Millisen Luisa Anaya Acevedo
                                              Lic. en Mercadotecnia Internacional
                                                                              A56
                                                             13 de agosto de 2012


Inteligencia emocional y sus competencias.

Rojas Duno, Robin. (29 de junio 2012) Inteligencia emocional, en
Gestiopolis.com,    recuperado   en:    http://www.degerencia.com/articulo/la-
inteligencia-emocional-y-sus-competencias

El texto redactado acerca de la inteligencia emocional y sus competencias, nos
habla en sí de lo que se ha escrito referente a este mismo tema, y podemos
darnos cuenta que es muy objetivo, ya que el autor quiere dar a conocer por
medio de varias posturas de diferentes autores, como lo son Goleman, Shapiro,
Cooper y Sawaf, lo que es la inteligencia emocional y cómo influye para llegar a
tener cierto éxito en nuestras vidas.


Percibo que el texto es dividido en cuatro partes de las cuales la primera
explica cómo surge el tema que se está dando a conocer, se puede decir que
es como la introducción al tema, (párrafos 1-2). La segunda nos menciona la
definición y/o concepto referente a la inteligencia emocional, dentro de la cual
la explica y define, (párrafos 3-4). La tercera nos dice cómo o de qué manera
influye la inteligencia emocional desde nuestra crianza (párrafo 5). Finalmente
el autor del texto desenvuelve el tema enfocándolo en un ámbito laboral, siendo
que a la vez está relacionado con el manejo de las emociones.


Las ideas principales identificadas dentro del texto son las siguientes:
          1. “Competencia emocional” se refiere al manejo adecuado de las
              emociones en el sitio de trabajo, (pág. 1, párrafo 2).
          2. Las cualidades emocionales que se deben tomar en cuenta para
              alcanzar el éxito son: la empatía, la expresión y comprensión de
              los sentimientos, el control de nuestro genio, la independencia, la
              capacidad de adaptación, la simpatía, entre otras, las cuales se
              deben manejar adecuadamente, (pág. 1, párrafo 3).




                                                                                1
3. La inteligencia emocional nos permite tener un buen desempeño
             en el ámbito familiar, de amistades o laboral, y esta comienza a
             partir de la crianza y educación, (pág. 1, párrafo 5).
          4. El inadecuado manejo de las emociones, deriva un ambiente
             laboral donde se percibe la frustración, la decepción, la
             intolerancia, el desanimo y por ende la desmotivación.


Identificando la idea del autor, está concluyendo que nosotros como seres
humanos ya no dependemos solo de un aspecto intelectual, sino también del
emocional.


Desde mi punto de vista es cierto lo que se menciona, hoy en día ya influyen en
la mayor parte de nuestro desenvolvimiento las emociones, y si se tiene o no
control de ellas se verán reflejadas en las acciones y los resultados que
obtengamos al finalizar nuestros objetivos, también depende mucho del
entorno en que nos encontremos, entonces así sabemos que si somos buenos
utilizando la inteligencia emocional, seremos mejores en todo aspecto.




                                                                              2

resumen de inteligencia emocional

  • 1.
    Millisen Luisa AnayaAcevedo Lic. en Mercadotecnia Internacional A56 13 de agosto de 2012 Inteligencia emocional y sus competencias. Rojas Duno, Robin. (29 de junio 2012) Inteligencia emocional, en Gestiopolis.com, recuperado en: http://www.degerencia.com/articulo/la- inteligencia-emocional-y-sus-competencias El texto redactado acerca de la inteligencia emocional y sus competencias, nos habla en sí de lo que se ha escrito referente a este mismo tema, y podemos darnos cuenta que es muy objetivo, ya que el autor quiere dar a conocer por medio de varias posturas de diferentes autores, como lo son Goleman, Shapiro, Cooper y Sawaf, lo que es la inteligencia emocional y cómo influye para llegar a tener cierto éxito en nuestras vidas. Percibo que el texto es dividido en cuatro partes de las cuales la primera explica cómo surge el tema que se está dando a conocer, se puede decir que es como la introducción al tema, (párrafos 1-2). La segunda nos menciona la definición y/o concepto referente a la inteligencia emocional, dentro de la cual la explica y define, (párrafos 3-4). La tercera nos dice cómo o de qué manera influye la inteligencia emocional desde nuestra crianza (párrafo 5). Finalmente el autor del texto desenvuelve el tema enfocándolo en un ámbito laboral, siendo que a la vez está relacionado con el manejo de las emociones. Las ideas principales identificadas dentro del texto son las siguientes: 1. “Competencia emocional” se refiere al manejo adecuado de las emociones en el sitio de trabajo, (pág. 1, párrafo 2). 2. Las cualidades emocionales que se deben tomar en cuenta para alcanzar el éxito son: la empatía, la expresión y comprensión de los sentimientos, el control de nuestro genio, la independencia, la capacidad de adaptación, la simpatía, entre otras, las cuales se deben manejar adecuadamente, (pág. 1, párrafo 3). 1
  • 2.
    3. La inteligenciaemocional nos permite tener un buen desempeño en el ámbito familiar, de amistades o laboral, y esta comienza a partir de la crianza y educación, (pág. 1, párrafo 5). 4. El inadecuado manejo de las emociones, deriva un ambiente laboral donde se percibe la frustración, la decepción, la intolerancia, el desanimo y por ende la desmotivación. Identificando la idea del autor, está concluyendo que nosotros como seres humanos ya no dependemos solo de un aspecto intelectual, sino también del emocional. Desde mi punto de vista es cierto lo que se menciona, hoy en día ya influyen en la mayor parte de nuestro desenvolvimiento las emociones, y si se tiene o no control de ellas se verán reflejadas en las acciones y los resultados que obtengamos al finalizar nuestros objetivos, también depende mucho del entorno en que nos encontremos, entonces así sabemos que si somos buenos utilizando la inteligencia emocional, seremos mejores en todo aspecto. 2