NIC 7: ESTADO DE FLUJOS DE EFECTIVO
VIGENCIA (OCT-1994)
 El objetivo de esta Norma es requerir el suministro de información sobre los
cambios históricos en el efectivo y equivalentes al efectivo de una entidad
mediante un estado de flujos de efectivo en el que los flujos de fondos del
período se clasifiquen según si proceden de actividad es de operación, de
inversión o de financiación.
NIC 8: POLÍTICAS CONTABLES, CAMBIOS EN
LAS ESTIMACIONES CONTABLES Y ERRORES
VIGENCIA (ENE-2005)
 El objetivo de esta Norma es prescribir los criterios para seleccionar y modificar
las políticas contables, así como el tratamiento contable y la información a
revelar acerca de los cambios en las políticas contables, de los cambios en las
estimaciones contables y de la corrección de errores.
NIC 10: HECHOS OCURRIDOS DESPUÉS DEL
PERIODO SOBRE EL QUE SE INFORMA
VIGENCIA (ENE-2005)
 El objetivo de esta Norma es prescribir cuándo una entidad debería ajustar sus
estados financieros por hechos ocurridos después del periodo sobre el que se
informa; la información a revelar que una entidad debería efectuar respecto a la
fecha en que los estados financieros fueron autorizados para su publicación, así
como respecto a los hechos ocurridos después del periodo sobre el que
informa.
NIC 11: CONTRATOS DE CONSTRUCCIÓN
VIGENCIA (ENE-1995)
 El objetivo de esta Norma es prescribir el tratamiento contable de los ingresos
ordinarios y los costos relacionados con los contratos de construcción. Debido a
la naturaleza propia de la actividad llevada a cabo en estos contratos, la fecha
en que la actividad del contrato comienza y la fecha en la que termina el mismo
caen, normalmente, en diferentes períodos contables.
Un contrato de construcción es
un contrato, específicamente
negociado, para la fabricación
de un activo o un conjunto de
activos, que están íntimamente
relacionados entre sí o son
interdependientes en términos
de su diseño, tecnología y
función, o bien en relación con
su último destino o utilización.
Un contrato de precio fijo es
un contrato de construcción
en el que el contratista
acuerda un precio fijo, o
una cantidad fija por unidad
de producto, y en algunos
casos tales precios están
sujetos a cláusulas de
revisión si aumentan los
costos.
Un contrato de margen sobre
el costo es un contrato de
construcción en el que se
reembolsan al contratista los
costos satisfechos por él y
definidos previamente en el
contrato, más un porcentaje
de esos costos o una cantidad
fija.
NIC 12: IMPUESTO SOBRE LA GANANCIA
VIGENCIA (ENE-2001)
 El objetivo de esta norma es prescribir como debe ser el tratamiento contable del impuesto a las
ganancias. El principal problema al contabilizar el impuesto a las ganancias es cómo tratar las
consecuencias actuales y futuras de: la recuperación (liquidación) en el futuro del importe en
libros de los activos (pasivos) que se han reconocido en el estado de situación financiera de la
entidad; las transacciones y otros sucesos del periodo corriente que han sido objeto de
reconocimiento en los estados financieros.

NIC 6-13 PRESENTACION.pptx

  • 1.
    NIC 7: ESTADODE FLUJOS DE EFECTIVO VIGENCIA (OCT-1994)  El objetivo de esta Norma es requerir el suministro de información sobre los cambios históricos en el efectivo y equivalentes al efectivo de una entidad mediante un estado de flujos de efectivo en el que los flujos de fondos del período se clasifiquen según si proceden de actividad es de operación, de inversión o de financiación.
  • 2.
    NIC 8: POLÍTICASCONTABLES, CAMBIOS EN LAS ESTIMACIONES CONTABLES Y ERRORES VIGENCIA (ENE-2005)  El objetivo de esta Norma es prescribir los criterios para seleccionar y modificar las políticas contables, así como el tratamiento contable y la información a revelar acerca de los cambios en las políticas contables, de los cambios en las estimaciones contables y de la corrección de errores.
  • 3.
    NIC 10: HECHOSOCURRIDOS DESPUÉS DEL PERIODO SOBRE EL QUE SE INFORMA VIGENCIA (ENE-2005)  El objetivo de esta Norma es prescribir cuándo una entidad debería ajustar sus estados financieros por hechos ocurridos después del periodo sobre el que se informa; la información a revelar que una entidad debería efectuar respecto a la fecha en que los estados financieros fueron autorizados para su publicación, así como respecto a los hechos ocurridos después del periodo sobre el que informa.
  • 4.
    NIC 11: CONTRATOSDE CONSTRUCCIÓN VIGENCIA (ENE-1995)  El objetivo de esta Norma es prescribir el tratamiento contable de los ingresos ordinarios y los costos relacionados con los contratos de construcción. Debido a la naturaleza propia de la actividad llevada a cabo en estos contratos, la fecha en que la actividad del contrato comienza y la fecha en la que termina el mismo caen, normalmente, en diferentes períodos contables.
  • 5.
    Un contrato deconstrucción es un contrato, específicamente negociado, para la fabricación de un activo o un conjunto de activos, que están íntimamente relacionados entre sí o son interdependientes en términos de su diseño, tecnología y función, o bien en relación con su último destino o utilización. Un contrato de precio fijo es un contrato de construcción en el que el contratista acuerda un precio fijo, o una cantidad fija por unidad de producto, y en algunos casos tales precios están sujetos a cláusulas de revisión si aumentan los costos. Un contrato de margen sobre el costo es un contrato de construcción en el que se reembolsan al contratista los costos satisfechos por él y definidos previamente en el contrato, más un porcentaje de esos costos o una cantidad fija.
  • 6.
    NIC 12: IMPUESTOSOBRE LA GANANCIA VIGENCIA (ENE-2001)  El objetivo de esta norma es prescribir como debe ser el tratamiento contable del impuesto a las ganancias. El principal problema al contabilizar el impuesto a las ganancias es cómo tratar las consecuencias actuales y futuras de: la recuperación (liquidación) en el futuro del importe en libros de los activos (pasivos) que se han reconocido en el estado de situación financiera de la entidad; las transacciones y otros sucesos del periodo corriente que han sido objeto de reconocimiento en los estados financieros.