OTOSCLEROSIS
JUAN MEZA LÓPEZ
Es una enfermedad primaria
de la capsula osea laberíntica,
consiste en la aparición de
u n o o v a r i o s f o c o s
localizados, en donde ocurre
resorción y deposito de hueso
- Es más común en personas
de raza caucásica
- más frecuente en mujeres
(2:1).
DEFINICION
Por lo regular el foco de
otosclerosis se encuentra en el
extremo anterior de la ventana
oval
▪Sordera de conducción. Cuando
invade al ligamento anular y al
estribo.
▪Sordera de tipo sensorial.
Cuando invade el neuroepitelio
coclear.
▪Hidropesía endolinfática.
Cuando más intenso es el foco
de otosclerosis
ETIOPATOGENESIS
• Se conoce poco
• Son numerosas las teorias que intentan explicarlo
• Puede ser secundaria a la presencia de restos de cartílago inestables e
histiocitos en la capsula laberíntica y fossula ante fenestram (pequeña
hendidura de tejido fibrocartilaginoso ubicada entre el oído medio e interno,
justo anterior a la ventana oval)
• Se cree que la actividad enzimática de los histiocitos origina los cambios
otoespongioticos que se producen
• Se ha encontrado de manera experimental que autoanticuerpos anticolageno
pueden producir otosclerosis
• La teoría inmunitaria sostiene que esta es una enfermedad autoinmunitaria,
debida a una respuesta anormal por el organismo en contra del colágeno tipo 2
en la capsula otica
DIAGNOSTICO
La hipoacusia e casi siempre bilateral, aunque también puede
ser unilateral.
• El síntoma cardinal es el desarrollo de hipoacusia de lenta progresión
acompañada, algunas veces, de tinnitus y, en forma ocasional vértigo
• Adulto joven
o<20 años -> otosclerosis juvenil
• Signo de Swartze. Mancha de coloración rojiza a
través de la membrana timpánica
• Tinnitus. 30-50% de los casos
• Prueba de diapasones
o Rinne (-)
o Weber (se lateraliza hacia el lado afectado)
o Schwabach (esta alargada)
Estudio audiológico
- la hipoacusia puede ser de tipo conductivo, superficial a
profunda, sensorial o mixta, y con o sin pruebas de reclutamiento
se caracteriza por elevación de los umbrales de conducción ósea
aproximadamente en 5 dB(a 500 Hz) , 10 dB ( a 1000 Hz) , 15 dB (a
2ooo Hz) y 5 dB (a 4000 Hz).
Impedanciometria
- Disminución de la movilidad de la membrana timpánica por
anquilosis de la articulación estapediovestibular
- El tipo de curva es la As
- La prueba de Bornier tiene que ser (+)
Estudios radiográficos.
- TAC. Representa el método radiológico más útil y que
puede demostrar de manera objetiva la presencia del
o los focos de otosclerosis, ya que la fase espongiotica
de esta enfermedad es susceptible de ser detectada.
Signo de doble anillo. Cuando existe una
extensa afectación pericoclear.
- Shea (1958). Eliminación del estribo “estapedectomia” en pacientes
con reserva coclear.
- debe efectuarse en el oído con peor audición y, en caso de que la lesión sea
bilateral y se hayan obtenido buenos resultados funcionales en la primera
intervención, se recomienda operar el oído contralateral seis a 12 meses después
para verificar y evaluar la presencia de complicaciones posoperatorias tardías.
Tratamiento
- En general es quirúrgico .
- Kessel (1876). Técnica para
remover y extirpar el estribo.
- Rosen (1952). Resecar el estribo
Personalizado, teniendo en cuenta factores como: el tipo de hipoacusia y su
grado, los síntomas asociados, la edad del paciente, su estado general y, lo más
importante, el deseo del paciente.
BIBLIOGRAFIA
❑ESCAJADILLO, Jesús Ramón.(2014). Otosclerosis. Oídos, nariz, garganta y cirugía de cabeza y
cuello. México: El Manual Moderno., p
OTOSCLEROSIS
OTOSCLEROSIS

OTOSCLEROSIS

  • 1.
  • 2.
    Es una enfermedadprimaria de la capsula osea laberíntica, consiste en la aparición de u n o o v a r i o s f o c o s localizados, en donde ocurre resorción y deposito de hueso - Es más común en personas de raza caucásica - más frecuente en mujeres (2:1). DEFINICION
  • 3.
    Por lo regularel foco de otosclerosis se encuentra en el extremo anterior de la ventana oval ▪Sordera de conducción. Cuando invade al ligamento anular y al estribo. ▪Sordera de tipo sensorial. Cuando invade el neuroepitelio coclear. ▪Hidropesía endolinfática. Cuando más intenso es el foco de otosclerosis
  • 4.
    ETIOPATOGENESIS • Se conocepoco • Son numerosas las teorias que intentan explicarlo • Puede ser secundaria a la presencia de restos de cartílago inestables e histiocitos en la capsula laberíntica y fossula ante fenestram (pequeña hendidura de tejido fibrocartilaginoso ubicada entre el oído medio e interno, justo anterior a la ventana oval) • Se cree que la actividad enzimática de los histiocitos origina los cambios otoespongioticos que se producen • Se ha encontrado de manera experimental que autoanticuerpos anticolageno pueden producir otosclerosis • La teoría inmunitaria sostiene que esta es una enfermedad autoinmunitaria, debida a una respuesta anormal por el organismo en contra del colágeno tipo 2 en la capsula otica
  • 5.
    DIAGNOSTICO La hipoacusia ecasi siempre bilateral, aunque también puede ser unilateral. • El síntoma cardinal es el desarrollo de hipoacusia de lenta progresión acompañada, algunas veces, de tinnitus y, en forma ocasional vértigo • Adulto joven o<20 años -> otosclerosis juvenil • Signo de Swartze. Mancha de coloración rojiza a través de la membrana timpánica • Tinnitus. 30-50% de los casos
  • 6.
    • Prueba dediapasones o Rinne (-) o Weber (se lateraliza hacia el lado afectado) o Schwabach (esta alargada) Estudio audiológico - la hipoacusia puede ser de tipo conductivo, superficial a profunda, sensorial o mixta, y con o sin pruebas de reclutamiento
  • 8.
    se caracteriza porelevación de los umbrales de conducción ósea aproximadamente en 5 dB(a 500 Hz) , 10 dB ( a 1000 Hz) , 15 dB (a 2ooo Hz) y 5 dB (a 4000 Hz).
  • 9.
    Impedanciometria - Disminución dela movilidad de la membrana timpánica por anquilosis de la articulación estapediovestibular - El tipo de curva es la As - La prueba de Bornier tiene que ser (+)
  • 10.
    Estudios radiográficos. - TAC.Representa el método radiológico más útil y que puede demostrar de manera objetiva la presencia del o los focos de otosclerosis, ya que la fase espongiotica de esta enfermedad es susceptible de ser detectada. Signo de doble anillo. Cuando existe una extensa afectación pericoclear.
  • 11.
    - Shea (1958).Eliminación del estribo “estapedectomia” en pacientes con reserva coclear. - debe efectuarse en el oído con peor audición y, en caso de que la lesión sea bilateral y se hayan obtenido buenos resultados funcionales en la primera intervención, se recomienda operar el oído contralateral seis a 12 meses después para verificar y evaluar la presencia de complicaciones posoperatorias tardías. Tratamiento - En general es quirúrgico . - Kessel (1876). Técnica para remover y extirpar el estribo. - Rosen (1952). Resecar el estribo Personalizado, teniendo en cuenta factores como: el tipo de hipoacusia y su grado, los síntomas asociados, la edad del paciente, su estado general y, lo más importante, el deseo del paciente.
  • 12.
    BIBLIOGRAFIA ❑ESCAJADILLO, Jesús Ramón.(2014).Otosclerosis. Oídos, nariz, garganta y cirugía de cabeza y cuello. México: El Manual Moderno., p