OLFATO ORGANO OLFATORIO Localizado en la mucosa nasal en la parte mas superior de la cavidad  llamada mancha olfatoria. Su superficie es de 5cm2. Constituido por: Receptores olfatorios. Células de sostén. Células básales. Glándulas olfatorias.
OLFATO Receptores olfatorios: Formado por una neurona bipolar, poseen la característica de recambio cada 30-60 días. Una prolongación va  hacia el bulbo olfatorio y la otra hacia la mucosa donde posee un cilio que capta las señales químicas de  los odorantes.
OLFATO Células de sostén: Células epiteliales  cilíndricas que dan soporte físico, nutrición y estimulación eléctrica para  los receptores olfatorios.
OLFATO Células básales: Células madres localizadas en la base y son las que producen receptores olfatorios nuevos. Glándulas olfatorias: ( Bowman) Producen el moco que sirve para humedecer la mucosa y disolver los odorantes. Estas glándulas y las lagrimales están inervadas por el nervio facial, se estimulan al mismo tiempo.
OLFATO VIA OLFATORIA Después del órgano olfatorio los estimulos pasan al  Bulbo olfatorio  localizado por arriba  y encima de la lámina cribosa. Por el bulbo son trasmitidos los impulsos al cerebro en tres regiones.
OLFATO 1.-Área paraolfatoria: Situada en inferior y medial del lóbulo temporal, da comienzo a percepción conciente del  olor. 2.- Uncus. 3.-Área subcallosa. Todas estas se conectan a partes de la corteza cerebral, tálamo, hipotálamo, lo que permite respuestas emocionales  y conductuales a diferentes olores guardados en nuestro cerebro.(respuesta sexual, náuseas).

Olfato

  • 1.
    OLFATO ORGANO OLFATORIOLocalizado en la mucosa nasal en la parte mas superior de la cavidad llamada mancha olfatoria. Su superficie es de 5cm2. Constituido por: Receptores olfatorios. Células de sostén. Células básales. Glándulas olfatorias.
  • 2.
    OLFATO Receptores olfatorios:Formado por una neurona bipolar, poseen la característica de recambio cada 30-60 días. Una prolongación va hacia el bulbo olfatorio y la otra hacia la mucosa donde posee un cilio que capta las señales químicas de los odorantes.
  • 3.
    OLFATO Células desostén: Células epiteliales cilíndricas que dan soporte físico, nutrición y estimulación eléctrica para los receptores olfatorios.
  • 4.
    OLFATO Células básales:Células madres localizadas en la base y son las que producen receptores olfatorios nuevos. Glándulas olfatorias: ( Bowman) Producen el moco que sirve para humedecer la mucosa y disolver los odorantes. Estas glándulas y las lagrimales están inervadas por el nervio facial, se estimulan al mismo tiempo.
  • 5.
    OLFATO VIA OLFATORIADespués del órgano olfatorio los estimulos pasan al Bulbo olfatorio localizado por arriba y encima de la lámina cribosa. Por el bulbo son trasmitidos los impulsos al cerebro en tres regiones.
  • 6.
    OLFATO 1.-Área paraolfatoria:Situada en inferior y medial del lóbulo temporal, da comienzo a percepción conciente del olor. 2.- Uncus. 3.-Área subcallosa. Todas estas se conectan a partes de la corteza cerebral, tálamo, hipotálamo, lo que permite respuestas emocionales y conductuales a diferentes olores guardados en nuestro cerebro.(respuesta sexual, náuseas).