Circuito eléctrico • Qué es: Es el recorrido cerrado por donde circula la corriente eléctrica desde una fuente hasta los receptores y de vuelta a la fuente.
  • 4.
    • Partes: fuentede energía (batería o red), conductores (cables), interruptor, receptor (bombillo, motor), y elementos de protección (fusible, resistencia). • De qué trata: Trata de cómo se conectan los componentes para que la corriente pueda fluir y hacer funcionar dispositivos. • Cómo se aplica: Al armar un circuito en una práctica escolar, al instalar una lámpara o al diseñar un tablero eléctrico. • Ejemplo sencillo: Un circuito con una pila, un interruptor y un bombillo: si el interruptor está cerrado, el bombillo enciende; si está abierto, se apaga. 5.Tipos de circuitos (serie, paralelo y mixto) • Circuito en serie • Qué es: Componentes conectados uno después de otro en un único camino. • De qué trata: Si se abre el camino (un componente falla), todo se apaga. • Cómo se aplica: En cadenas de luces antiguas de navidad (cuando un foco falla, muchas veces se apagan todas). • Ejemplo sencillo: Tres bombillos en serie con una pila: si uno se quema, los otros dejan de recibir corriente. • Circuito en paralelo • Qué es: Cada componente tiene su propio camino conectado a la fuente. • De qué trata: Cada aparato funciona independientemente; si uno falla, los demás siguen funcionando. • Cómo se aplica: En la instalación eléctrica de una casa, cada lampará tiene su circuito paralelo. • Ejemplo sencillo: Las luces de mi casa: puedo apagar una lámpara sin que las otras se apaguen. • Circuito mixto • Qué es: Combina secciones en serie y en paralelo dentro del mismo montaje. • De qué trata: Permite aprovechar ventajas de ambos tipos según la necesidad. • Cómo se aplica: En tableros y equipos donde algunos elementos deben depender unos de otros y otros ser independientes. • Ejemplo sencillo: Un tablero con varias líneas en paralelo donde algunas líneas internas tienen componentes en serie. 6.Transporte de la corriente eléctrica • Qué es: Proceso por el cual la energía eléctrica generada en plantas llega hasta los consumidores. • Partes: generación (plantas), transformación (transformadores elevadores y reductores), líneas de transmisión (alta tensión), subestaciones y red de distribución (baja tensión hasta las casas). • De qué trata: Trata de cómo se eleva el voltaje para transmitir a larga distancia y luego se reduce para uso seguro en el hogar. • Cómo se aplica: Las compañías eléctricas generan y transportan energía, usan transformadores y torres para llevarla a ciudades y barrios.
  • 5.
    • Ejemplo sencillo:La energía que se genera en una represa viaja por cables de alta tensión hasta la ciudad y llega a mi casa por transformadores y la red local. 2.mapa mental
  • 6.
    3.concluciones 1.Entendí que laelectricidad es una forma de energía esencial en la vida cotidiana y que su correcto uso permite que funcionen la mayoría de los aparatos que usamos. 2.Aprendí la diferencia entre corriente continua y corriente alterna y comprendí por qué usamos CC en baterías y CA en la red doméstica. 3.Comprendí los tipos de circuitos (serie, paralelo y mixto) y la importancia de conocer las partes de un circuito para armar proyectos seguros y eficientes.