El documento explica el proceso de normalización de datos para llevar una base de datos a la tercera forma normal. Primero se crea un diccionario de datos con campos y llave primaria. Luego se aplica la primera forma normal dividiendo los datos en grupos repetitivos y no repetitivos. Después se aplica la segunda forma normal analizando el grupo repetitivo. Finalmente, se aplica la tercera forma normal analizando el grupo no repetitivo.
En este documento
Desarrollado con IA
Descripción de la normalización de datos en la factura y creación del diccionario de datos.
Se lleva a cabo la creación del diccionario de datos y la selección de la llave primaria.
Aplicación de la primera forma normal, dividiendo datos en repetitivos y no repetitivos.
Aplicación de la segunda forma normal, analizando datos repetitivos dependiendo de la llave primaria.
Aplicación de la tercera forma normal, separando campos del grupo no repetitivo según dependencia de la llave primaria.
NORMALIZACIÓN. En lasiguiente FACTURA DE COMPRA VENTA, usted debe analizar toda la información disponible y debe crear el DICCIONARIO DE DATOS.Una vez tenga el Diccionario de Datos, haga un análisis ARD y ejecute el proceso de normalización, hasta llegar a la Tercera Forma Normal.
2.
NORMALIZACIONCREAMOS EL DICCIONARIODE DATOS, para ello hacemos una lista de todos los campos presentes en el documento y elegimos para ellos una llave primaria.
3.
NORMALIZACION2) APLICAMOS PRIMERAFORMA NORMAL 1FN: Dividimos la lista de datos del diccionario de datos en dos grupos: El grupo # 1 estará formado por aquellos datos que no se repiten y en grupo # 2 por aquellos datos repetitivos. Datos REPETITIVOSDatos NO REPETITIVOS
4.
NORMALIZACIONAl aplicar primeraforma normal debemos adicionar en el grupo repetitivo el campo que se selecciono como llave primaria al momento de elaborar el diccionario de datos para que sirva como llave secundaria y permita establecer una relación de cardinalidad 1-N desde el grupo#1(no repetitivo) al grupo#2(grupo repetitivo) y seleccionamos una llave primaria al grupo#2. Aplicando lo anteriormente expuesto nos queda el siguiente modelo relacional en primera forma normal (1FN).
5.
NORMALIZACION APLICAMOS SEGUNDA FORMA NORMAL 2FN: Al aplicar segunda forma normal sólo se analiza el grupo repetitivo (grupo #2) y se determina que datos dependen de forma única del la llave primaria, CODIGO_PRODUCTO en nuestro caso, estos datos junto con la llave primaria formarán un nuevo grupo (grupo #3) cuya llave primaria será la misma que tenia el grupo #2(CODIGO_PRODUCTO) y este mismo dato se conserva en el grupo #2 pero para este grupo pasa a ser llave secundaria.
NORMALIZACIONAPLICAMOS TERCERA FORMANORMA 3FN. Al aplicar tercera forma normal se analiza sólo al grupo no repetitivo, grupo # 1 en nuestro caso, y se separan de él aquellos campos que no dependan directamente de la llave primaria. Para el nuevo grupo se selecciona una llave primaria y dicho campo se conserva en el primer grupo como llave secundaria. Así nos queda el siguiente modelo.