Unidad Técnico Pedagógica. 
Planificación Lenguaje y comunicación mes Septiembre año 2014 
Nombre Docente: Yasna Contreras – Andrea Sánchez. 
Apoyo diferencial: Mónica Quintanilla. 
Clase 6: Evaluación contenidos. 
Curso: 1º Fecha: 1ºA:06-10 
1ºB: 06-10 
Objetivo Permanente: 17- 19-11-15-16-24-21-22. 
Objetivo de la clase: Evaluar contenidos con letras 
trabajadas . 
Adecuaciones: 
Evaluar las consonantes adquiridas 
Objetivo de aprendizaje/Aprendizaje Esperado: 
OA 3 Identificar los sonidos que componen las palabras 
OA 13 Experimentar con la escritura para comunicar hechos, ideas y 
sentimientos, entre otros. 
OA 2 Reconocer que las palabras son unidades de significado separadas 
por espacios en el texto escrito. 
OA 4 Leer palabras aisladas y en contexto, aplicando su conocimiento de 
la correspondencia letra-sonido en diferentes combinaciones: sílaba 
directa, indirecta o compleja. 
OA 1 Reconocer que los textos escritos transmiten mensajes y que 
son escritos por alguien para cumplir un propósito. 
OA 26 Recitar con entonación y expresión poemas, rimas, canciones, 
trabalenguas y adivinanzas para fortalecer la confianza en sí 
mismos, aumentar el vocabulario y desarrollar su capacidad expresiva. 
Adecuaciones:. 
Indicadores de evaluación: Diferencian una palabra de una frase u 
oración.- Identifican un sonido o patrones de sonido en oraciones 
escuchadas.- Identifican el sonido inicial y final de las palabras. - 
Descomponen palabras en los fonemas que las forman. - Identifican una 
palabra luego de escuchar sus fonemas (por ejemplo, la profesora dicta p-a-s-o 
y los alumnos reconocen la palabra “paso”). Escriben la palabra que 
corresponde a una imagen. - Distinguen entre imagen y texto escrito. - 
Identifican palabras familiares; por ejemplo, su nombre o 
apellido. - 
Adecuaciones: 
-Identifican las consonantes 
trabajadas sonido con el grafema 
-Leen palabras con silaba directa e 
indirecta con las consonantes 
trabajadas. 
- Escriben palabras con las 
consonantes trabajadas 
Contenido: inicio a la lectura. 
Vocal a-e-i-o-u ,consonantes 
aprendidas. 
Habilidades: relacionar fonema 
con grafema – leer –identificar – 
interpretar –reconocer – 
reproducir 
Adecuaciones: 
Identificar 
Relacionar 
Transcribir 
Escribir 
Leer 
Responder 
Estrategias /Actividad Evaluación 
Inicio: Se presenta objetivo de la clase. Se dan instrucciones para 
evaluación, 
Mediante preguntas 
Desarrollo: Se invita a los estudiantes a desarrollar evaluación Observación directa. 
Cierre: se realiza evaluación en forma oral. Mediante preguntas 
Adecuaciones: Al inicio de la clase se sugiere realizar ejercicios de gimnasia cerebral y ejercicios con las manos 
previos a la escritura. Se realiza evaluación diferencia a los alumnos que presenten NEE y que así lo requieran, los 
alumnos y forma de la evaluación diferenciada ser realiza en acuerdo con la profesora.
Unidad Técnico Pedagógica. 
Planificación Lenguaje y comunicación mes Septiembre año 2014 
Nombre Docente: Yasna Contreras – Andrea Sánchez. 
Apoyo diferencial: Mónica Quintanilla. 
Clase 1: Lección buque. 
Curso: 1º Fecha: 1ºA: 07-10 
1ºB: 08-10 
Objetivo Permanente: 17- 19-11-15-16-24-21-22. 
Objetivo de la clase: Establecer relación entre fonema y 
grafema de la consonante letra qu. 
Adecuaciones: 
Objetivo de aprendizaje/Aprendizaje Esperado: 
OA 3 Identificar los sonidos que componen las palabras 
OA 13 Experimentar con la escritura para comunicar hechos, ideas y 
sentimientos, entre otros. 
OA 2 Reconocer que las palabras son unidades de significado separadas 
por espacios en el texto escrito. 
OA 4 Leer palabras aisladas y en contexto, aplicando su conocimiento de 
la correspondencia letra-sonido en diferentes combinaciones: sílaba 
directa, indirecta o compleja. 
OA 1 Reconocer que los textos escritos transmiten mensajes y que 
son escritos por alguien para cumplir un propósito. 
OA 26 Recitar con entonación y expresión poemas, rimas, canciones, 
trabalenguas y adivinanzas para fortalecer la confianza en sí 
mismos, aumentar el vocabulario y desarrollar su capacidad expresiva. 
Adecuaciones: 
Indicadores de evaluación: Diferencian una palabra de una frase u 
oración.- Identifican un sonido o patrones de sonido en oraciones 
escuchadas.- Identifican el sonido inicial y final de las palabras. - 
Descomponen palabras en los fonemas que las forman. - Identifican una 
palabra luego de escuchar sus fonemas (por ejemplo, la profesora dicta p-a-s-o 
y los alumnos reconocen la palabra “paso”). Escriben la palabra que 
corresponde a una imagen. - Distinguen entre imagen y texto escrito. - 
Identifican palabras familiares; por ejemplo, su nombre o 
apellido. - 
Adecuaciones: 
Contenido: inicio a la lectura. 
Vocal a-e-i-o-u ,consonantes 
estudiadas. 
Habilidades: relacionar fonema 
con grafema – leer –identificar – 
interpretar –reconocer – 
reproducir 
Adecuaciones: 
Identificar 
Relacionar 
Transcribir 
Escribir 
Leer 
Estrategias /Actividad Evaluación 
Inicio: Se presenta objetivo de la clase, Se desarrolla lectura 
cuento qu, se deja claro el uso de la letra y el porque la u es su 
compañera, se deja establecido que solo suena con la vocal e-i, y 
que el sonido es ca-que-qui-co-cu. 
Evaluación directa. 
Desarrollo: Se realiza análisis y síntesis le palabra buque, se 
realiza escritura de letra en estudio apoyadas por la imagen de la 
letra bien escrita, los estudiantes realizan diccionario ilustrado de 
queso , queque,bosque,esquina,raqueta,esqueleto. 
Observación directa. 
Cierre: Se realiza metacognición de letra en estudio lectura 
palabras con qu. Página 39 metodo matte. 
Mediante preguntas 
Adecuaciones: Se recomienda agregar algún elemento kinestésico 
a la consonante para identificar de otras la que presentan sonido 
semejante, identificar los puntos articulatorio de la consonante. Al 
cierre de la clase se sugiere con alguna actividad lúdica. Se apoya a 
los alumnos con NEE.
Unidad Técnico Pedagógica. 
Planificación Lenguaje y comunicación mes Septiembre año 2014 
Nombre Docente: Yasna Contreras – Andrea Sánchez. 
Apoyo diferencial: Mónica Quintanilla. 
Clase 2: Lección buque. 
Curso: 1º 
Fecha: 1ºA: 09-10 
1ºB: 09-10 
Objetivo Permanente: 17- 19-11-15-16-24-21-22. 
Objetivo de la clase: relación fonema grafema letra qu. 
Adecuaciones: Identificar 
información explicita en un texto 
breve. 
Objetivo de aprendizaje/Aprendizaje Esperado: 
OA 3 Identificar los sonidos que componen las palabras 
OA 13 Experimentar con la escritura para comunicar hechos, ideas y sentimientos, 
entre otros. 
OA 2 Reconocer que las palabras son unidades de significado separadas por 
espacios en el texto escrito. 
OA 4 Leer palabras aisladas y en contexto, aplicando su conocimiento de la 
correspondencia letra-sonido en diferentes combinaciones: sílaba directa, indirecta 
o compleja. 
OA 1 Reconocer que los textos escritos transmiten mensajes y que 
son escritos por alguien para cumplir un propósito. 
OA 26 Recitar con entonación y expresión poemas, rimas, canciones, 
trabalenguas y adivinanzas para fortalecer la confianza en sí 
mismos, aumentar el vocabulario y desarrollar su capacidad expresiva 
OA 8 .Demostrar comprensión de narraciones que aborden temas 
que les sean familiares: 
› extrayendo información explícita e implícita 
› respondiendo preguntas simples, oralmente o por escrito, 
sobre los textos (qué, quién, dónde, cuándo, por qué) 
› estableciendo relaciones entre el texto y sus propias experiencias 
› emitiendo una opinión sobre un aspecto de la lectura 
Adecuaciones: 
Indicadores de evaluación: Diferencian una palabra de una frase u 
oración.- Identifican un sonido o patrones de sonido en oraciones 
escuchadas.- Identifican el sonido inicial y final de las palabras. - 
Descomponen palabras en los fonemas que las forman. - Identifican una 
palabra luego de escuchar sus fonemas (por ejemplo, la profesora dicta p-a-s-o 
y los alumnos reconocen la palabra “paso”). Escriben la palabra que 
corresponde a una imagen. - Distinguen entre imagen y texto escrito. - 
Identifican palabras familiares; por ejemplo, su nombre o 
apellido. Responden, oralmente o por escrito, preguntas sobre la historia, 
como qué sucede, quién realiza cierta acción, dónde 
ocurre cierta acción, cuándo sucede, y por qué sucede. 
Adecuaciones: 
Contenido: inicio a la lectura. 
Vocal a-e-i-o-u ,consonante. 
Habilidades: relacionar fonema 
con grafema – leer –identificar – 
interpretar –reconocer – 
reproducir 
Adecuaciones: 
Identificar 
Relacionar 
Transcribir 
Escribir 
Leer 
Estrategias /Actividad Evaluación 
Inicio: Se presenta objetivo de la clase, Se recuerda sonido de 
letra en estudio qu, se realiza lectura de lección buque y se trabaja 
análisis y síntesis de lección. 
Observación directa. 
Desarrollo: Los estudiantes desarrollan páginas 62 y 63del texto 
de estudio ministerio, apoyados por docente luego desarrollan 
escritura de palabras y ordenan oraciones. 
Observación directa. 
Cierre: Se realiza metacognicion. Se comentan actividades 
realizadas. 
Mediante preguntas 
Adecuaciones: El inicio de la clase se sugiere incluir palabras que 
no se encuentren en el sistema Matte. Se recomienda agregar el 
poema en el desarrollo de la clase, mencionar sus características, 
tratar en lo posible que contenga palabras con ll para que el alumno 
las destaque con color. Se apoya a los alumnos que presentan NEE.
Unidad Técnico Pedagógica. 
Planificación Lenguaje y comunicación mes Septiembre año 2014 
Nombre Docente: Yasna Contreras – Andrea Sánchez. 
Apoyo diferencial: Mónica Quintanilla. 
Clase 3: Lección buque. Comprensión lectora. 
Curso: 1º Fecha: 1ºA: 04-09 
1ºB:04-09 
Objetivo Permanente: 17- 19-11-15-16-24-21-22. 
Objetivo de la clase: Establecer relación entre fonema y 
grafema de la consonante letra qu. 
Adecuaciones: 
Objetivo de aprendizaje/Aprendizaje Esperado: 
OA 3 Identificar los sonidos que componen las palabras 
OA 13 Experimentar con la escritura para comunicar hechos, ideas y 
sentimientos, entre otros. 
OA 2 Reconocer que las palabras son unidades de significado separadas 
por espacios en el texto escrito. 
OA 4 Leer palabras aisladas y en contexto, aplicando su conocimiento de 
la correspondencia letra-sonido en diferentes combinaciones: sílaba 
directa, indirecta o compleja. 
OA 1 Reconocer que los textos escritos transmiten mensajes y que 
son escritos por alguien para cumplir un propósito. 
Adecuaciones: 
Indicadores de evaluación: Diferencian una palabra de una frase u 
oración.- Identifican un sonido o patrones de sonido en oraciones 
escuchadas.- Identifican el sonido inicial y final de las palabras. - 
Descomponen palabras en los fonemas que las forman. - Identifican una 
palabra luego de escuchar sus fonemas (por ejemplo, la profesora dicta p-a-s-o 
y los alumnos reconocen la palabra “paso”). Escriben la palabra que 
corresponde a una imagen. - Distinguen entre imagen y texto escrito. - 
Identifican palabras familiares; por ejemplo, su nombre o 
apellido. - 
Adecuaciones: 
Contenido: inicio a la lectura. 
Vocal a-e-i-o-u ,consonantes. 
Habilidades: relacionar fonema 
con grafema – leer –identificar – 
interpretar –reconocer – 
reproducir 
Adecuaciones: 
Identificar 
Relacionar 
Transcribir 
Escribir 
Leer 
Estrategias /Actividad Evaluación 
Inicio: Se presenta objetivo de la clase, Se recuerda sonidos, se 
desarrolla dictado. 
Correcta pronunciación del fonema. 
Desarrollo: Se entrega lectura a los estudiantes Se dan minutos 
para que realicen lectura individual, luego la docente pregunta de 
que trata el texto se comenta y dice que leera, por lo que deben 
colocar atención a la correcta lectura (modelada), luego se invita a 
los estudiantes a contestar preguntas de lectura antes vista. 
Observación directa. 
Cierre: Se realiza metacognicion. Mediante preguntas 
Adecuaciones: Al inicio de la clase se recomienda realizar una 
actividad lúdica para recordar las consonantes trabajadas, pudiendo 
ser palabra clave, dando pistas para su reconocimiento, escribiendo 
la palabra con una consonante omitida para que los alumnos las 
descubran, etc. Se apoya a los alumnos que presentan NEE.
Unidad Técnico Pedagógica. 
Planificación Lenguaje y comunicación mes Septiembre año 2014 
Nombre Docente: Yasna Contreras – Andrea Sánchez. 
Apoyo diferencial: Mónica Quintanilla. 
Clase 5: Visita a biblioteca del colegio. 
Curso: 1º Fecha: 1ºA: 13-10 
1ºB: 13 -10 
Objetivo Permanente:17-19-11-12 
Objetivo de la clase: Desarrollar la habilidad de cuidar libros: 
lavarse las manos, dar vuelta las páginas de un libro. 
Adecuaciones: 
Objetivo de aprendizaje/Aprendizaje Esperado: 
OA 5: Leer texto breves en voz alta para adquirir fluidez. 
OA 6: Comprender estrategias de comprensión lectora: relacionar, 
describir. 
Adecuaciones: 
Indicadores de evaluación: 
Leen palabras que incluyen letras aprendidas. 
Leen oraciones diciendo al menos dos palabras sin lectura silábica. 
Desarrollan habilidad para el cuidado de libros. 
Manipular adecuadamente un libro de la biblioteca. 
Adecuaciones: 
Contenido: inicio a la lectura. 
Cuidados de libro en 
biblioteca. 
Habilidades: relacionar fonema 
con grafema – leer –identificar – 
interpretar –reconocer – 
reproducir 
Adecuaciones: 
Identificar 
Relacionar 
Transcribir 
Escribir 
Leer 
Estrategias /Actividad Evaluación 
Inicio: Se presenta objetivo de la clase, : El encargado de 
biblioteca recibe a los niños y niñas en la puerta de la biblioteca y les 
da la bienvenida. La docente recuerda la visita anterior a la 
biblioteca 
Correcta pronunciación del fonema. 
Desarrollo1.- Se dice a los estudiantes que escucharan un cuento, 
se muestra la tapa del libro gigante, se pregunta que creen 
sucederá en el cuento. 
2.-Se explica que esa parte del libro se llama tapa y se recuerda que 
un buen lector siempre se fija en las ilustraciones. 
3.- se lee el cuento en forma pausada, deteniéndose en las 
ocasiones donde se puede predecir lo que continuara. 
4. Luego se cometa el libro y se muestra la contratapa enseñando 
contenidos ya se lleva tapa y contratapa. 
5.- Se comenta que los libros tienen partes, que es importante 
identificarlas: tapa, contratapa, portada o página del título, lomo. 
6.- Se realiza actividad “partes del libro” donde deben pintar rojo 
portada, amarillo contratapa, verde portada del libro, azul lomo del 
libro. 
7.- Al terminar la actividad se deja pegada en el cuaderno y se dan 
unos minutos para que puedan leer en forma libre el libro que 
deseen. 
Observación directa. 
Cierre: Antes de salir de la biblioteca se pregunta a los estudiantes 
el nombre del libro y se comenta la actividad. 
Mediante preguntas 
Adecuaciones: Se recomienda al inicio de la clase explicar lo que 
es una biblioteca, su funcionamiento, las conductas que se deben 
mantener, etc, también mencionar la biblioteca nacional, mostrar 
imágenes.
Unidad Técnico Pedagógica. 
Planificación Lenguaje y comunicación mes Septiembre año 2014 
Nombre Docente: Yasna Contreras – Andrea Sánchez. 
Apoyo diferencial: Mónica Quintanilla. 
Clase 6: Lerccion girasol 
Curso: 1º Fecha: 1ºA: 14-10 
1ºB: 15-10 
Objetivo Permanente: 17- 19-11-15-16-24-21-22. 
Objetivo de la clase: establecer relación entre fonema y 
grafema de la consonante letra ge-gi. 
Adecuaciones: 
Objetivo de aprendizaje/Aprendizaje Esperado: 
OA 3 Identificar los sonidos que componen las palabras 
OA 13 Experimentar con la escritura para comunicar hechos, ideas y 
sentimientos, entre otros. 
OA 2 Reconocer que las palabras son unidades de significado separadas 
por espacios en el texto escrito. 
OA 4 Leer palabras aisladas y en contexto, aplicando su conocimiento de 
la correspondencia letra-sonido en diferentes combinaciones: sílaba 
directa, indirecta o compleja. 
OA 1 Reconocer que los textos escritos transmiten mensajes y que 
son escritos por alguien para cumplir un propósito. 
Adecuaciones: 
Indicadores de evaluación: Diferencian una palabra de una frase u 
oración.- Identifican un sonido o patrones de sonido en oraciones 
escuchadas.- Identifican el sonido inicial y final de las palabras. - 
Descomponen palabras en los fonemas que las forman. - Identifican una 
palabra luego de escuchar sus fonemas (por ejemplo, la profesora dicta p-a-s-o 
y los alumnos reconocen la palabra “paso”). Escriben la palabra que 
corresponde a una imagen. - Distinguen entre imagen y texto escrito. - 
Identifican palabras familiares; por ejemplo, su nombre o 
apellido. - 
Adecuaciones: 
Contenido: inicio a la lectura. 
Vocal a-e-i-o-u ,consonante 
Habilidades: relacionar fonema 
con grafema – leer –identificar – 
interpretar –reconocer – 
reproducir 
Adecuaciones: 
Identificar 
Relacionar 
Transcribir 
Escribir 
Leer 
Estrategias /Actividad Evaluación 
Inicio: Se presenta objetivo de la clase, La docente lee el cuento 
país de las letras sonidos ge-gi. Se coloca énfasis en que la letra se 
encuentra enojada y que solo suena con la i y la e cuando se 
encuentra en esta situación. 
Correcta pronunciación del fonema. 
Desarrollo: realizan análisis y síntesis de letras en estudio, lección 
girasol, realizan escritura de las letras estudios correctamente por 
los cuadros, se entrega lamina alusiva al sonido y se realiza 
diccionario ilustrado. 
Observación directa. 
Cierre: Se realiza metacognicion. Con muestra de palabras 
escritas con el sonido. 
Mediante preguntas 
Adecuaciones: Se recomienda agregar algún elemento kinestésico 
a la consonante para identificar de otras la que presentan sonido 
semejante, identificar los puntos articulatorio de la consonante. Al 
cierre de la clase se sugiere con alguna actividad lúdica. Se apoya a 
los alumnos con NEE.
Unidad Técnico Pedagógica. 
Planificación Lenguaje y comunicación mes Septiembre año 2014 
Nombre Docente: Yasna Contreras – Andrea Sánchez. 
Apoyo diferencial: Mónica Quintanilla. 
Clase 7: Lección girasol. 
Curso: 1º Fecha: 1ºA: 16-10 
1ºB: 16-10. 
Objetivo Permanente: 17- 19-11-15-16-24-21-22. 
Objetivo de la clase: establecer relación entre fonema y 
grafema de la consonante letra ge -gi. 
Adecuaciones: 
Objetivo de aprendizaje/Aprendizaje Esperado: 
OA 3 Identificar los sonidos que componen las palabras 
OA 13 Experimentar con la escritura para comunicar hechos, ideas y 
sentimientos, entre otros. 
OA 2 Reconocer que las palabras son unidades de significado separadas 
por espacios en el texto escrito. 
OA 4 Leer palabras aisladas y en contexto, aplicando su conocimiento de 
la correspondencia letra-sonido en diferentes combinaciones: sílaba 
directa, indirecta o compleja. 
OA 1 Reconocer que los textos escritos transmiten mensajes y que 
son escritos por alguien para cumplir un propósito. 
Adecuaciones: 
Indicadores de evaluación: Diferencian una palabra de una frase u 
oración.- Identifican un sonido o patrones de sonido en oraciones 
escuchadas.- Identifican el sonido inicial y final de las palabras. - 
Descomponen palabras en los fonemas que las forman. - Identifican una 
palabra luego de escuchar sus fonemas (por ejemplo, la profesora dicta p-a-s-o 
y los alumnos reconocen la palabra “paso”). Escriben la palabra que 
corresponde a una imagen. - Distinguen entre imagen y texto escrito. - 
Identifican palabras familiares; por ejemplo, su nombre o 
apellido. - 
Adecuaciones: 
Contenido: inicio a la lectura. 
Vocal a-e-i-o-u ,consonante 
Habilidades: relacionar fonema 
con grafema – leer –identificar – 
interpretar –reconocer – 
reproducir 
Adecuaciones: 
Identificar 
Relacionar 
Transcribir 
Escribir 
Leer 
Estrategias /Actividad Evaluación 
Inicio: Se presenta objetivo de la clase, se realiza lectura de la 
lección girasol, método matte (40). 
Correcta pronunciación del fonema. 
Desarrollo: Se desarrolla escritura de palabras con ge-gi, trabajan 
orden de oraciones, escritura de palabras y se recuerda el uso de g. 
Se desarrolla guía de trabajo con letra en estudio. 
Observación directa. 
Cierre: Se realiza metacognicion. Mediante preguntas 
Adecuaciones: Se sugiere que al inicio de la clase se den pistas 
para que el alumnos identifique la consonante trabajada, por ejemplo 
mostrar diversas palabras (ya trabajadas en el método matte) y pedir 
que la escriban en la pizarra e identifiquen la consonante que se 
repite. Se apoya a los alumnos con NEE. Al cierre de la clase se 
recomienda realizar ejercicios de conciencia fonológica de forma 
oral, separa silabas, contar silabas, identificar sonido inicial y final.
Unidad Técnico Pedagógica. 
Planificación Lenguaje y comunicación mes Septiembre año 2014 
Nombre Docente: Yasna Contreras – Andrea Sánchez. 
Apoyo diferencial: Mónica Quintanilla. 
Clase 7: Lección que pasa con la gue – gui (ga-gue-gui-go-gu). 
Curso: 1º Fecha: 1ºA: 17- 10 
1ºB: 17-10 
Objetivo Permanente: 17- 19-11-15-16-24-21-22. 
Objetivo de la clase: establecer relación entre fonema y 
grafema de la consonante letra g. 
Adecuaciones: 
Objetivo de aprendizaje/Aprendizaje Esperado: 
OA 3 Identificar los sonidos que componen las palabras 
OA 13 Experimentar con la escritura para comunicar hechos, ideas y 
sentimientos, entre otros. 
OA 2 Reconocer que las palabras son unidades de significado separadas 
por espacios en el texto escrito. 
OA 4 Leer palabras aisladas y en contexto, aplicando su conocimiento de 
la correspondencia letra-sonido en diferentes combinaciones: sílaba 
directa, indirecta o compleja. 
OA 1 Reconocer que los textos escritos transmiten mensajes y que 
son escritos por alguien para cumplir un propósito. 
Adecuaciones: 
Indicadores de evaluación: Diferencian una palabra de una frase u 
oración.- Identifican un sonido o patrones de sonido en oraciones 
escuchadas.- Identifican el sonido inicial y final de las palabras. - 
Descomponen palabras en los fonemas que las forman. - Identifican una 
palabra luego de escuchar sus fonemas (por ejemplo, la profesora dicta p-a-s-o 
y los alumnos reconocen la palabra “paso”). Escriben la palabra que 
corresponde a una imagen. - Distinguen entre imagen y texto escrito. - 
Identifican palabras familiares; por ejemplo, su nombre o 
apellido. - 
Adecuaciones: 
Contenido: inicio a la lectura. 
Vocal a-e-i-o-u ,consonante 
J,m,n,l,r,p,t.,c,rr,f,z,f,v,b,f,v. 
Habilidades: relacionar fonema 
con grafema – leer –identificar – 
interpretar –reconocer – 
reproducir 
Adecuaciones: 
Identificar 
Relacionar 
Transcribir 
Escribir 
Leer 
Estrategias /Actividad Evaluación 
Inicio: Se presenta objetivo de la clase. Se recuerda sonido letra 
en estudio, se realiza dictado con palabras vistas clase anterior. 
Correcta pronunciación del fonema. 
Desarrollo: La docente recuerda sonido ge-gi y luego comenta 
sonido ga-gue-gui-go-gu, se comenta el correcto uso y sonido de los 
fonemas, desarrollan guías de trabajo letras en estudio, ordenan 
oraciones, escriben palabras, forman oraciones, leen texto pequeño 
y contestan preguntas. 
Observación directa. 
Cierre: Se realiza metacognicion. Mediante preguntas 
Adecuaciones: Se apoya a los alumnos con NEE en la realización 
del dictado. Se recomienda realizar alguna representación de alguna 
situación en donde usamos palabras que expresan lo que sentimos 
o algún power point en donde se vea estas conductas o imágenes 
de comics de algún superhéroe en donde este estas palabras. Se 
recomienda una guía de trabajo en donde exista imágenes y el 
alumnos deba escribir la exclamación correspondiente. Se apoya a 
los alumnos con NEE. 
Palabras de dictado: 
Mágico – gitana – página – gemelos – gerente- gentil – 
agenda.
Unidad Técnico Pedagógica. 
Planificación Lenguaje y comunicación mes Septiembre año 2014 
Nombre Docente: Yasna Contreras – Andrea Sánchez. 
Apoyo diferencial: Mónica Quintanilla. 
Clase 8: Lección taxi. 
Curso: 1º Fecha: 1ºA: 20 - 10 
1ºB: 20 - 10 
Objetivo Permanente: 17- 19-11-15-16-24-21-22. 
Objetivo de la clase: Establecer relación entre fonema y 
grafema de la consonante letra x. 
Adecuaciones: 
Objetivo de aprendizaje/Aprendizaje Esperado: 
OA 3 Identificar los sonidos que componen las palabras 
OA 13 Experimentar con la escritura para comunicar hechos, ideas y 
sentimientos, entre otros. 
OA 2 Reconocer que las palabras son unidades de significado separadas 
por espacios en el texto escrito. 
OA 4 Leer palabras aisladas y en contexto, aplicando su conocimiento de 
la correspondencia letra-sonido en diferentes combinaciones: sílaba 
directa, indirecta o compleja. 
OA 1 Reconocer que los textos escritos transmiten mensajes y que 
son escritos por alguien para cumplir un propósito. 
Adecuaciones: 
Indicadores de evaluación: Diferencian una palabra de una frase u 
oración.- Identifican un sonido o patrones de sonido en oraciones 
escuchadas.- Identifican el sonido inicial y final de las palabras. - 
Descomponen palabras en los fonemas que las forman. - Identifican una 
palabra luego de escuchar sus fonemas (por ejemplo, la profesora dicta p-a-s-o 
y los alumnos reconocen la palabra “paso”). Escriben la palabra que 
corresponde a una imagen. - Distinguen entre imagen y texto escrito. - 
Identifican palabras familiares; por ejemplo, su nombre o 
apellido. - 
Adecuaciones: 
Contenido: inicio a la lectura. 
Vocal a-e-i-o-u ,consonante 
. 
Habilidades: relacionar fonema 
con grafema – leer –identificar – 
interpretar –reconocer – 
reproducir 
Adecuaciones: 
Identificar 
Relacionar 
Transcribir 
Escribir 
Leer 
Estrategias /Actividad Evaluación 
Inicio: Se comienza con control de lectura máx. 30 min. 
Se recuerda sonido anterior , se lee país de las letras letra x. 
Correcta pronunciación del fonema. 
Desarrollo: Se desarrolla análisis y síntesis de letra en estudio X, 
Se comenta que es la unión de las letras c-s juntas y que la 
identificaremos con la mano, desarrollan lectura y escritura de letra 
en estudio y de palabras. 
Observación directa. 
Cierre: Se realiza metacognición. Mediante preguntas 
Adecuaciones: Se apoya en el control a los alumnos con NEE. 
Palabras lección: examen- sexto – torax-latex – boxeo – taxi – excursión – 
Auxilio – saxofón – oxigeno.
Unidad Técnico Pedagógica. 
Planificación Lenguaje y comunicación mes Septiembre año 2014 
Nombre Docente: Yasna Contreras – Andrea Sánchez. 
Apoyo diferencial: Mónica Quintanilla. 
Clase 10: Lección taxi. 
Curso: 1º Fecha: 1ºA: 21-10 
1ºB: 22-10 
Objetivo Permanente: 17- 19-11-15-16-24-21-22. 
Objetivo de la clase: establecer relación entre fonema y 
grafema de la consonante letra x. 
Adecuaciones: 
Objetivo de aprendizaje/Aprendizaje Esperado: 
OA 3 Identificar los sonidos que componen las palabras 
OA 13 Experimentar con la escritura para comunicar hechos, ideas y 
sentimientos, entre otros. 
OA 2 Reconocer que las palabras son unidades de significado separadas 
por espacios en el texto escrito. 
OA 4 Leer palabras aisladas y en contexto, aplicando su conocimiento de 
la correspondencia letra-sonido en diferentes combinaciones: sílaba 
directa, indirecta o compleja. 
OA 1 Reconocer que los textos escritos transmiten mensajes y que 
son escritos por alguien para cumplir un propósito. 
Adecuaciones: 
Indicadores de evaluación: Diferencian una palabra de una frase u 
oración.- Identifican un sonido o patrones de sonido en oraciones 
escuchadas.- Identifican el sonido inicial y final de las palabras. - 
Descomponen palabras en los fonemas que las forman. - Identifican una 
palabra luego de escuchar sus fonemas (por ejemplo, la profesora dicta p-a-s-o 
y los alumnos reconocen la palabra “paso”). Escriben la palabra que 
corresponde a una imagen. - Distinguen entre imagen y texto escrito. - 
Identifican palabras familiares; por ejemplo, su nombre o 
apellido. - 
Adecuaciones: 
Contenido: inicio a la lectura. 
Vocal a-e-i-o-u ,consonante 
J,m,n,l,r,p,t.,c,rr,f,z,f,v,b,f,v. 
Habilidades: relacionar fonema 
con grafema – leer –identificar – 
interpretar –reconocer – 
reproducir 
Adecuaciones: 
Identificar 
Relacionar 
Transcribir 
Escribir 
Leer 
Estrategias /Actividad Evaluación 
Inicio: Se presenta objetivo de la clase, se desarrolla lectura con 
palabras que tengan letra en estudio. 
Desarrollo: Los estudiantes desarrollan actividades que permitan 
desarrollar nuevo sonido ordenan oraciones, crean oraciones, 
trabajan palabras. 
Observación directa. 
Cierre: Se realiza metacognicion. Mediante preguntas 
Adecuaciones: Al inicio de la clase se puede presentar palabras 
que presenten algún error (omitir una vocal diptongo) escritas en la 
pizarra que los alumnos las lean identifiquen el error y lo modifiquen. 
Se apoya a los alumnos con NEE.
Unidad Técnico Pedagógica. 
Planificación Lenguaje y comunicación mes Septiembre año 2014 
Nombre Docente: Yasna Contreras – Andrea Sánchez. 
Apoyo diferencial: Mónica Quintanilla. 
Clase 11:lección taxi. 
Curso: 1º Fecha: 1ºA :23-10 
1º B: 23-10 
Objetivo Permanente: 17- 19-11-15-16-24-21-22. 
Objetivo de la clase: Relacion foenma grafema letra en estudio. 
Adecuaciones: 
Evaluar comprensión de lectura del 
libro: “Delia Degu y su sombrero” 
Objetivo de aprendizaje/Aprendizaje Esperado: 
OA 18: Comprender textos orales para obtener información y desarrollar su curiosidad 
por el mundo. 
. 
Adecuaciones: 
Indicadores de evaluación: Relacionan lo que han aprendido con otros 
textos , hacen un recuento de partes de un texto escuchado en clases, 
responden preguntas, siguen instrucciones. 
Adecuaciones: 
Contenido: Lectura 
complementaria “Amigos en 
el bosque.” 
Habilidades: inferir – completar – 
seleccionar - extraer 
Adecuaciones: 
Leer 
Escribir 
Identificar 
Seleccionar 
Responder 
Estrategias /Actividad Evaluación 
Inicio: Se da objetivo de la clase, se desarrolla comprensión de 
lectura con palabras vistas. 
Mediante preguntas 
Desarrollo: Luego de leer en forma silenciosa se interroga texto, 
se desarrolla lectura modela por la docente y se desarrolla guía de 
trabajo de lectura, luego trabajan actividades con letra en estudio. 
Observación directa. 
Cierre: Se aclaran dudas y se realiza metacognicion. Mediante preguntas 
Adecuaciones: Se realiza evaluación diferencia a los alumnos que presenten NEE y que así lo requieran, los 
alumnos y forma de la evaluación diferenciada ser realiza en acuerdo con la profesora.
Unidad Técnico Pedagógica. 
Planificación Lenguaje y comunicación mes Septiembre año 2014 
Nombre Docente: Yasna Contreras – Andrea Sánchez. 
Apoyo diferencial: Mónica Quintanilla. 
Clase 6: Evaluación contenidos. 
Curso: 1º Fecha: 1ºA: 24-10 
1ºB: 24-10 
Objetivo Permanente: 17- 19-11-15-16-24-21-22. 
Objetivo de la clase: Evaluar contenidos con letras 
trabajadas . 
Adecuaciones: 
Evaluar las consonantes adquiridas 
Objetivo de aprendizaje/Aprendizaje Esperado: 
OA 3 Identificar los sonidos que componen las palabras 
OA 13 Experimentar con la escritura para comunicar hechos, ideas y 
sentimientos, entre otros. 
OA 2 Reconocer que las palabras son unidades de significado separadas 
por espacios en el texto escrito. 
OA 4 Leer palabras aisladas y en contexto, aplicando su conocimiento de 
la correspondencia letra-sonido en diferentes combinaciones: sílaba 
directa, indirecta o compleja. 
OA 1 Reconocer que los textos escritos transmiten mensajes y que 
son escritos por alguien para cumplir un propósito. 
OA 26 Recitar con entonación y expresión poemas, rimas, canciones, 
trabalenguas y adivinanzas para fortalecer la confianza en sí 
mismos, aumentar el vocabulario y desarrollar su capacidad expresiva. 
Adecuaciones:. 
Indicadores de evaluación: Diferencian una palabra de una frase u 
oración.- Identifican un sonido o patrones de sonido en oraciones 
escuchadas.- Identifican el sonido inicial y final de las palabras. - 
Descomponen palabras en los fonemas que las forman. - Identifican una 
palabra luego de escuchar sus fonemas (por ejemplo, la profesora dicta p-a-s-o 
y los alumnos reconocen la palabra “paso”). Escriben la palabra que 
corresponde a una imagen. - Distinguen entre imagen y texto escrito. - 
Identifican palabras familiares; por ejemplo, su nombre o 
apellido. - 
Adecuaciones: 
-Identifican las consonantes 
trabajadas sonido con el grafema 
-Leen palabras con silaba directa e 
indirecta con las consonantes 
trabajadas. 
- Escriben palabras con las 
consonantes trabajadas 
Contenido: inicio a la lectura. 
Vocal a-e-i-o-u ,consonantes 
aprendidas. 
Habilidades: relacionar fonema 
con grafema – leer –identificar – 
interpretar –reconocer – 
reproducir 
Adecuaciones: 
Identificar 
Relacionar 
Transcribir 
Escribir 
Leer 
Responder 
Estrategias /Actividad Evaluación 
Inicio: Se presenta objetivo de la clase. Se dan instrucciones para 
evaluación, 
Mediante preguntas 
Desarrollo: Se invita a los estudiantes a desarrollar evaluación Observación directa. 
Cierre: se realiza evaluación en forma oral. Mediante preguntas 
Adecuaciones: Al inicio de la clase se sugiere realizar ejercicios de gimnasia cerebral y ejercicios con las manos 
previos a la escritura. Se realiza evaluación diferencia a los alumnos que presenten NEE y que así lo requieran, los 
alumnos y forma de la evaluación diferenciada ser realiza en acuerdo con la profesora.
Unidad Técnico Pedagógica. 
Planificación Lenguaje y comunicación mes Septiembre año 2014 
Nombre Docente: Yasna Contreras – Andrea Sánchez. 
Apoyo diferencial: Mónica Quintanilla. 
Clase 12: Las mayusculas. 
Observación: 
Curso: 1º Fecha: 1ºA: 27-10 
1ºB: 27-10 
Objetivo Permanente: 17- 19-11-15-16-24-21-22. 
Objetivo de la clase: Establecer relación entre fonema y 
grafema de la consonante letra . 
Adecuaciones: 
Objetivo de aprendizaje/Aprendizaje Esperado: 
OA 3 Identificar los sonidos que componen las palabras 
OA 13 Experimentar con la escritura para comunicar hechos, ideas y 
sentimientos, entre otros. 
OA 2 Reconocer que las palabras son unidades de significado separadas 
por espacios en el texto escrito. 
OA 4 Leer palabras aisladas y en contexto, aplicando su conocimiento de 
la correspondencia letra-sonido en diferentes combinaciones: sílaba 
directa, indirecta o compleja. 
OA 1 Reconocer que los textos escritos transmiten mensajes y que 
son escritos por alguien para cumplir un propósito. 
Adecuaciones: 
Indicadores de evaluación: Diferencian una palabra de una frase u 
oración.- Identifican un sonido o patrones de sonido en oraciones 
escuchadas.- Identifican el sonido inicial y final de las palabras. - 
Descomponen palabras en los fonemas que las forman. - Identifican una 
palabra luego de escuchar sus fonemas (por ejemplo, la profesora dicta p-a-s-o 
y los alumnos reconocen la palabra “paso”). Escriben la palabra que 
corresponde a una imagen. - Distinguen entre imagen y texto escrito. - 
Identifican palabras familiares; por ejemplo, su nombre o 
apellido. - 
Adecuaciones: 
Contenido: inicio a la lectura. 
Vocal a-e-i-o-u ,consonante 
Habilidades: relacionar fonema 
con grafema – leer –identificar – 
interpretar –reconocer – 
reproducir 
Adecuaciones: 
Identificar 
Relacionar 
Transcribir 
Escribir 
Leer 
Estrategias /Actividad Evaluación 
Inicio: Se presenta objetivo de la clase. La docente explica a los 
estudiantes que existen las hermanas mayores de los fonemas 
conocidos y que hoy las conoceremos. 
Desarrollo: Los estudiantes conocen las mayúsculas las destacan 
y se explica el momento en que se usan y para qué sirven luego 
grafican cada mayúscula en el cuaderno y se trabajan nombres para 
cada letra conocida. 
Observación directa. 
Cierre: Se realiza metacognicion.¿que aprendimos hoy? ¿Cuál es 
sonido que vimos?¿quién me dice palabras con este sonido? 
Mediante preguntas 
Adecuaciones: Se recomienda agregar algún elemento kinestésico 
a la consonante para identificar de otras la que presentan sonido 
semejante, identificar los puntos articulatorio de la consonante. Al 
cierre de la clase se sugiere con alguna actividad lúdica. Se apoya a 
los alumnos con NEE.
Unidad Técnico Pedagógica. 
Planificación Lenguaje y comunicación mes Septiembre año 2014 
Nombre Docente: Yasna Contreras – Andrea Sánchez. 
Apoyo diferencial: Mónica Quintanilla. 
Clase 13 : Uso de grupos consonánticos. 
Curso: 1º Fecha: 1ºA: 28-09 
1ºB: 29-09 
Objetivo Permanente: 17- 19-11-15-16-24-21-22. 
Objetivo de la clase: Establecer relación entre fonema y 
grafema grupo pl. 
Adecuaciones: 
Objetivo de aprendizaje/Aprendizaje Esperado: 
OA 3 Identificar los sonidos que componen las palabras 
OA 13 Experimentar con la escritura para comunicar hechos, ideas y 
sentimientos, entre otros. 
OA 2 Reconocer que las palabras son unidades de significado separadas 
por espacios en el texto escrito. 
OA 4 Leer palabras aisladas y en contexto, aplicando su conocimiento de 
la correspondencia letra-sonido en diferentes combinaciones: sílaba 
directa, indirecta o compleja. 
OA 1 Reconocer que los textos escritos transmiten mensajes y que 
son escritos por alguien para cumplir un propósito. 
Adecuaciones: 
Indicadores de evaluación: Diferencian una palabra de una frase u 
oración.- Identifican un sonido o patrones de sonido en oraciones 
escuchadas.- Identifican el sonido inicial y final de las palabras. - 
Descomponen palabras en los fonemas que las forman. - Identifican una 
palabra luego de escuchar sus fonemas (por ejemplo, la profesora dicta p-a-s-o 
y los alumnos reconocen la palabra “paso”). Escriben la palabra que 
corresponde a una imagen. - Distinguen entre imagen y texto escrito. - 
Identifican palabras familiares; por ejemplo, su nombre o 
apellido. - 
Adecuaciones: 
Contenido: inicio a la lectura. 
Vocal a-e-i-o-u ,consonante 
Habilidades: relacionar fonema 
con grafema – leer –identificar – 
interpretar –reconocer – 
reproducir 
Adecuaciones: 
Identificar 
Relacionar 
Transcribir 
Escribir 
Leer 
Estrategias /Actividad Evaluación 
Inicio: Se presenta objetivo de la clase. Realizan dictado de letra 
en estudio. La docente explica grupo consonántico pl. 
Desarrollo: Los estudiantes desarrollan escritura de grupo 
consoantico pl y lo escriben realizan análisis y síntesis de palabras 
pl, luego realizan escritura de silabas y desarrollan guías. 
Observación directa. 
Cierre: Se realiza metacogniciòn.¿que aprendimos hoy? ¿Cuál es 
sonido que vimos?¿quién me dice palabras con este sonido? 
Mediante preguntas 
Adecuaciones: Se apoya de forma individual a los alumnos que 
presentan NEE en la realización del dictado.
Unidad Técnico Pedagógica. 
Planificación Lenguaje y comunicación mes Septiembre año 2014 
Nombre Docente: Yasna Contreras – Andrea Sánchez. 
Apoyo diferencial: Mónica Quintanilla. 
Clase 7: Evaluación comprensión lectora. 
Curso: 1º Fecha: 1ºA :30-10 
1º B: 30-10 
Objetivo Permanente: 17- 19-11-15-16-24-21-22. 
Objetivo de la clase: Comprensión lectora. 
Adecuaciones: 
Evaluar comprensión de lectura del 
libro: “Delia Degu y su sombrero” 
Objetivo de aprendizaje/Aprendizaje Esperado: 
OA 18: Comprender textos orales para obtener información y desarrollar su curiosidad 
por el mundo. 
. 
Adecuaciones: 
Indicadores de evaluación: Relacionan lo que han aprendido con otros 
textos , hacen un recuento de partes de un texto escuchado en clases, 
responden preguntas, siguen instrucciones. 
Adecuaciones: 
Contenido: Lectura 
complementaria “Delia Degu 
y su sombrero” 
Habilidades: inferir – completar – 
seleccionar - extraer 
Adecuaciones: 
Leer 
Escribir 
Identificar 
Seleccionar 
Responder 
Estrategias /Actividad Evaluación 
Inicio: Se presenta objetivo de la clase. Se da instrucciones de 
evaluación. 
Mediante preguntas 
Desarrollo: Los estudiantes resuelven con ayuda del docente la 
evaluación. 
Observación directa. 
Cierre: Se revisa de forma oral la evaluación. Mediante preguntas 
Adecuaciones: Al inicio de la clase se sugiere realizar ejercicios de gimnasia cerebral y ejercicios con las manos 
previos a la escritura. Se realiza evaluación diferencia a los alumnos que presenten NEE y que así lo requieran, los 
alumnos y forma de la evaluación diferenciada ser realiza en acuerdo con la profesora.
Unidad Técnico Pedagógica. 
Planificación Lenguaje y comunicación mes Septiembre año 2014

Octubre 1º lenguaje

  • 1.
    Unidad Técnico Pedagógica. Planificación Lenguaje y comunicación mes Septiembre año 2014 Nombre Docente: Yasna Contreras – Andrea Sánchez. Apoyo diferencial: Mónica Quintanilla. Clase 6: Evaluación contenidos. Curso: 1º Fecha: 1ºA:06-10 1ºB: 06-10 Objetivo Permanente: 17- 19-11-15-16-24-21-22. Objetivo de la clase: Evaluar contenidos con letras trabajadas . Adecuaciones: Evaluar las consonantes adquiridas Objetivo de aprendizaje/Aprendizaje Esperado: OA 3 Identificar los sonidos que componen las palabras OA 13 Experimentar con la escritura para comunicar hechos, ideas y sentimientos, entre otros. OA 2 Reconocer que las palabras son unidades de significado separadas por espacios en el texto escrito. OA 4 Leer palabras aisladas y en contexto, aplicando su conocimiento de la correspondencia letra-sonido en diferentes combinaciones: sílaba directa, indirecta o compleja. OA 1 Reconocer que los textos escritos transmiten mensajes y que son escritos por alguien para cumplir un propósito. OA 26 Recitar con entonación y expresión poemas, rimas, canciones, trabalenguas y adivinanzas para fortalecer la confianza en sí mismos, aumentar el vocabulario y desarrollar su capacidad expresiva. Adecuaciones:. Indicadores de evaluación: Diferencian una palabra de una frase u oración.- Identifican un sonido o patrones de sonido en oraciones escuchadas.- Identifican el sonido inicial y final de las palabras. - Descomponen palabras en los fonemas que las forman. - Identifican una palabra luego de escuchar sus fonemas (por ejemplo, la profesora dicta p-a-s-o y los alumnos reconocen la palabra “paso”). Escriben la palabra que corresponde a una imagen. - Distinguen entre imagen y texto escrito. - Identifican palabras familiares; por ejemplo, su nombre o apellido. - Adecuaciones: -Identifican las consonantes trabajadas sonido con el grafema -Leen palabras con silaba directa e indirecta con las consonantes trabajadas. - Escriben palabras con las consonantes trabajadas Contenido: inicio a la lectura. Vocal a-e-i-o-u ,consonantes aprendidas. Habilidades: relacionar fonema con grafema – leer –identificar – interpretar –reconocer – reproducir Adecuaciones: Identificar Relacionar Transcribir Escribir Leer Responder Estrategias /Actividad Evaluación Inicio: Se presenta objetivo de la clase. Se dan instrucciones para evaluación, Mediante preguntas Desarrollo: Se invita a los estudiantes a desarrollar evaluación Observación directa. Cierre: se realiza evaluación en forma oral. Mediante preguntas Adecuaciones: Al inicio de la clase se sugiere realizar ejercicios de gimnasia cerebral y ejercicios con las manos previos a la escritura. Se realiza evaluación diferencia a los alumnos que presenten NEE y que así lo requieran, los alumnos y forma de la evaluación diferenciada ser realiza en acuerdo con la profesora.
  • 2.
    Unidad Técnico Pedagógica. Planificación Lenguaje y comunicación mes Septiembre año 2014 Nombre Docente: Yasna Contreras – Andrea Sánchez. Apoyo diferencial: Mónica Quintanilla. Clase 1: Lección buque. Curso: 1º Fecha: 1ºA: 07-10 1ºB: 08-10 Objetivo Permanente: 17- 19-11-15-16-24-21-22. Objetivo de la clase: Establecer relación entre fonema y grafema de la consonante letra qu. Adecuaciones: Objetivo de aprendizaje/Aprendizaje Esperado: OA 3 Identificar los sonidos que componen las palabras OA 13 Experimentar con la escritura para comunicar hechos, ideas y sentimientos, entre otros. OA 2 Reconocer que las palabras son unidades de significado separadas por espacios en el texto escrito. OA 4 Leer palabras aisladas y en contexto, aplicando su conocimiento de la correspondencia letra-sonido en diferentes combinaciones: sílaba directa, indirecta o compleja. OA 1 Reconocer que los textos escritos transmiten mensajes y que son escritos por alguien para cumplir un propósito. OA 26 Recitar con entonación y expresión poemas, rimas, canciones, trabalenguas y adivinanzas para fortalecer la confianza en sí mismos, aumentar el vocabulario y desarrollar su capacidad expresiva. Adecuaciones: Indicadores de evaluación: Diferencian una palabra de una frase u oración.- Identifican un sonido o patrones de sonido en oraciones escuchadas.- Identifican el sonido inicial y final de las palabras. - Descomponen palabras en los fonemas que las forman. - Identifican una palabra luego de escuchar sus fonemas (por ejemplo, la profesora dicta p-a-s-o y los alumnos reconocen la palabra “paso”). Escriben la palabra que corresponde a una imagen. - Distinguen entre imagen y texto escrito. - Identifican palabras familiares; por ejemplo, su nombre o apellido. - Adecuaciones: Contenido: inicio a la lectura. Vocal a-e-i-o-u ,consonantes estudiadas. Habilidades: relacionar fonema con grafema – leer –identificar – interpretar –reconocer – reproducir Adecuaciones: Identificar Relacionar Transcribir Escribir Leer Estrategias /Actividad Evaluación Inicio: Se presenta objetivo de la clase, Se desarrolla lectura cuento qu, se deja claro el uso de la letra y el porque la u es su compañera, se deja establecido que solo suena con la vocal e-i, y que el sonido es ca-que-qui-co-cu. Evaluación directa. Desarrollo: Se realiza análisis y síntesis le palabra buque, se realiza escritura de letra en estudio apoyadas por la imagen de la letra bien escrita, los estudiantes realizan diccionario ilustrado de queso , queque,bosque,esquina,raqueta,esqueleto. Observación directa. Cierre: Se realiza metacognición de letra en estudio lectura palabras con qu. Página 39 metodo matte. Mediante preguntas Adecuaciones: Se recomienda agregar algún elemento kinestésico a la consonante para identificar de otras la que presentan sonido semejante, identificar los puntos articulatorio de la consonante. Al cierre de la clase se sugiere con alguna actividad lúdica. Se apoya a los alumnos con NEE.
  • 3.
    Unidad Técnico Pedagógica. Planificación Lenguaje y comunicación mes Septiembre año 2014 Nombre Docente: Yasna Contreras – Andrea Sánchez. Apoyo diferencial: Mónica Quintanilla. Clase 2: Lección buque. Curso: 1º Fecha: 1ºA: 09-10 1ºB: 09-10 Objetivo Permanente: 17- 19-11-15-16-24-21-22. Objetivo de la clase: relación fonema grafema letra qu. Adecuaciones: Identificar información explicita en un texto breve. Objetivo de aprendizaje/Aprendizaje Esperado: OA 3 Identificar los sonidos que componen las palabras OA 13 Experimentar con la escritura para comunicar hechos, ideas y sentimientos, entre otros. OA 2 Reconocer que las palabras son unidades de significado separadas por espacios en el texto escrito. OA 4 Leer palabras aisladas y en contexto, aplicando su conocimiento de la correspondencia letra-sonido en diferentes combinaciones: sílaba directa, indirecta o compleja. OA 1 Reconocer que los textos escritos transmiten mensajes y que son escritos por alguien para cumplir un propósito. OA 26 Recitar con entonación y expresión poemas, rimas, canciones, trabalenguas y adivinanzas para fortalecer la confianza en sí mismos, aumentar el vocabulario y desarrollar su capacidad expresiva OA 8 .Demostrar comprensión de narraciones que aborden temas que les sean familiares: › extrayendo información explícita e implícita › respondiendo preguntas simples, oralmente o por escrito, sobre los textos (qué, quién, dónde, cuándo, por qué) › estableciendo relaciones entre el texto y sus propias experiencias › emitiendo una opinión sobre un aspecto de la lectura Adecuaciones: Indicadores de evaluación: Diferencian una palabra de una frase u oración.- Identifican un sonido o patrones de sonido en oraciones escuchadas.- Identifican el sonido inicial y final de las palabras. - Descomponen palabras en los fonemas que las forman. - Identifican una palabra luego de escuchar sus fonemas (por ejemplo, la profesora dicta p-a-s-o y los alumnos reconocen la palabra “paso”). Escriben la palabra que corresponde a una imagen. - Distinguen entre imagen y texto escrito. - Identifican palabras familiares; por ejemplo, su nombre o apellido. Responden, oralmente o por escrito, preguntas sobre la historia, como qué sucede, quién realiza cierta acción, dónde ocurre cierta acción, cuándo sucede, y por qué sucede. Adecuaciones: Contenido: inicio a la lectura. Vocal a-e-i-o-u ,consonante. Habilidades: relacionar fonema con grafema – leer –identificar – interpretar –reconocer – reproducir Adecuaciones: Identificar Relacionar Transcribir Escribir Leer Estrategias /Actividad Evaluación Inicio: Se presenta objetivo de la clase, Se recuerda sonido de letra en estudio qu, se realiza lectura de lección buque y se trabaja análisis y síntesis de lección. Observación directa. Desarrollo: Los estudiantes desarrollan páginas 62 y 63del texto de estudio ministerio, apoyados por docente luego desarrollan escritura de palabras y ordenan oraciones. Observación directa. Cierre: Se realiza metacognicion. Se comentan actividades realizadas. Mediante preguntas Adecuaciones: El inicio de la clase se sugiere incluir palabras que no se encuentren en el sistema Matte. Se recomienda agregar el poema en el desarrollo de la clase, mencionar sus características, tratar en lo posible que contenga palabras con ll para que el alumno las destaque con color. Se apoya a los alumnos que presentan NEE.
  • 4.
    Unidad Técnico Pedagógica. Planificación Lenguaje y comunicación mes Septiembre año 2014 Nombre Docente: Yasna Contreras – Andrea Sánchez. Apoyo diferencial: Mónica Quintanilla. Clase 3: Lección buque. Comprensión lectora. Curso: 1º Fecha: 1ºA: 04-09 1ºB:04-09 Objetivo Permanente: 17- 19-11-15-16-24-21-22. Objetivo de la clase: Establecer relación entre fonema y grafema de la consonante letra qu. Adecuaciones: Objetivo de aprendizaje/Aprendizaje Esperado: OA 3 Identificar los sonidos que componen las palabras OA 13 Experimentar con la escritura para comunicar hechos, ideas y sentimientos, entre otros. OA 2 Reconocer que las palabras son unidades de significado separadas por espacios en el texto escrito. OA 4 Leer palabras aisladas y en contexto, aplicando su conocimiento de la correspondencia letra-sonido en diferentes combinaciones: sílaba directa, indirecta o compleja. OA 1 Reconocer que los textos escritos transmiten mensajes y que son escritos por alguien para cumplir un propósito. Adecuaciones: Indicadores de evaluación: Diferencian una palabra de una frase u oración.- Identifican un sonido o patrones de sonido en oraciones escuchadas.- Identifican el sonido inicial y final de las palabras. - Descomponen palabras en los fonemas que las forman. - Identifican una palabra luego de escuchar sus fonemas (por ejemplo, la profesora dicta p-a-s-o y los alumnos reconocen la palabra “paso”). Escriben la palabra que corresponde a una imagen. - Distinguen entre imagen y texto escrito. - Identifican palabras familiares; por ejemplo, su nombre o apellido. - Adecuaciones: Contenido: inicio a la lectura. Vocal a-e-i-o-u ,consonantes. Habilidades: relacionar fonema con grafema – leer –identificar – interpretar –reconocer – reproducir Adecuaciones: Identificar Relacionar Transcribir Escribir Leer Estrategias /Actividad Evaluación Inicio: Se presenta objetivo de la clase, Se recuerda sonidos, se desarrolla dictado. Correcta pronunciación del fonema. Desarrollo: Se entrega lectura a los estudiantes Se dan minutos para que realicen lectura individual, luego la docente pregunta de que trata el texto se comenta y dice que leera, por lo que deben colocar atención a la correcta lectura (modelada), luego se invita a los estudiantes a contestar preguntas de lectura antes vista. Observación directa. Cierre: Se realiza metacognicion. Mediante preguntas Adecuaciones: Al inicio de la clase se recomienda realizar una actividad lúdica para recordar las consonantes trabajadas, pudiendo ser palabra clave, dando pistas para su reconocimiento, escribiendo la palabra con una consonante omitida para que los alumnos las descubran, etc. Se apoya a los alumnos que presentan NEE.
  • 5.
    Unidad Técnico Pedagógica. Planificación Lenguaje y comunicación mes Septiembre año 2014 Nombre Docente: Yasna Contreras – Andrea Sánchez. Apoyo diferencial: Mónica Quintanilla. Clase 5: Visita a biblioteca del colegio. Curso: 1º Fecha: 1ºA: 13-10 1ºB: 13 -10 Objetivo Permanente:17-19-11-12 Objetivo de la clase: Desarrollar la habilidad de cuidar libros: lavarse las manos, dar vuelta las páginas de un libro. Adecuaciones: Objetivo de aprendizaje/Aprendizaje Esperado: OA 5: Leer texto breves en voz alta para adquirir fluidez. OA 6: Comprender estrategias de comprensión lectora: relacionar, describir. Adecuaciones: Indicadores de evaluación: Leen palabras que incluyen letras aprendidas. Leen oraciones diciendo al menos dos palabras sin lectura silábica. Desarrollan habilidad para el cuidado de libros. Manipular adecuadamente un libro de la biblioteca. Adecuaciones: Contenido: inicio a la lectura. Cuidados de libro en biblioteca. Habilidades: relacionar fonema con grafema – leer –identificar – interpretar –reconocer – reproducir Adecuaciones: Identificar Relacionar Transcribir Escribir Leer Estrategias /Actividad Evaluación Inicio: Se presenta objetivo de la clase, : El encargado de biblioteca recibe a los niños y niñas en la puerta de la biblioteca y les da la bienvenida. La docente recuerda la visita anterior a la biblioteca Correcta pronunciación del fonema. Desarrollo1.- Se dice a los estudiantes que escucharan un cuento, se muestra la tapa del libro gigante, se pregunta que creen sucederá en el cuento. 2.-Se explica que esa parte del libro se llama tapa y se recuerda que un buen lector siempre se fija en las ilustraciones. 3.- se lee el cuento en forma pausada, deteniéndose en las ocasiones donde se puede predecir lo que continuara. 4. Luego se cometa el libro y se muestra la contratapa enseñando contenidos ya se lleva tapa y contratapa. 5.- Se comenta que los libros tienen partes, que es importante identificarlas: tapa, contratapa, portada o página del título, lomo. 6.- Se realiza actividad “partes del libro” donde deben pintar rojo portada, amarillo contratapa, verde portada del libro, azul lomo del libro. 7.- Al terminar la actividad se deja pegada en el cuaderno y se dan unos minutos para que puedan leer en forma libre el libro que deseen. Observación directa. Cierre: Antes de salir de la biblioteca se pregunta a los estudiantes el nombre del libro y se comenta la actividad. Mediante preguntas Adecuaciones: Se recomienda al inicio de la clase explicar lo que es una biblioteca, su funcionamiento, las conductas que se deben mantener, etc, también mencionar la biblioteca nacional, mostrar imágenes.
  • 6.
    Unidad Técnico Pedagógica. Planificación Lenguaje y comunicación mes Septiembre año 2014 Nombre Docente: Yasna Contreras – Andrea Sánchez. Apoyo diferencial: Mónica Quintanilla. Clase 6: Lerccion girasol Curso: 1º Fecha: 1ºA: 14-10 1ºB: 15-10 Objetivo Permanente: 17- 19-11-15-16-24-21-22. Objetivo de la clase: establecer relación entre fonema y grafema de la consonante letra ge-gi. Adecuaciones: Objetivo de aprendizaje/Aprendizaje Esperado: OA 3 Identificar los sonidos que componen las palabras OA 13 Experimentar con la escritura para comunicar hechos, ideas y sentimientos, entre otros. OA 2 Reconocer que las palabras son unidades de significado separadas por espacios en el texto escrito. OA 4 Leer palabras aisladas y en contexto, aplicando su conocimiento de la correspondencia letra-sonido en diferentes combinaciones: sílaba directa, indirecta o compleja. OA 1 Reconocer que los textos escritos transmiten mensajes y que son escritos por alguien para cumplir un propósito. Adecuaciones: Indicadores de evaluación: Diferencian una palabra de una frase u oración.- Identifican un sonido o patrones de sonido en oraciones escuchadas.- Identifican el sonido inicial y final de las palabras. - Descomponen palabras en los fonemas que las forman. - Identifican una palabra luego de escuchar sus fonemas (por ejemplo, la profesora dicta p-a-s-o y los alumnos reconocen la palabra “paso”). Escriben la palabra que corresponde a una imagen. - Distinguen entre imagen y texto escrito. - Identifican palabras familiares; por ejemplo, su nombre o apellido. - Adecuaciones: Contenido: inicio a la lectura. Vocal a-e-i-o-u ,consonante Habilidades: relacionar fonema con grafema – leer –identificar – interpretar –reconocer – reproducir Adecuaciones: Identificar Relacionar Transcribir Escribir Leer Estrategias /Actividad Evaluación Inicio: Se presenta objetivo de la clase, La docente lee el cuento país de las letras sonidos ge-gi. Se coloca énfasis en que la letra se encuentra enojada y que solo suena con la i y la e cuando se encuentra en esta situación. Correcta pronunciación del fonema. Desarrollo: realizan análisis y síntesis de letras en estudio, lección girasol, realizan escritura de las letras estudios correctamente por los cuadros, se entrega lamina alusiva al sonido y se realiza diccionario ilustrado. Observación directa. Cierre: Se realiza metacognicion. Con muestra de palabras escritas con el sonido. Mediante preguntas Adecuaciones: Se recomienda agregar algún elemento kinestésico a la consonante para identificar de otras la que presentan sonido semejante, identificar los puntos articulatorio de la consonante. Al cierre de la clase se sugiere con alguna actividad lúdica. Se apoya a los alumnos con NEE.
  • 7.
    Unidad Técnico Pedagógica. Planificación Lenguaje y comunicación mes Septiembre año 2014 Nombre Docente: Yasna Contreras – Andrea Sánchez. Apoyo diferencial: Mónica Quintanilla. Clase 7: Lección girasol. Curso: 1º Fecha: 1ºA: 16-10 1ºB: 16-10. Objetivo Permanente: 17- 19-11-15-16-24-21-22. Objetivo de la clase: establecer relación entre fonema y grafema de la consonante letra ge -gi. Adecuaciones: Objetivo de aprendizaje/Aprendizaje Esperado: OA 3 Identificar los sonidos que componen las palabras OA 13 Experimentar con la escritura para comunicar hechos, ideas y sentimientos, entre otros. OA 2 Reconocer que las palabras son unidades de significado separadas por espacios en el texto escrito. OA 4 Leer palabras aisladas y en contexto, aplicando su conocimiento de la correspondencia letra-sonido en diferentes combinaciones: sílaba directa, indirecta o compleja. OA 1 Reconocer que los textos escritos transmiten mensajes y que son escritos por alguien para cumplir un propósito. Adecuaciones: Indicadores de evaluación: Diferencian una palabra de una frase u oración.- Identifican un sonido o patrones de sonido en oraciones escuchadas.- Identifican el sonido inicial y final de las palabras. - Descomponen palabras en los fonemas que las forman. - Identifican una palabra luego de escuchar sus fonemas (por ejemplo, la profesora dicta p-a-s-o y los alumnos reconocen la palabra “paso”). Escriben la palabra que corresponde a una imagen. - Distinguen entre imagen y texto escrito. - Identifican palabras familiares; por ejemplo, su nombre o apellido. - Adecuaciones: Contenido: inicio a la lectura. Vocal a-e-i-o-u ,consonante Habilidades: relacionar fonema con grafema – leer –identificar – interpretar –reconocer – reproducir Adecuaciones: Identificar Relacionar Transcribir Escribir Leer Estrategias /Actividad Evaluación Inicio: Se presenta objetivo de la clase, se realiza lectura de la lección girasol, método matte (40). Correcta pronunciación del fonema. Desarrollo: Se desarrolla escritura de palabras con ge-gi, trabajan orden de oraciones, escritura de palabras y se recuerda el uso de g. Se desarrolla guía de trabajo con letra en estudio. Observación directa. Cierre: Se realiza metacognicion. Mediante preguntas Adecuaciones: Se sugiere que al inicio de la clase se den pistas para que el alumnos identifique la consonante trabajada, por ejemplo mostrar diversas palabras (ya trabajadas en el método matte) y pedir que la escriban en la pizarra e identifiquen la consonante que se repite. Se apoya a los alumnos con NEE. Al cierre de la clase se recomienda realizar ejercicios de conciencia fonológica de forma oral, separa silabas, contar silabas, identificar sonido inicial y final.
  • 8.
    Unidad Técnico Pedagógica. Planificación Lenguaje y comunicación mes Septiembre año 2014 Nombre Docente: Yasna Contreras – Andrea Sánchez. Apoyo diferencial: Mónica Quintanilla. Clase 7: Lección que pasa con la gue – gui (ga-gue-gui-go-gu). Curso: 1º Fecha: 1ºA: 17- 10 1ºB: 17-10 Objetivo Permanente: 17- 19-11-15-16-24-21-22. Objetivo de la clase: establecer relación entre fonema y grafema de la consonante letra g. Adecuaciones: Objetivo de aprendizaje/Aprendizaje Esperado: OA 3 Identificar los sonidos que componen las palabras OA 13 Experimentar con la escritura para comunicar hechos, ideas y sentimientos, entre otros. OA 2 Reconocer que las palabras son unidades de significado separadas por espacios en el texto escrito. OA 4 Leer palabras aisladas y en contexto, aplicando su conocimiento de la correspondencia letra-sonido en diferentes combinaciones: sílaba directa, indirecta o compleja. OA 1 Reconocer que los textos escritos transmiten mensajes y que son escritos por alguien para cumplir un propósito. Adecuaciones: Indicadores de evaluación: Diferencian una palabra de una frase u oración.- Identifican un sonido o patrones de sonido en oraciones escuchadas.- Identifican el sonido inicial y final de las palabras. - Descomponen palabras en los fonemas que las forman. - Identifican una palabra luego de escuchar sus fonemas (por ejemplo, la profesora dicta p-a-s-o y los alumnos reconocen la palabra “paso”). Escriben la palabra que corresponde a una imagen. - Distinguen entre imagen y texto escrito. - Identifican palabras familiares; por ejemplo, su nombre o apellido. - Adecuaciones: Contenido: inicio a la lectura. Vocal a-e-i-o-u ,consonante J,m,n,l,r,p,t.,c,rr,f,z,f,v,b,f,v. Habilidades: relacionar fonema con grafema – leer –identificar – interpretar –reconocer – reproducir Adecuaciones: Identificar Relacionar Transcribir Escribir Leer Estrategias /Actividad Evaluación Inicio: Se presenta objetivo de la clase. Se recuerda sonido letra en estudio, se realiza dictado con palabras vistas clase anterior. Correcta pronunciación del fonema. Desarrollo: La docente recuerda sonido ge-gi y luego comenta sonido ga-gue-gui-go-gu, se comenta el correcto uso y sonido de los fonemas, desarrollan guías de trabajo letras en estudio, ordenan oraciones, escriben palabras, forman oraciones, leen texto pequeño y contestan preguntas. Observación directa. Cierre: Se realiza metacognicion. Mediante preguntas Adecuaciones: Se apoya a los alumnos con NEE en la realización del dictado. Se recomienda realizar alguna representación de alguna situación en donde usamos palabras que expresan lo que sentimos o algún power point en donde se vea estas conductas o imágenes de comics de algún superhéroe en donde este estas palabras. Se recomienda una guía de trabajo en donde exista imágenes y el alumnos deba escribir la exclamación correspondiente. Se apoya a los alumnos con NEE. Palabras de dictado: Mágico – gitana – página – gemelos – gerente- gentil – agenda.
  • 9.
    Unidad Técnico Pedagógica. Planificación Lenguaje y comunicación mes Septiembre año 2014 Nombre Docente: Yasna Contreras – Andrea Sánchez. Apoyo diferencial: Mónica Quintanilla. Clase 8: Lección taxi. Curso: 1º Fecha: 1ºA: 20 - 10 1ºB: 20 - 10 Objetivo Permanente: 17- 19-11-15-16-24-21-22. Objetivo de la clase: Establecer relación entre fonema y grafema de la consonante letra x. Adecuaciones: Objetivo de aprendizaje/Aprendizaje Esperado: OA 3 Identificar los sonidos que componen las palabras OA 13 Experimentar con la escritura para comunicar hechos, ideas y sentimientos, entre otros. OA 2 Reconocer que las palabras son unidades de significado separadas por espacios en el texto escrito. OA 4 Leer palabras aisladas y en contexto, aplicando su conocimiento de la correspondencia letra-sonido en diferentes combinaciones: sílaba directa, indirecta o compleja. OA 1 Reconocer que los textos escritos transmiten mensajes y que son escritos por alguien para cumplir un propósito. Adecuaciones: Indicadores de evaluación: Diferencian una palabra de una frase u oración.- Identifican un sonido o patrones de sonido en oraciones escuchadas.- Identifican el sonido inicial y final de las palabras. - Descomponen palabras en los fonemas que las forman. - Identifican una palabra luego de escuchar sus fonemas (por ejemplo, la profesora dicta p-a-s-o y los alumnos reconocen la palabra “paso”). Escriben la palabra que corresponde a una imagen. - Distinguen entre imagen y texto escrito. - Identifican palabras familiares; por ejemplo, su nombre o apellido. - Adecuaciones: Contenido: inicio a la lectura. Vocal a-e-i-o-u ,consonante . Habilidades: relacionar fonema con grafema – leer –identificar – interpretar –reconocer – reproducir Adecuaciones: Identificar Relacionar Transcribir Escribir Leer Estrategias /Actividad Evaluación Inicio: Se comienza con control de lectura máx. 30 min. Se recuerda sonido anterior , se lee país de las letras letra x. Correcta pronunciación del fonema. Desarrollo: Se desarrolla análisis y síntesis de letra en estudio X, Se comenta que es la unión de las letras c-s juntas y que la identificaremos con la mano, desarrollan lectura y escritura de letra en estudio y de palabras. Observación directa. Cierre: Se realiza metacognición. Mediante preguntas Adecuaciones: Se apoya en el control a los alumnos con NEE. Palabras lección: examen- sexto – torax-latex – boxeo – taxi – excursión – Auxilio – saxofón – oxigeno.
  • 10.
    Unidad Técnico Pedagógica. Planificación Lenguaje y comunicación mes Septiembre año 2014 Nombre Docente: Yasna Contreras – Andrea Sánchez. Apoyo diferencial: Mónica Quintanilla. Clase 10: Lección taxi. Curso: 1º Fecha: 1ºA: 21-10 1ºB: 22-10 Objetivo Permanente: 17- 19-11-15-16-24-21-22. Objetivo de la clase: establecer relación entre fonema y grafema de la consonante letra x. Adecuaciones: Objetivo de aprendizaje/Aprendizaje Esperado: OA 3 Identificar los sonidos que componen las palabras OA 13 Experimentar con la escritura para comunicar hechos, ideas y sentimientos, entre otros. OA 2 Reconocer que las palabras son unidades de significado separadas por espacios en el texto escrito. OA 4 Leer palabras aisladas y en contexto, aplicando su conocimiento de la correspondencia letra-sonido en diferentes combinaciones: sílaba directa, indirecta o compleja. OA 1 Reconocer que los textos escritos transmiten mensajes y que son escritos por alguien para cumplir un propósito. Adecuaciones: Indicadores de evaluación: Diferencian una palabra de una frase u oración.- Identifican un sonido o patrones de sonido en oraciones escuchadas.- Identifican el sonido inicial y final de las palabras. - Descomponen palabras en los fonemas que las forman. - Identifican una palabra luego de escuchar sus fonemas (por ejemplo, la profesora dicta p-a-s-o y los alumnos reconocen la palabra “paso”). Escriben la palabra que corresponde a una imagen. - Distinguen entre imagen y texto escrito. - Identifican palabras familiares; por ejemplo, su nombre o apellido. - Adecuaciones: Contenido: inicio a la lectura. Vocal a-e-i-o-u ,consonante J,m,n,l,r,p,t.,c,rr,f,z,f,v,b,f,v. Habilidades: relacionar fonema con grafema – leer –identificar – interpretar –reconocer – reproducir Adecuaciones: Identificar Relacionar Transcribir Escribir Leer Estrategias /Actividad Evaluación Inicio: Se presenta objetivo de la clase, se desarrolla lectura con palabras que tengan letra en estudio. Desarrollo: Los estudiantes desarrollan actividades que permitan desarrollar nuevo sonido ordenan oraciones, crean oraciones, trabajan palabras. Observación directa. Cierre: Se realiza metacognicion. Mediante preguntas Adecuaciones: Al inicio de la clase se puede presentar palabras que presenten algún error (omitir una vocal diptongo) escritas en la pizarra que los alumnos las lean identifiquen el error y lo modifiquen. Se apoya a los alumnos con NEE.
  • 11.
    Unidad Técnico Pedagógica. Planificación Lenguaje y comunicación mes Septiembre año 2014 Nombre Docente: Yasna Contreras – Andrea Sánchez. Apoyo diferencial: Mónica Quintanilla. Clase 11:lección taxi. Curso: 1º Fecha: 1ºA :23-10 1º B: 23-10 Objetivo Permanente: 17- 19-11-15-16-24-21-22. Objetivo de la clase: Relacion foenma grafema letra en estudio. Adecuaciones: Evaluar comprensión de lectura del libro: “Delia Degu y su sombrero” Objetivo de aprendizaje/Aprendizaje Esperado: OA 18: Comprender textos orales para obtener información y desarrollar su curiosidad por el mundo. . Adecuaciones: Indicadores de evaluación: Relacionan lo que han aprendido con otros textos , hacen un recuento de partes de un texto escuchado en clases, responden preguntas, siguen instrucciones. Adecuaciones: Contenido: Lectura complementaria “Amigos en el bosque.” Habilidades: inferir – completar – seleccionar - extraer Adecuaciones: Leer Escribir Identificar Seleccionar Responder Estrategias /Actividad Evaluación Inicio: Se da objetivo de la clase, se desarrolla comprensión de lectura con palabras vistas. Mediante preguntas Desarrollo: Luego de leer en forma silenciosa se interroga texto, se desarrolla lectura modela por la docente y se desarrolla guía de trabajo de lectura, luego trabajan actividades con letra en estudio. Observación directa. Cierre: Se aclaran dudas y se realiza metacognicion. Mediante preguntas Adecuaciones: Se realiza evaluación diferencia a los alumnos que presenten NEE y que así lo requieran, los alumnos y forma de la evaluación diferenciada ser realiza en acuerdo con la profesora.
  • 12.
    Unidad Técnico Pedagógica. Planificación Lenguaje y comunicación mes Septiembre año 2014 Nombre Docente: Yasna Contreras – Andrea Sánchez. Apoyo diferencial: Mónica Quintanilla. Clase 6: Evaluación contenidos. Curso: 1º Fecha: 1ºA: 24-10 1ºB: 24-10 Objetivo Permanente: 17- 19-11-15-16-24-21-22. Objetivo de la clase: Evaluar contenidos con letras trabajadas . Adecuaciones: Evaluar las consonantes adquiridas Objetivo de aprendizaje/Aprendizaje Esperado: OA 3 Identificar los sonidos que componen las palabras OA 13 Experimentar con la escritura para comunicar hechos, ideas y sentimientos, entre otros. OA 2 Reconocer que las palabras son unidades de significado separadas por espacios en el texto escrito. OA 4 Leer palabras aisladas y en contexto, aplicando su conocimiento de la correspondencia letra-sonido en diferentes combinaciones: sílaba directa, indirecta o compleja. OA 1 Reconocer que los textos escritos transmiten mensajes y que son escritos por alguien para cumplir un propósito. OA 26 Recitar con entonación y expresión poemas, rimas, canciones, trabalenguas y adivinanzas para fortalecer la confianza en sí mismos, aumentar el vocabulario y desarrollar su capacidad expresiva. Adecuaciones:. Indicadores de evaluación: Diferencian una palabra de una frase u oración.- Identifican un sonido o patrones de sonido en oraciones escuchadas.- Identifican el sonido inicial y final de las palabras. - Descomponen palabras en los fonemas que las forman. - Identifican una palabra luego de escuchar sus fonemas (por ejemplo, la profesora dicta p-a-s-o y los alumnos reconocen la palabra “paso”). Escriben la palabra que corresponde a una imagen. - Distinguen entre imagen y texto escrito. - Identifican palabras familiares; por ejemplo, su nombre o apellido. - Adecuaciones: -Identifican las consonantes trabajadas sonido con el grafema -Leen palabras con silaba directa e indirecta con las consonantes trabajadas. - Escriben palabras con las consonantes trabajadas Contenido: inicio a la lectura. Vocal a-e-i-o-u ,consonantes aprendidas. Habilidades: relacionar fonema con grafema – leer –identificar – interpretar –reconocer – reproducir Adecuaciones: Identificar Relacionar Transcribir Escribir Leer Responder Estrategias /Actividad Evaluación Inicio: Se presenta objetivo de la clase. Se dan instrucciones para evaluación, Mediante preguntas Desarrollo: Se invita a los estudiantes a desarrollar evaluación Observación directa. Cierre: se realiza evaluación en forma oral. Mediante preguntas Adecuaciones: Al inicio de la clase se sugiere realizar ejercicios de gimnasia cerebral y ejercicios con las manos previos a la escritura. Se realiza evaluación diferencia a los alumnos que presenten NEE y que así lo requieran, los alumnos y forma de la evaluación diferenciada ser realiza en acuerdo con la profesora.
  • 13.
    Unidad Técnico Pedagógica. Planificación Lenguaje y comunicación mes Septiembre año 2014 Nombre Docente: Yasna Contreras – Andrea Sánchez. Apoyo diferencial: Mónica Quintanilla. Clase 12: Las mayusculas. Observación: Curso: 1º Fecha: 1ºA: 27-10 1ºB: 27-10 Objetivo Permanente: 17- 19-11-15-16-24-21-22. Objetivo de la clase: Establecer relación entre fonema y grafema de la consonante letra . Adecuaciones: Objetivo de aprendizaje/Aprendizaje Esperado: OA 3 Identificar los sonidos que componen las palabras OA 13 Experimentar con la escritura para comunicar hechos, ideas y sentimientos, entre otros. OA 2 Reconocer que las palabras son unidades de significado separadas por espacios en el texto escrito. OA 4 Leer palabras aisladas y en contexto, aplicando su conocimiento de la correspondencia letra-sonido en diferentes combinaciones: sílaba directa, indirecta o compleja. OA 1 Reconocer que los textos escritos transmiten mensajes y que son escritos por alguien para cumplir un propósito. Adecuaciones: Indicadores de evaluación: Diferencian una palabra de una frase u oración.- Identifican un sonido o patrones de sonido en oraciones escuchadas.- Identifican el sonido inicial y final de las palabras. - Descomponen palabras en los fonemas que las forman. - Identifican una palabra luego de escuchar sus fonemas (por ejemplo, la profesora dicta p-a-s-o y los alumnos reconocen la palabra “paso”). Escriben la palabra que corresponde a una imagen. - Distinguen entre imagen y texto escrito. - Identifican palabras familiares; por ejemplo, su nombre o apellido. - Adecuaciones: Contenido: inicio a la lectura. Vocal a-e-i-o-u ,consonante Habilidades: relacionar fonema con grafema – leer –identificar – interpretar –reconocer – reproducir Adecuaciones: Identificar Relacionar Transcribir Escribir Leer Estrategias /Actividad Evaluación Inicio: Se presenta objetivo de la clase. La docente explica a los estudiantes que existen las hermanas mayores de los fonemas conocidos y que hoy las conoceremos. Desarrollo: Los estudiantes conocen las mayúsculas las destacan y se explica el momento en que se usan y para qué sirven luego grafican cada mayúscula en el cuaderno y se trabajan nombres para cada letra conocida. Observación directa. Cierre: Se realiza metacognicion.¿que aprendimos hoy? ¿Cuál es sonido que vimos?¿quién me dice palabras con este sonido? Mediante preguntas Adecuaciones: Se recomienda agregar algún elemento kinestésico a la consonante para identificar de otras la que presentan sonido semejante, identificar los puntos articulatorio de la consonante. Al cierre de la clase se sugiere con alguna actividad lúdica. Se apoya a los alumnos con NEE.
  • 14.
    Unidad Técnico Pedagógica. Planificación Lenguaje y comunicación mes Septiembre año 2014 Nombre Docente: Yasna Contreras – Andrea Sánchez. Apoyo diferencial: Mónica Quintanilla. Clase 13 : Uso de grupos consonánticos. Curso: 1º Fecha: 1ºA: 28-09 1ºB: 29-09 Objetivo Permanente: 17- 19-11-15-16-24-21-22. Objetivo de la clase: Establecer relación entre fonema y grafema grupo pl. Adecuaciones: Objetivo de aprendizaje/Aprendizaje Esperado: OA 3 Identificar los sonidos que componen las palabras OA 13 Experimentar con la escritura para comunicar hechos, ideas y sentimientos, entre otros. OA 2 Reconocer que las palabras son unidades de significado separadas por espacios en el texto escrito. OA 4 Leer palabras aisladas y en contexto, aplicando su conocimiento de la correspondencia letra-sonido en diferentes combinaciones: sílaba directa, indirecta o compleja. OA 1 Reconocer que los textos escritos transmiten mensajes y que son escritos por alguien para cumplir un propósito. Adecuaciones: Indicadores de evaluación: Diferencian una palabra de una frase u oración.- Identifican un sonido o patrones de sonido en oraciones escuchadas.- Identifican el sonido inicial y final de las palabras. - Descomponen palabras en los fonemas que las forman. - Identifican una palabra luego de escuchar sus fonemas (por ejemplo, la profesora dicta p-a-s-o y los alumnos reconocen la palabra “paso”). Escriben la palabra que corresponde a una imagen. - Distinguen entre imagen y texto escrito. - Identifican palabras familiares; por ejemplo, su nombre o apellido. - Adecuaciones: Contenido: inicio a la lectura. Vocal a-e-i-o-u ,consonante Habilidades: relacionar fonema con grafema – leer –identificar – interpretar –reconocer – reproducir Adecuaciones: Identificar Relacionar Transcribir Escribir Leer Estrategias /Actividad Evaluación Inicio: Se presenta objetivo de la clase. Realizan dictado de letra en estudio. La docente explica grupo consonántico pl. Desarrollo: Los estudiantes desarrollan escritura de grupo consoantico pl y lo escriben realizan análisis y síntesis de palabras pl, luego realizan escritura de silabas y desarrollan guías. Observación directa. Cierre: Se realiza metacogniciòn.¿que aprendimos hoy? ¿Cuál es sonido que vimos?¿quién me dice palabras con este sonido? Mediante preguntas Adecuaciones: Se apoya de forma individual a los alumnos que presentan NEE en la realización del dictado.
  • 15.
    Unidad Técnico Pedagógica. Planificación Lenguaje y comunicación mes Septiembre año 2014 Nombre Docente: Yasna Contreras – Andrea Sánchez. Apoyo diferencial: Mónica Quintanilla. Clase 7: Evaluación comprensión lectora. Curso: 1º Fecha: 1ºA :30-10 1º B: 30-10 Objetivo Permanente: 17- 19-11-15-16-24-21-22. Objetivo de la clase: Comprensión lectora. Adecuaciones: Evaluar comprensión de lectura del libro: “Delia Degu y su sombrero” Objetivo de aprendizaje/Aprendizaje Esperado: OA 18: Comprender textos orales para obtener información y desarrollar su curiosidad por el mundo. . Adecuaciones: Indicadores de evaluación: Relacionan lo que han aprendido con otros textos , hacen un recuento de partes de un texto escuchado en clases, responden preguntas, siguen instrucciones. Adecuaciones: Contenido: Lectura complementaria “Delia Degu y su sombrero” Habilidades: inferir – completar – seleccionar - extraer Adecuaciones: Leer Escribir Identificar Seleccionar Responder Estrategias /Actividad Evaluación Inicio: Se presenta objetivo de la clase. Se da instrucciones de evaluación. Mediante preguntas Desarrollo: Los estudiantes resuelven con ayuda del docente la evaluación. Observación directa. Cierre: Se revisa de forma oral la evaluación. Mediante preguntas Adecuaciones: Al inicio de la clase se sugiere realizar ejercicios de gimnasia cerebral y ejercicios con las manos previos a la escritura. Se realiza evaluación diferencia a los alumnos que presenten NEE y que así lo requieran, los alumnos y forma de la evaluación diferenciada ser realiza en acuerdo con la profesora.
  • 16.
    Unidad Técnico Pedagógica. Planificación Lenguaje y comunicación mes Septiembre año 2014