Informática y programación   AÑO 2008 Profesora: Mariana Andereggen   1º Año del Profesorado en Matemática
La Tecnología y las eras históricas...
Toda la información a un clic de distancia...
Nuevas Tecnologías... Nuevas generaciones...?
Nuevas Tecnologías... Nuevas formas de relacionarnos?
Nuevas Tecnologías... Nuevas formas de aprender?
Nuevas Tecnologías... Nuevas distancias...?
Nuevas Tecnologías... Nuevos  desafíos !!!
LAS NTICs.  YA ESTÁN AQUÍ... ... EN LAS EMPRESAS, EN LAS CASAS, EN LA SOCIEDAD, EN LAS ESCUELAS. El  debate de hoy en la educación  debe ser... CÓMO CON QUÉ FIN CUÁNDO CON QUIÉNES  LAS USAMOS Pero empecemos por el principio…
Nuevas Tecnologías de la Información y la Comunicación Productos artificiales (bienes, procesos o servicios)  que EXTIENDEN una capacidad del hombre Implican el procesamiento digital de la información Extienden los SENTIDOS del hombre y su capacidad de comunicación Generan un entorno en el que las acciones e interacciones humanas tienen características propias
Las leyes de los medios según Marshall McLuhan Cada tecnología extiende o amplifica  algún órgano o facultad del usuario. ¿Qué EXTIENDE? Al extender una facultad, otras se retraen, por lo que partes del entorno se vuelven obsoletas. ¿Qué vuelve OBSOLETO? Con cada nuevo medio que surge se recuperan o reviven anteriores estructuras, formas de actuar, de pensar, de organizar. ¿Qué RECUPERA? Cada medio, llevado al límite de su potencial, invierte sus características originales. ¿En qué REVIERTE? Tétradas Infinitas y no secuenciales
Concepciones de las NTICs. INSTRUMENTAL RELACIONAL Son meras herramientas Tienen una finalidad definida y concreta Concepción UNILATERAL Las usamos pero a la vez ellas nos usan, nos cambian Generan nuevas metas y efectos impensados Concepción BILATERAL Cada vez es más dificil distinguir el límite entre lo humano y lo tecnológico. Lo que más impacta en la sociedad no son las NTICs en sí, sino esos cambios que producen .
Posturas en relación a las NTICs. en la Educación El ordenador como panacea Resuelven todos los problemas de la Educación – Las expetativas son muy exageradas – Es avalada por las empresas del rubro El ordenador como herramienta Es más sutil y seductora - El éxito depende del uso que se le da – Se deposita demasiada confianza en las recetas preestablecidas y la capacidad de los usuarios  El ordenador como herramienta-no-neutral Se ponderan ventajas y desventajas, promoviendo formas de uso que maximicen unas minimizando las otras – Se trata de generar usuarios críticos y reflexivos.  MIRADA TECNOCRÁTICA
Las NTICs no son sólo medios para hacer más rápido y prolijo lo que ya se hacía. Cambian y se desarrollan a ritmo vertiginoso, retro-alimentándose y haciendo que cada día se aleje más el horizonte de sus posibilidades. Modifican y reinventan las percepciones de las personas, de sí mismas y de sus relaciones, sus capacidades y sus formas de pensamiento. Sus costos y beneficios están intrincados en un tejido tan complejo que no alcanza un simple balance para la toma de decisiones. Sus  RIESGOS Y PROMESAS   son inseparables y difícilmente evaluables . … Y los docentes somos los responsables de llevarlas a las aulas, acompañadas de este debate y reflexión. MIRADA  POSTECNOCRÁTICA Se necesita una Las TICs llegaron para mejorar la calidad  de la Educación, no para ponerle  un “moño electrónico” a la escuela.

Ntics I Prof MatemáTica

  • 1.
    Informática y programación  AÑO 2008 Profesora: Mariana Andereggen 1º Año del Profesorado en Matemática
  • 2.
    La Tecnología ylas eras históricas...
  • 3.
    Toda la informacióna un clic de distancia...
  • 4.
  • 5.
    Nuevas Tecnologías... Nuevasformas de relacionarnos?
  • 6.
    Nuevas Tecnologías... Nuevasformas de aprender?
  • 7.
  • 8.
  • 9.
    LAS NTICs. YA ESTÁN AQUÍ... ... EN LAS EMPRESAS, EN LAS CASAS, EN LA SOCIEDAD, EN LAS ESCUELAS. El debate de hoy en la educación debe ser... CÓMO CON QUÉ FIN CUÁNDO CON QUIÉNES LAS USAMOS Pero empecemos por el principio…
  • 10.
    Nuevas Tecnologías dela Información y la Comunicación Productos artificiales (bienes, procesos o servicios) que EXTIENDEN una capacidad del hombre Implican el procesamiento digital de la información Extienden los SENTIDOS del hombre y su capacidad de comunicación Generan un entorno en el que las acciones e interacciones humanas tienen características propias
  • 11.
    Las leyes delos medios según Marshall McLuhan Cada tecnología extiende o amplifica algún órgano o facultad del usuario. ¿Qué EXTIENDE? Al extender una facultad, otras se retraen, por lo que partes del entorno se vuelven obsoletas. ¿Qué vuelve OBSOLETO? Con cada nuevo medio que surge se recuperan o reviven anteriores estructuras, formas de actuar, de pensar, de organizar. ¿Qué RECUPERA? Cada medio, llevado al límite de su potencial, invierte sus características originales. ¿En qué REVIERTE? Tétradas Infinitas y no secuenciales
  • 12.
    Concepciones de lasNTICs. INSTRUMENTAL RELACIONAL Son meras herramientas Tienen una finalidad definida y concreta Concepción UNILATERAL Las usamos pero a la vez ellas nos usan, nos cambian Generan nuevas metas y efectos impensados Concepción BILATERAL Cada vez es más dificil distinguir el límite entre lo humano y lo tecnológico. Lo que más impacta en la sociedad no son las NTICs en sí, sino esos cambios que producen .
  • 13.
    Posturas en relacióna las NTICs. en la Educación El ordenador como panacea Resuelven todos los problemas de la Educación – Las expetativas son muy exageradas – Es avalada por las empresas del rubro El ordenador como herramienta Es más sutil y seductora - El éxito depende del uso que se le da – Se deposita demasiada confianza en las recetas preestablecidas y la capacidad de los usuarios El ordenador como herramienta-no-neutral Se ponderan ventajas y desventajas, promoviendo formas de uso que maximicen unas minimizando las otras – Se trata de generar usuarios críticos y reflexivos. MIRADA TECNOCRÁTICA
  • 14.
    Las NTICs noson sólo medios para hacer más rápido y prolijo lo que ya se hacía. Cambian y se desarrollan a ritmo vertiginoso, retro-alimentándose y haciendo que cada día se aleje más el horizonte de sus posibilidades. Modifican y reinventan las percepciones de las personas, de sí mismas y de sus relaciones, sus capacidades y sus formas de pensamiento. Sus costos y beneficios están intrincados en un tejido tan complejo que no alcanza un simple balance para la toma de decisiones. Sus RIESGOS Y PROMESAS son inseparables y difícilmente evaluables . … Y los docentes somos los responsables de llevarlas a las aulas, acompañadas de este debate y reflexión. MIRADA POSTECNOCRÁTICA Se necesita una Las TICs llegaron para mejorar la calidad de la Educación, no para ponerle un “moño electrónico” a la escuela.