La orografía en Bolivia se compone de tres cordilleras: la occidental, rica en minerales y con características volcánicas; la central, con cuencas hidrológicas y segundas cumbres más altas; y la oriental, que se extiende 1,200 km y presenta una intensa plegadura granítica. Además, se destaca el macizo chiquitano, que alberga yacimientos importantes como el cerro mutún. El mapa conceptual y las preguntas invitan a explorar las elevaciones y el relieve terrestre en el contexto local.
Son las elevacionesque existen en una zona en
particular, así como la descripción de las formas
de relieve terrestre. A través de sus
representaciones cartográficas (mapas), se puede
observar y estudiar el conjunto de elevaciones y
montañas existentes en una zona, región o país.
¿Qué es la orografía?
Orografía de Bolivia Existen tres cordilleras:
La cordillera Occidental
Es la cadena montañosa que constituye el
ramal occidental de la cordillera de los
Andes en Bolivia, que forma la frontera
internacional de Bolivia (Potosí, Oruro y La
Paz) con Chile y Perú. Su principal
característica es la vulcanidad de sus
cumbres.
La riqueza principal que posee, se
encuentra en su suelo, el cual contiene
grandes cantidades de minerales metálicos
como el oro, la plata, el cobre, etc.
Esta sección a su vez está dividida en tres
subsecciones: Septendrional, Central y
Meridional.
2.
La cordillera Central
Susprincipales características se dividen las tres
cuencas hidrológicas del país, tiene una importante
riqueza mineral y además cuentan con las segundas
cumbres más altas de Bolivia.
La cordillera Oriental
Es la cadena montañosa que constituye el
ramal oriental y más importante de la cordillera
de los Andes en Bolivia. Tiene una extensión de
aproximadamente 1.200 km de largo y su
altitud sobrepasa los 5.000 m. La Cordillera es
un sistema orográfico intensamente plegado
con núcleo granítico, el cual está cortado en
algunos sectores, formada por cadenas
paralelas que despliegan de norte a sur; cruza
el departamento de La Paz y forma los límites
interdepartamentales entre Potosí, Tarija,
Chuquisaca y Cochabamba; también entre
Oruro y Cochabamba. Se caracteriza por
internarse en regiones boscosas y húmedas,
ricas en productos agrícolas y ganaderos. Se
divide en tres subsecciones: Septentrional,
Central y Meridional
3.
Macizo Chiquitano
Se encuentrarepartido por el norte y este del país en
serranías y colinas aisladas, de poca elevación, formadas
en el periodo Precámbrico, plegamiento que bordea el
Escudo Chiquitano. Está conformado por las serranías de
San Lorenzo, San José, Sunsas, Santiago, Tapia y La Cal
que se ubican en el departamento de Santa Cruz.
En este macizo también se encuentra un centro de
interés económico como es el cerro Mutún con casi 800
msnm, uno de los más grandes yacimientos de mineral
de hierro del mundo, poco antes de la frontera con
Brasil
Realiza el mapa conceptual y responde a las preguntas
en tu cuaderno: • ¿Cómo se denominan las
elevaciones de la superficie terrestre? • ¿Cómo es el
relieve terrestre de tu departamento?