Dr. Juan Francisco Bandera Tirado
Agente etiológico: Oncocerca volvulus
Oncocercosis
Nombres de la enfermedad:
Enfermedad de Robles o ceguera de los ríos
Oncocercosis
Epidemiología
Distribución geográfica: Africa y América.
Predomina en zonas rurales de clima cálido
o templado.
Afecta en la actualidad a 18 millones de
personas en 35 países.
Responsable de 350 000 personas ciegas en
el mundo.
Hospedero intermediario: Simulium sp hembra.
Hospedero definitivo: Hombre
Oncocercosis: Ciclo de vida.
Parásitos en la piel Producción de microfilarias
Picada del Simulium
Transformación en
larvas infectantes
Picada del insecto e inoculación de las larvas infectantes
Oncocercosis
Simulium spp.
Oncocercosis
Manifestaciones clínicas:
•Manifestaciones nodulares
•Manifestaciones cutáneas
•Manifestaciones oculares
Oncocercosis
Manifestaciones nodulares
•Número de nódulos
•Distribución de los nódulos
•Características de los nódulos
Oncocercosis
Gusanos en un nódulo
Oncocercosis
Manifestaciones cutáneas
•Dermatitis o sarna filariana
•Erisipela de la costa
•Mal morado
•Piel de leopardo
•Ingle colgante
•Fascie leonina
Oncocercosis
Manifestaciones oculares
Queratitis punteada o esclerosante
Iridociclitis
Corioretinitis
Atrofia del nervio óptico
Ceguera
Oncocercosis
Diagnóstico:
•Biopsia de piel
•Biopsia de nódulos
•Prueba de Mazzotti
•Reacciones serológicas (???)
Oncocercosis
Tratamiento
•Ivermectina (Mectizan):
Dosis única de 150 microgramos/Kg y repetir e los 6 meses.
•DEC (Dietilcarbamazina, Banocide, Hetrazán, Notezime)
asociado a
•Suramina (Antrypol, Naphuride).
•Nodulectomía

Oncocercosis abril 27.ppt