Lesiones Oseas Diversas y por
articulación.
Extremidad Inferior
Patología de Cadera
1. Articular (Cartilago, sinovial)
2. Osea
3. Partes blandas periarticulares.
4. Patologias a distancias (Sinfisis pubica, articulaciones
sacroiliacas, columna lumbar, raices nerviosas genitorinario)
Patología de Cadera
Indicaciones de RM de
Cadera o Pelvis
1. Fx no visibles en RX convencional.
2. Lesiones osteocondrales
3. Lesiones Musculares
4. Derrame articular
5. Necrosis Avascular
6. Bursitis del Iliopsoas y peritrocanterina
7. Infección
8. Tumor
9. Otros (Sd. Del piriforme, osteoporosis transitoria de cadera,
sinovitis villonodular pigmentada, osteocondromatosis)
Anomalías anatómicas de la
cabeza femoral y/o del acetábulo
Compromiso mecánico
Lesiones
labrales
Lesiones
cartilagenosa
Artrosis
prematura
Pinzamiento o Impingement
femoro-acetabular
Tipo CAM Tipo PINCER
Protuberancia ósea en al unión de
la cabeza y el cuello femoral
Se impacta con la parte anterior del
acetábulo, provocando una lesión
del cartílago acetabular.
En los movimiento de rotación y
flexión interna de la cadera.
Provoca la lesión del
labrum anterosuperior
Excesiva cobertura
acetabular
Coxa profunda o
Retroversión acetabular
lesión del cartílago acetabular.
lesión del labrum
Posteroinferior
Pinzamiento femoro-acetabular
Tipo CAM
Signo radiológico Angulo Alfa > 55º
Pinzamiento femoro-acetabular
Pinzamiento femoro-acetabular
Tipo CAM
normal Angulo alfa alterado
Osificación del labrum
Pinzamiento femoro-acetabular
Tipo
CAM
Prominente fragmento óseo
Pinzamiento femoro-acetabular
Tipo
CAM
Tipo CAM
Pinzamiento femoro-acetabular
Tipo CAM
Pinzamiento femoro-acetabular
Tipo PINCER
Pinzamiento femoro-acetabular
Identacion lineal (flecha negra)
Engrosamiento cortical reactiva (flecha blanca)
Tipo PINCER
Pinzamiento femoro-acetabular
Necrosis avascular de la cabeza
femoral
Necrosis avascular de la cabeza
femoral: Clasificación
•Estadio 0:
•RX: Normal
•RM: Normal
•Estadio 1:
•RX: Normal o menor osteopenia
•RM: Edema.
•Estadio 2:
•RX: mezcla de osteopenia y esclerosis
•RM: Defecto geográfico
•Estadio 3:
•RX: Signo de media luna y eventual colapso cortical
•RM: Lo mismo que RX
•Estadio 4:
•RX: Cambios degenerativos secundarios
•RM: Lo mismo que RX
Enfermedad de
Legg-Calvé-Perthes
Enfermedad de
Legg-Calvé-Perthes
•Estadio I: Inicial
•Asimetría de las epífisis femorales (mas pequeño al lado afectado).
•Aumento de la densidad de la epifisis femoral
•Ensanchamiento del espacio articular medial
•Borramiento de la placa epifisiaria y Metafisis proximal radioloucido.
•Estadio II: Fragmentación.
•Radiolucencia subcondral (Signo de la luna)
•Fragmentos de la cabeza femoral
•Dificultad en la visualización del contorno de la cabeza femoral.
•Densidad moteada y engrosamiento trabecular
•Estadio III: Reparación
•Comienza la re-osificacion
•Forma de la cabeza femoral se define mejor
•Densidad ósea vuelve.
•Estadio IV: Curación
Enfermedad de
Legg-Calvé-Perthes
Periatritis de Cadera
Desgarro glúteo medio
Bursitis del glúteo menor
Bursitis del Iliopsoas
Bursitis del Trocanter
mayor
Patología sacroilica
Sacroilitis: Clasificación
•Estadio 0: Normal.
•Estadio I: Perdida de contorno óseo.
•Estadio II: Mínima esclerosis ósea con pequeña erosión.
•Estadio III:
•Clara esclerosis en ambas cara de la articulación
•Graves erosiones óseas con ensanchamiento del
espacio articular.
•Pequeña anquilosis
•Estadio IV: Anquilosis completa
Patología de Rodilla
Meniscopatia
Desgarros meniscal
Horizontal
Menisco discoideo
Quiste
meniscal
Disfunción Patelo-femoral
Clasificación de wiberg
Disfunción Patelo-femoral:
Luxación Rotuliana
Rotula alta
Condromalacia rotuliana
Lesión ligamento cruzado
anterior
Lesión ligamento colateral
medial
Osgood-Schlatter
Osteonecrosis de la rodilla
Triada de O`Donoghue
Osteocondritis
Patología de Tobillo y Pie
Fractura de tobillo:
Clasificación
Fractura de tobillo
•Fractura del cuello del astrágalo
•Osteocondritis
•Fractura triplano
•Fractura de calcáneo
Síndrome del pinzamiento
posterior del tobillo
•Se produce a partir de la flexión plantar del tobillo
•Factores predisponentes anatómicos
•Proceso Stieda, tuberculo lateral del astrágalo alargado
•Os trígono
•Fractura que afecta tubérculo lateral del astrágalo
•Prominente superficie superior tuberosidad del calcáneo
•Prominente pendiente abajo de la superficie articular tibial
posterior
•Cualquier calcificación anormal / osificación posterior en el
tobillo
Síndrome del pinzamiento
Anterior del tobillo
Fractura por avulsión
medial
Coalición del
tarso
Luxofractura de Lisfranc
Osteocondritis del 2do MTT
Fractura por avulsión del
5to metatarso
Fractura de Jones
Hallux Valgus
Pie Diabético
Fascitis plantar

Osteoarticular por articulacion 2013