INSTITUCION EDUCATIVA “CIUDAD DE ASÍS”
                      Religiosas Franciscanas de M.I.
                   Pre-escolar – Básica y Media Técnica Comercial
     Aprobado por Decreto No. 0591 de 06 de diciembre de 2002 – NIT: 846000257-5
           Carrera 18 No. 8-83 B. San Francisco de Asís - Teléfono: 4228117
       www.ieciudaddeasis.edu.co - E-Mail: secretaria1@ieciudaddeasis.edu.co
                                Puerto Asís, Putumayo




Las bacterias: su caracterización y
clasificación



      GRADO DÉCIMO
      2012
Bacterias


• Son seres generalmente unicelulares que pertenecen al grupo de los
  protistas inferiores. Son células de tamaño variable cuyo límite
  inferior está en las 0,2 μm (micrómetro) y el superior en las 50 μm;
  sus dimensiones medias oscilan entre 0,5 y 1 μm.
• Se han encontrado bacterias que pueden vivir tanto por encima del
  punto de ebullición como en temperaturas tan frías que te podrían
  congelar la sangre. Ellas "comen" de todo: desde azúcares y
  almidones hasta la luz del sol, azufre y hierro.
• Las bacterias tienen una estructura menos compleja que la de las
  células de los organismos superiores: son células procariotas (su
  núcleo está formado por un único cromosoma y carecen de
  membrana nuclear).
Los orígenes

• Las bacterias constituyen las formas de vida más
  tempranas que aparecieron en la Tierra, hace miles de
  millones de años. Los científicos piensan que ellas
  ayudaron a formar y cambiar el medio ambiente inicial del
  planeta, creando eventualmente el oxígeno atmosférico
  que permitió el desarrollo de otras formas de vida más
  complejas.
• Muchos creen que las células más complejas se
  desarrollaron cuando las bacterias se hicieron residentes
  de otras células, convirtiéndose en organelos en las
  células modernas complejas. Un ejemplo de tales
  organelos son las mitocondrias, las cuales fabrican la
  energía en nuestras células.
Ubicación de las bacterias
• En un árbol filogenético universal (establecido por Carl
  Woese) podemos ver la ubicación de las bacterias. ,
Estructura de las bacterias

• Poseen una cápsula, que está formada por una capa gelatinomucosa de
  tamaño y composición variables que juega un papel importante en las
  bacterias patógenas.
• Citoplasma: Presenta un aspecto viscoso, y en su zona central aparece un
  nucleoide que contiene la mayor parte del ADN bacteriano. En algunas
  bacterias aparecen fragmentos circulares de ADN con información genética,
  dispersos por el citoplasma: son los plásmidos.
• La membrana plasmática presenta invaginaciones, que son los mesosomas,
  donde se encuentran enzimas que intervienen en la síntesis de ATP, y los
  pigmentos fotosintéticos en el caso de bacterias fotosintéticas.
• En el citoplasma se encuentran inclusiones de diversa naturaleza química.
• Muchas bacterias pueden presentar flagelos generalmente rígidos,
  implantados en la membrana mediante un corpúsculo basal. Pueden poseer
  también fimbrias o pili muy numerosos y cortos, que pueden servir como
  pelos sexuales para el paso de ADN de una célula a otra.
• Poseen ARN y ribosomas característicos, para la síntesis de proteínas.
• Pared celular rígida y con moléculas exclusivas de bacterias.
Esquema de una bacteria
Gram positivas y gram negativas
Grampositiva       • La diferencia de composición
                     bioquímica de las paredes de
                     dos grupos de bacterias es
                     responsable de su diferente
                     comportamiento frente a un
                     colorante formado por violeta
                     de genciana y una solución
                     yodurada (coloración Gram).
                   • Se distinguen las bacterias
                     grampositivas (que tienen el
                     Gram después de lavarlas con
                     alcohol) y las gramnegativas
                     (que pierden su coloración).
Gramnegativa
Apariencia

• Existen cientos de especies de bacterias, pero todas ellas tienen
  una de las tres formas existentes:
     • Algunas son bastones y se llaman bacilos.

     • Otras tienen forma de esferas pequeñas y se llaman cocos.
     • Otras son helicales o espirales.
Bastones


                              Epulopiscium




Escherichia coli
Cocos




Estreptococos
Espirales




Espiroqueta
                          Borrelia
Las bacterias: células procariotas

• Como ya se dijo, las bacterias son células
  procariotas, que se distinguen de las eucariotas
  por una serie de características.
• Para que entiendas mejor qué significa que una
  bacteria sea una célula procariota, te
  mostraremos una comparación de los dos tipos
  de células.
• Las siguientes imágenes ilustran las diferencias
  que existen entre ambos tipos.
Esquema célula procariota
Esquema célula eucariota
Diferencias entre procariotas y eucariotas

         Procariotas                        Eucariotas
Poseen pared celular de péptido    Sólo los organismos del reino
glicano y lipopolisacáridos.       vegetal poseen pared celular y es
                                   de celulosa.
No poseen carioteca (núcleo        Poseen núcleo definido y carioteca.
disperso).
No poseen organelos.               Poseen organelos.

Su ADN se encuentra "desnudo" (no Su ADN está asociado a proteínas
asociado a proteínas).            (histonas) conformando cromátidas.
Su ADN es circular.                Su ADN es lineal.

Poseen 1 ó 2 moléculas de ADN.     Poseen muchas moléculas de ADN.
BIBLIOGRAFÍA
•   Procesos y funciones vitales, Biología, Educarchile (el portal de la
    educación)

LAS BACTERIAS: SU CARACTERIZACIÓN Y CLASIFICACIÓN

  • 1.
    INSTITUCION EDUCATIVA “CIUDADDE ASÍS” Religiosas Franciscanas de M.I. Pre-escolar – Básica y Media Técnica Comercial Aprobado por Decreto No. 0591 de 06 de diciembre de 2002 – NIT: 846000257-5 Carrera 18 No. 8-83 B. San Francisco de Asís - Teléfono: 4228117 www.ieciudaddeasis.edu.co - E-Mail: [email protected] Puerto Asís, Putumayo Las bacterias: su caracterización y clasificación GRADO DÉCIMO 2012
  • 2.
    Bacterias • Son seresgeneralmente unicelulares que pertenecen al grupo de los protistas inferiores. Son células de tamaño variable cuyo límite inferior está en las 0,2 μm (micrómetro) y el superior en las 50 μm; sus dimensiones medias oscilan entre 0,5 y 1 μm. • Se han encontrado bacterias que pueden vivir tanto por encima del punto de ebullición como en temperaturas tan frías que te podrían congelar la sangre. Ellas "comen" de todo: desde azúcares y almidones hasta la luz del sol, azufre y hierro. • Las bacterias tienen una estructura menos compleja que la de las células de los organismos superiores: son células procariotas (su núcleo está formado por un único cromosoma y carecen de membrana nuclear).
  • 3.
    Los orígenes • Lasbacterias constituyen las formas de vida más tempranas que aparecieron en la Tierra, hace miles de millones de años. Los científicos piensan que ellas ayudaron a formar y cambiar el medio ambiente inicial del planeta, creando eventualmente el oxígeno atmosférico que permitió el desarrollo de otras formas de vida más complejas. • Muchos creen que las células más complejas se desarrollaron cuando las bacterias se hicieron residentes de otras células, convirtiéndose en organelos en las células modernas complejas. Un ejemplo de tales organelos son las mitocondrias, las cuales fabrican la energía en nuestras células.
  • 4.
    Ubicación de lasbacterias • En un árbol filogenético universal (establecido por Carl Woese) podemos ver la ubicación de las bacterias. ,
  • 5.
    Estructura de lasbacterias • Poseen una cápsula, que está formada por una capa gelatinomucosa de tamaño y composición variables que juega un papel importante en las bacterias patógenas. • Citoplasma: Presenta un aspecto viscoso, y en su zona central aparece un nucleoide que contiene la mayor parte del ADN bacteriano. En algunas bacterias aparecen fragmentos circulares de ADN con información genética, dispersos por el citoplasma: son los plásmidos. • La membrana plasmática presenta invaginaciones, que son los mesosomas, donde se encuentran enzimas que intervienen en la síntesis de ATP, y los pigmentos fotosintéticos en el caso de bacterias fotosintéticas. • En el citoplasma se encuentran inclusiones de diversa naturaleza química. • Muchas bacterias pueden presentar flagelos generalmente rígidos, implantados en la membrana mediante un corpúsculo basal. Pueden poseer también fimbrias o pili muy numerosos y cortos, que pueden servir como pelos sexuales para el paso de ADN de una célula a otra. • Poseen ARN y ribosomas característicos, para la síntesis de proteínas. • Pared celular rígida y con moléculas exclusivas de bacterias.
  • 6.
  • 7.
    Gram positivas ygram negativas Grampositiva • La diferencia de composición bioquímica de las paredes de dos grupos de bacterias es responsable de su diferente comportamiento frente a un colorante formado por violeta de genciana y una solución yodurada (coloración Gram). • Se distinguen las bacterias grampositivas (que tienen el Gram después de lavarlas con alcohol) y las gramnegativas (que pierden su coloración). Gramnegativa
  • 8.
    Apariencia • Existen cientosde especies de bacterias, pero todas ellas tienen una de las tres formas existentes: • Algunas son bastones y se llaman bacilos. • Otras tienen forma de esferas pequeñas y se llaman cocos. • Otras son helicales o espirales.
  • 9.
    Bastones Epulopiscium Escherichia coli
  • 10.
  • 11.
  • 12.
    Las bacterias: célulasprocariotas • Como ya se dijo, las bacterias son células procariotas, que se distinguen de las eucariotas por una serie de características. • Para que entiendas mejor qué significa que una bacteria sea una célula procariota, te mostraremos una comparación de los dos tipos de células. • Las siguientes imágenes ilustran las diferencias que existen entre ambos tipos.
  • 13.
  • 14.
  • 15.
    Diferencias entre procariotasy eucariotas Procariotas Eucariotas Poseen pared celular de péptido Sólo los organismos del reino glicano y lipopolisacáridos. vegetal poseen pared celular y es de celulosa. No poseen carioteca (núcleo Poseen núcleo definido y carioteca. disperso). No poseen organelos. Poseen organelos. Su ADN se encuentra "desnudo" (no Su ADN está asociado a proteínas asociado a proteínas). (histonas) conformando cromátidas. Su ADN es circular. Su ADN es lineal. Poseen 1 ó 2 moléculas de ADN. Poseen muchas moléculas de ADN.
  • 16.
    BIBLIOGRAFÍA • Procesos y funciones vitales, Biología, Educarchile (el portal de la educación)