Dra. María Patricia Fereira
Residente de 1er año
Octubre 2020
SINDROME DE OJO ROJO
Patologías oculares que se presentan con ojos rojos
Bacteriana
Viral
Micótica
Parasitaria
Lupus
Psoriasis
Reiter
Artritis reumatoidea
Epiescleritis
Clamydia
Alérgica
Leñosa
Queratitis
Ojo seco
Cuerpo extraño
Ectropion
Entropion
Límbica superior
Obstrucciones lagrimales
Cicatrizales
Tóxicas
Químicas
Fístulas y várices
Escleritis
Glaucoma agudo
Uveítis
Rosácea
Distiroidismo
Enfermedad de Kawasaki
Gota
Linfoma
Traumatismos
Radiación UV
Radioterapia
Idiopáticas
LESIONES BASICAS O SIGNOS
Hiperemia
Edema (Quemosis)
Hipersecreción
Alteraciones tisulares
• Papilas
• Folículos
• Flicténulas
• Quistes de retención
• Serosa o acuosa
• Purulenta
• Pseudomembranas o
Membranas
Hemorragias
• Granulomas
• Ulceraciones
• Cicatrizaciones o
Fibrosis
• Concreciones
• Pigmentaciones
• Aneurismas vasculares
• Metaplasia escamosa
• Linfangiectasias
CONJUNTIVITIS
Constituye una de las causas más
frecuentes de ojo rojo y es producida
por inflamación de la conjuntiva. Se
clasifica basada en el agente etiológico
y el tiempo de evolución de la
enfermedad. Las causas más
frecuentes de conjuntivitis aguda
(menor de 4 semanas) son alérgicas,
virales y bacterianas.
BACTERIANAS
S. Epidermidis
S. Aureus
H. Influenzae
S. Pneumoniae
Queratoconjuntivitis.
Gonococcica
CONJUNTIVITIS
VIRALES
Adenovirus
Herpes virus
Enterovirus
Molluscum contagiosum
MICOTICAS
Cándida
CHLAMYDIA
Conjuntivitis del adulto
CONJUNTIVITIS
NEONATAL
Tracoma
ALERGICAS
CONJUNTIVITIS NEONATAL
Tóxica
Neisseria gonorrheae.
Otras bactérias (estreptococo, estafilococo)
Chlamydia.
Haemophilus .
Herpes simplex
CONJUNTIVITIS
• Picazón o escozor
• Ardor
• Ojo rojo
• Secreciones
• Sensación de cuerpo extraño
• Lagrimeo
• Edema de la conjuntiva y/o del párpado
CONJUNTIVITIS
NO
TRAUMA OCULAR
El trauma ocular se define como toda lesión
originada por mecanismos contusos o penetrantes
sobre el globo ocular y sus estructuras periféricas
ocasionando daño tisular de diverso grado de
afectación (leve, moderada y severa) con
compromiso de la función visual, temporal ó
permanente.
TRAUMA OCULAR
TRAUMA OCULAR
UVEITIS
Producida por inflamación
de la uvea (iris, cuerpo
ciliar y la coroides), las
causas pueden ser
inflamatorias, traumáticas,
infecciosas o idiopaticas
•Ojo rojo
•Dolor.
•Fotofobia.
•Disminución de la agudeza visual.
•Miodesopsias (moscas volantes)
•Pupila en miosis (Usualmente)
•Epifora
UVEITIS
UVEITIS
GLAUCOMA AGUDO DE ANGULO
CERRADO
Condición que se produce cuando el tejido del iris bloquea el flujo de salida del humor acuoso lo cual
ocasiona elevación de la presión intraocular.
El paciente puede presentar:
• Dolor severo
• Ojo rojo
• Disminución de la agudeza visual
• Pupila en midriasis no reactiva a la luz
• Halos alrededor de las luces
• Cefalea con nausea
• Vómitos
• Ocurren repetidamente.
• Epifora.
• Opacidad leve de la cornea (Edema corneal)
GLAUCOMA AGUDO DE ANGULO
CERRADO
Timolol al 0.5%, seguido de otra gota a
los 5 minutos.
O
Acetazolamida, puede darse a una dosis de
100-500 mg oral
O
Manitol a una dosis de 1,5 a 2 g / kg /
dosis por vía intravenosa durante 30
minutos, con monitoreo de signos vitales.
HIPOSFAGMA
Se produce por sangrado de los vasos conjuntivales
o epiesclerales hacia el espacio subconjuntival.
Puede ser espontánea, o asociada a trauma o
enfermedad sistémica. Cuando es espontánea; es
secundaria a la disminución de la lubricación del
ojo. Se presenta como un ojo rojo indoloro sin
afectar la visión, sin secreción asociada y puede
existir historia de trauma leve o un esfuerzo
Valsalva. Debe indagarse la presencia de HTA, DM
o alteraciones de la coagulación debido a que la
hemorragia subconjuntival puede ser un signo de
estas enfermedades.
• Disminución de la agudeza visual.
• Dolor ocular.
• Anomalías en el reflejo y/o forma de las
pupilas.
• Alteración en la transparencia de la cornea
y/o cámara anterior.
• Falta de respuesta en 48-72h al tratamiento
• Aparición de hipopión o hifema
• Antecedentes recientes de golpes
• Pupila en midriasis o en miosis
SIGNOS DE ALERTA
Gracias …

Ojo rojo clase de para los residentes de primer año o medicos generales

  • 1.
    Dra. María PatriciaFereira Residente de 1er año Octubre 2020 SINDROME DE OJO ROJO
  • 2.
    Patologías oculares quese presentan con ojos rojos Bacteriana Viral Micótica Parasitaria Lupus Psoriasis Reiter Artritis reumatoidea Epiescleritis Clamydia Alérgica Leñosa Queratitis Ojo seco Cuerpo extraño Ectropion Entropion Límbica superior Obstrucciones lagrimales Cicatrizales Tóxicas Químicas Fístulas y várices Escleritis Glaucoma agudo Uveítis Rosácea Distiroidismo Enfermedad de Kawasaki Gota Linfoma Traumatismos Radiación UV Radioterapia Idiopáticas
  • 3.
    LESIONES BASICAS OSIGNOS Hiperemia Edema (Quemosis) Hipersecreción Alteraciones tisulares • Papilas • Folículos • Flicténulas • Quistes de retención • Serosa o acuosa • Purulenta • Pseudomembranas o Membranas Hemorragias • Granulomas • Ulceraciones • Cicatrizaciones o Fibrosis • Concreciones • Pigmentaciones • Aneurismas vasculares • Metaplasia escamosa • Linfangiectasias
  • 4.
    CONJUNTIVITIS Constituye una delas causas más frecuentes de ojo rojo y es producida por inflamación de la conjuntiva. Se clasifica basada en el agente etiológico y el tiempo de evolución de la enfermedad. Las causas más frecuentes de conjuntivitis aguda (menor de 4 semanas) son alérgicas, virales y bacterianas.
  • 5.
    BACTERIANAS S. Epidermidis S. Aureus H.Influenzae S. Pneumoniae Queratoconjuntivitis. Gonococcica CONJUNTIVITIS VIRALES Adenovirus Herpes virus Enterovirus Molluscum contagiosum MICOTICAS Cándida CHLAMYDIA Conjuntivitis del adulto CONJUNTIVITIS NEONATAL Tracoma ALERGICAS CONJUNTIVITIS NEONATAL Tóxica Neisseria gonorrheae. Otras bactérias (estreptococo, estafilococo) Chlamydia. Haemophilus . Herpes simplex
  • 6.
    CONJUNTIVITIS • Picazón oescozor • Ardor • Ojo rojo • Secreciones • Sensación de cuerpo extraño • Lagrimeo • Edema de la conjuntiva y/o del párpado
  • 7.
  • 8.
  • 9.
    TRAUMA OCULAR El traumaocular se define como toda lesión originada por mecanismos contusos o penetrantes sobre el globo ocular y sus estructuras periféricas ocasionando daño tisular de diverso grado de afectación (leve, moderada y severa) con compromiso de la función visual, temporal ó permanente.
  • 10.
  • 11.
  • 12.
    UVEITIS Producida por inflamación dela uvea (iris, cuerpo ciliar y la coroides), las causas pueden ser inflamatorias, traumáticas, infecciosas o idiopaticas
  • 13.
    •Ojo rojo •Dolor. •Fotofobia. •Disminución dela agudeza visual. •Miodesopsias (moscas volantes) •Pupila en miosis (Usualmente) •Epifora UVEITIS
  • 14.
  • 15.
    GLAUCOMA AGUDO DEANGULO CERRADO Condición que se produce cuando el tejido del iris bloquea el flujo de salida del humor acuoso lo cual ocasiona elevación de la presión intraocular. El paciente puede presentar: • Dolor severo • Ojo rojo • Disminución de la agudeza visual • Pupila en midriasis no reactiva a la luz • Halos alrededor de las luces • Cefalea con nausea • Vómitos • Ocurren repetidamente. • Epifora. • Opacidad leve de la cornea (Edema corneal)
  • 16.
    GLAUCOMA AGUDO DEANGULO CERRADO Timolol al 0.5%, seguido de otra gota a los 5 minutos. O Acetazolamida, puede darse a una dosis de 100-500 mg oral O Manitol a una dosis de 1,5 a 2 g / kg / dosis por vía intravenosa durante 30 minutos, con monitoreo de signos vitales.
  • 17.
    HIPOSFAGMA Se produce porsangrado de los vasos conjuntivales o epiesclerales hacia el espacio subconjuntival. Puede ser espontánea, o asociada a trauma o enfermedad sistémica. Cuando es espontánea; es secundaria a la disminución de la lubricación del ojo. Se presenta como un ojo rojo indoloro sin afectar la visión, sin secreción asociada y puede existir historia de trauma leve o un esfuerzo Valsalva. Debe indagarse la presencia de HTA, DM o alteraciones de la coagulación debido a que la hemorragia subconjuntival puede ser un signo de estas enfermedades.
  • 18.
    • Disminución dela agudeza visual. • Dolor ocular. • Anomalías en el reflejo y/o forma de las pupilas. • Alteración en la transparencia de la cornea y/o cámara anterior. • Falta de respuesta en 48-72h al tratamiento • Aparición de hipopión o hifema • Antecedentes recientes de golpes • Pupila en midriasis o en miosis SIGNOS DE ALERTA
  • 20.