PROCESO DEL DESARROLLO HUMANO 1
1
Etapas Del Desarrollo Humano
Anyuri Valentina Pérez Rico y Cristian Camilo Ramírez Herrera
Liceo Patria
Informática
8-2
Bucaramanga, 2016
PROCESO DEL DESARROLLO HUMANO 2
2
Contenido
INTRODUCCION…………………………………………………………….1
JUSTIFICACION……………………………………………………………..2
OBGETIVO…………………………………………………………………..3
CUERPO DEL TRABAJO……………………………………………………4
ETAPAS DEL DESARROLLO HUAMNO ………………………………………..5
ETAPA PRE-NATAL……………………………………………………………….6
PROCESO DEL DESARROLLO HUMANO 3
3
ETAPA DE LA INFANCIA………………………………………………….7
ETAPA DE LA NIÑEZ……………………………………………………..8
ETAPA LA ADOLECENCIA........................................................................9
ETAPA LA JUVENTUD................................................................................10
ETAPA LA ADULTEZ...................................................................................11
ETAPA LA ANCIANIDAD..............................................................................12
ANEXOS...........................................................................................................13
CONCLUCION.................................................................................................14
BIOGRAFIAS....................................................................................................15
PROCESO DEL DESARROLLO HUMANO 4
4
INTRODUCCION
El desarrollo y, en general, la vida del ser humano se desenvuelve a través de sucesivas etapas
que tienen características muy especiales. Cada una de ellas se funde gradualmente en la
etapa siguiente. Sin embargo, no hay un acuerdo unánime para determinar cuántas y cuáles
son esas etapas. Tampoco se puede decir cuándo comienza exactamente y cuándo termina
cada etapa, pues en el desarrollo influyen diversos factores individuales, sociales y culturales.
Por eso se dice que cada ser humano tiene su propio ritmo de desarrollo.
JUSTIFICACION
El desarrollo humano está situado en el centro del desarrollo de las personas buscando la
potencializarían de las posibilidades que está dotado y buscando las alternativas para su
crecimiento personal en la vida, capaz de modificar el medio ambiente a través de sus
actividades, el ser humano se fue diferenciando de las otras especies debido a su capacidad
de pensar y razonar lo que vivía.
OBJETIVO
El objetivo de este documento es informar a las personas que tenemos un desarrollo por el
cual pasamos todos.
CUERPO DEL TRABAJO
LA ETAPA PRENATAL O FASE PRE-NATAL
PROCESO DEL DESARROLLO HUMANO 5
5
La etapa o fase prenatal es la primera de las etapas dentro del desarrollo del ser humano y
precede a la infancia. También se le denomina fase de la vida intrauterina o etapa de
desarrollo intrauterino. Es la que se desarrolla en el vientre materno en el periodo también
llamado embarazo. Transcurre desde la concepción o fecundación del nuevo ser (unión de
las células sexuales femenina y masculina, el óvulo y el espermatozoide) hasta su nacimiento
en el parto, Se inicia en el momento de la concepción, cuando el espermatozoide fecunda al
óvulo y se forma el huevo o zigoto o cigoto. Esta célula inicial comienza a subdividirse en
otras células y aumenta de tamaño hasta formar el embrión, que al final de la segunda semana
se arraiga en el útero.
Tiene tres periodos o fases, veamos las fases de la etapa prenatal:
1. PERIODO GERMINAL ZIGOTICO
Se inicia en el momento de la concepción, cuando el espermatozoide fecunda al óvulo y se
forma el huevo o zigoto (o cigoto). Esta célula inicial comienza a subdividirse en otras células
y aumenta de tamaño hasta formar el embrión, que al final de la segunda semana se arraiga
en el útero.
2. PERIODO EMBRIONARIO
Período del embarazo que va desde el final de la segunda semana después de la concepción
hasta el final del tercer mes (primeras 12 semanas). El embrión se encuentra en desarrollo y
este es el periodo en el que más sensible es a posibles daños por factores diversos (a
continuación alguna de estés factores):
- Por consumo de alcohol
- Ciertos medicamentos
- Drogas estimulantes
- Infecciones
- Deficiencias nutricionales
- Radiografías o radioterapia
PROCESO DEL DESARROLLO HUMANO 6
6
Un embrión de unas siete semanas puede tener un tamaño de 10 milímetros y se divide en
tres capas:
a.- Endodermo o capa más interna del embrión
b.- Mesodermo o capa intermedia del embrión
c.- Ectodermo o capa externa del embrión
LA ETAPA DE LA INFANCIA
La infancia es la segunda de las etapas dentro del desarrollo del ser humano, es posterior a la
etapa o fase prenatal y precede a la etapa de la niñez. Es la etapa comprendida entre el
nacimiento y los 6 años de edad.
En el momento del nacimiento el recién nacido recibe el nombre de Neonato.
Tiene tres periodos o fases, veamos las fases de la etapa prenatal:
1. PERIODO NEONATAL:
Este recién nacido vive durante el primer mes después del nacimiento el Periodo Neonatal,
pesa alrededor de 3 kilos y presenta una cabeza desproporcionada en relación con su cuerpo.
El neonato duerme la mayor parte del tiempo.
Durante el Periodo Neonatal manifiesta los siguientes cambios o progresos:
1. Aparecen los primeros actos reflejos como succión del pecho materno y reacción de
sonidos fuertes.
2. Además realiza movimientos espontáneos e indiferenciados: agita y retuerce su cuerpo,
mueve brazos y piernas, pedalea, etcétera.
3. Presenta también reacciones emocionales indiscriminadas de agitación y excitación por
una pérdida del equilibrio del organismo y por estímulos agradables y desagradables.
2. PERIODO DE DESARROLLO DE LA INFANCIA:
PROCESO DEL DESARROLLO HUMANO 7
7
En los primeros años de la etapa de la infancia tras el periodo neonatal, el ser humano se
interesa en ejercitar sus órganos sensoriales, movimientos y lenguaje, y manipula de forma
repetida los objetos que se encuentran a su alcance. A través de este aprendizaje en los tres
primeros años el ser humano adquiere capacidades básicas como manejar sus manos, ponerse
de pie, caminar, el hablar, hasta desplazarse por su propio medio.
LA ETAPA DE LA NIÑEZ
La Niñez es la tercera etapa del desarrollo del ser humano. Es posterior a la infancia y precede
a la adolescencia. Normalmente esta etapa del crecimiento de la vida humana se sitúa entre
los 6 y 12 años.
Coincide con la escolarización o ingreso del niño en la escuela, lo que significa la
convivencia con otros seres humanos de su misma edad y por lo tanto, iguales en derechos,
deberes y requerimientos de atención.
Las exigencias del aprendizaje escolar trabajan y estimulan el desarrollo de sus funciones
cognoscitivas (Cognoscitivas: Se dice de la facultad que es capaz de conocer): la percepción,
memoria y el razonamiento.
A través de los juegos el niño estudia, desarrolla y adquiere múltiples capacidades que le
ayudarán en la vida como el sentido del deber, el respeto al derecho ajeno, el amor propio
entre otros. También en esta etapa del crecimiento se desarrolla su pensamiento lógico,
aprendiendo a controlar la imaginación desbordante que impera en la infancia. El niño se
vuelve más objetivo, siendo ya capaz de ver la realidad, tal como esta es y no como se la
imaginaba.
Características de la etapa de la niñez:
- El contacto con otros niños influye en su proceso de socialización y en la adquisición de
capacidades de relación con otros seres humanos.
- El niño desarrolla capacidades cognoscitivas como la percepción, memoria y el
razonamiento.
- En esta etapa también se adquieren el sentido del deber, el respeto al derecho ajeno, el amor
propio entre otras capacidades.
PROCESO DEL DESARROLLO HUMANO 8
8
- También se desarrolla su pensamiento lógico y su capacidad de distinguir entre realidad e
imaginación.
LA ETAPA DE LA ADOLESCENCIA
La Adolescencia es la cuarta etapa del desarrollo del ser humano y es posterior a la niñez y
precede a la juventud. Está comprendida aproximadamente entre los 12 a 20 años aunque
varía mucho de un ser humano a otro.
Es muy variable y resulta difícil precisar con exactitud cuándo termina, dependiendo de
factores sociales, económicos y culturales. Normalmente en sociedades más primitivas dura
mucho menos que en sociedades más civilizadas. A su vez se ha comprobado que las mujeres
maduran antes que los hombres.
CARACTERÍSTICAS DE LA ETAPA DE LA ADOLESCENCIA:
- En esta edad se deja de ser un niño, aunque todavía no se ha alcanzado la madurez y
equilibrios propios de un individuo en la etapa de juventud o adultez.
- Se registra un evidente y acelerado crecimiento en talla y peso.
- La voz del individuo cambia, se convierte en mucho más grave.
- Las glándulas sexuales inician su periodo de madurez, apareciendo los caracteres
secundarios de los sexos y registrándose una pronunciada diferenciación en las formas
corporales del hombre y la mujer.
CAMBIOS PSICOLÓGICOS EN LA ADOLESCENCIA; LOS CAMBIOS BRUSCOS
FÍSICOS Y ORGÁNICOS PROVOCAN PROFUNDAS MODIFICACIONES
PSICOLÓGICAS:
- La fantasía de las etapas anteriores se transforma en fantasía hacia el propio mundo interior.
- La vida sentimental se convierte en muy intensa y variable.
- En esta etapa seres comienzan a tener deseo de independencia en la vida.
PROCESO DEL DESARROLLO HUMANO 9
9
- Comienza a aprender el valor de los valores o ideales y comienza a tener los suyos propios.
- Sienten impulso por la realización de cosas.
- Progresivamente empieza a tener una preocupación por el futuro.
- Descubrimiento de sí mismo y el mundo del Yo.
LA ETAPA DE LA JUVENTUD
La Juventud es la quinta etapa del desarrollo de humano y de la vida del ser humano y viene
después de la adolescencia o pubertad y precede a la adultez. Como norma general se
establece su inicio a los 20 años y se extiende hasta los 25 años de edad.
Como en el caso de la mayoría de las etapas no es fácil marcar ni el inicio ni la duración
exacta de estas etapas ya que pueden variar mucho de una persona a otra por diversos
factores: factores hereditarios, clima local, estado de salud, alimentación, clase social y
cultural, nivel de actividad física o intelectual, etcétera.
LAS CARACTERÍSTICAS DE LA ETAPA DE LA JUVENTUD:
En general la persona dentro de la etapa de la juventud se halla más tranquilo con sigo mismo
y con respecto a lo que había sido y sentido en su adolescencia, y aunque no ha llegado
todavía al equilibrio que es característico de la adultez ya se va avanzando en el
autoconocimientos y auto aceptación.
Es la mejor época para el aprendizaje, pues la razón y la capacidad de pensar han logrado
frenar los excesos de la fantasía y ahora el joven es capaz de enfrentarse objetivamente a la
realidad que le rodea. En general en esta etapa de juventud el individuo es capaz de captar la
realidad tal y como es.
PROCESO DEL DESARROLLO HUMANO
10
10
LA ETAPA DE LA ADULTEZ
La etapa de la adultez es la sexta etapa de desarrollo humano y viene después de la etapa de
la juventud y precede a la ancianidad.
Generalmente se establece en la edad comprendida entre los 25 y los 60 años, aunque como
en el caso del resto de las etapas del desarrollo humano, no es fácil determinar en forma
precisa cuando se inicia y cuando acaba ya que además de ser cambios graduales dependen
de las circunstancias de cada uno de los individuos.
Su inicio y duración dependen muchos factores tales como la salud, las costumbres o hábitos
de vida, el estado físico general, la alimentación, y un largo etcétera.
¿QUÉ ES LA ADULTEZ Y QUÉ SIGNIFICA ENTRAR EN LA ADULTEZ?
Si tuviésemos que responder a la pregunta de ¿Qué es la adultez?, podríamos decir que es la
etapa del desarrollo de la vida en el que el individuo normal alcanza la plenitud en su
evolución física, biológica y psíquica.
CARACTERÍSTICAS DE LA ADULTEZ:
En esta etapa su personalidad y su carácter se presentan firmes y seguros y el individuo
maduro se distingue por el control que logra de sus sentimientos y su vida emocional. Esto
le permite afrontar la vida con mayor seguridad y serenidad que en las etapas anteriores. La
adultez es la época de la vida del ser humano en el que mayor rendimiento en la actividad se
presenta.
Cabe destacar que no todos los adultos llegan a la madurez, con lo que podrimos clasificarlos
en dos grupos: adultos maduros y adultos no-maduros o inmaduros.
LA ETAPA DE LA ANCIANIDAD
La etapa de la ancianidad es séptima etapa del desarrollo de la vida. Es la continuación de la
etapa de la adultez y es la etapa final de la vida. Se inicia aproximadamente a los 60 años de
edad y tiene su evolución hasta el momento del fallecimiento.
PROCESO DEL DESARROLLO HUMANO
11
11
A los seres humanos que están dentro de esta etapa del desarrollo humano los denominamos
"ancianos".
Entre los diferentes ancianos hombres o mujeres la ancianidad tiene efectos, síntomas o
evidencias visibles diferentes, ya que no sólo dependen de su sexo y estado de salud en esta
etapa, sino que también recobra mucha importancia tanto el nivel de actividad que haya
desempeñado en etapas previas de su desarrollo y el nivel de actividad que desempeñe el
"anciano" durante esa misma etapa. Se considera que a mayor actividad física o intelectual,
menores son los efectos de esta etapa en el "anciano".
CARACTERÍSTICAS DE LA ANCIANIDAD:
- Esta etapa del desarrollo humano se caracteriza por una creciente disminución de la fuerza
física.
- Dicha disminución a su vez ocasiona progresiva bajada de la actividad intelectual y mental
en general.
- A su vez el individuo va perdiendo el interés por las cosas de la vida y va viviendo más en
función del pasado, un pasado que recuerda constantemente ya que el presente y sobre todo
el futuro no le ofrecen muchas perspectivas.
- El carácter de las personas en esta etapa de ancianidad se va modificando. En los ancianos
que hayan tenido una adultez sin una personalidad muy madura se manifiesta una marcada
tendencia al egoísmo, la desconfianza, un elevado criticismo y presenta reacciones agrias
contra la sociedad y contra sus familiares o cuidadores en particular.
- Estos síntomas pueden llegar a ser muy evidentes en el caso de algunos ancianos y apenas
presentes en otros con niveles de actividad física, mental y vitales mayores.
ANEXOS
Pág.
Anexo A. LA NIÑES ES EL COMIENZO 89
PROCESO DEL DESARROLLO HUMANO
12
12
Anexo B. LA JUVENTUD ES UN ESCALON QUE TODOS DEBEN PASAR 90
CONCLUSION
El concepto de desarrollo humano es un tema que se ha entendido de manera errónea, la
mayoría de las personas piensan que tener desarrollo humano es tener mucha plata, muchos
bienes materiales y mucho poder adquisitivo, pero en realidad en desarrollo humano se basa
en lograr una satisfacción de las necesidades del hombre en un ámbito integral, buscar que el
ser humano este bien económicamente, emocionalmente, físicamente, familiarmente. Que
pueda expresarse, compartir, opinar, actuar sin prejuicios ni juzgamientos, por esta razón es
desarrollo humano esta muy enfocado e íntimamente relacionado con los derechos de las
personas. Todos los temas en la vida necesitan una medición, necesitan un valor o un rango
de medición para saber si las cosas andan bien o andan mal, al desarrollo humano también le
tienen una medida, un valor que indica si un país está bien o mal en el tema a tratar. Pero
realmente la forma que se utiliza para medir y el resultado que se genera no es realmente una
cifra que demuestra realmente las necesidades del ser humano, al ser una medición general y
donde principalmente se enfoca en el producto interno bruto, no está garantizando que al
nivel general se tiene un buen desarrollo humano, ya que no tienen forma de medir la
seguridad, el bienestar mental y físico de los hombres, lo que constituye una cifra que puede
engañar a un país haciendo ver muy buena pero internamente el desarrollo de la gente no es
el correcto. El desarrollo humano es un tema que va muy ligado con la cultura, ideología y
pensamientos de cada región y país. No es lo mismo indicar que tan alto grado de desarrollo
humano tiene Colombia al que tiene un país del medio oriente. Las formas de pensar, los
derechos de las personas, la administración del poder político son diferentes, y con esto las
necesidades de las personas son diferentes. Se habla que el desarrollo humano incluye el
afecto, el amor, la participación, la libertad. Una país en donde las mujeres no pueden opinar,
no pueden disfrutar, no se pueden divertir, en donde su mente y la región en donde viven es
natural se podría juzgar que no se tiene un buen desarrollo humano? Podría ser un tema muy
debatido, lo que nos pondría a pensar que para hablar de desarrollo humano hay que mirar
como es el comportamiento de la cultura y enfocar los ítems de evaluación de un desarrollo
dependiendo de dónde se analice. Desarrollo Humano desde
Una perspectiva Humanística Como todo en la vida cambia, todo evoluciona y los
pensamientos cambian. El desarrollo humano debe ser un tema en donde las gerencias
gubernamentales deben ser muy enfáticas en la forma de plantear las estrategias y acciones
a seguir para suplir las necesidades de los seres humanos. Deben estar a la vanguardia con
soluciones, proyectos modernos, que incluyan lo que le gusta a los seres humanos de ahora,
lo moderno, lo tecnológico, lo divertido. Todo esto debe estar enfocado en no perder de vista
los valores humanos. El desarrollo debe incluir como una de sus fuentes principales los
valores sociales de amor, respeto, solidaridad, de esta manera se podrá concientizar una
sociedad que siempre esta cambiante en sus pensamientos y en sus acciones, a los que hoy
les gusta una cosa y mañana otra. Se debe rescatar los momentos de familia y la preocupación
por el medio ambiente, aspectos que la tecnología y la industria ha ido acabando. El
PROCESO DEL DESARROLLO HUMANO
13
13
desarrollo humano es un tema que en los últimos años ha ido adquiriendo una importancia
muy grande y es algo que la mayoría de los poderes políticos lo apuntan dentro de sus agendas
como tema primordial, aquí la cuestión es para que lo ponen dentro de sus agendas,
Realmente están interesados en una sociedad en la que abunda el escases y la falta de
oportunidades, en donde literalmente los que tienen más consiguen más y los que tiene menos
cada vez es menos; O por el contrario el interés de manejar este tema en los programas de
gobierno el mantener y esperanzar a la gente para que apoyen su programa y así ellos lucrarse
de manera económica. Es aquí donde juega el papel la sociedad, que debe entrar a cuestionar
y luchar por sus intereses y mantenerse informado y crítico de lo que hace la sociedad.
Existen factores externos que afectan el desarrollo humano de una sociedad, problemas
sociales que se salen de nuestras manos pero que a su vez todos somos responsables. La gran
cantidad de desastres naturales que afectan la seguridad, economía de las personas,
Inundaciones, incendios, terremotos, muertes que en la actualidad atacan al mundo son
originados por el descuido y la contaminación que le causamos a la naturaleza cuando. Los
abuelos muchas veces dicen, esto no se veía antes, antes se sabía exactamente en qué tiempo
llovía, en que tiempo hacía calor, cuál era el mejor momento para cosechar. Pero al llegar la
modernidad ataco todos los recursos de la naturaleza y estamos viendo sus consecuencias.
Problemas sociales entre incas de un equipo, personas que se pelean por unos jugadores, por
un equipo de fútbol, La diversión hace parte de un desarrollo integral pero como decir que
eso es desarrollo. El desarrollo humando en el contexto de la transformación de la cultura y
sociedad provocada por las tecnologías, medios y las industrias.
BIOGRAFIA
Desarrollo humano, según el Programa de las Naciones Unidas para el Desarrollo (PNUD),
es aquel que sitúa a las personas en el centro del desarrollo. Trata de la promoción del
desarrollo potencial de las personas, del aumento de sus posibilidades, y del disfrute de la
libertad para vivir la vida que valoran. La publicación más importante sobre desarrollo
humano es el Informe Anual Mundial sobre el Desarrollo Humano del PNUD.1 2
El PNUD atiende a dos importantes indicadores: uno de desarrollo, el índice de desarrollo
humano, y otro de pobreza, el índice de pobreza multidimensional.+
El desarrollo humano es el proceso por el que una sociedad mejora las condiciones de vida
de sus miembros a través de un incremento de los bienes con los que puede cubrir sus
necesidades básicas y complementarias, y de la creación de un entorno social en el que
respeten los derechos humanos de todos ellos. También se considera como la cantidad de
opciones que tiene un ser humano en su propio medio, para ser o hacer lo que él desea ser o
PROCESO DEL DESARROLLO HUMANO
14
14
hacer. El Desarrollo Humano podría definirse también como una forma de medir la calidad
de vida del ser humano en el medio en que se desenvuelve.
En un sentido genérico, el desarrollo humano es la adquisición de parte de los individuos,
comunidades e instituciones, de la capacidad de participar efectivamente en la construcción
de una civilización mundial que es próspera tanto en un sentido material como
espiritualmente;[cita requerida] también es muy importante decir que el desarrollo humano,
es parte integral para que el uno como individuo logre un conocimiento más profundo de sí
mismo, es decir, no tanto de forma externa, si no ya más íntima con uno mismo.[cita
requerida]
Las sociedades humanas se encuentran en un constante cambio social, no sólo en lo referido
a los avances tecnológicos de lo cual estamos al tanto, sino también en todo lo que se refiere
al desarrollo social. Es por ello que el concepto de desarrollo humano se ha ido alejando
progresivamente de la esfera de la economía para incorporar otros aspectos igualmente
relevantes para la vida, como la cultura, que también fue redefiniendo su papel frente al
desarrollo.
Así pues el Programa de Naciones Unidas para el Desarrollo (PNUD) define hoy al desarrollo
humano como "el proceso de expansión de las capacidades de las personas que amplían sus
opciones y oportunidades". Tal definición asocia el desarrollo directamente con el progreso
de la vida y el bienestar humano, con el fortalecimiento de capacidades relacionadas con
todas las cosas que una persona puede ser y hacer en su vida en forma plena y en todos los
terrenos, con la libertad de poder vivir como nos gustaría hacerlo y con la posibilidad de que
todos los individuos sean sujetos y beneficiarios del desarrollo.
El desarrollo humano, según el Programa de las Naciones Unidas para el Desarrollo, integra
aspectos del desarrollo relativos al desarrollo social, el desarrollo económico (incluyendo el
desarrollo local y rural) así como el desarrollo sostenible.
También puede decirse que el desarrollo humano implica satisfacer las necesidades
identificadas por Abraham Maslow en la denominada Pirámide de Maslow.
El concepto de desarrollo humano tiene sus orígenes, como bien ha subrayado Amartya Sen,
en el pensamiento clásico y, en particular, en las ideas de Aristóteles, quien consideraba que
alcanzar la plenitud del florecimiento de las capacidades humanas es el sentido y fin de todo
individuo.3 Etículos nº 22 y siguientes de la Declaración Universal de los Derechos Humanos
de 1948 (Ver articulado de la Declaración).

Normas apa

  • 1.
    PROCESO DEL DESARROLLOHUMANO 1 1 Etapas Del Desarrollo Humano Anyuri Valentina Pérez Rico y Cristian Camilo Ramírez Herrera Liceo Patria Informática 8-2 Bucaramanga, 2016
  • 2.
    PROCESO DEL DESARROLLOHUMANO 2 2 Contenido INTRODUCCION…………………………………………………………….1 JUSTIFICACION……………………………………………………………..2 OBGETIVO…………………………………………………………………..3 CUERPO DEL TRABAJO……………………………………………………4 ETAPAS DEL DESARROLLO HUAMNO ………………………………………..5 ETAPA PRE-NATAL……………………………………………………………….6
  • 3.
    PROCESO DEL DESARROLLOHUMANO 3 3 ETAPA DE LA INFANCIA………………………………………………….7 ETAPA DE LA NIÑEZ……………………………………………………..8 ETAPA LA ADOLECENCIA........................................................................9 ETAPA LA JUVENTUD................................................................................10 ETAPA LA ADULTEZ...................................................................................11 ETAPA LA ANCIANIDAD..............................................................................12 ANEXOS...........................................................................................................13 CONCLUCION.................................................................................................14 BIOGRAFIAS....................................................................................................15
  • 4.
    PROCESO DEL DESARROLLOHUMANO 4 4 INTRODUCCION El desarrollo y, en general, la vida del ser humano se desenvuelve a través de sucesivas etapas que tienen características muy especiales. Cada una de ellas se funde gradualmente en la etapa siguiente. Sin embargo, no hay un acuerdo unánime para determinar cuántas y cuáles son esas etapas. Tampoco se puede decir cuándo comienza exactamente y cuándo termina cada etapa, pues en el desarrollo influyen diversos factores individuales, sociales y culturales. Por eso se dice que cada ser humano tiene su propio ritmo de desarrollo. JUSTIFICACION El desarrollo humano está situado en el centro del desarrollo de las personas buscando la potencializarían de las posibilidades que está dotado y buscando las alternativas para su crecimiento personal en la vida, capaz de modificar el medio ambiente a través de sus actividades, el ser humano se fue diferenciando de las otras especies debido a su capacidad de pensar y razonar lo que vivía. OBJETIVO El objetivo de este documento es informar a las personas que tenemos un desarrollo por el cual pasamos todos. CUERPO DEL TRABAJO LA ETAPA PRENATAL O FASE PRE-NATAL
  • 5.
    PROCESO DEL DESARROLLOHUMANO 5 5 La etapa o fase prenatal es la primera de las etapas dentro del desarrollo del ser humano y precede a la infancia. También se le denomina fase de la vida intrauterina o etapa de desarrollo intrauterino. Es la que se desarrolla en el vientre materno en el periodo también llamado embarazo. Transcurre desde la concepción o fecundación del nuevo ser (unión de las células sexuales femenina y masculina, el óvulo y el espermatozoide) hasta su nacimiento en el parto, Se inicia en el momento de la concepción, cuando el espermatozoide fecunda al óvulo y se forma el huevo o zigoto o cigoto. Esta célula inicial comienza a subdividirse en otras células y aumenta de tamaño hasta formar el embrión, que al final de la segunda semana se arraiga en el útero. Tiene tres periodos o fases, veamos las fases de la etapa prenatal: 1. PERIODO GERMINAL ZIGOTICO Se inicia en el momento de la concepción, cuando el espermatozoide fecunda al óvulo y se forma el huevo o zigoto (o cigoto). Esta célula inicial comienza a subdividirse en otras células y aumenta de tamaño hasta formar el embrión, que al final de la segunda semana se arraiga en el útero. 2. PERIODO EMBRIONARIO Período del embarazo que va desde el final de la segunda semana después de la concepción hasta el final del tercer mes (primeras 12 semanas). El embrión se encuentra en desarrollo y este es el periodo en el que más sensible es a posibles daños por factores diversos (a continuación alguna de estés factores): - Por consumo de alcohol - Ciertos medicamentos - Drogas estimulantes - Infecciones - Deficiencias nutricionales - Radiografías o radioterapia
  • 6.
    PROCESO DEL DESARROLLOHUMANO 6 6 Un embrión de unas siete semanas puede tener un tamaño de 10 milímetros y se divide en tres capas: a.- Endodermo o capa más interna del embrión b.- Mesodermo o capa intermedia del embrión c.- Ectodermo o capa externa del embrión LA ETAPA DE LA INFANCIA La infancia es la segunda de las etapas dentro del desarrollo del ser humano, es posterior a la etapa o fase prenatal y precede a la etapa de la niñez. Es la etapa comprendida entre el nacimiento y los 6 años de edad. En el momento del nacimiento el recién nacido recibe el nombre de Neonato. Tiene tres periodos o fases, veamos las fases de la etapa prenatal: 1. PERIODO NEONATAL: Este recién nacido vive durante el primer mes después del nacimiento el Periodo Neonatal, pesa alrededor de 3 kilos y presenta una cabeza desproporcionada en relación con su cuerpo. El neonato duerme la mayor parte del tiempo. Durante el Periodo Neonatal manifiesta los siguientes cambios o progresos: 1. Aparecen los primeros actos reflejos como succión del pecho materno y reacción de sonidos fuertes. 2. Además realiza movimientos espontáneos e indiferenciados: agita y retuerce su cuerpo, mueve brazos y piernas, pedalea, etcétera. 3. Presenta también reacciones emocionales indiscriminadas de agitación y excitación por una pérdida del equilibrio del organismo y por estímulos agradables y desagradables. 2. PERIODO DE DESARROLLO DE LA INFANCIA:
  • 7.
    PROCESO DEL DESARROLLOHUMANO 7 7 En los primeros años de la etapa de la infancia tras el periodo neonatal, el ser humano se interesa en ejercitar sus órganos sensoriales, movimientos y lenguaje, y manipula de forma repetida los objetos que se encuentran a su alcance. A través de este aprendizaje en los tres primeros años el ser humano adquiere capacidades básicas como manejar sus manos, ponerse de pie, caminar, el hablar, hasta desplazarse por su propio medio. LA ETAPA DE LA NIÑEZ La Niñez es la tercera etapa del desarrollo del ser humano. Es posterior a la infancia y precede a la adolescencia. Normalmente esta etapa del crecimiento de la vida humana se sitúa entre los 6 y 12 años. Coincide con la escolarización o ingreso del niño en la escuela, lo que significa la convivencia con otros seres humanos de su misma edad y por lo tanto, iguales en derechos, deberes y requerimientos de atención. Las exigencias del aprendizaje escolar trabajan y estimulan el desarrollo de sus funciones cognoscitivas (Cognoscitivas: Se dice de la facultad que es capaz de conocer): la percepción, memoria y el razonamiento. A través de los juegos el niño estudia, desarrolla y adquiere múltiples capacidades que le ayudarán en la vida como el sentido del deber, el respeto al derecho ajeno, el amor propio entre otros. También en esta etapa del crecimiento se desarrolla su pensamiento lógico, aprendiendo a controlar la imaginación desbordante que impera en la infancia. El niño se vuelve más objetivo, siendo ya capaz de ver la realidad, tal como esta es y no como se la imaginaba. Características de la etapa de la niñez: - El contacto con otros niños influye en su proceso de socialización y en la adquisición de capacidades de relación con otros seres humanos. - El niño desarrolla capacidades cognoscitivas como la percepción, memoria y el razonamiento. - En esta etapa también se adquieren el sentido del deber, el respeto al derecho ajeno, el amor propio entre otras capacidades.
  • 8.
    PROCESO DEL DESARROLLOHUMANO 8 8 - También se desarrolla su pensamiento lógico y su capacidad de distinguir entre realidad e imaginación. LA ETAPA DE LA ADOLESCENCIA La Adolescencia es la cuarta etapa del desarrollo del ser humano y es posterior a la niñez y precede a la juventud. Está comprendida aproximadamente entre los 12 a 20 años aunque varía mucho de un ser humano a otro. Es muy variable y resulta difícil precisar con exactitud cuándo termina, dependiendo de factores sociales, económicos y culturales. Normalmente en sociedades más primitivas dura mucho menos que en sociedades más civilizadas. A su vez se ha comprobado que las mujeres maduran antes que los hombres. CARACTERÍSTICAS DE LA ETAPA DE LA ADOLESCENCIA: - En esta edad se deja de ser un niño, aunque todavía no se ha alcanzado la madurez y equilibrios propios de un individuo en la etapa de juventud o adultez. - Se registra un evidente y acelerado crecimiento en talla y peso. - La voz del individuo cambia, se convierte en mucho más grave. - Las glándulas sexuales inician su periodo de madurez, apareciendo los caracteres secundarios de los sexos y registrándose una pronunciada diferenciación en las formas corporales del hombre y la mujer. CAMBIOS PSICOLÓGICOS EN LA ADOLESCENCIA; LOS CAMBIOS BRUSCOS FÍSICOS Y ORGÁNICOS PROVOCAN PROFUNDAS MODIFICACIONES PSICOLÓGICAS: - La fantasía de las etapas anteriores se transforma en fantasía hacia el propio mundo interior. - La vida sentimental se convierte en muy intensa y variable. - En esta etapa seres comienzan a tener deseo de independencia en la vida.
  • 9.
    PROCESO DEL DESARROLLOHUMANO 9 9 - Comienza a aprender el valor de los valores o ideales y comienza a tener los suyos propios. - Sienten impulso por la realización de cosas. - Progresivamente empieza a tener una preocupación por el futuro. - Descubrimiento de sí mismo y el mundo del Yo. LA ETAPA DE LA JUVENTUD La Juventud es la quinta etapa del desarrollo de humano y de la vida del ser humano y viene después de la adolescencia o pubertad y precede a la adultez. Como norma general se establece su inicio a los 20 años y se extiende hasta los 25 años de edad. Como en el caso de la mayoría de las etapas no es fácil marcar ni el inicio ni la duración exacta de estas etapas ya que pueden variar mucho de una persona a otra por diversos factores: factores hereditarios, clima local, estado de salud, alimentación, clase social y cultural, nivel de actividad física o intelectual, etcétera. LAS CARACTERÍSTICAS DE LA ETAPA DE LA JUVENTUD: En general la persona dentro de la etapa de la juventud se halla más tranquilo con sigo mismo y con respecto a lo que había sido y sentido en su adolescencia, y aunque no ha llegado todavía al equilibrio que es característico de la adultez ya se va avanzando en el autoconocimientos y auto aceptación. Es la mejor época para el aprendizaje, pues la razón y la capacidad de pensar han logrado frenar los excesos de la fantasía y ahora el joven es capaz de enfrentarse objetivamente a la realidad que le rodea. En general en esta etapa de juventud el individuo es capaz de captar la realidad tal y como es.
  • 10.
    PROCESO DEL DESARROLLOHUMANO 10 10 LA ETAPA DE LA ADULTEZ La etapa de la adultez es la sexta etapa de desarrollo humano y viene después de la etapa de la juventud y precede a la ancianidad. Generalmente se establece en la edad comprendida entre los 25 y los 60 años, aunque como en el caso del resto de las etapas del desarrollo humano, no es fácil determinar en forma precisa cuando se inicia y cuando acaba ya que además de ser cambios graduales dependen de las circunstancias de cada uno de los individuos. Su inicio y duración dependen muchos factores tales como la salud, las costumbres o hábitos de vida, el estado físico general, la alimentación, y un largo etcétera. ¿QUÉ ES LA ADULTEZ Y QUÉ SIGNIFICA ENTRAR EN LA ADULTEZ? Si tuviésemos que responder a la pregunta de ¿Qué es la adultez?, podríamos decir que es la etapa del desarrollo de la vida en el que el individuo normal alcanza la plenitud en su evolución física, biológica y psíquica. CARACTERÍSTICAS DE LA ADULTEZ: En esta etapa su personalidad y su carácter se presentan firmes y seguros y el individuo maduro se distingue por el control que logra de sus sentimientos y su vida emocional. Esto le permite afrontar la vida con mayor seguridad y serenidad que en las etapas anteriores. La adultez es la época de la vida del ser humano en el que mayor rendimiento en la actividad se presenta. Cabe destacar que no todos los adultos llegan a la madurez, con lo que podrimos clasificarlos en dos grupos: adultos maduros y adultos no-maduros o inmaduros. LA ETAPA DE LA ANCIANIDAD La etapa de la ancianidad es séptima etapa del desarrollo de la vida. Es la continuación de la etapa de la adultez y es la etapa final de la vida. Se inicia aproximadamente a los 60 años de edad y tiene su evolución hasta el momento del fallecimiento.
  • 11.
    PROCESO DEL DESARROLLOHUMANO 11 11 A los seres humanos que están dentro de esta etapa del desarrollo humano los denominamos "ancianos". Entre los diferentes ancianos hombres o mujeres la ancianidad tiene efectos, síntomas o evidencias visibles diferentes, ya que no sólo dependen de su sexo y estado de salud en esta etapa, sino que también recobra mucha importancia tanto el nivel de actividad que haya desempeñado en etapas previas de su desarrollo y el nivel de actividad que desempeñe el "anciano" durante esa misma etapa. Se considera que a mayor actividad física o intelectual, menores son los efectos de esta etapa en el "anciano". CARACTERÍSTICAS DE LA ANCIANIDAD: - Esta etapa del desarrollo humano se caracteriza por una creciente disminución de la fuerza física. - Dicha disminución a su vez ocasiona progresiva bajada de la actividad intelectual y mental en general. - A su vez el individuo va perdiendo el interés por las cosas de la vida y va viviendo más en función del pasado, un pasado que recuerda constantemente ya que el presente y sobre todo el futuro no le ofrecen muchas perspectivas. - El carácter de las personas en esta etapa de ancianidad se va modificando. En los ancianos que hayan tenido una adultez sin una personalidad muy madura se manifiesta una marcada tendencia al egoísmo, la desconfianza, un elevado criticismo y presenta reacciones agrias contra la sociedad y contra sus familiares o cuidadores en particular. - Estos síntomas pueden llegar a ser muy evidentes en el caso de algunos ancianos y apenas presentes en otros con niveles de actividad física, mental y vitales mayores. ANEXOS Pág. Anexo A. LA NIÑES ES EL COMIENZO 89
  • 12.
    PROCESO DEL DESARROLLOHUMANO 12 12 Anexo B. LA JUVENTUD ES UN ESCALON QUE TODOS DEBEN PASAR 90 CONCLUSION El concepto de desarrollo humano es un tema que se ha entendido de manera errónea, la mayoría de las personas piensan que tener desarrollo humano es tener mucha plata, muchos bienes materiales y mucho poder adquisitivo, pero en realidad en desarrollo humano se basa en lograr una satisfacción de las necesidades del hombre en un ámbito integral, buscar que el ser humano este bien económicamente, emocionalmente, físicamente, familiarmente. Que pueda expresarse, compartir, opinar, actuar sin prejuicios ni juzgamientos, por esta razón es desarrollo humano esta muy enfocado e íntimamente relacionado con los derechos de las personas. Todos los temas en la vida necesitan una medición, necesitan un valor o un rango de medición para saber si las cosas andan bien o andan mal, al desarrollo humano también le tienen una medida, un valor que indica si un país está bien o mal en el tema a tratar. Pero realmente la forma que se utiliza para medir y el resultado que se genera no es realmente una cifra que demuestra realmente las necesidades del ser humano, al ser una medición general y donde principalmente se enfoca en el producto interno bruto, no está garantizando que al nivel general se tiene un buen desarrollo humano, ya que no tienen forma de medir la seguridad, el bienestar mental y físico de los hombres, lo que constituye una cifra que puede engañar a un país haciendo ver muy buena pero internamente el desarrollo de la gente no es el correcto. El desarrollo humano es un tema que va muy ligado con la cultura, ideología y pensamientos de cada región y país. No es lo mismo indicar que tan alto grado de desarrollo humano tiene Colombia al que tiene un país del medio oriente. Las formas de pensar, los derechos de las personas, la administración del poder político son diferentes, y con esto las necesidades de las personas son diferentes. Se habla que el desarrollo humano incluye el afecto, el amor, la participación, la libertad. Una país en donde las mujeres no pueden opinar, no pueden disfrutar, no se pueden divertir, en donde su mente y la región en donde viven es natural se podría juzgar que no se tiene un buen desarrollo humano? Podría ser un tema muy debatido, lo que nos pondría a pensar que para hablar de desarrollo humano hay que mirar como es el comportamiento de la cultura y enfocar los ítems de evaluación de un desarrollo dependiendo de dónde se analice. Desarrollo Humano desde Una perspectiva Humanística Como todo en la vida cambia, todo evoluciona y los pensamientos cambian. El desarrollo humano debe ser un tema en donde las gerencias gubernamentales deben ser muy enfáticas en la forma de plantear las estrategias y acciones a seguir para suplir las necesidades de los seres humanos. Deben estar a la vanguardia con soluciones, proyectos modernos, que incluyan lo que le gusta a los seres humanos de ahora, lo moderno, lo tecnológico, lo divertido. Todo esto debe estar enfocado en no perder de vista los valores humanos. El desarrollo debe incluir como una de sus fuentes principales los valores sociales de amor, respeto, solidaridad, de esta manera se podrá concientizar una sociedad que siempre esta cambiante en sus pensamientos y en sus acciones, a los que hoy les gusta una cosa y mañana otra. Se debe rescatar los momentos de familia y la preocupación por el medio ambiente, aspectos que la tecnología y la industria ha ido acabando. El
  • 13.
    PROCESO DEL DESARROLLOHUMANO 13 13 desarrollo humano es un tema que en los últimos años ha ido adquiriendo una importancia muy grande y es algo que la mayoría de los poderes políticos lo apuntan dentro de sus agendas como tema primordial, aquí la cuestión es para que lo ponen dentro de sus agendas, Realmente están interesados en una sociedad en la que abunda el escases y la falta de oportunidades, en donde literalmente los que tienen más consiguen más y los que tiene menos cada vez es menos; O por el contrario el interés de manejar este tema en los programas de gobierno el mantener y esperanzar a la gente para que apoyen su programa y así ellos lucrarse de manera económica. Es aquí donde juega el papel la sociedad, que debe entrar a cuestionar y luchar por sus intereses y mantenerse informado y crítico de lo que hace la sociedad. Existen factores externos que afectan el desarrollo humano de una sociedad, problemas sociales que se salen de nuestras manos pero que a su vez todos somos responsables. La gran cantidad de desastres naturales que afectan la seguridad, economía de las personas, Inundaciones, incendios, terremotos, muertes que en la actualidad atacan al mundo son originados por el descuido y la contaminación que le causamos a la naturaleza cuando. Los abuelos muchas veces dicen, esto no se veía antes, antes se sabía exactamente en qué tiempo llovía, en que tiempo hacía calor, cuál era el mejor momento para cosechar. Pero al llegar la modernidad ataco todos los recursos de la naturaleza y estamos viendo sus consecuencias. Problemas sociales entre incas de un equipo, personas que se pelean por unos jugadores, por un equipo de fútbol, La diversión hace parte de un desarrollo integral pero como decir que eso es desarrollo. El desarrollo humando en el contexto de la transformación de la cultura y sociedad provocada por las tecnologías, medios y las industrias. BIOGRAFIA Desarrollo humano, según el Programa de las Naciones Unidas para el Desarrollo (PNUD), es aquel que sitúa a las personas en el centro del desarrollo. Trata de la promoción del desarrollo potencial de las personas, del aumento de sus posibilidades, y del disfrute de la libertad para vivir la vida que valoran. La publicación más importante sobre desarrollo humano es el Informe Anual Mundial sobre el Desarrollo Humano del PNUD.1 2 El PNUD atiende a dos importantes indicadores: uno de desarrollo, el índice de desarrollo humano, y otro de pobreza, el índice de pobreza multidimensional.+ El desarrollo humano es el proceso por el que una sociedad mejora las condiciones de vida de sus miembros a través de un incremento de los bienes con los que puede cubrir sus necesidades básicas y complementarias, y de la creación de un entorno social en el que respeten los derechos humanos de todos ellos. También se considera como la cantidad de opciones que tiene un ser humano en su propio medio, para ser o hacer lo que él desea ser o
  • 14.
    PROCESO DEL DESARROLLOHUMANO 14 14 hacer. El Desarrollo Humano podría definirse también como una forma de medir la calidad de vida del ser humano en el medio en que se desenvuelve. En un sentido genérico, el desarrollo humano es la adquisición de parte de los individuos, comunidades e instituciones, de la capacidad de participar efectivamente en la construcción de una civilización mundial que es próspera tanto en un sentido material como espiritualmente;[cita requerida] también es muy importante decir que el desarrollo humano, es parte integral para que el uno como individuo logre un conocimiento más profundo de sí mismo, es decir, no tanto de forma externa, si no ya más íntima con uno mismo.[cita requerida] Las sociedades humanas se encuentran en un constante cambio social, no sólo en lo referido a los avances tecnológicos de lo cual estamos al tanto, sino también en todo lo que se refiere al desarrollo social. Es por ello que el concepto de desarrollo humano se ha ido alejando progresivamente de la esfera de la economía para incorporar otros aspectos igualmente relevantes para la vida, como la cultura, que también fue redefiniendo su papel frente al desarrollo. Así pues el Programa de Naciones Unidas para el Desarrollo (PNUD) define hoy al desarrollo humano como "el proceso de expansión de las capacidades de las personas que amplían sus opciones y oportunidades". Tal definición asocia el desarrollo directamente con el progreso de la vida y el bienestar humano, con el fortalecimiento de capacidades relacionadas con todas las cosas que una persona puede ser y hacer en su vida en forma plena y en todos los terrenos, con la libertad de poder vivir como nos gustaría hacerlo y con la posibilidad de que todos los individuos sean sujetos y beneficiarios del desarrollo. El desarrollo humano, según el Programa de las Naciones Unidas para el Desarrollo, integra aspectos del desarrollo relativos al desarrollo social, el desarrollo económico (incluyendo el desarrollo local y rural) así como el desarrollo sostenible. También puede decirse que el desarrollo humano implica satisfacer las necesidades identificadas por Abraham Maslow en la denominada Pirámide de Maslow. El concepto de desarrollo humano tiene sus orígenes, como bien ha subrayado Amartya Sen, en el pensamiento clásico y, en particular, en las ideas de Aristóteles, quien consideraba que alcanzar la plenitud del florecimiento de las capacidades humanas es el sentido y fin de todo individuo.3 Etículos nº 22 y siguientes de la Declaración Universal de los Derechos Humanos de 1948 (Ver articulado de la Declaración).