Historia
del
teatro
“El teatro no puede desaparecer porque
es el único arte donde la humanidad se
enfrenta a si misma”
Origen del teatro
Los orígenes históricos del teatro aparecen con la evolución de los
rituales relacionados con la caza y con la recolección agrícola, que
desembocaron en ceremonias a través de los cuales se rindió culto a los
dioses.
Fue un arte atado a conflictos y valores humanos,
pero también refleja la tendencia lúdica del hombre,
que lo lleva a transformarse por un tiempo en otra
persona y adoptar su apariencia y lenguaje para
descubrir en si mismo las respuestas a su condición
humana.
El teatro desde sus
inicios
La magia de Teatro
En el teatro se representa un conflicto, situaciones o peripecias a
través de actores que interpretan personajes, los cuales entablan
diálogos entre sí, en un determinado ambiente que les sirve como
escenario y donde realizan diferentes tipos de acciones.
El teatro y la poesía están muy unidos, pues el primero se
inicio como poesía dramatizada.
Tragedia Comedia Drama
Llanto y risa en el teatro …
Doña tragedia nace a través de la lucha heroica con el destino y el choque
violento de la voluntad contra las propias pasiones o el conflicto del deber
frente a la ley, produce en el público una expresión de asombro, terror y
compasión.
“El final es siempre trágico.”
Doña comedia busca desde
el punto de vista
humorístico, distintos
aspectos de la vida
cotidiana del ser humano,
provocando a los
espectadores gracia y risa,
siendo el desenlace siempre
alegre y feliz.
La Comedia
Don drama es la representación de problemas graves, con
intervención a veces de elementos cómicos y su desenlace
puede indistintamente feliz o infeliz.
“Creía que un drama
era cuando llora el
actor, pero la verdad es
que lo es cuando llora
el público.”
(Frank Capra)
Sófocles Esquilo Eurípides
Exponentes de la tragedia
Aristófanes Menandro
Exponentes de la comedia
Felix López de Vega
Exponente del Drama
Teatro Antiguo o griego
“El teatro griego nació del
culto a Dionisio o Baco
que era el dios de la
fertilidad y del vino, el
corifeo, las proezas del
dios, danzando en torno a
su altar”, más tarde fueron
objeto de dichos cánticos
las hazañas y aventuras de
otros héroes en el siglo VI.
Teatro medieval
El Teatro medieval era de calle, lúdico, festivo, con tres
principales tipologías: «litúrgico», temas religiosos dentro de la
Iglesia; «religioso», en forma de misterios y pasiones; y
«profano», temas no religiosos. Estaba subvencionado por la
Iglesia y, más adelante, por gremios y cofradías.
Teatro de la edad Moderna
El teatro renacentista
acusó el paso del
teocentrismo al
antropocentrismo, con
obras más naturalistas, de
aspecto histórico,
intentando reflejar las
cosas tal como son.
El teatro del siglo XX ha
tenido una gran
diversificación de estilos,
evolucionando en paralelo a
las corrientes artísticas de
vanguardia.
Teatro Contemporáneo
“La vida es una obra de
teatro que no permite
ensayos... Por eso, canta,
ríe, baila, llora y vive
intensamente cada momento
de tu vida... antes que el
telón baje y la obra termine
sin aplausos.”
(Charles Chaplin)
Fin
Danisa Williams Marquéz
Bibliografías.
•"Esquilo," Enciclopedia Microsoft® Encarta® 2000. © 1993-1999
Microsoft Corporation.
•"Eurípides," Enciclopedia Microsoft® Encarta® 2000. © 1993-1999
Microsoft Corporation.
•"Sófocles," Enciclopedia Microsoft® Encarta® 2000. © 1993-1999
Microsoft Corporation.
•"Aristófanes," Enciclopedia Microsoft® Encarta® 2000. © 1993-
1999 Microsoft Corporation.
•www.icarito.cl
•www.teatralizate.com

Origen y evolucion del teatro

  • 1.
    Historia del teatro “El teatro nopuede desaparecer porque es el único arte donde la humanidad se enfrenta a si misma”
  • 2.
    Origen del teatro Losorígenes históricos del teatro aparecen con la evolución de los rituales relacionados con la caza y con la recolección agrícola, que desembocaron en ceremonias a través de los cuales se rindió culto a los dioses.
  • 3.
    Fue un arteatado a conflictos y valores humanos, pero también refleja la tendencia lúdica del hombre, que lo lleva a transformarse por un tiempo en otra persona y adoptar su apariencia y lenguaje para descubrir en si mismo las respuestas a su condición humana. El teatro desde sus inicios
  • 4.
    La magia deTeatro En el teatro se representa un conflicto, situaciones o peripecias a través de actores que interpretan personajes, los cuales entablan diálogos entre sí, en un determinado ambiente que les sirve como escenario y donde realizan diferentes tipos de acciones. El teatro y la poesía están muy unidos, pues el primero se inicio como poesía dramatizada.
  • 5.
    Tragedia Comedia Drama Llantoy risa en el teatro …
  • 6.
    Doña tragedia nacea través de la lucha heroica con el destino y el choque violento de la voluntad contra las propias pasiones o el conflicto del deber frente a la ley, produce en el público una expresión de asombro, terror y compasión. “El final es siempre trágico.”
  • 7.
    Doña comedia buscadesde el punto de vista humorístico, distintos aspectos de la vida cotidiana del ser humano, provocando a los espectadores gracia y risa, siendo el desenlace siempre alegre y feliz. La Comedia
  • 8.
    Don drama esla representación de problemas graves, con intervención a veces de elementos cómicos y su desenlace puede indistintamente feliz o infeliz. “Creía que un drama era cuando llora el actor, pero la verdad es que lo es cuando llora el público.” (Frank Capra)
  • 9.
  • 10.
  • 11.
    Felix López deVega Exponente del Drama
  • 12.
    Teatro Antiguo ogriego “El teatro griego nació del culto a Dionisio o Baco que era el dios de la fertilidad y del vino, el corifeo, las proezas del dios, danzando en torno a su altar”, más tarde fueron objeto de dichos cánticos las hazañas y aventuras de otros héroes en el siglo VI.
  • 13.
    Teatro medieval El Teatromedieval era de calle, lúdico, festivo, con tres principales tipologías: «litúrgico», temas religiosos dentro de la Iglesia; «religioso», en forma de misterios y pasiones; y «profano», temas no religiosos. Estaba subvencionado por la Iglesia y, más adelante, por gremios y cofradías.
  • 14.
    Teatro de laedad Moderna El teatro renacentista acusó el paso del teocentrismo al antropocentrismo, con obras más naturalistas, de aspecto histórico, intentando reflejar las cosas tal como son.
  • 15.
    El teatro delsiglo XX ha tenido una gran diversificación de estilos, evolucionando en paralelo a las corrientes artísticas de vanguardia. Teatro Contemporáneo
  • 16.
    “La vida esuna obra de teatro que no permite ensayos... Por eso, canta, ríe, baila, llora y vive intensamente cada momento de tu vida... antes que el telón baje y la obra termine sin aplausos.” (Charles Chaplin) Fin Danisa Williams Marquéz
  • 17.
    Bibliografías. •"Esquilo," Enciclopedia Microsoft®Encarta® 2000. © 1993-1999 Microsoft Corporation. •"Eurípides," Enciclopedia Microsoft® Encarta® 2000. © 1993-1999 Microsoft Corporation. •"Sófocles," Enciclopedia Microsoft® Encarta® 2000. © 1993-1999 Microsoft Corporation. •"Aristófanes," Enciclopedia Microsoft® Encarta® 2000. © 1993- 1999 Microsoft Corporation. •www.icarito.cl •www.teatralizate.com