FORMATO PARA LA PRESENTACION DE PROYECTOS PEDAGOGICOS DE
                           AULA CON TIC.



   DENOMINACIÓN DEL PROYECTO: ENSEÑANZA DE LA LECTO’ESCRITURA EN
   LOS ESTUDIANTES DEL GRADO SEGUNDODE LA INSTITUCION INRICABA SEDE
   NUEVA ESPERANZA. A TRAVÉS DEL MANEJO DE LASTICS

Curso:                  Segundo
Participantes:
                        Omaira Camargo Monroy
Duración:               4 semanas



I. PLANIFICACIÓN
 Justificación:
 Es de vital importancia que los estudiantes deben saber leer y escribir para el
 desarrollo de las competencias interpretativas, argumentativas y positivas para un mejor
 aprendizaje. Por lo tanto se hace necesario la aplicación de este proyecto, ya que un
 niño que no sabe leer ni escribir no puede avanzar en el proceso enseñanza
 aprendizaje. Se hace necesario implementar algunas estrategias que le permiten un
 mejor rendimiento en el proceso. Con este proyecto los niños de segundo grado de la
 escuela nueva de nueva esperanza, logran un mejor avance en todas sus aéreas.
 Pregunta de investigación
 ¿Cómo enseñar a leer y a escribir a niños de segundo grado utilizando juegos. a
 través del manejo de las tics?
 Exploración previa
 Que hacer para memorizar el abecedario-
 Que estrategias utilizo para el dictado y lectura de dictados
   Objetivos del proyecto
 Implementar estrategias que conlleven a un correcto aprendizaje de lecto escritura en los
 estudiantes de segundo grado Inricaba sede nueva esperanza
 Competencias
 Escribir y leer textos sencillos utilizando el manejo de las tics.

 Temática a estudiar
 Lectura y escritura


 Referentes conceptuales:
¿QUÉ APRENDIZAJES DEBE LOGRAR EL NIÑO EN LECTO-ESCRITURA?
En primer lugar debemos tener en cuenta que el aprendizaje de la lecto-escritura supone
dos etapas: aprender a escribir y escribir en forma significativa, o su equivalente para la
lectura, aprender a decodificar y leer comprensivamente. En el APRENDERA ESCRIBIR
el niño debe aprender:
las grafías y su trazo una por una, el mecanismo del ligado y obtener regularidad en la
escritura
. En el APRENDERA DECODIFICARLA LECTURA,
la correspondencia grafía-fonema, aprender el mecanismo de articulación de fonemas y
palabras y obtener fluidez en la lectura
..... Estos elementos y sus desagregados (que presentamos a continuación), son
aspectos a los que con frecuencia no prestamos mucha atención en el proceso de
enseñanza, esperamos que los niños lo logren pero no los ejercitamos con
intencionalidad. Cada uno de ellos debe ser motivo de aprendizaje, hay que diseñar
actividades para mostrarlos a los niños y que los practiquen; además sirven para evaluar
el proceso de aprendizaje y orientarlo mejor.
PARA LA ESCRITURA
EN EL APRENDERA ESCRIBIR:
∗Conocimiento de grafías y dominio de su trazo:
Reconoce cada grafía y la relaciona con su correspondiente fonema.
Sigue la dirección correcta.
Identifica y traza con claridad sobre la línea de base, en la zona media, superior e inferior
(hace elevaciones y depreciaciones correctas).
Hay secuencia en el trazo (toda la letra la traza de una vez, sin hacer cortes;
posteriormente toda la palabra).
Aprender el mecanismo del ligado:
Soltura y flexibilidad del movimiento izquierda-derecha.
Continuidad en la articulación de las letras de una palabra.
Rapidez y dinamismo en la escritura.
Regularidad de la escritura:
Alineación, grafías alineadas unas con otras.
Proporción y tamaño, de todas las letras y de los trazos que se hacen en las zonas
superior e inferior.
Inclinación, debe existir regularidad en la inclinación.
Espaciado, espacios regulares para separar las unidades: letra y letra, palabra y palabra.
La etapa de aprender a ESCRIBIRSIGNIFICATIVAMENTE es un proceso mucho más
largo y se logra progresivamente a lo largo de los años. Los niveles de dominio que se
pida a los alumnos en estos aspectos deben estar bien graduados, de tal manera que se
les exija lo que están en posibilidades de hacer. Pretenden la
automatización de la escritura y la escritura creativa o espontánea, que involucran:
Automatización de la escritura:
Escribir a la copia.
Escribir al dictado
Leonor Romero
El aprendizaje de la Lecto- Escritura
Recursos didácticos
Libreta, bolígrafo, block, lápiz, colores, cámaras fotográficas


Recursosdigitales
Computador
Video beam
Power Point
You Tube
Metodología
La metologia a utilizar es la activa participativa
Actividades propuestas
Actividad 1: Sensibilizar a los estudiantes a través de un video la importancia de leer y escribir.

Actividad 2: Pronunciar y escribir los sonidos desde la M hasta la combinación FRA [repetirla
varias veces]

Actividad 3: A través de un juego , ordenar el abecedario , repasarlo , repetir varias veces hasta
obtener el conocimiento utilizando dictado, escribir palabras , frases , oraciones y textos
pequeños luego leerlos

REALIZACIÓN Y SEGUIMIENTO DE LAS ACTIVIDADES
                               a. Plan de actividades
         ACTIVIDAD             RESPONSABLES         MATERIAL                        DURACIÓN
Actividad1:
Proyectar video sobre la Omaira Camargo           Video                          2 Horas
importancia de leer y escribir Monroy             beam,Internet,
                                                  Computador


Actividad 2:
Pronunciar y escribir los            Omaira Camargo         Diapositivas en      1 Hora diaria
sonidos desde la M hasta la          Monroy                 Power Point          durante 2
combinación FRA                                                                  semanas

Actividad 3:
A través de un juego , ordenar    Omaira Camargo     Diapositivas en    1 hora diaria
el abecedario , repasarlo ,       Monroy             Power Point,       durante 3
repetir varias veces hasta                           tablero y juegos   semanas
obtener el conocimiento                              educativos
utilizando dictado, escribir                         virtuales
palabras , frases , oraciones y
textos pequeños luego leerlos
EVALUACIÓN
Sera una evaluación interactiva se lleva a cabo durante la realización del proyecto
educativo mismo, mediante la intervención colaborativa de los estudiantes. La
experiencia reflexiva y contrastada, que constituye una actitud evaluativa continuada de
las fases y componentes de un proyecto, supone un elemento enriquecedor de gran
alcance, tanto para el proyecto mismo, como para los que participan en dicha experiencia
(en especial, paralos responsables de su puesta en acción).
Evidencias de aprendizaje:
Conciencia en los estudiantes de la importancia de leer y escribir
Conocimiento de lo mucho que le servirá en su vida el hecho de saber leer y escribir
Empezar a organizar palabras y oraciones
Escribir palabras y frases dictadas
Instrumentos de evaluación
Dictados, deletreo, lecturas publicas
Cronograma: este debe anexarse como un archivo en Excel.

Omaira camargo monroy

  • 1.
    FORMATO PARA LAPRESENTACION DE PROYECTOS PEDAGOGICOS DE AULA CON TIC. DENOMINACIÓN DEL PROYECTO: ENSEÑANZA DE LA LECTO’ESCRITURA EN LOS ESTUDIANTES DEL GRADO SEGUNDODE LA INSTITUCION INRICABA SEDE NUEVA ESPERANZA. A TRAVÉS DEL MANEJO DE LASTICS Curso: Segundo Participantes: Omaira Camargo Monroy Duración: 4 semanas I. PLANIFICACIÓN Justificación: Es de vital importancia que los estudiantes deben saber leer y escribir para el desarrollo de las competencias interpretativas, argumentativas y positivas para un mejor aprendizaje. Por lo tanto se hace necesario la aplicación de este proyecto, ya que un niño que no sabe leer ni escribir no puede avanzar en el proceso enseñanza aprendizaje. Se hace necesario implementar algunas estrategias que le permiten un mejor rendimiento en el proceso. Con este proyecto los niños de segundo grado de la escuela nueva de nueva esperanza, logran un mejor avance en todas sus aéreas. Pregunta de investigación ¿Cómo enseñar a leer y a escribir a niños de segundo grado utilizando juegos. a través del manejo de las tics? Exploración previa Que hacer para memorizar el abecedario- Que estrategias utilizo para el dictado y lectura de dictados Objetivos del proyecto Implementar estrategias que conlleven a un correcto aprendizaje de lecto escritura en los estudiantes de segundo grado Inricaba sede nueva esperanza Competencias Escribir y leer textos sencillos utilizando el manejo de las tics. Temática a estudiar Lectura y escritura Referentes conceptuales:
  • 2.
    ¿QUÉ APRENDIZAJES DEBELOGRAR EL NIÑO EN LECTO-ESCRITURA? En primer lugar debemos tener en cuenta que el aprendizaje de la lecto-escritura supone dos etapas: aprender a escribir y escribir en forma significativa, o su equivalente para la lectura, aprender a decodificar y leer comprensivamente. En el APRENDERA ESCRIBIR el niño debe aprender: las grafías y su trazo una por una, el mecanismo del ligado y obtener regularidad en la escritura . En el APRENDERA DECODIFICARLA LECTURA, la correspondencia grafía-fonema, aprender el mecanismo de articulación de fonemas y palabras y obtener fluidez en la lectura ..... Estos elementos y sus desagregados (que presentamos a continuación), son aspectos a los que con frecuencia no prestamos mucha atención en el proceso de enseñanza, esperamos que los niños lo logren pero no los ejercitamos con intencionalidad. Cada uno de ellos debe ser motivo de aprendizaje, hay que diseñar actividades para mostrarlos a los niños y que los practiquen; además sirven para evaluar el proceso de aprendizaje y orientarlo mejor. PARA LA ESCRITURA EN EL APRENDERA ESCRIBIR: ∗Conocimiento de grafías y dominio de su trazo: Reconoce cada grafía y la relaciona con su correspondiente fonema. Sigue la dirección correcta. Identifica y traza con claridad sobre la línea de base, en la zona media, superior e inferior (hace elevaciones y depreciaciones correctas). Hay secuencia en el trazo (toda la letra la traza de una vez, sin hacer cortes; posteriormente toda la palabra). Aprender el mecanismo del ligado: Soltura y flexibilidad del movimiento izquierda-derecha. Continuidad en la articulación de las letras de una palabra. Rapidez y dinamismo en la escritura. Regularidad de la escritura: Alineación, grafías alineadas unas con otras. Proporción y tamaño, de todas las letras y de los trazos que se hacen en las zonas superior e inferior. Inclinación, debe existir regularidad en la inclinación. Espaciado, espacios regulares para separar las unidades: letra y letra, palabra y palabra. La etapa de aprender a ESCRIBIRSIGNIFICATIVAMENTE es un proceso mucho más largo y se logra progresivamente a lo largo de los años. Los niveles de dominio que se pida a los alumnos en estos aspectos deben estar bien graduados, de tal manera que se les exija lo que están en posibilidades de hacer. Pretenden la automatización de la escritura y la escritura creativa o espontánea, que involucran: Automatización de la escritura: Escribir a la copia. Escribir al dictado
  • 3.
    Leonor Romero El aprendizajede la Lecto- Escritura Recursos didácticos Libreta, bolígrafo, block, lápiz, colores, cámaras fotográficas Recursosdigitales Computador Video beam Power Point You Tube Metodología La metologia a utilizar es la activa participativa Actividades propuestas Actividad 1: Sensibilizar a los estudiantes a través de un video la importancia de leer y escribir. Actividad 2: Pronunciar y escribir los sonidos desde la M hasta la combinación FRA [repetirla varias veces] Actividad 3: A través de un juego , ordenar el abecedario , repasarlo , repetir varias veces hasta obtener el conocimiento utilizando dictado, escribir palabras , frases , oraciones y textos pequeños luego leerlos REALIZACIÓN Y SEGUIMIENTO DE LAS ACTIVIDADES a. Plan de actividades ACTIVIDAD RESPONSABLES MATERIAL DURACIÓN Actividad1: Proyectar video sobre la Omaira Camargo Video 2 Horas importancia de leer y escribir Monroy beam,Internet, Computador Actividad 2: Pronunciar y escribir los Omaira Camargo Diapositivas en 1 Hora diaria sonidos desde la M hasta la Monroy Power Point durante 2 combinación FRA semanas Actividad 3:
  • 4.
    A través deun juego , ordenar Omaira Camargo Diapositivas en 1 hora diaria el abecedario , repasarlo , Monroy Power Point, durante 3 repetir varias veces hasta tablero y juegos semanas obtener el conocimiento educativos utilizando dictado, escribir virtuales palabras , frases , oraciones y textos pequeños luego leerlos EVALUACIÓN Sera una evaluación interactiva se lleva a cabo durante la realización del proyecto educativo mismo, mediante la intervención colaborativa de los estudiantes. La experiencia reflexiva y contrastada, que constituye una actitud evaluativa continuada de las fases y componentes de un proyecto, supone un elemento enriquecedor de gran alcance, tanto para el proyecto mismo, como para los que participan en dicha experiencia (en especial, paralos responsables de su puesta en acción). Evidencias de aprendizaje: Conciencia en los estudiantes de la importancia de leer y escribir Conocimiento de lo mucho que le servirá en su vida el hecho de saber leer y escribir Empezar a organizar palabras y oraciones Escribir palabras y frases dictadas Instrumentos de evaluación Dictados, deletreo, lecturas publicas Cronograma: este debe anexarse como un archivo en Excel.