UNIVERSIDAD CENTRAL DEL ECUADOR
 FACULTAD DE FILOSOFÍA, LETRAS Y CIENCIAS
             DE LA EDUCACIÓN
   ESCUELA DE PEDAGOGÍA- “PARVULARIA”
              INFOPEDAGOGÍA
  NUTRICION DEL INFANTE, DEL RECIEN NACIDO Y
                VALOR NUTRITIVO.
INTEGRANTES:
VARGAS PAOLA
VICENTE MAYRA
ALIMENTACIÓN
• Es el conjunto de actos que consisten
  en la elección, preparación, e
  ingestión de alimentos en cantidades
  suficientes para satisfacer el apetito
  de una persona.
NUTRICION
• Es el conjunto de procesos biológicos mediante
  los cuales el organismo obtiene y transforma los
  nutrientes contenidos en los alimentos que son
  necesarios para su mantenimiento, crecimiento y
  reproducción, incluye liberación de energía de los
  nutrientes, eliminación de desechos y todos los
  procesos de las funciones vitales del organismo.
NUTRICION
• El crecimiento del cerebro depende del ultimo
  trimestre y los primeros días de nacidos.
  Desde el nacimiento las neuronas necesitan
  de alto poder biológico para elaborar
  neurotransmisores que permita desarrollar
  actividades de aprendizaje, memoria,
  concentración, creatividad, etc.
CARACTERISTICAS DE LOS
    PRIMEROS MESES DE VIDA
• Rápido incremento de la masa corporal
• Cambio proporcional de sus componentes
  (grasa y músculo)
• Rápido desarrollo esquelético
• Activo y complejo proceso de maduración
CAMBIOS AL FINAL DEL 1er AÑO
• Se incrementó la longitud en un 50%
• Se triplicó el peso corporal. Se hace
  proporcionalmente mayor en grasa
• La circunferencia cefálica alcanza el 88%
  de su magnitud total


  Estos cambios son el resultado de la
interacción entre los factores genéticos
           y los ambientales
ETAPAS DE MADURACION
• Etapa de Lactancia (primeros 4 meses)
• Etapa de transición (de los 4 a los 8 meses de
  edad)
• Etapa de adulto modificado (entre 8 y 12
  meses)
ETAPA DE LACTANCIA (0 A 4 MESES)
• Desarrolla fundamentalmente la
  succión
• Existe el reflejo de extrusión
• Los problemas severos de
  succión y deglución pueden
  reflejar               alteraciones
  neurológicas         o       físicas
  importantes        (primero       es
  importante saber si la madre le
  da la comida de forma
  adecuada)
ETAPA DE TRANSICION (4-8 MESES)

• Acepta comida
  semisólida

• Puede tragar
  sólido gracias al
  desarrollo oral y
  neuromuscular.
ETAPA DE ADULTO MODIFICADO
    (ENTRE 8 Y 12 MESES)
   Se puede introducir
    alimentos picados
   come galletas
   bebe en una taza o
    vaso
   comienza a comer
    trozas de comida
    con los dedos
IMPORTANCIA DE LA
             ALIMENTACIÓN
                INFANTIL


La niñez es la etapa
de la vida más           A partir de una
importante, ya que en    nutrición
ella se producen         sana, equilibrada y
cambios en forma         completa para niños
constante, por ello es   se puede lograr un
esencial tener en        mejor        desarrollo
cuenta la importancia    tanto físico como
de la alimentación       intelectual.
infantil.
EXISTEN 6 GRUPOS DE NUTRIENTES
• Proteínas Grasas, Carbohidratos, Vitaminas Minerales y
 el agua
NUTRICIÓN SANA
                PARA NIÑOS

    Para que una nutrición para niños sea sana debe
    incluir los siguientes nutrientes:



  Hidratos de
 carbono: Son
      muy
  importantes
como fuente de
    energía.
GRASAS



  Son esenciales
para la formación
 de membranas y
el establecimiento
de las adecuadas
    conexiones
    neuronales.
HIERRO




 Este mineral es de
 suma importancia
    dentro de la
   alimentación
infantil, sobre todo
desde el nacimiento
hasta los 3 años de
        edad.
CALCIO



 Este es otro de los
      minerales
fundamentales para
 la formación ósea.
     Su aporte se
consigue a partir del
grupo de los lácteos.
ZINC


  El zinc actúa como
   catalizador en el
desarrollo del sistema
inmunológico y en los
procesos de desarrollo
óseo y muscular de los
         niños.
VITAMINAS




  Del Complejo B: Se
   encuentran en los
   cereales integrales
(avena, cebada, germe
 n de trigo, salvado de
trigo, maíz, legumbres,
          etc.)
CONSEJOS DE ALIMENTACION
 El mejor comienzo de la
 vida, es alimentar a los
 niños nada más con leche
 materna      durante  los
 primeros seis meses.
La lactancia Materna es un
  acto de amor
                                  Continuar
     El apoyo familiar en un   frecuentemente
        ambiente de paz y        hasta los dos
       armonía es esencial           años
Complemente la Lactancia Materna
a partir de los 6 meses dándole a
la niña (o) en forma progresiva una
   alimentación variada


                                                 Incluya
Los alimentos naturales son más
                                            alimentos de los
saludables y nutritivos. Ofrézcalos sin
                                            7 grupos básicos
adicionar sal o azúcar



                               Cree buenos hábitos
                                alimentarios desde
                                edades tempranas
Para prevenir la anemia procure ofrecer
a partir de los 6 meses carnes rojas y
pollo frecuentemente y además
después de los 8 meses hígado y
pescado
Después del año de edad, los/as niños
(as) pueden comer todos los alimentos     Un niño(a) sin anemia
que consume el resto de la familia          aprende más y es
                                             más físicamente
                                                  activo

                             Coma con ellos
                           cuando las comidas
                            coincidan con su
                               horario de
                              alimentación
Para prevenir enfermedades
ponga alimentarias para niños y niñas cubanos hasta dos
 Guías en práctica cuidados
higiénicosedadel manejo de los
 años de en
alimentos
El cariño un alimento importante
y necesario. Alimente a su niña o     Consérvalos de forma
                                      segura, hierva el agua,
niño despacio , anímelo a comer       Mantenga las manos y
sin forzarlo en un ambiente          todos los utensilios bien
agradable y sin distracciones                 limpios



                                    Recuerde que este
                                     momento es de
                                       aprendizaje
NUTRICIÓN DEL RECIÉN
            NACIDO
      LECHE MATERNA
La leche materna es el alimento
ideal para tu bebé. Contiene todos
los nutrientes que requiere en sus
primeros meses y evoluciona de
acuerdo     a     sus    necesidades
alimenticias. Las ventajas de la leche
materna son muchas, incluyendo
médicas, físicas, psicológicas y
económicas, tanto para el bebé
como la madre.
En promedio, un bebé
recién nacido necesita
lactar cada dos o tres
horas. Luego de comer se
duerme,     y       despierta
cuando tiene hambre otra
vez. También sabrás que
está hambriento si se lleva
las manos a la boca y trata
de lamerlas, si hace
movimientos con su boca
como buscando la fuente
de alimento, y si llora.
NUTRIENTES DE LA LECHE
      MATERNA

Nutrientes de la leche
materna. La calidad o
composición de la
leche        materna
depende de la dieta de
la madre.
EL CONTENIDO DE LA LECHE
 MATERNA TIENE LOS SIGUIENTES
   NUTRIENTES COMO SON :


Vitaminas
Minerales
Hidratos de carbono
Proteínas
Grasas
BENEFICIOS DE LA
  LACTANCIA MATERNA PARA
          EL BEBÉ
• Contiene anticuerpos que pasan de
  la madre al bebé que le ayudan a
  este a combatir infecciones. El
  lactante        tiene      menos
  probabilidades de tener catarros,
  infecciones de oído, asma.



• El lactante puede beneficiarse de
  vacunas, es decir, si la madre
  padece gripe y se vacuna, la gripe
  no será transmitida al niño, pero si
  serán transmitidos los anticuerpos
  que proporciona la vacuna.
o La leche materna contiene los nutrientes
  necesarios y en proporciones adecuadas
  para cubrir las necesidades de un
  crecimiento adecuado para el bebé.

o La     composición       de    la     leche
  materna, variable con el tiempo, evoluciona
  con los requerimientos nutritivos del
  lactante. Establece una regulación de su
  apetito y evita la sobrealimentación que
  puede desembocar en la obesidad infantil.
 Al salir directamente   del
  pezón a la boca         del
  bebé, se reduce           la
  posibilidad              de
  contaminación           por
  agentes
  medioambientales.

 Amamantar al bebé es
  psicológicamente
  beneficioso        para
  él, porque se crea un
  vínculo afectivo madre-
  hijo.
LACTANCIA ARTIFICIAL (FÓRMULA)
   Las         fórmulas
   nutricionales para
   recién       nacidos
   están hechas a base
   de leche de vaca o
   de soya. Están
   específicamente
   diseñadas       para
   combinar          las
   vitaminas, proteínas
   , azúcares y grasas
   que      tu    bebé
   necesita.
La lactancia artificial es
más flexible en cuanto a los
requerimientos especiales
de algunos bebés, como
alergias o deficiencias
nutricionales.

También permite a otros
miembros de la familia
participar     de       la
alimentación del bebé, lo
que fomenta la unión y
apego.     Te     permite
controlar con exactitud
cuánto consume tu bebé.
RECOMENDACIONES
Los cuidados que debes tener
es cerciorarte de la calidad del
agua que utilizas para mezclar la
fórmula,      y      que       los
implementos, como biberones y
chupetas,     estén     estériles.
Además de eso, debes seguir las
instrucciones de tu médico y del
fabricante    en     cuanto      a
proporciones y la forma
correcta    de     calentar      y
almacenar la leche de fórmula.
Nutrición infantil

Nutrición infantil

  • 1.
    UNIVERSIDAD CENTRAL DELECUADOR FACULTAD DE FILOSOFÍA, LETRAS Y CIENCIAS DE LA EDUCACIÓN ESCUELA DE PEDAGOGÍA- “PARVULARIA” INFOPEDAGOGÍA NUTRICION DEL INFANTE, DEL RECIEN NACIDO Y VALOR NUTRITIVO. INTEGRANTES: VARGAS PAOLA VICENTE MAYRA
  • 3.
    ALIMENTACIÓN • Es elconjunto de actos que consisten en la elección, preparación, e ingestión de alimentos en cantidades suficientes para satisfacer el apetito de una persona.
  • 4.
    NUTRICION • Es elconjunto de procesos biológicos mediante los cuales el organismo obtiene y transforma los nutrientes contenidos en los alimentos que son necesarios para su mantenimiento, crecimiento y reproducción, incluye liberación de energía de los nutrientes, eliminación de desechos y todos los procesos de las funciones vitales del organismo.
  • 5.
    NUTRICION • El crecimientodel cerebro depende del ultimo trimestre y los primeros días de nacidos. Desde el nacimiento las neuronas necesitan de alto poder biológico para elaborar neurotransmisores que permita desarrollar actividades de aprendizaje, memoria, concentración, creatividad, etc.
  • 6.
    CARACTERISTICAS DE LOS PRIMEROS MESES DE VIDA • Rápido incremento de la masa corporal • Cambio proporcional de sus componentes (grasa y músculo) • Rápido desarrollo esquelético • Activo y complejo proceso de maduración
  • 7.
    CAMBIOS AL FINALDEL 1er AÑO • Se incrementó la longitud en un 50% • Se triplicó el peso corporal. Se hace proporcionalmente mayor en grasa • La circunferencia cefálica alcanza el 88% de su magnitud total Estos cambios son el resultado de la interacción entre los factores genéticos y los ambientales
  • 8.
    ETAPAS DE MADURACION •Etapa de Lactancia (primeros 4 meses) • Etapa de transición (de los 4 a los 8 meses de edad) • Etapa de adulto modificado (entre 8 y 12 meses)
  • 9.
    ETAPA DE LACTANCIA(0 A 4 MESES) • Desarrolla fundamentalmente la succión • Existe el reflejo de extrusión • Los problemas severos de succión y deglución pueden reflejar alteraciones neurológicas o físicas importantes (primero es importante saber si la madre le da la comida de forma adecuada)
  • 10.
    ETAPA DE TRANSICION(4-8 MESES) • Acepta comida semisólida • Puede tragar sólido gracias al desarrollo oral y neuromuscular.
  • 11.
    ETAPA DE ADULTOMODIFICADO (ENTRE 8 Y 12 MESES)  Se puede introducir alimentos picados  come galletas  bebe en una taza o vaso  comienza a comer trozas de comida con los dedos
  • 13.
    IMPORTANCIA DE LA ALIMENTACIÓN INFANTIL La niñez es la etapa de la vida más A partir de una importante, ya que en nutrición ella se producen sana, equilibrada y cambios en forma completa para niños constante, por ello es se puede lograr un esencial tener en mejor desarrollo cuenta la importancia tanto físico como de la alimentación intelectual. infantil.
  • 14.
    EXISTEN 6 GRUPOSDE NUTRIENTES • Proteínas Grasas, Carbohidratos, Vitaminas Minerales y el agua
  • 15.
    NUTRICIÓN SANA PARA NIÑOS Para que una nutrición para niños sea sana debe incluir los siguientes nutrientes: Hidratos de carbono: Son muy importantes como fuente de energía.
  • 16.
    GRASAS Sonesenciales para la formación de membranas y el establecimiento de las adecuadas conexiones neuronales.
  • 17.
    HIERRO Este minerales de suma importancia dentro de la alimentación infantil, sobre todo desde el nacimiento hasta los 3 años de edad.
  • 18.
    CALCIO Este esotro de los minerales fundamentales para la formación ósea. Su aporte se consigue a partir del grupo de los lácteos.
  • 19.
    ZINC Elzinc actúa como catalizador en el desarrollo del sistema inmunológico y en los procesos de desarrollo óseo y muscular de los niños.
  • 20.
    VITAMINAS DelComplejo B: Se encuentran en los cereales integrales (avena, cebada, germe n de trigo, salvado de trigo, maíz, legumbres, etc.)
  • 21.
    CONSEJOS DE ALIMENTACION El mejor comienzo de la vida, es alimentar a los niños nada más con leche materna durante los primeros seis meses. La lactancia Materna es un acto de amor Continuar El apoyo familiar en un frecuentemente ambiente de paz y hasta los dos armonía es esencial años
  • 22.
    Complemente la LactanciaMaterna a partir de los 6 meses dándole a la niña (o) en forma progresiva una alimentación variada Incluya Los alimentos naturales son más alimentos de los saludables y nutritivos. Ofrézcalos sin 7 grupos básicos adicionar sal o azúcar Cree buenos hábitos alimentarios desde edades tempranas
  • 23.
    Para prevenir laanemia procure ofrecer a partir de los 6 meses carnes rojas y pollo frecuentemente y además después de los 8 meses hígado y pescado Después del año de edad, los/as niños (as) pueden comer todos los alimentos Un niño(a) sin anemia que consume el resto de la familia aprende más y es más físicamente activo Coma con ellos cuando las comidas coincidan con su horario de alimentación
  • 24.
    Para prevenir enfermedades pongaalimentarias para niños y niñas cubanos hasta dos Guías en práctica cuidados higiénicosedadel manejo de los años de en alimentos El cariño un alimento importante y necesario. Alimente a su niña o Consérvalos de forma segura, hierva el agua, niño despacio , anímelo a comer Mantenga las manos y sin forzarlo en un ambiente todos los utensilios bien agradable y sin distracciones limpios Recuerde que este momento es de aprendizaje
  • 26.
    NUTRICIÓN DEL RECIÉN NACIDO LECHE MATERNA La leche materna es el alimento ideal para tu bebé. Contiene todos los nutrientes que requiere en sus primeros meses y evoluciona de acuerdo a sus necesidades alimenticias. Las ventajas de la leche materna son muchas, incluyendo médicas, físicas, psicológicas y económicas, tanto para el bebé como la madre.
  • 27.
    En promedio, unbebé recién nacido necesita lactar cada dos o tres horas. Luego de comer se duerme, y despierta cuando tiene hambre otra vez. También sabrás que está hambriento si se lleva las manos a la boca y trata de lamerlas, si hace movimientos con su boca como buscando la fuente de alimento, y si llora.
  • 28.
    NUTRIENTES DE LALECHE MATERNA Nutrientes de la leche materna. La calidad o composición de la leche materna depende de la dieta de la madre.
  • 29.
    EL CONTENIDO DELA LECHE MATERNA TIENE LOS SIGUIENTES NUTRIENTES COMO SON : Vitaminas Minerales Hidratos de carbono Proteínas Grasas
  • 30.
    BENEFICIOS DE LA LACTANCIA MATERNA PARA EL BEBÉ • Contiene anticuerpos que pasan de la madre al bebé que le ayudan a este a combatir infecciones. El lactante tiene menos probabilidades de tener catarros, infecciones de oído, asma. • El lactante puede beneficiarse de vacunas, es decir, si la madre padece gripe y se vacuna, la gripe no será transmitida al niño, pero si serán transmitidos los anticuerpos que proporciona la vacuna.
  • 31.
    o La lechematerna contiene los nutrientes necesarios y en proporciones adecuadas para cubrir las necesidades de un crecimiento adecuado para el bebé. o La composición de la leche materna, variable con el tiempo, evoluciona con los requerimientos nutritivos del lactante. Establece una regulación de su apetito y evita la sobrealimentación que puede desembocar en la obesidad infantil.
  • 32.
     Al salirdirectamente del pezón a la boca del bebé, se reduce la posibilidad de contaminación por agentes medioambientales.  Amamantar al bebé es psicológicamente beneficioso para él, porque se crea un vínculo afectivo madre- hijo.
  • 33.
    LACTANCIA ARTIFICIAL (FÓRMULA) Las fórmulas nutricionales para recién nacidos están hechas a base de leche de vaca o de soya. Están específicamente diseñadas para combinar las vitaminas, proteínas , azúcares y grasas que tu bebé necesita.
  • 34.
    La lactancia artificiales más flexible en cuanto a los requerimientos especiales de algunos bebés, como alergias o deficiencias nutricionales. También permite a otros miembros de la familia participar de la alimentación del bebé, lo que fomenta la unión y apego. Te permite controlar con exactitud cuánto consume tu bebé.
  • 35.
    RECOMENDACIONES Los cuidados quedebes tener es cerciorarte de la calidad del agua que utilizas para mezclar la fórmula, y que los implementos, como biberones y chupetas, estén estériles. Además de eso, debes seguir las instrucciones de tu médico y del fabricante en cuanto a proporciones y la forma correcta de calentar y almacenar la leche de fórmula.