OLLANTAY
                                                 Práctica Dirigida

APELLIDOS Y NOMBRES: ____________________________________________________
FECHA: _____/_____/______         AÑO: 4TO-5TO     PROFESORA: Kelly Alcoser


               Marca la alternativa correcta.
       1) El tipo de métrica presentado en la obra        a. Dotaban de carácter humano a seres
          “Ollantay” es de tipo:                             que no los poseían.
                                                          b. Era accesible para todos por igual.
      a. Consonante.                                      c. No incluía música ni danzas.
      b. Asonante.                                        d. Los autores están bien definidos.
      c. Imperfecta.                                      e. Tenía su fuente de inspiración en la
      d. Endecasílabos.                                      astronomía.
      e. Redondilla.
                                                          7) El Harawi es:
      2) Señale cuál es el género o especie que no
      se desarrolló en la literatura quechua:             a. Cantar triste por la ausencia del ser
                                                             amado.
      a) Los Mitos             b) La Épica                b. Cantos triunfales que expresan alegría.
      c) La Lírica             d) La Oda                  c. Poetas que cultivaron el género lírico.
      e) La Dramática                                     d. Cantar de dolor ante la muerte.
                                                          e. Una especie de poema épico.
       3) El Taki es:
                                                          8) El drama “Ollantay” se inicia durante los
       a. Verso cantado que expresa diversos                 últimos años del reinado de :
          sentimientos.
       b. Oración religiosa.                              a.   Atahualpa
       c. Cántico que pedía buenas cosechas.              b.   Túpac Yupanqui
       d. Canción de los muertos.                         c.   Sinchi Roca
       e. Canto y danza de la alegría.                    d.   Pachacútec
                                                          e.   Huayna Cápac
       4) Es la elegía quechua que lamenta la
          pérdida de seres queridos y de                  9) “El Mito de Pacaritampu” es conocido
          personajes ilustres:                               también como:

      a) Haylli                b) Harawi                  a.   El Mito de Kon
      c) Cachihua              d) Huayñu                  b.   El Apu Ollantay
      e) Wanka                                            c.   El Mito de Naylamp
                                                          d.   La Leyenda de los Hermanos Ayar
       5) Señale el personaje que no corresponde          e.   La Leyenda de Manco Cápac y Mama
          a la obra “Ollantay”:                                Ocllo

       a.   Cusi Coyllur.                                 10) El Inca que concedió el perdón a Ollanta
       b.   Pachacútec.                                       fue:
       c.   Túpac Yupanqui.
       d.   Huayna Cápac.                                 a.   Pachacútec
       e.   Piqui Chaqui.                                 b.   Yahuar Huaca
                                                          c.   Manco Cápac
       6) Señale la característica correcta acerca        d.   Huayna Cápac
          de la literatura quechua:                       e.   Túpac Yupanqui
Ollantay pc

Ollantay pc

  • 1.
    OLLANTAY Práctica Dirigida APELLIDOS Y NOMBRES: ____________________________________________________ FECHA: _____/_____/______ AÑO: 4TO-5TO PROFESORA: Kelly Alcoser  Marca la alternativa correcta. 1) El tipo de métrica presentado en la obra a. Dotaban de carácter humano a seres “Ollantay” es de tipo: que no los poseían. b. Era accesible para todos por igual. a. Consonante. c. No incluía música ni danzas. b. Asonante. d. Los autores están bien definidos. c. Imperfecta. e. Tenía su fuente de inspiración en la d. Endecasílabos. astronomía. e. Redondilla. 7) El Harawi es: 2) Señale cuál es el género o especie que no se desarrolló en la literatura quechua: a. Cantar triste por la ausencia del ser amado. a) Los Mitos b) La Épica b. Cantos triunfales que expresan alegría. c) La Lírica d) La Oda c. Poetas que cultivaron el género lírico. e) La Dramática d. Cantar de dolor ante la muerte. e. Una especie de poema épico. 3) El Taki es: 8) El drama “Ollantay” se inicia durante los a. Verso cantado que expresa diversos últimos años del reinado de : sentimientos. b. Oración religiosa. a. Atahualpa c. Cántico que pedía buenas cosechas. b. Túpac Yupanqui d. Canción de los muertos. c. Sinchi Roca e. Canto y danza de la alegría. d. Pachacútec e. Huayna Cápac 4) Es la elegía quechua que lamenta la pérdida de seres queridos y de 9) “El Mito de Pacaritampu” es conocido personajes ilustres: también como: a) Haylli b) Harawi a. El Mito de Kon c) Cachihua d) Huayñu b. El Apu Ollantay e) Wanka c. El Mito de Naylamp d. La Leyenda de los Hermanos Ayar 5) Señale el personaje que no corresponde e. La Leyenda de Manco Cápac y Mama a la obra “Ollantay”: Ocllo a. Cusi Coyllur. 10) El Inca que concedió el perdón a Ollanta b. Pachacútec. fue: c. Túpac Yupanqui. d. Huayna Cápac. a. Pachacútec e. Piqui Chaqui. b. Yahuar Huaca c. Manco Cápac 6) Señale la característica correcta acerca d. Huayna Cápac de la literatura quechua: e. Túpac Yupanqui