OVINA
¿QUÉ ES?
El Ganado Ovino consiste en un conjunto de ovejas que son criadas por el ser humano
para obtener un beneficio ya sea económico o en especie. Este ganado es trabajado
principalmente en zonas secas o áridas aprovechando los terrenos donde el ganado
vacuno no es productivo.
LOS OVINOS SE MANEJAN
BAJO TRES PRINCIPALES
SISTEMAS DE PRODUCCIÓN:
• - Sistema extensivo - Sistema intensivo - Sistema mixto
• 1. Sistema extensivo. Se basa, principalmente, en el
aprovechamiento de los pastos naturales y muy pocas
veces se utilizan praderas cultivadas.
• 2. Sistema intensivo. En México hay pocos y se
encuentran principalmente en la zona centro, se
caracterizan por tener un alto grado de tecnificación, por
lo que ya son considerados como empresas productivas.
En este sistema ya se utilizan programas productivos
considerando las diferentes etapas productivas de los
animales, medicina preventiva, economía, administración
y mercadeo.
• 3. Sistema mixto. Es una combinación de los dos
anteriores, en los cuales la producción se basa en el
pastoreo diurno con pastos nativos o introducidos y una
complementación con concentrado al regresar los
animales al encierro.
TIPO DE CIMENTACIÓN
• Estáticos.
• Cimentación de concreto.
• La base de 40 a 50 cm de concreto.
• prefabricada de estructura metálica.
• Estructura de madera.
•
• Movibles.
• Estructuras metálicas.
• prefabricada de estructura metálica
ESTRUCTURA
INSTALACIONES BÁSICAS PARA
OVINOS:
• Corrales fijos
CORRALES DE
ENGORDA
CORRALES PARA
SEMENTALES
SALADEROS
• El uso de sales minerales es
importante en ciertas épocas del
año. Estos pueden ser construidos
de neumáticos, tubos de PVC,
madera o tarros plásticos.
• Si son puestos a la intemperie es
necesario poner un techo o alguna
estructura para protegerlos de la
lluvia y el rocío
PARIDEROS
Los parideros podrán ser
individuales o colectivas, con
una dimensión de 1.6 a 1.8 m2
COMEDEROS
• Los heniles deben tener al menos
unos 60 cm de altura, y una
separación de 10 cm entre las
barras para que las ovejas puedan
meter el hocico y comer heno sin
problemas.
BODEGA
• Todos los alimentos que se utilicen para
suplementar los ovinos, ya sean fardos,
granos o sales minerales, deben
conservarse secos, protegidos de los
ratones y de los mismos animales, ya
que el consumo indiscriminado de
granos puede resultar en la muerte de
estos.
• Una dimensión aproximada es de 3m x
2.3m; y 3m de altura
BEBEDEROS
• El agua puede ser de flujo
continuo o servirse en baldes,
bebederos, tinas o tambores,
dependerá de la economía del
ganadero. Se recomienda alejarlos
del comedero, para que puedan
permanecer limpios y libres de
restos de alimento.
ESTERCOLERO
• Deberá ubicarse separado de los
corrales de manera que el viento no
regrese el desecho hacia ellos. La
capacidad se determinará de acuerdo
al manejo del mismo, determinando el
tiempo que permanecerá en la
explotación antes de utilizarse o
venderse
I N S T A L A C I O N E S D E O V I N O S
A N I V E L L O C A L – T R A S P A T I O
E S U N A A C T I V I D A D D E I M P O R T A N C I A E N L A S Z O N A S
R U R A L E S D E M É X I C O , Y A Q U E S E R E A L I Z A E N L O S P A T I O S
D E L O S H O G A R E S C O N E L A P R O V E C H A M I E N T O D E O V I N O S
E N U N A C A N T I D A D M E N O R , S O N S I S T E M A D E P R O D U C C I Ó N
B A J O P E R O R E N T A B L E A C O R D E A L A S I N S T A L A C I O N E S .
Instalaciones GENERALES para este tipo de producción – NIVEL
LOCA – con rango de 15 a 20 animales. Se debe contar con:
• Puerta de ingreso debe tener un ancho de 1,50 a 1,80 m
• El corral debe contar con un comedero, Comederos portátiles de
madera, de 80 cm de ancho y 2,5 m de largo, son adecuados
• Los techos pueden ser de barro con cañas huecas o con laminas
• Evitar corrales próximos a la vivienda.
• Corralillos separados de al menos 3 x 2 m
• El corral debe contar un muro a una altura de 90 cm del suelo,
pilares de cemento y una malla ciclónica para ayudar con la
ventilación.
Corral de ovinos de Traspatio – UL
Centro de practicas de MVZ
I N S T A L A C I O N E S D E O V I N O S A
N I V E L N A C I O N A L – T I P O D E
P R O D U C C I O N M A S
E S T A B U L A D A S -
E N E S T E T I P O D E S I S T E M A D E P R O D U C C I Ó N E S U N P O C O M A S
C O M P L E J O , Y A Q U E S U N U M E R O D E A N I M A L E S A U M E N T A D E
U N A F O R M A M U Y D I F E R E N C I A L A C O M P A R A C I Ó N A L N I V E L
L O C A L E S A Q U Í D O N D E T E N E M O S E L C L A R O E J E M P L O D E U N A
G R A N J A Y A E S T A B L E C I D A D E O V I N O C U L T U R A C O M O T A L .
Sus instalaciones Generales son las siguientes para un diseño de 200
ovinos:
1) Corral para 100 ovejas con una cría.
2) Corral para 100 ovejas con mellizos.
3) Nave cerrada por tres lados.
4) Parideras.
5) Corral comunal para madres con crías de 2 hasta 4 días de edad.
6) Comedero para crías. El alimento no puede ser alcanzado por las ovejas.
7) Almacén para heno con comedero tipo porta forrajes de rastrillo.
8) Comederos al lado de la cerca.
9) Bebedero. Si es de tipo taza, un bebedero es suficiente para 40 ovejas o
60 borregos. Si es de tipo pileta, una longitud de 1.25m es suficiente para
100 ovejas.
2) 1) Aquí ya debe haber una manga de traslado y rapas antiderrapantes
3) 2) Área de machos reproductores
4) 3) ademas de bebederos, comedores, puertas, sombreaderos, muros,
detalles ya mencionados la diapositiva anterior.
INSTALACIONES DE OVINOS A NIVEL GLOBAL
CON UN TIPO DE PRODUCCION ALTO
• El tipo de esta producción es mucho mas grande en cuestión
de escala y de instalaciones dentro de la producción ovina.
Se caracteriza por tener grandes concentraciones de rebaños
y por ende sus instalaciones son mucho mas complejas.
• Su instalaciones son:
1- LAS 20 INSTALACIONES YA MENCIONADAS EN
LAS DOS DIAPOSITVAS ANTERIORES
Sumándoles las siguientes:
- Corrales de alojamiento (manejo intensivo)
- Comedero como división de dos corrales. Este tipo
de comedero debe ser llenado en forma mecánica.
Por su alto costo.
- Provisión de agua. Tinacos elevados, cisternas,
posos de agua esto para abastecer su gran
exigencia de necesidades por parte de los animales.
- Local de esquila (Cortado de lana)
* Pasillo por el que los borregos entran al local de
esquila.
• Corrales de espera.
• La máquina esquiladora está conectada con un
contrapeso para mantener estirado el cable
eléctrico.
• El local de esquila debe estar bien iluminado.
• Almacén de la lana
1. Ahijaderos
2. Cobertizos
El cobertizo debe tener
separaciones internas:
* un espacio cerrado para que
permanezcan las madres paridas
con el cordero.
* Bretes individuales de 1 m2 para
madres que rechazan corderos.
* El resto del cobertizo
comunicado con el corral anexo.
RECOMENDACIONES
• Ventilación
• (1) Los recién nacidos necesitan temperaturas de 27-30 °C.
• (2) Si la temperatura supera 25 °C, o es inferior a estas mínimas, distinguir la Hr al 60%.
• (3) Los excrementos acumulados en la cama pueden incrementar este valor hasta un 50%.
ASOLEAMIENTO
• Como norma general, la orientación de la instalación
debe ser siempre perpendicular en su eje principal, o
eje largo, a la dirección de los vientos dominantes de
la zona en que se encuentre localizada.
• la intensidad de la iluminación de nuestras naves.
Condiciones de baja iluminación originan una
disminución de la ingesta e inactividad de las ovejas y
una iluminación excesiva provoca una evidente
hiperactividad de los ovinos. En la medida de lo
posible, intentaremos que los animales tengan acceso
a la luz del sol.
• ciclos de luz y oscuridad y su duración influyen en
muchas funciones biológicas importantes desde el
nivel reproductivo y productivo (secreciones
hormonales). Es de gran importancia en hembras
poliéstricas estacionales, como son las ovejas.
MATERIALES DE CONSTRUCCIÓN
• Los materiales de construcción son todos los elementos, productos o materias primas
empleados para la construcción de una obra sin importar su composición, forma,
método constructivo, equipo o mano de obra que se utilicen para colocarlos.
MATERIALES PARA INSTALACIÓN DE
OVINOS
• De acuerdo a los materiales, podemos utilizar gran variedad, ya que así como puede
haber granjas con instalaciones muy avanzadas, como granjas con instalaciones que
requieran pocos gastos y materiales económicos.
• Los principales materiales que se utilizan
en las instalaciones de ovinos son:
Concreto (arena, grava, cemento)
Metal
Madera
Varillas
Castillos
Acero
Ladrillo
Block
Piedra
Alambre (galvanizado o de púas)
DRENAJE
• Es recomendable construir estercoleros no permeables para preservar de una
manera más eficiente el medio ambiente. Su dimensionamiento depende,
además del número de ovejas, de la cadencia de retirada
Programa de
necesidades
Programa de
necesidades
Área o
espacio
Función y
actividades
Mobiliario Dime
nsion
es
m₂ Material Recomendaci
ón
Área de
machos
reproduct
ores
Reproducción:
Monta
Alimentación.
Recolecta de
semen
-Bebederos
-Comedero
-Cajón
-Techo
4x2 8m² -Piso:
*Cemento
-Bebederos
y comedero:
*Aluminio
-Muros
*Malla y cemento
-Techo
*Lamina
Posición de
este a oeste
-Para
ventilación
-Iluminación
-Desagüe
Área de
hembras
en
producció
n
-reproducc
-Alimentación
-Leche
-Inseminación
-Bebedero
-Comedero
-Cajón
-Techo
10x6 60m² -Piso:
*Cemento
-Bebederos
y comedero:
*Aluminio
-Muros
*Malla y cemento
-Techo
*Lamina
Espacio x UA:
1m²
Posición de
este a oeste
-Para
ventilación
-Iluminación
-Desagüe
Área de
hembras
en
reposició
n y
hembras
en seca
-Mantenimiento
-Atención
médica.
-Nutrición
-Descanso
-Selección
-Bebederos
-Comederos.
-Cajón
-Techo
6x7 42m² -Piso:
*Cemento
-Bebederos
y comedero:
*Aluminio
-Muros
*Malla y
cemento
-Techo
*Lamina
Espacio x
UA: 1m²
Posición
de este a
oeste
-Para
ventilación
-
Iluminació
n
-Desagüe
Cuidado
especial
Corral de
cabritos
-Partos
-Mantenimiento
-Atención
médica.
-Nutrición
-Descanso
-Maternidad
-Bebederos
-Comederos.
-Cajón
-Techo
5x3 15m² -Piso:
*Cemento
-Bebederos
y comedero:
*Aluminio
-Muros
*Malla y
cemento
-Techo
*Lamina
Posición
de este a
oeste
-Para
ventilación
-
Iluminació
n
-Desagüe
Cuidado
DRENAJE
Es recomendable construir estercoleros no
permeables para preservar de una manera
más eficiente el medio ambiente. Su
dimensionamiento depende, además del
número de ovejas, de la cadencia de retirada
OVINA_083554.pptx
OVINA_083554.pptx

OVINA_083554.pptx

  • 1.
  • 2.
    ¿QUÉ ES? El GanadoOvino consiste en un conjunto de ovejas que son criadas por el ser humano para obtener un beneficio ya sea económico o en especie. Este ganado es trabajado principalmente en zonas secas o áridas aprovechando los terrenos donde el ganado vacuno no es productivo.
  • 3.
    LOS OVINOS SEMANEJAN BAJO TRES PRINCIPALES SISTEMAS DE PRODUCCIÓN: • - Sistema extensivo - Sistema intensivo - Sistema mixto • 1. Sistema extensivo. Se basa, principalmente, en el aprovechamiento de los pastos naturales y muy pocas veces se utilizan praderas cultivadas. • 2. Sistema intensivo. En México hay pocos y se encuentran principalmente en la zona centro, se caracterizan por tener un alto grado de tecnificación, por lo que ya son considerados como empresas productivas. En este sistema ya se utilizan programas productivos considerando las diferentes etapas productivas de los animales, medicina preventiva, economía, administración y mercadeo. • 3. Sistema mixto. Es una combinación de los dos anteriores, en los cuales la producción se basa en el pastoreo diurno con pastos nativos o introducidos y una complementación con concentrado al regresar los animales al encierro.
  • 4.
    TIPO DE CIMENTACIÓN •Estáticos. • Cimentación de concreto. • La base de 40 a 50 cm de concreto. • prefabricada de estructura metálica. • Estructura de madera. • • Movibles. • Estructuras metálicas. • prefabricada de estructura metálica
  • 5.
  • 6.
  • 7.
  • 8.
    SALADEROS • El usode sales minerales es importante en ciertas épocas del año. Estos pueden ser construidos de neumáticos, tubos de PVC, madera o tarros plásticos. • Si son puestos a la intemperie es necesario poner un techo o alguna estructura para protegerlos de la lluvia y el rocío
  • 9.
    PARIDEROS Los parideros podránser individuales o colectivas, con una dimensión de 1.6 a 1.8 m2
  • 10.
    COMEDEROS • Los henilesdeben tener al menos unos 60 cm de altura, y una separación de 10 cm entre las barras para que las ovejas puedan meter el hocico y comer heno sin problemas.
  • 11.
    BODEGA • Todos losalimentos que se utilicen para suplementar los ovinos, ya sean fardos, granos o sales minerales, deben conservarse secos, protegidos de los ratones y de los mismos animales, ya que el consumo indiscriminado de granos puede resultar en la muerte de estos. • Una dimensión aproximada es de 3m x 2.3m; y 3m de altura
  • 12.
    BEBEDEROS • El aguapuede ser de flujo continuo o servirse en baldes, bebederos, tinas o tambores, dependerá de la economía del ganadero. Se recomienda alejarlos del comedero, para que puedan permanecer limpios y libres de restos de alimento.
  • 13.
    ESTERCOLERO • Deberá ubicarseseparado de los corrales de manera que el viento no regrese el desecho hacia ellos. La capacidad se determinará de acuerdo al manejo del mismo, determinando el tiempo que permanecerá en la explotación antes de utilizarse o venderse
  • 14.
    I N ST A L A C I O N E S D E O V I N O S A N I V E L L O C A L – T R A S P A T I O E S U N A A C T I V I D A D D E I M P O R T A N C I A E N L A S Z O N A S R U R A L E S D E M É X I C O , Y A Q U E S E R E A L I Z A E N L O S P A T I O S D E L O S H O G A R E S C O N E L A P R O V E C H A M I E N T O D E O V I N O S E N U N A C A N T I D A D M E N O R , S O N S I S T E M A D E P R O D U C C I Ó N B A J O P E R O R E N T A B L E A C O R D E A L A S I N S T A L A C I O N E S . Instalaciones GENERALES para este tipo de producción – NIVEL LOCA – con rango de 15 a 20 animales. Se debe contar con: • Puerta de ingreso debe tener un ancho de 1,50 a 1,80 m • El corral debe contar con un comedero, Comederos portátiles de madera, de 80 cm de ancho y 2,5 m de largo, son adecuados • Los techos pueden ser de barro con cañas huecas o con laminas • Evitar corrales próximos a la vivienda. • Corralillos separados de al menos 3 x 2 m • El corral debe contar un muro a una altura de 90 cm del suelo, pilares de cemento y una malla ciclónica para ayudar con la ventilación. Corral de ovinos de Traspatio – UL Centro de practicas de MVZ
  • 15.
    I N ST A L A C I O N E S D E O V I N O S A N I V E L N A C I O N A L – T I P O D E P R O D U C C I O N M A S E S T A B U L A D A S - E N E S T E T I P O D E S I S T E M A D E P R O D U C C I Ó N E S U N P O C O M A S C O M P L E J O , Y A Q U E S U N U M E R O D E A N I M A L E S A U M E N T A D E U N A F O R M A M U Y D I F E R E N C I A L A C O M P A R A C I Ó N A L N I V E L L O C A L E S A Q U Í D O N D E T E N E M O S E L C L A R O E J E M P L O D E U N A G R A N J A Y A E S T A B L E C I D A D E O V I N O C U L T U R A C O M O T A L . Sus instalaciones Generales son las siguientes para un diseño de 200 ovinos: 1) Corral para 100 ovejas con una cría. 2) Corral para 100 ovejas con mellizos. 3) Nave cerrada por tres lados. 4) Parideras. 5) Corral comunal para madres con crías de 2 hasta 4 días de edad. 6) Comedero para crías. El alimento no puede ser alcanzado por las ovejas. 7) Almacén para heno con comedero tipo porta forrajes de rastrillo. 8) Comederos al lado de la cerca. 9) Bebedero. Si es de tipo taza, un bebedero es suficiente para 40 ovejas o 60 borregos. Si es de tipo pileta, una longitud de 1.25m es suficiente para 100 ovejas. 2) 1) Aquí ya debe haber una manga de traslado y rapas antiderrapantes 3) 2) Área de machos reproductores 4) 3) ademas de bebederos, comedores, puertas, sombreaderos, muros, detalles ya mencionados la diapositiva anterior.
  • 16.
    INSTALACIONES DE OVINOSA NIVEL GLOBAL CON UN TIPO DE PRODUCCION ALTO • El tipo de esta producción es mucho mas grande en cuestión de escala y de instalaciones dentro de la producción ovina. Se caracteriza por tener grandes concentraciones de rebaños y por ende sus instalaciones son mucho mas complejas. • Su instalaciones son: 1- LAS 20 INSTALACIONES YA MENCIONADAS EN LAS DOS DIAPOSITVAS ANTERIORES Sumándoles las siguientes: - Corrales de alojamiento (manejo intensivo) - Comedero como división de dos corrales. Este tipo de comedero debe ser llenado en forma mecánica. Por su alto costo. - Provisión de agua. Tinacos elevados, cisternas, posos de agua esto para abastecer su gran exigencia de necesidades por parte de los animales. - Local de esquila (Cortado de lana) * Pasillo por el que los borregos entran al local de esquila. • Corrales de espera. • La máquina esquiladora está conectada con un contrapeso para mantener estirado el cable eléctrico. • El local de esquila debe estar bien iluminado. • Almacén de la lana 1. Ahijaderos 2. Cobertizos El cobertizo debe tener separaciones internas: * un espacio cerrado para que permanezcan las madres paridas con el cordero. * Bretes individuales de 1 m2 para madres que rechazan corderos. * El resto del cobertizo comunicado con el corral anexo.
  • 17.
    RECOMENDACIONES • Ventilación • (1)Los recién nacidos necesitan temperaturas de 27-30 °C. • (2) Si la temperatura supera 25 °C, o es inferior a estas mínimas, distinguir la Hr al 60%. • (3) Los excrementos acumulados en la cama pueden incrementar este valor hasta un 50%.
  • 18.
    ASOLEAMIENTO • Como normageneral, la orientación de la instalación debe ser siempre perpendicular en su eje principal, o eje largo, a la dirección de los vientos dominantes de la zona en que se encuentre localizada. • la intensidad de la iluminación de nuestras naves. Condiciones de baja iluminación originan una disminución de la ingesta e inactividad de las ovejas y una iluminación excesiva provoca una evidente hiperactividad de los ovinos. En la medida de lo posible, intentaremos que los animales tengan acceso a la luz del sol. • ciclos de luz y oscuridad y su duración influyen en muchas funciones biológicas importantes desde el nivel reproductivo y productivo (secreciones hormonales). Es de gran importancia en hembras poliéstricas estacionales, como son las ovejas.
  • 19.
    MATERIALES DE CONSTRUCCIÓN •Los materiales de construcción son todos los elementos, productos o materias primas empleados para la construcción de una obra sin importar su composición, forma, método constructivo, equipo o mano de obra que se utilicen para colocarlos.
  • 20.
    MATERIALES PARA INSTALACIÓNDE OVINOS • De acuerdo a los materiales, podemos utilizar gran variedad, ya que así como puede haber granjas con instalaciones muy avanzadas, como granjas con instalaciones que requieran pocos gastos y materiales económicos.
  • 21.
    • Los principalesmateriales que se utilizan en las instalaciones de ovinos son: Concreto (arena, grava, cemento) Metal Madera Varillas Castillos Acero Ladrillo Block Piedra Alambre (galvanizado o de púas)
  • 22.
    DRENAJE • Es recomendableconstruir estercoleros no permeables para preservar de una manera más eficiente el medio ambiente. Su dimensionamiento depende, además del número de ovejas, de la cadencia de retirada
  • 23.
  • 24.
    Área o espacio Función y actividades MobiliarioDime nsion es m₂ Material Recomendaci ón Área de machos reproduct ores Reproducción: Monta Alimentación. Recolecta de semen -Bebederos -Comedero -Cajón -Techo 4x2 8m² -Piso: *Cemento -Bebederos y comedero: *Aluminio -Muros *Malla y cemento -Techo *Lamina Posición de este a oeste -Para ventilación -Iluminación -Desagüe Área de hembras en producció n -reproducc -Alimentación -Leche -Inseminación -Bebedero -Comedero -Cajón -Techo 10x6 60m² -Piso: *Cemento -Bebederos y comedero: *Aluminio -Muros *Malla y cemento -Techo *Lamina Espacio x UA: 1m² Posición de este a oeste -Para ventilación -Iluminación -Desagüe
  • 25.
    Área de hembras en reposició n y hembras enseca -Mantenimiento -Atención médica. -Nutrición -Descanso -Selección -Bebederos -Comederos. -Cajón -Techo 6x7 42m² -Piso: *Cemento -Bebederos y comedero: *Aluminio -Muros *Malla y cemento -Techo *Lamina Espacio x UA: 1m² Posición de este a oeste -Para ventilación - Iluminació n -Desagüe Cuidado especial Corral de cabritos -Partos -Mantenimiento -Atención médica. -Nutrición -Descanso -Maternidad -Bebederos -Comederos. -Cajón -Techo 5x3 15m² -Piso: *Cemento -Bebederos y comedero: *Aluminio -Muros *Malla y cemento -Techo *Lamina Posición de este a oeste -Para ventilación - Iluminació n -Desagüe Cuidado
  • 26.
    DRENAJE Es recomendable construirestercoleros no permeables para preservar de una manera más eficiente el medio ambiente. Su dimensionamiento depende, además del número de ovejas, de la cadencia de retirada