NUTRICIÓN

COMA CON INTELIGENCIA                              Diana Yazmín Moreno Santillán
                                                   LMKT
                                                   Núcleo General
                                                   56-A
                                                  Agosto 2012



El texto habla sobre la importancia que hay en los los alimentos y nutrientes que
se consiguen a través de estos para el buen funcionamiento del cerebro y explica
que cada instante este, “devora vorazmente” todo tipo de nutrientes que ingerimos
mediante el proceso digestivo, sin embargo no todos son aceptados por el.
El propósito de la autora es dar a conocer que alimentos y nutrientes debemos de
consumir para obtener un máximo beneficio de estos.

Considero que el texto se divide en seis partes: en la primera parte nos explica un
poco sobre el funcionamiento del cerebro y como es que absorbe los nutrientes,
(párrafo 1-2). La segunda parte nos habla sobre los beneficios y propiedades de
los aminoácidos como lo es la tirosina, el triptófano y las proteínas que funcionan
como principal fuente de energía sobre el cerebro (párrafo 3-15). La tercera parte
señala que los hidratos de carbono pueden ser perjudiciales y a la vez benéficos
para el cerebro, (párrafo 15-22). Para la cuarta parte nos explica que la
importancia de las vitaminas para el cerebro (párrafo 22-42). En la quinta parte
menciona que los minerales ayudan para las emociones (párrafo 42-49). En la
sexta parte nos habla de que no todas las grasas son dañinas tanto como pare el
cerebro y el corazón (49-57).

LAS IDEAS PRINCIPALES QUE IDENTIFIQUE DEL TEXTO:

   1. En el cerebro podemos encontrar dos aminoácidos como lo son tirosina
      fundamental para el pensamiento reflejo y memoria a largo plazo; la
      capacidad de la tirosina para reforzar la actividad mental es tan poderosa
      que puede superar los efectos del estrés. Y el triptófano que elabora
                                        1
serotonina que retarda el tiempo de reacción y obstaculiza la concentración,
   (párrafo 45, pag. 48-49)
2. Para beneficiarse con los efectos de la tirosina se aconseja comer una
   porción proteínica de una comida antes que cualquier bocado con
   carbohidratos. Las proteínas son el alimento mas energético para la mente.(
   párrafo 1-2 pag. 52)
3. Los hidratos de carbono no solo causan perjuicios y hasta pueden llegar a
   ser necesarios. Según la Dra. Wurtman bastan 45 gramos de hidratos de
   carbono para disipar la ansiedad y frustración acumuladas durante una
   jornada tensa. (párrafos 4-12 pag. 52-55)
4. Se cree que determinadas vitaminas en especial la B6 pueden aumentar
   la dinámica mental, es importante para un desarrollo y funcionamiento
   óptimo, sin embargo esta es toxica en niveles elevados. La vitamina C
   ayuda al cerebro a usar la proteína para fabricar los neurotransmisores que
   permiten el pensamiento y la memoria. Multivitamina como “póliza de
   seguros” debe consultarse con un medico. (párrafos 9-12 pag. 57-62)
5. Los minerales son esenciales como las vitaminas necesarias para una
   función enzimática que estimulan químicos que dan capacidad para
   recordar, pensar y sentir emociones, y su insuficiente ingestión pueden
   perjudicar la memoria, el pensamiento y el humor. (parrafo1 pag. 63) Las
   células del cerebro están integradas por grasas, y no todas están
   integradas de la misma manera por lo tanto las grasas ingeridas determinan
   la diferencia.
6. Las grasas saturadas disminuyen la capacidad de pensar mientras que las
   no saturadas potencian las aptitudes mentales. Las grasas saturadas
   perjudiciales para el cerebro son las mismas dañinas para el corazón.
   (párrafo 2 pag. 67)




                                     2
El autor no concluye con una opinión personal.
De mi parte creo que no demos de dejar pasar por alto las
recomendaciones del autor y como menciona “en definitiva, alimento para la
mente” refiriéndose a que según los alimentos ingeridos mejoraran el nivel
intelectual del cerebro y mantenerlo sano ya que con una adecuada dieta
balanceada en vitaminas, minerales y grasas podremos obtener un mejor
rendimiento en nuestras actividades de la vida diaria.


BIBLIOGRAFÍA:
Michaud,Ellen y Wild,Russell (1992) “Nutrición, coma con inteligencia” .
España: Martínez Roca.




                                  3
4

Nutrición

  • 1.
    NUTRICIÓN COMA CON INTELIGENCIA Diana Yazmín Moreno Santillán LMKT Núcleo General 56-A Agosto 2012 El texto habla sobre la importancia que hay en los los alimentos y nutrientes que se consiguen a través de estos para el buen funcionamiento del cerebro y explica que cada instante este, “devora vorazmente” todo tipo de nutrientes que ingerimos mediante el proceso digestivo, sin embargo no todos son aceptados por el. El propósito de la autora es dar a conocer que alimentos y nutrientes debemos de consumir para obtener un máximo beneficio de estos. Considero que el texto se divide en seis partes: en la primera parte nos explica un poco sobre el funcionamiento del cerebro y como es que absorbe los nutrientes, (párrafo 1-2). La segunda parte nos habla sobre los beneficios y propiedades de los aminoácidos como lo es la tirosina, el triptófano y las proteínas que funcionan como principal fuente de energía sobre el cerebro (párrafo 3-15). La tercera parte señala que los hidratos de carbono pueden ser perjudiciales y a la vez benéficos para el cerebro, (párrafo 15-22). Para la cuarta parte nos explica que la importancia de las vitaminas para el cerebro (párrafo 22-42). En la quinta parte menciona que los minerales ayudan para las emociones (párrafo 42-49). En la sexta parte nos habla de que no todas las grasas son dañinas tanto como pare el cerebro y el corazón (49-57). LAS IDEAS PRINCIPALES QUE IDENTIFIQUE DEL TEXTO: 1. En el cerebro podemos encontrar dos aminoácidos como lo son tirosina fundamental para el pensamiento reflejo y memoria a largo plazo; la capacidad de la tirosina para reforzar la actividad mental es tan poderosa que puede superar los efectos del estrés. Y el triptófano que elabora 1
  • 2.
    serotonina que retardael tiempo de reacción y obstaculiza la concentración, (párrafo 45, pag. 48-49) 2. Para beneficiarse con los efectos de la tirosina se aconseja comer una porción proteínica de una comida antes que cualquier bocado con carbohidratos. Las proteínas son el alimento mas energético para la mente.( párrafo 1-2 pag. 52) 3. Los hidratos de carbono no solo causan perjuicios y hasta pueden llegar a ser necesarios. Según la Dra. Wurtman bastan 45 gramos de hidratos de carbono para disipar la ansiedad y frustración acumuladas durante una jornada tensa. (párrafos 4-12 pag. 52-55) 4. Se cree que determinadas vitaminas en especial la B6 pueden aumentar la dinámica mental, es importante para un desarrollo y funcionamiento óptimo, sin embargo esta es toxica en niveles elevados. La vitamina C ayuda al cerebro a usar la proteína para fabricar los neurotransmisores que permiten el pensamiento y la memoria. Multivitamina como “póliza de seguros” debe consultarse con un medico. (párrafos 9-12 pag. 57-62) 5. Los minerales son esenciales como las vitaminas necesarias para una función enzimática que estimulan químicos que dan capacidad para recordar, pensar y sentir emociones, y su insuficiente ingestión pueden perjudicar la memoria, el pensamiento y el humor. (parrafo1 pag. 63) Las células del cerebro están integradas por grasas, y no todas están integradas de la misma manera por lo tanto las grasas ingeridas determinan la diferencia. 6. Las grasas saturadas disminuyen la capacidad de pensar mientras que las no saturadas potencian las aptitudes mentales. Las grasas saturadas perjudiciales para el cerebro son las mismas dañinas para el corazón. (párrafo 2 pag. 67) 2
  • 3.
    El autor noconcluye con una opinión personal. De mi parte creo que no demos de dejar pasar por alto las recomendaciones del autor y como menciona “en definitiva, alimento para la mente” refiriéndose a que según los alimentos ingeridos mejoraran el nivel intelectual del cerebro y mantenerlo sano ya que con una adecuada dieta balanceada en vitaminas, minerales y grasas podremos obtener un mejor rendimiento en nuestras actividades de la vida diaria. BIBLIOGRAFÍA: Michaud,Ellen y Wild,Russell (1992) “Nutrición, coma con inteligencia” . España: Martínez Roca. 3
  • 4.