NORMAS
DE REDACCIÓN
¡ REDACTARES FÁCIL SÓLOREQUIERES!
1. ¡Saber!...
¿qué tema?
2. Leer, para
informarte sobre el
teme.
3. Organizar tus
ideas
4. Disciplina, para
iniciar a redactar.
¡Estas listo! Entonces, manos a la obra.
Primero necesitamos conocer el Fondo y Forma de la REDACCIÓN:
I) El fondo
La redacción lo constituyen las ideas que utiliza el autor para
desarrollar el tema. Los aspectos de sintaxis que se deben considerar
son:
a) Coherencia.- Cualquiera que sea su objetivo, todo escrito debe estar
organizado de tal manera que el acomodo de las ideas en los párrafos
conserve una coherencia o unidad lógica y clara. Un texto tiene un tema
general o título y que cada párrafo desarrolla una idea central (a veces
la idea se desarrolla en más de un párrafo) relacionada con el título del
texto.
Para elaborar un esquema provisional o tentativo debemos:
1) Documentarnos acerca del tema general
2) Enlistar las ideas principales que el tema nos sugiere
3) Eliminar ideas repetidas
4) Ordenar con numero progresivo las ideas principales a
La coherencia también implica unidad de estilo.
b) Contenido Interesante: Un buen escritor debe decir algo
sustancioso, útil, originalidad o agradable. .
c) Fundamentación de las ideas: Elige debidamente a tus referencias
teóricas que te ayuden a fortalecer tu escrito.
e) Fluidez: Elimina de tu escrito repeticiones o agregados innecesarios.
Cuando el lector percibe con facilidad el mensaje y siente un gusto
natural por continuar una lectura que es accesible, clara lógica y
agradable, con seguridad está ante un escrito fluido, ágil que conduce
al tema una cauce apropiado.
f) Mensaje efectivo y original: Una redacción tiene la posibilidad de
incluir ideas originales e interesantes del autor, pues lo más frecuente
es dudar de nuestra propia capacidad para crear conceptos nuevos,
g) Vocabulario acertado y diverso: Es frecuente la notable pobreza
del vocabulario que se emplea, como sucede en el uso incorrecto de
preposiciones de ciertos pronombres y el abuso de ciertos verbos o
palabras que llamamos "muletillas", porque se utilizan de forma
indiscriminada para toda ocasión.
Según Sandoval (1999), los principales errores del mensaje, que se
consideran de fondo son:
-La oscuridad: Se produce cuando el emisor del mensaje no domina
el contenido de lo que se pretende expresar.
II) La forma
Los aspectos formales de la redacción que se deben considerar son los
siguientes: márgenes, sangrías y otros espacios, limpieza, legibilidad,
ortografía, puntuación, distribución de las ideas en párrafo y estructura
adecuada del texto.
a) Los márgenes: o espacios que se pueden dejar en el escrito,
b)Sangrías y otros espacios: la distribución y los espacios para dar
presentación al texto.
-Si la cita es larga, más de 40 palabras: se separa del texto normal del documento,
con sangría en todo el párrafo de 5 espacios desde el margen izquierdo, sin comillas
y con un interlineado menor
-Entre un párrafo y otro se dejarán dos espacios o renglones.
c) Limpieza: Agrega virtudes estéticas al aspecto formal del texto y
estimula y facilita su lectura.
d) Legibilidad: Una redacción debe ser legible, es decir, sus grafías deben
ser tan nítidas que se facilite su lectura.
e) Ortografía: Observar las reglas ortográficas preserva la unidad y
belleza de nuestra lengua y facilita el entendimiento entre quienes las
usan.
f) Puntuación: Un escrito mal redactado y con uso deficiente de los signos
de puntuación determina la decisión de un juez. Durante la revolución
g) Distribución de las ideas en párrafos y estructura adecuada del texto:
"Un párrafo para cada idea y una idea para cada párrafo" puede ser un lema
al escribir. El párrafo bien construido contiene oraciones que se relacionan
con una idea central y conforma una unidad de pensamiento que se separa
de la siguiente unidad por punto y aparte. No conviene mezclar ideas
centrales en un mismo párrafo ni escribir párrafos muy cortos ni demasiado
largos.
h) Estructura adecuada del texto: los textos tienen una organización, un
cuerpo, una estructura.
¡Teniendo todo claro, es tiempo de iniciar…!
¡ES HORA DE CREA TU PROPIO ESCRITO!
¡ consiste en iniciar organizando un plan o esquema de elaboración del
I) Diseñar un plan II)Procesar
borradores
Inicia tus borradores
Consejos de redacción para tu
tesis
 1. Usa los conectores con cuidado, puesto que se presentan dos
situaciones: no se usan y las ideas de los párrafos no tienen
continuidad; se usan sin tener en cuenta si realmente es correcto el
contexto. Siempre ten una lista de conectores y su función, te será de
mucha ayuda.
 2. No olvides separar los párrafos si son muy extensos, lo ideal es
que no sobrepasen las 10 líneas, o un poco más solo si es necesario.
 3. Ten cuidado con la escritura de las palabras y las tildes. Si no
estás seguro(a) de una palabra, verifica.
 Escribe en pasado y en tercera persona; por ejemplo: no es
correcto decir "yo analizo los factores determinantes del bajo
rendimiento académico...", sino, "se analizaron los factores
determinantes del bajo rendimiento académico...".
 5. No utilices términos o frases coloquiales, recuerda que es
un documento académico y no un texto personal.
 6. Si a lo largo del documento surge cualquier dato que
debas recordar o verificar para el final, utiliza el bloc de
notas o las notas rápidas de tu computador para hacer una
check list del documento, la cual será muy útil.
 Desarrolla una sola idea por cada párrafo para estructurar mejor el
texto.
 8. Utiliza subtítulos para organizar el texto, de manera que no
queden demasiadas páginas de texto juntas en un solo capítulo sin que
aparezca una o varias subdivisiones.
 9. Evita la redundancia. No repitas los mismos términos, utiliza
sinónimos y construye una lista de temas por tratar, de manera que
taches aquellos de los cuales ya hablaste para que no haya repetición.

Normas de Redaccion.pptx

  • 1.
  • 2.
    ¡ REDACTARES FÁCILSÓLOREQUIERES! 1. ¡Saber!... ¿qué tema? 2. Leer, para informarte sobre el teme. 3. Organizar tus ideas 4. Disciplina, para iniciar a redactar.
  • 3.
    ¡Estas listo! Entonces,manos a la obra. Primero necesitamos conocer el Fondo y Forma de la REDACCIÓN: I) El fondo La redacción lo constituyen las ideas que utiliza el autor para desarrollar el tema. Los aspectos de sintaxis que se deben considerar son: a) Coherencia.- Cualquiera que sea su objetivo, todo escrito debe estar organizado de tal manera que el acomodo de las ideas en los párrafos conserve una coherencia o unidad lógica y clara. Un texto tiene un tema general o título y que cada párrafo desarrolla una idea central (a veces la idea se desarrolla en más de un párrafo) relacionada con el título del texto. Para elaborar un esquema provisional o tentativo debemos: 1) Documentarnos acerca del tema general 2) Enlistar las ideas principales que el tema nos sugiere 3) Eliminar ideas repetidas 4) Ordenar con numero progresivo las ideas principales a La coherencia también implica unidad de estilo.
  • 4.
    b) Contenido Interesante:Un buen escritor debe decir algo sustancioso, útil, originalidad o agradable. . c) Fundamentación de las ideas: Elige debidamente a tus referencias teóricas que te ayuden a fortalecer tu escrito. e) Fluidez: Elimina de tu escrito repeticiones o agregados innecesarios. Cuando el lector percibe con facilidad el mensaje y siente un gusto natural por continuar una lectura que es accesible, clara lógica y agradable, con seguridad está ante un escrito fluido, ágil que conduce al tema una cauce apropiado. f) Mensaje efectivo y original: Una redacción tiene la posibilidad de incluir ideas originales e interesantes del autor, pues lo más frecuente es dudar de nuestra propia capacidad para crear conceptos nuevos, g) Vocabulario acertado y diverso: Es frecuente la notable pobreza del vocabulario que se emplea, como sucede en el uso incorrecto de preposiciones de ciertos pronombres y el abuso de ciertos verbos o palabras que llamamos "muletillas", porque se utilizan de forma indiscriminada para toda ocasión. Según Sandoval (1999), los principales errores del mensaje, que se consideran de fondo son: -La oscuridad: Se produce cuando el emisor del mensaje no domina el contenido de lo que se pretende expresar.
  • 5.
    II) La forma Losaspectos formales de la redacción que se deben considerar son los siguientes: márgenes, sangrías y otros espacios, limpieza, legibilidad, ortografía, puntuación, distribución de las ideas en párrafo y estructura adecuada del texto. a) Los márgenes: o espacios que se pueden dejar en el escrito, b)Sangrías y otros espacios: la distribución y los espacios para dar presentación al texto. -Si la cita es larga, más de 40 palabras: se separa del texto normal del documento, con sangría en todo el párrafo de 5 espacios desde el margen izquierdo, sin comillas y con un interlineado menor -Entre un párrafo y otro se dejarán dos espacios o renglones. c) Limpieza: Agrega virtudes estéticas al aspecto formal del texto y estimula y facilita su lectura. d) Legibilidad: Una redacción debe ser legible, es decir, sus grafías deben ser tan nítidas que se facilite su lectura. e) Ortografía: Observar las reglas ortográficas preserva la unidad y belleza de nuestra lengua y facilita el entendimiento entre quienes las usan. f) Puntuación: Un escrito mal redactado y con uso deficiente de los signos de puntuación determina la decisión de un juez. Durante la revolución
  • 6.
    g) Distribución delas ideas en párrafos y estructura adecuada del texto: "Un párrafo para cada idea y una idea para cada párrafo" puede ser un lema al escribir. El párrafo bien construido contiene oraciones que se relacionan con una idea central y conforma una unidad de pensamiento que se separa de la siguiente unidad por punto y aparte. No conviene mezclar ideas centrales en un mismo párrafo ni escribir párrafos muy cortos ni demasiado largos. h) Estructura adecuada del texto: los textos tienen una organización, un cuerpo, una estructura. ¡Teniendo todo claro, es tiempo de iniciar…! ¡ES HORA DE CREA TU PROPIO ESCRITO! ¡ consiste en iniciar organizando un plan o esquema de elaboración del I) Diseñar un plan II)Procesar borradores
  • 8.
  • 9.
    Consejos de redacciónpara tu tesis  1. Usa los conectores con cuidado, puesto que se presentan dos situaciones: no se usan y las ideas de los párrafos no tienen continuidad; se usan sin tener en cuenta si realmente es correcto el contexto. Siempre ten una lista de conectores y su función, te será de mucha ayuda.  2. No olvides separar los párrafos si son muy extensos, lo ideal es que no sobrepasen las 10 líneas, o un poco más solo si es necesario.  3. Ten cuidado con la escritura de las palabras y las tildes. Si no estás seguro(a) de una palabra, verifica.
  • 10.
     Escribe enpasado y en tercera persona; por ejemplo: no es correcto decir "yo analizo los factores determinantes del bajo rendimiento académico...", sino, "se analizaron los factores determinantes del bajo rendimiento académico...".  5. No utilices términos o frases coloquiales, recuerda que es un documento académico y no un texto personal.  6. Si a lo largo del documento surge cualquier dato que debas recordar o verificar para el final, utiliza el bloc de notas o las notas rápidas de tu computador para hacer una check list del documento, la cual será muy útil.
  • 11.
     Desarrolla unasola idea por cada párrafo para estructurar mejor el texto.  8. Utiliza subtítulos para organizar el texto, de manera que no queden demasiadas páginas de texto juntas en un solo capítulo sin que aparezca una o varias subdivisiones.  9. Evita la redundancia. No repitas los mismos términos, utiliza sinónimos y construye una lista de temas por tratar, de manera que taches aquellos de los cuales ya hablaste para que no haya repetición.