OFTALMOLOGÍA
R2MF LUIS FERNANDO TRETO CASTELAN
OJO ROJO DOLOROSO
QUERATITIS INFECCIOSA
QUERATITIS TRAUMÁTICA
02
UVEÍTIS ANTERIOR01
GLAUCOMA AGUDO03
EL OJO ROJO ES UNA DE LAS PRINCIPALES CAUSAS DE ATENCIÓN EN EL 1ER NIVEL, SIENDO
LA CONJUNTIVITIS VIRAL LA CAUSA MÁS COMÚN, SIN EMBARGO HAY CAUSAS GRAVES
COMO UVEÍTIS, ESCLERITIS Y GLAUCOMA DE ÁNGULO CERRADO
GENERALIDADES OJO ROJO
4
UVEÍTIS ANTERIOR
✓ Iris
✓ Cuerpo ciliar
✓ Coroides
TRACTO UVEAL
● Inflamación uveal que puede involucrar una, dos o tres partes del
tracto
● Debe ser manejado por oftalmólogo
● Anatómicamente se clasifica: Uveítis anterior, Uveítis posterior o
panuveítis según el sitio primario de la inflamación
UVEÍTIS ANTERIOR
CAUSAS
● La más frecuente es IDIOPÁTICA
● La más frecuente conocida es la ESPONDILITIS ANQUILOSANTE
● La causa más frecuente en la infancia es la ARTRITIS REUMATOIDE INFANTIL
● Es frecuente en las Espondiloartropatías y enfermedades con HLA B27+
CLÍNICA
● OJO ROJO DOLOROSO EN MIOSIS
● A veces disminuye aguda visual, fotofobia, lagrimeo, blefaroespasmo
● Triada defensiva
● TYNDALL: células flotando en cámara anterior
● Precipitados endoteliales
● SINEQUIAS: adherencias entre diferentes estructuras intraoculares
● Si es de causa granulomatosa (ej: TB) la clínica es más insidiosa y puede
aparecer nódulos Koeppe y Busacca en iris
sarcoidosis
UVEÍTIS ANTERIOR
● borde pupilar
● superficie del iris
● tyndall
TRATAMIENTO
● CORTICOIDES TÓPICOS
● MIDRIATICOS CICLOPLEJICOS ( dilatar pupila para prevenir la formación de
sinequias posteriores y disminuir el dolor por espasmo ciliar
● ETIOLÓGICO
UVEÍTIS ANTERIOR
EXPLORACIÓN OFTALMOLÓGICA
1. AGUDEZA VISUAL
2. EXAMEN EXTERNO DE OJOS
3. BIOMICROSCOPÍA CON LÁMPARA DE HENDIDURA
4. TONOMETRÍA
5. GONIOSCOPIA
6. EXAMEN DE FONDO DE OJO
TRATAMIENTO
● CORTICOIDES TÓPICOS
➔ FOSFATO PREDNISOLONA
● MIDRIATICOS CICLOPLEJICOS ( dilatar pupila para prevenir la formación de sinequias posteriores y disminuir el
dolor por espasmo ciliar)
➔ ATROPINA
➔ CICLOPENTOLATO
➔ FENILEFRINA
● ETIOLÓGICO
UVEÍTIS ANTERIOR
REFERENCIA
1. Los pacientes con trastorno inmunológico que refieran baja visual súbita deberá ser enviados en forma urgente a oftamología
2. Los pacientes con diagnóstico confirmado de enfermedad sistémica inmunológica deberán ser enviados en forma ordinaria a oftalmología
para valoracion rutinaria
3. En mujeres jóvenes, con ANA positivos se recomienda que sean enviadas a oftalmología para realizar detección temprana de uveítis anterior
4. Se recomienda que el oftalmólogo envié a valoración por medicina interna o reumatologia a todo paciente con diagnóstico de iridociclitis
crónica
5. Los pacientes que sufran de molestias oculares como ojo rojo y visión borrosa que estén diagnosticados o en protocolo de estudio por
posible enfermedad inmunológica deberán ser enviados en forma urgente para su valoración
6. Los pacientes con antecedente de enfermedad sistémica inmunológica deben mantenerse en vigilancia estrecha de su agudeza visual,
inflamación y dolor ocular ya que pueden dejar secuelas tan importantes como ceguera.
QUERATITIS INFECCIOSA
● ÚLCERA: Defecto epitelial grande
● QUERATITIS: Defectos son punteados y dispersos
● Inflamación de cualquiera de las 5 capas de la córnea
● Causa más frecuente de OJO ROJO DOLOROSO
● Triada defensiva ( blefaroespasmo,fotofobia y lagrimeo)
● EF: Se observa en córnea una zona flúor positiva (el tinte
fluoresceínico tiñe las zonas de defecto epitelial)
● Factor de riesgo para una infección
QUERATITIS INFECCIOSA
QUERATITIS INFECCIOSA
QUERATITIS INFECCIOSA
QUERATITIS INFECCIOSA
GLAUCOMA AGUDO (ÁNGULO CERRADO)
● Aumento brusco de PÍO sintomático
● Factores de riesgo:
➢ ojos pequeños (hipermétropes con cámara anterior y ángulo
iridocorneal estrecho)
➢ Mujeres, mujeres con catarata (edad >50 años)
➢ Estímulo midriático: oscuridad, toma de simpaticomiméticos o
parasimpaticolíticos
GLAUCOMA AGUDO (ÁNGULO CERRADO)
Sucede tras un estimulo midriatico, ya que el iris contactara con
el cristalino, no dejando pasar el humor acuoso ( se forma en los
procesos ciliares del cuerpo ciliar) de camara posterior a cámara
anterior a través de la pupila, lo cual empuja al iris hacia delante
bloqueando el ángulo iridocorneal, impidiendo esto el drenaje de
humor acuoso, y el acumulo de este en el ojo hace que aumente la
PIO
GLAUCOMA AGUDO (ÁNGULO CERRADO)
CLÍNICA
● ELEVACIÓN BRUSCA DE LA PIO >21 mmHg (40-50 mmhg)
● Agudo, inicio súbito
● DOLOR OCULAR INTENSO, VISIÓN BORROSA, CEFALEA, SÍNTOMAS
VEGETATIVOS
● UNILATERAL
● URGENCIA OFTALMOLÓGICA
EVALUACIÓN OFTALMOLÓGICA
● PRUEBA AGUDEZA VISUAL
● EXAMEN LÁMPARA DE HENDIDURA (evaluar la profundidad de la cámara anterior
con la lente gonioscopia para evaluar la permeabilidad del ángulo)
● Oftalmoscopia (evaluar características del disco)
● Tonometría (medir PIO)
● Paquimetría
GLAUCOMA AGUDO (ÁNGULO CERRADO)
EVALUACIÓN OFTALMOLÓGICA
GLAUCOMA AGUDO (ÁNGULO CERRADO)
TRATAMIENTO
● Disminución PIO
● PILOCARPINA: solo tiene efecto si se ha bajado la PIO lo suficiente. pretende
conseguir miosis para estirar el iris y poder realizar el tratamiento definitivo
● IRIDOTOMIA CON LASER YAG (definitivo): perfora el iris permitiendo el paso
del humor acuoso y por lo tanto el iris vuelve a su posición normal y deja de
bloquearse el ángulo iridocorneal, volviendo la PIO a valores normales.
GLAUCOMA AGUDO (ÁNGULO CERRADO)
TRATAMIENTO
GLAUCOMA AGUDO (ÁNGULO CERRADO)
GPC
Thanks!1. Basak, S., 2012. Oftalmología Clínica. Panamá: Jaypee-Highlights.
2. Graue Wiechers, E., 2009. Oftalmología. México: Interamericana.
3. Forcada Melero, E., 2009. Guía MIR. Madrid: Díaz de Santos.
4. 2020. [online] Available at:
<http://www.cenetec.salud.gob.mx/descargas/gpc/CatalogoMaestro/
163_GPC_GLAUCOM_DE_ANGULO_CERRADO/Grr163RR.pdf>
5. Kim, J. and Mukovozov, I., n.d. Toronto Notes 2017.
22
😉

OJO ROJO DOLOROSO

  • 1.
  • 2.
  • 3.
  • 4.
    EL OJO ROJOES UNA DE LAS PRINCIPALES CAUSAS DE ATENCIÓN EN EL 1ER NIVEL, SIENDO LA CONJUNTIVITIS VIRAL LA CAUSA MÁS COMÚN, SIN EMBARGO HAY CAUSAS GRAVES COMO UVEÍTIS, ESCLERITIS Y GLAUCOMA DE ÁNGULO CERRADO GENERALIDADES OJO ROJO 4
  • 5.
    UVEÍTIS ANTERIOR ✓ Iris ✓Cuerpo ciliar ✓ Coroides TRACTO UVEAL ● Inflamación uveal que puede involucrar una, dos o tres partes del tracto ● Debe ser manejado por oftalmólogo ● Anatómicamente se clasifica: Uveítis anterior, Uveítis posterior o panuveítis según el sitio primario de la inflamación
  • 6.
    UVEÍTIS ANTERIOR CAUSAS ● Lamás frecuente es IDIOPÁTICA ● La más frecuente conocida es la ESPONDILITIS ANQUILOSANTE ● La causa más frecuente en la infancia es la ARTRITIS REUMATOIDE INFANTIL ● Es frecuente en las Espondiloartropatías y enfermedades con HLA B27+ CLÍNICA ● OJO ROJO DOLOROSO EN MIOSIS ● A veces disminuye aguda visual, fotofobia, lagrimeo, blefaroespasmo ● Triada defensiva ● TYNDALL: células flotando en cámara anterior ● Precipitados endoteliales ● SINEQUIAS: adherencias entre diferentes estructuras intraoculares ● Si es de causa granulomatosa (ej: TB) la clínica es más insidiosa y puede aparecer nódulos Koeppe y Busacca en iris sarcoidosis
  • 7.
    UVEÍTIS ANTERIOR ● bordepupilar ● superficie del iris ● tyndall TRATAMIENTO ● CORTICOIDES TÓPICOS ● MIDRIATICOS CICLOPLEJICOS ( dilatar pupila para prevenir la formación de sinequias posteriores y disminuir el dolor por espasmo ciliar ● ETIOLÓGICO
  • 8.
    UVEÍTIS ANTERIOR EXPLORACIÓN OFTALMOLÓGICA 1.AGUDEZA VISUAL 2. EXAMEN EXTERNO DE OJOS 3. BIOMICROSCOPÍA CON LÁMPARA DE HENDIDURA 4. TONOMETRÍA 5. GONIOSCOPIA 6. EXAMEN DE FONDO DE OJO TRATAMIENTO ● CORTICOIDES TÓPICOS ➔ FOSFATO PREDNISOLONA ● MIDRIATICOS CICLOPLEJICOS ( dilatar pupila para prevenir la formación de sinequias posteriores y disminuir el dolor por espasmo ciliar) ➔ ATROPINA ➔ CICLOPENTOLATO ➔ FENILEFRINA ● ETIOLÓGICO
  • 9.
    UVEÍTIS ANTERIOR REFERENCIA 1. Lospacientes con trastorno inmunológico que refieran baja visual súbita deberá ser enviados en forma urgente a oftamología 2. Los pacientes con diagnóstico confirmado de enfermedad sistémica inmunológica deberán ser enviados en forma ordinaria a oftalmología para valoracion rutinaria 3. En mujeres jóvenes, con ANA positivos se recomienda que sean enviadas a oftalmología para realizar detección temprana de uveítis anterior 4. Se recomienda que el oftalmólogo envié a valoración por medicina interna o reumatologia a todo paciente con diagnóstico de iridociclitis crónica 5. Los pacientes que sufran de molestias oculares como ojo rojo y visión borrosa que estén diagnosticados o en protocolo de estudio por posible enfermedad inmunológica deberán ser enviados en forma urgente para su valoración 6. Los pacientes con antecedente de enfermedad sistémica inmunológica deben mantenerse en vigilancia estrecha de su agudeza visual, inflamación y dolor ocular ya que pueden dejar secuelas tan importantes como ceguera.
  • 10.
    QUERATITIS INFECCIOSA ● ÚLCERA:Defecto epitelial grande ● QUERATITIS: Defectos son punteados y dispersos ● Inflamación de cualquiera de las 5 capas de la córnea ● Causa más frecuente de OJO ROJO DOLOROSO ● Triada defensiva ( blefaroespasmo,fotofobia y lagrimeo) ● EF: Se observa en córnea una zona flúor positiva (el tinte fluoresceínico tiñe las zonas de defecto epitelial) ● Factor de riesgo para una infección
  • 11.
  • 12.
  • 13.
  • 14.
  • 15.
    GLAUCOMA AGUDO (ÁNGULOCERRADO) ● Aumento brusco de PÍO sintomático ● Factores de riesgo: ➢ ojos pequeños (hipermétropes con cámara anterior y ángulo iridocorneal estrecho) ➢ Mujeres, mujeres con catarata (edad >50 años) ➢ Estímulo midriático: oscuridad, toma de simpaticomiméticos o parasimpaticolíticos
  • 16.
    GLAUCOMA AGUDO (ÁNGULOCERRADO) Sucede tras un estimulo midriatico, ya que el iris contactara con el cristalino, no dejando pasar el humor acuoso ( se forma en los procesos ciliares del cuerpo ciliar) de camara posterior a cámara anterior a través de la pupila, lo cual empuja al iris hacia delante bloqueando el ángulo iridocorneal, impidiendo esto el drenaje de humor acuoso, y el acumulo de este en el ojo hace que aumente la PIO
  • 17.
    GLAUCOMA AGUDO (ÁNGULOCERRADO) CLÍNICA ● ELEVACIÓN BRUSCA DE LA PIO >21 mmHg (40-50 mmhg) ● Agudo, inicio súbito ● DOLOR OCULAR INTENSO, VISIÓN BORROSA, CEFALEA, SÍNTOMAS VEGETATIVOS ● UNILATERAL ● URGENCIA OFTALMOLÓGICA EVALUACIÓN OFTALMOLÓGICA ● PRUEBA AGUDEZA VISUAL ● EXAMEN LÁMPARA DE HENDIDURA (evaluar la profundidad de la cámara anterior con la lente gonioscopia para evaluar la permeabilidad del ángulo) ● Oftalmoscopia (evaluar características del disco) ● Tonometría (medir PIO) ● Paquimetría
  • 18.
    GLAUCOMA AGUDO (ÁNGULOCERRADO) EVALUACIÓN OFTALMOLÓGICA
  • 19.
    GLAUCOMA AGUDO (ÁNGULOCERRADO) TRATAMIENTO ● Disminución PIO ● PILOCARPINA: solo tiene efecto si se ha bajado la PIO lo suficiente. pretende conseguir miosis para estirar el iris y poder realizar el tratamiento definitivo ● IRIDOTOMIA CON LASER YAG (definitivo): perfora el iris permitiendo el paso del humor acuoso y por lo tanto el iris vuelve a su posición normal y deja de bloquearse el ángulo iridocorneal, volviendo la PIO a valores normales.
  • 20.
    GLAUCOMA AGUDO (ÁNGULOCERRADO) TRATAMIENTO
  • 21.
  • 22.
    Thanks!1. Basak, S.,2012. Oftalmología Clínica. Panamá: Jaypee-Highlights. 2. Graue Wiechers, E., 2009. Oftalmología. México: Interamericana. 3. Forcada Melero, E., 2009. Guía MIR. Madrid: Díaz de Santos. 4. 2020. [online] Available at: <http://www.cenetec.salud.gob.mx/descargas/gpc/CatalogoMaestro/ 163_GPC_GLAUCOM_DE_ANGULO_CERRADO/Grr163RR.pdf> 5. Kim, J. and Mukovozov, I., n.d. Toronto Notes 2017. 22 😉