U. A. B. C. Facultad de Ciencias Humanas
ANTECEDENTES
DE LA FACULTAD Y DEL MODELO
SEMIESCOLARIZADO
• En 1978 surge el plan de estudios de la Licenciatura en
  Ciencias de la Educación, dando pie a la creación de
  la Escuela de Ciencias de la Educación.


• En el 2003-2 ofrece
 el ingreso a sus
 programas de
licenciatura en la
 modalidad
semiescolarizada.
CARRERAS:

• Licenciatura en Cs. De la Educacion,Licenciatura en
  Psicología, Licenciatura en Ciencias de la Comunicación,
  Licenciatura de Sociología e Historia.


• Se denomina Facultad de Ciencias Humanas en el año
  1996
Facultad de Ciencias Humanas
•   El programa educativo opera bajo
    dos modalidades: escolarizada y
    semiescolarizada.

•   La    diferencia    radica   en     la
    integración        de      aspectos
    pedagógicos      y    administrativos
    adecuados para el funcionamiento
    de cada modalidad.
Semiescolarizado
            •   La               modalidad
                semiescolarizada opera en
                función         de        la
                calendarización del periodo
                escolar     previsto     en
                sesiones presenciales los
                días viernes y sábado, así
                como de sesiones de
                asesoría individual y grupal
                entre      semana.       La
                modalidad      escolarizada
                opera de forma tradicional
                en turno matutino y
                vespertino, de los días
•   El plan de estudios se diseñó en apego a la
    metodología de un modelo flexible por competencias



•  La modalidad educativa
semiescolarizada se desarrolla
en apego a una metodología
de enseñanza aprendizaje
 similar a la modalidad
escolarizada
Objetivos de la modalidad
semiescolarizada
                 •   Integrar a la oferta educativa
                     de licenciatura de la Facultad
                     de Ciencias Humanas como
                     opción       formativa      no
                     convencional correspondiente
                     al modelo de flexibilización
                     curricular por competencias
                     con la finalidad de favorecer
                     el acceso a la población
                     demandante.

                 •   Incorporar          personal
                     académico capacitado
Organización Curricular
Etapa básica, que incluye el tronco común

 La Etapa básica, que incluye el tronco común: Esta etapa
esta diseñada para proporcionar al alumno las bases
generales de su formación.
Etapa disciplinaria
•   Se consolidan los aprendizajes nucleares a la vez que
    se profundizan, integran y se van configurando los
    perfiles de competencias genéricas y profesionales
    específicas.
Etapa terminal
•   Los estudiantes aplican los conocimientos, habilidades,
    actitudes y evidencias de desempeño en situaciones
    reales, procurando la resolución de problemáticas y la
    integración de propuestas y proyectos.
FLEXIBILIDAD
DE CONTENIDOS Y HORARIOS
Subasta de horarios.
Materias Optativas
•  Dentro de la unidad académica:
los alumnos pueden tomar materias de
las diferentes carreras que ofrece
la facultad.



•   Fuera de la unidad académica: Los alumnos
    pueden tomar optativas que crean que
    enriquecen su perfil académico. Estas optativas
    son de otras facultades dentro de la misma
    institución.
Organización curricular:
Tutorías
   El propósito de la tutoría académica es
    potencializar las capacidades y habilidades
    del alumno para que consolide su proyecto
    académico con éxito, a través de una
    actuación y activa en su propia formación
    profesional con la guía y acompañamiento de
    un tutor.
CENTRADO EN EL
APRENDIZAJE
PROYECTOS DE VINCULACIÓN,
SERVICIOS, PRACTICAS Y EXTENCIÓN
CULTURAL.
MOVILIDAD ESTUDIANTIL
Reportaje y
entrevista de
movilidad
estudiantil.
Proyectos de Vinculación
Plan de estudios
2003 – 2 vs 2012
Optativa de carrera

  Comunicación
    Humana

 Tecnología de la
   Información

Teoría y Análisis de
     la cultura

Organizaciones mixtas ii

  • 1.
    U. A. B.C. Facultad de Ciencias Humanas
  • 2.
    ANTECEDENTES DE LA FACULTADY DEL MODELO SEMIESCOLARIZADO
  • 3.
    • En 1978surge el plan de estudios de la Licenciatura en Ciencias de la Educación, dando pie a la creación de la Escuela de Ciencias de la Educación. • En el 2003-2 ofrece el ingreso a sus programas de licenciatura en la modalidad semiescolarizada.
  • 4.
    CARRERAS: • Licenciatura enCs. De la Educacion,Licenciatura en Psicología, Licenciatura en Ciencias de la Comunicación, Licenciatura de Sociología e Historia. • Se denomina Facultad de Ciencias Humanas en el año 1996
  • 5.
    Facultad de CienciasHumanas • El programa educativo opera bajo dos modalidades: escolarizada y semiescolarizada. • La diferencia radica en la integración de aspectos pedagógicos y administrativos adecuados para el funcionamiento de cada modalidad.
  • 6.
    Semiescolarizado • La modalidad semiescolarizada opera en función de la calendarización del periodo escolar previsto en sesiones presenciales los días viernes y sábado, así como de sesiones de asesoría individual y grupal entre semana. La modalidad escolarizada opera de forma tradicional en turno matutino y vespertino, de los días
  • 7.
    El plan de estudios se diseñó en apego a la metodología de un modelo flexible por competencias • La modalidad educativa semiescolarizada se desarrolla en apego a una metodología de enseñanza aprendizaje similar a la modalidad escolarizada
  • 8.
    Objetivos de lamodalidad semiescolarizada • Integrar a la oferta educativa de licenciatura de la Facultad de Ciencias Humanas como opción formativa no convencional correspondiente al modelo de flexibilización curricular por competencias con la finalidad de favorecer el acceso a la población demandante. • Incorporar personal académico capacitado
  • 9.
    Organización Curricular Etapa básica,que incluye el tronco común La Etapa básica, que incluye el tronco común: Esta etapa esta diseñada para proporcionar al alumno las bases generales de su formación.
  • 10.
    Etapa disciplinaria • Se consolidan los aprendizajes nucleares a la vez que se profundizan, integran y se van configurando los perfiles de competencias genéricas y profesionales específicas.
  • 11.
    Etapa terminal • Los estudiantes aplican los conocimientos, habilidades, actitudes y evidencias de desempeño en situaciones reales, procurando la resolución de problemáticas y la integración de propuestas y proyectos.
  • 14.
  • 15.
  • 16.
    Materias Optativas • Dentro de la unidad académica: los alumnos pueden tomar materias de las diferentes carreras que ofrece la facultad. • Fuera de la unidad académica: Los alumnos pueden tomar optativas que crean que enriquecen su perfil académico. Estas optativas son de otras facultades dentro de la misma institución.
  • 17.
  • 29.
    Tutorías  El propósito de la tutoría académica es potencializar las capacidades y habilidades del alumno para que consolide su proyecto académico con éxito, a través de una actuación y activa en su propia formación profesional con la guía y acompañamiento de un tutor.
  • 30.
    CENTRADO EN EL APRENDIZAJE PROYECTOSDE VINCULACIÓN, SERVICIOS, PRACTICAS Y EXTENCIÓN CULTURAL.
  • 31.
  • 32.
  • 33.
  • 35.
    Plan de estudios 2003– 2 vs 2012
  • 38.
    Optativa de carrera Comunicación Humana Tecnología de la Información Teoría y Análisis de la cultura