TECNOLOGIAS DE
LA INFORMACION Y LA COMUNICACION
Haydee T. Bellorin Salazar
Las tecnologías de la información y la
comunicación (TIC), a veces
denominadas nuevas tecnologías de la
información y la comunicación (NTIC)
son un concepto muy asociado al de
informática. Si se entiende esta última
como el conjunto de recursos,
procedimientos y técnicas usadas en el
procesamiento, almacenamiento y
transmisión de información, esta
definición se ha matizado de la mano
de las TIC, pues en la actualidad no
basta con hablar de una computadora
cuando se hace referencia al
procesamiento de la información.
TECNOLOGIAS DE
LA INFORMACION Y LA COMUNICACION
Internet puede formar parte de ese
procesamiento que, quizás, se realice
de manera distribuida y remota. Y al
hablar de procesamiento remoto, se
incorpora el concepto de
telecomunicación, y hace referencia a
un dispositivo muy distinto a lo que
tradicionalmente se entiende por
computadora, por ejemplo, con un
teléfono móvil o una computadora
ultra-portátil, con capacidad de
operar en red mediante Comunicación
inalámbrica y con cada vez más
prestaciones, facilidades y
rendimiento.
«Las tecnologías de la información y la
comunicación no son ninguna panacea ni fórmula
mágica, pero pueden mejorar la vida de todos
los habitantes del planeta. Se dispone de
herramientas para llegar a los Objetivos de
Desarrollo del Milenio, de instrumentos que
harán avanzar la causa de la libertad y la
democracia y de los medios necesarios para
propagar los conocimientos y facilitar la
comprensión mutua».
Kofi Annan, discurso inaugural de la primera
fase de la WSIS (Ginebra, 2003)
Se pueden considerar las tecnologías de la información y la
comunicación como un concepto dinámico. Por ejemplo:
A finales del siglo XIX el teléfono podría ser considerado una
nueva tecnología según las definiciones actuales.
Esta misma consideración podía aplicarse a la televisión cuando
apareció y se popularizó en la década de los '50 del siglo pasado.
Se puede considerar que el teléfono, la televisión y el ordenador
forman parte de lo que se llama TIC en tanto que tecnologías que
favorecen la comunicación y el intercambio de información en el
mundo actual.
HISTORIA
Después de la invención de la
escritura, los primeros pasos
hacia una sociedad de la
información estuvieron marcados
por el telégrafo eléctrico,
después el teléfono y la
radiotelefonía, la televisión e
Internet. La telefonía móvil y el
GPS han asociado la imagen al
texto y a la palabra «sin cables».
Internet y la televisión son
accesibles en el teléfono móvil,
que es también una máquina de
hacer fotos.
El uso de las TIC no para de crecer y de extenderse, sobre
todo en los países ricos, con el riesgo de acentuar localmente
la brecha digital5, la brecha social y la diferencia entre
generaciones. Desde la agricultura de precisión y la gestión
del bosque a la monitorización global del medio ambiente
planetario o de la biodiversidad, a la democracia participativa
(TIC al servicio del desarrollo sostenible) pasando por el
comercio, la telemedicina, la información, etc; las TIC
tienden a ocupar un lugar creciente en la vida humana y el
funcionamiento de las sociedades.
Algunos temen también una pérdida de libertad individual y
grupal (efecto «Gran Hermano», intrusismo creciente de la
publicidad no deseada...). Los prospectivistas7 piensan que
las TIC tendrían que tener un lugar creciente y podrían ser
el origen de un nuevo paradigma de civilización

Nuevas tecnologias de_la_informacion_y_la_comunicacion

  • 1.
    TECNOLOGIAS DE LA INFORMACIONY LA COMUNICACION Haydee T. Bellorin Salazar
  • 2.
    Las tecnologías dela información y la comunicación (TIC), a veces denominadas nuevas tecnologías de la información y la comunicación (NTIC) son un concepto muy asociado al de informática. Si se entiende esta última como el conjunto de recursos, procedimientos y técnicas usadas en el procesamiento, almacenamiento y transmisión de información, esta definición se ha matizado de la mano de las TIC, pues en la actualidad no basta con hablar de una computadora cuando se hace referencia al procesamiento de la información. TECNOLOGIAS DE LA INFORMACION Y LA COMUNICACION
  • 3.
    Internet puede formarparte de ese procesamiento que, quizás, se realice de manera distribuida y remota. Y al hablar de procesamiento remoto, se incorpora el concepto de telecomunicación, y hace referencia a un dispositivo muy distinto a lo que tradicionalmente se entiende por computadora, por ejemplo, con un teléfono móvil o una computadora ultra-portátil, con capacidad de operar en red mediante Comunicación inalámbrica y con cada vez más prestaciones, facilidades y rendimiento.
  • 4.
    «Las tecnologías dela información y la comunicación no son ninguna panacea ni fórmula mágica, pero pueden mejorar la vida de todos los habitantes del planeta. Se dispone de herramientas para llegar a los Objetivos de Desarrollo del Milenio, de instrumentos que harán avanzar la causa de la libertad y la democracia y de los medios necesarios para propagar los conocimientos y facilitar la comprensión mutua». Kofi Annan, discurso inaugural de la primera fase de la WSIS (Ginebra, 2003)
  • 5.
    Se pueden considerarlas tecnologías de la información y la comunicación como un concepto dinámico. Por ejemplo: A finales del siglo XIX el teléfono podría ser considerado una nueva tecnología según las definiciones actuales. Esta misma consideración podía aplicarse a la televisión cuando apareció y se popularizó en la década de los '50 del siglo pasado. Se puede considerar que el teléfono, la televisión y el ordenador forman parte de lo que se llama TIC en tanto que tecnologías que favorecen la comunicación y el intercambio de información en el mundo actual. HISTORIA
  • 6.
    Después de lainvención de la escritura, los primeros pasos hacia una sociedad de la información estuvieron marcados por el telégrafo eléctrico, después el teléfono y la radiotelefonía, la televisión e Internet. La telefonía móvil y el GPS han asociado la imagen al texto y a la palabra «sin cables». Internet y la televisión son accesibles en el teléfono móvil, que es también una máquina de hacer fotos.
  • 7.
    El uso delas TIC no para de crecer y de extenderse, sobre todo en los países ricos, con el riesgo de acentuar localmente la brecha digital5, la brecha social y la diferencia entre generaciones. Desde la agricultura de precisión y la gestión del bosque a la monitorización global del medio ambiente planetario o de la biodiversidad, a la democracia participativa (TIC al servicio del desarrollo sostenible) pasando por el comercio, la telemedicina, la información, etc; las TIC tienden a ocupar un lugar creciente en la vida humana y el funcionamiento de las sociedades.
  • 8.
    Algunos temen tambiénuna pérdida de libertad individual y grupal (efecto «Gran Hermano», intrusismo creciente de la publicidad no deseada...). Los prospectivistas7 piensan que las TIC tendrían que tener un lugar creciente y podrían ser el origen de un nuevo paradigma de civilización