PAR CRANEAL ORIGEN REAL ORIGEN APARENTE AGUJERO DE SALIDA FUNCION
ORGANOS O
ESTRUCTURAS QUE
INERVAN
RELACION CON OTROS PARES
CRANEALES O RAMAS
I. Par. Nervio
Olfativo
Células nerviosas de la
mucosa olfativa
Cara inferior del
bulbo olfatorio
Orificios de la lámina
cribosa del etmoides.
SENSITIVO
Olfato
se encuentra profundo en
la mucosa olfatoria
atraviesan orificios de la
lámina cribosa alcanzan la
cara inferior del bulbo
olfatorio donde extenderá
ramos laterales y
mediales.
Ramas (Colaterales/Terminales):
Se divide en dos ramas:
Medial: procedentes del tabique
son de 12 a 16 y se dirige al área
subcallosa y paraolfatoria.
Lateral: procedentes de las
paredes laterales de las cavidades
nasales son de 12 a 20 y llegan
hasta el uncu en la circunvolución
del hipocampo.
II. Par. Nervio
Óptico
Fibras nerviosas de las
células ganglionares de
la retina
Angulo anterolateral
del quiasma óptico.
Conducto Óptico SENSITIVO
Percepción de la luz
globo ocular, la orbita, el
conducto óptico y la
cavidad craneal
El cuerpo adiposo de la órbita, la
arteria oftálmica que cruza, el
vértice de la orbita, con las venas
oftálmicas, que pasan una sup. e
inf. al N, N. naso ciliar,
oculomotor y abducens, ganglio
ciliar situado en su cara lateral
con los vasos, N. ciliares
III. Par Nervio
Oculomotor
Sustancia gris que
rodea el acueducto
mesencefálico a la
altura del colículo
superior
Borde interno del
pedúnculo cerebral
Fisura Orbitaria
Superior
MOTOR
Inerva todos los
músculos oculares,
salvo por el recto
externo y oblicuo
mayor.
VEGETATIVO Esfínter
de la Pupila
El pedúnculo, las arterias
cerebrales posterior, la
cerebelosa superior, la
apófisis, la clinoides
posterior y la fisura
orbitaria superior
Desde su origen hasta la pared
del seno cavernoso y en la pared
lat. del seno cavernoso.
IV. Par Nervio
Troclear
(Patético)
Núcleo del casquete
peduncular situado a
los lados del acueducto
A los lados del
frenillo del velo
medular superior.
Fisura orbitaria
superior
MOTOR Inerva
músculo oblicuo
mayor.
Los pedúnculos
cerebelosos, la pared
seno cavernoso, el nervio
oculomotor, la fisura
orbitaria superior y la
orbita
En la pared lateral del seno
cavernoso, en la fisura orbitaria
superior y en la orbita
V Par. Trigémino SENSITIVO
Ganglio trigeminal
MOTOR
Núcleo masticador
principal y accesorio
situados en el puente
mesencéfalo
Límite entre la cara
anterior y lateral del
puente.
OLFTALMICO Fisura
orbitaria superior
MAXILAR Agujero
Redondo
MANDIBULAR
Agujero Oval
SENSITIVO
Sensibilidad en la
cara, dientes.
MOTOR Músculos
masticadores
Motor: músculos de la
masticación, vientre
(porción) anterior del
músculo digástrico,
músculos tensores del
tímpano.
Varía el curso de su trayectoria X
la piamadre, pasan desde el
tejido
subaracnoideo, la aracnoides y
espacio supra aracnoideo
VI. Par
Abducens
(Motor Ocular
Externo)
Núcleo pontino en la
fosa romboidea a la
altura del Colículo facial
Surco bulbopontino
superior a la
pirámide
Fisura Orbitaria
Superior
Este nervio también
es llamado nervio
motor ocular
externo. Ayuda a
mover el ojo hacia
los lados, en
dirección a la sien.
El nervio abducens sale
del cráneo a través de la
fisura orbitaria superior y
emerge hacia la órbita.
Aquí, inerva un músculo
extraocular, el músculo
recto lateral.
Desde su origen hasta la pared
del seno cavernoso, Antes al seno
Cavernoso.
VII. Par Nervio
Facial
SENSTIVA Ganglio
geniculado (acueducto
de Falopio)
MOTOR Sustancia
reticular gris del puente
VEGETATIVA Núcleo
lagrimal, núcleo salival
superior, posteriores al
motor
Surco bulbopontino
en fosita lateral
Conducto auditivo
interno
El nervio facial lleva
información entre el
encéfalo y los
músculos de las
expresiones faciales,
algunos músculos del
maxilar y los
músculos de los
huesecillos del oído
medio.
El ramo bucal inerva a los
músculos cigomático
mayor, elevador del labio
superior, elevador del
ángulo de la boca,
cigomático menor,
elevador del labio
superior y del ala de la
nariz y a los pequeños
músculos nasales.
Cavidad craneal, el conducto
auditivo interno, 1ra porción del
conducto facial, la
2da porción del conducto facial,
la 3ra porción, vertical del
conducto facial, la parotida.
VIII. Par Nervio
Vestibulococlear
(Auditivo)
COCLEAR Del ganglio
coclear (Corti)
VESTIBULAR Ganglio
vestibular (Scarpa)
ambos en el oído
interno
Surco bulbopontino
en fosita lateral.
(Lateral al facial e
intermedio)
Conducto auditivo
interno
SENSITIVO Audición
y equilibrio
Este nervio se encarga de
recolectar e inervar todas
aquellas partes de la
cabeza, que forman parte
del sistema vestibular y
del oído interno
La vestibular sale del ganglio de
Scarpa y la R. coclear desde el
ganglio espiral, para juntarse al
fondo del conducto auditivo
interno. Luego va hacia la parte
lateral del surco bulbo
protuberancial, pasando por el
Ang pontocerebeloso
IX. Par
Glosofaríngeo
MOTOR Núcleo
ambiguo en médula
oblonga
SENSITIVO Ganglio
superior (Ehrenritter) y
ganglio inferior
(Andersch) en porción
petrosa.
VEGETATIVO Núcleo
salivatorio inferior
Núcleo paramediano
posterior
Surco posterolateral
de médula oblonga.
(Superior al vago,
inferior al
vestibulococlear)
Agujero Rasgado
Posterior
es responsable del
sentido del gusto en
el tercio posterior de
la lengua. dado que
muchas de las
estructuras
inervadas por estos
nervios son comunes
a ambos, usted los
puede valorar de
manera conjunta.
Valoración de la
función de los
nervios.
inerva estructuras de la
lengua y la faringe,
transportando señales
sensitivas generales
(aferentes), sensitivas
viscerales (aferentes),
sensitivas especiales
(aferentes), motoras
branquiales (eferente) y
motoras viscerales
(eferente).
nervio facial (asa de haller):
Nervio timpánico (de jacobson):
inerva la mucosa de la ventana
vestibular y de la ventana coclear:
ramo tubárico que inerva la
trompa auditiva y 1 nervio
carotidotimpanico.
3. Ramos del seno carotideo:
contribuye a formar junto con el
tronco simpatico y el
nervio vago el plexo carotideo
comun.
4. Ramos faringeos: se comunican
con los ramos faringeos del
nervio vago y del
tronco simpatico para formar el
plexo faringeo, del cual nacen
nervios para los
musculos, la mucosa y los vasos
de la faringe.
5. Ramos del musculo
estilofaringeo: da una rama que
se dirige al musculo
estilohioideo y al vientre
posterior del musculo digastrico.
6. Ramos del musculo estilogloso:
nace un poco inferior al
precedente y termina en
el musculo estilogloso.
7. Ramos tonsilares: forma el
plexo tonsilar que va a inervar la
amigdala palatina y
X. Par Nervio
Vago
(Neumogástrico)
MOTOR
Núcleo ambiguo
SENSITIVO
Ganglio Superior
(yugular) Ganglio
Inferior (Plexiforme)
VEGETATIVO
Núcleo dorsal del vago
Surco posterolateral
de médula oblonga
(Inferior a
glosofaríngeo,
superior a raíz
craneal del
accesorio.
Es un nervio
sensitivo especial,
somatico y visceral,
que inerva
las visceras del
cuello, abdomen y
torax
El nervio vago conecta el
tronco cerebral con casi
todos los órganos del
cuerpo, con el corazón,
pulmones, estómago,
intestinos, páncreas,
hígado, riñones, bazo y
vesícula.
XI. Par Nervio
Accesorio
(Espinal)
RAIZ ESPINAL
Asta anterior en la
médula espinal de la
región cervical)
CRANEAL Núcleo dorsal
del vago
Surco posterolateral
de médula oblonga.
(Inferior al vago)
Agujero Rasgado
Posterior
Es un nervio motor
somático que inerva
el musculo estriado
esternomascloideo y
trapecio.
Inerva a los constrictores
faríngeos, laringe y
músculos del paladar
blando (excepto al tensor
del velo del paladar) por
medio de su raíz craneal.
XII. Par Nervio
Hipogloso
Núcleo del Trígono del
hipogloso en la fosa
romboidea, médula
oblonga
Surco anterolateral
de médula oblonga.
Fosita Condílea
Anterior
Es un nervio motor
somático que inerva
los músculos
intrínsecos y
extrínsecos de la
lengua (estilogloso,
hiogloso y
geniogloso)
inerva todos los músculos
de la lengua, salvo el
musculo palatogloso, que
depende del nervio vago.
La vascularización del
núcleo depende de las
ramas bulbares de la
arteria vertebral,
recibiendo además
aportes de la cerebelosa
posteroinferior y
espinales posteriores.

PAR CRANEALES. cuadro resumen de pares craneales rouviere

  • 1.
    PAR CRANEAL ORIGENREAL ORIGEN APARENTE AGUJERO DE SALIDA FUNCION ORGANOS O ESTRUCTURAS QUE INERVAN RELACION CON OTROS PARES CRANEALES O RAMAS I. Par. Nervio Olfativo Células nerviosas de la mucosa olfativa Cara inferior del bulbo olfatorio Orificios de la lámina cribosa del etmoides. SENSITIVO Olfato se encuentra profundo en la mucosa olfatoria atraviesan orificios de la lámina cribosa alcanzan la cara inferior del bulbo olfatorio donde extenderá ramos laterales y mediales. Ramas (Colaterales/Terminales): Se divide en dos ramas: Medial: procedentes del tabique son de 12 a 16 y se dirige al área subcallosa y paraolfatoria. Lateral: procedentes de las paredes laterales de las cavidades nasales son de 12 a 20 y llegan hasta el uncu en la circunvolución del hipocampo. II. Par. Nervio Óptico Fibras nerviosas de las células ganglionares de la retina Angulo anterolateral del quiasma óptico. Conducto Óptico SENSITIVO Percepción de la luz globo ocular, la orbita, el conducto óptico y la cavidad craneal El cuerpo adiposo de la órbita, la arteria oftálmica que cruza, el vértice de la orbita, con las venas oftálmicas, que pasan una sup. e inf. al N, N. naso ciliar, oculomotor y abducens, ganglio ciliar situado en su cara lateral con los vasos, N. ciliares III. Par Nervio Oculomotor Sustancia gris que rodea el acueducto mesencefálico a la altura del colículo superior Borde interno del pedúnculo cerebral Fisura Orbitaria Superior MOTOR Inerva todos los músculos oculares, salvo por el recto externo y oblicuo mayor. VEGETATIVO Esfínter de la Pupila El pedúnculo, las arterias cerebrales posterior, la cerebelosa superior, la apófisis, la clinoides posterior y la fisura orbitaria superior Desde su origen hasta la pared del seno cavernoso y en la pared lat. del seno cavernoso.
  • 2.
    IV. Par Nervio Troclear (Patético) Núcleodel casquete peduncular situado a los lados del acueducto A los lados del frenillo del velo medular superior. Fisura orbitaria superior MOTOR Inerva músculo oblicuo mayor. Los pedúnculos cerebelosos, la pared seno cavernoso, el nervio oculomotor, la fisura orbitaria superior y la orbita En la pared lateral del seno cavernoso, en la fisura orbitaria superior y en la orbita V Par. Trigémino SENSITIVO Ganglio trigeminal MOTOR Núcleo masticador principal y accesorio situados en el puente mesencéfalo Límite entre la cara anterior y lateral del puente. OLFTALMICO Fisura orbitaria superior MAXILAR Agujero Redondo MANDIBULAR Agujero Oval SENSITIVO Sensibilidad en la cara, dientes. MOTOR Músculos masticadores Motor: músculos de la masticación, vientre (porción) anterior del músculo digástrico, músculos tensores del tímpano. Varía el curso de su trayectoria X la piamadre, pasan desde el tejido subaracnoideo, la aracnoides y espacio supra aracnoideo VI. Par Abducens (Motor Ocular Externo) Núcleo pontino en la fosa romboidea a la altura del Colículo facial Surco bulbopontino superior a la pirámide Fisura Orbitaria Superior Este nervio también es llamado nervio motor ocular externo. Ayuda a mover el ojo hacia los lados, en dirección a la sien. El nervio abducens sale del cráneo a través de la fisura orbitaria superior y emerge hacia la órbita. Aquí, inerva un músculo extraocular, el músculo recto lateral. Desde su origen hasta la pared del seno cavernoso, Antes al seno Cavernoso. VII. Par Nervio Facial SENSTIVA Ganglio geniculado (acueducto de Falopio) MOTOR Sustancia reticular gris del puente VEGETATIVA Núcleo lagrimal, núcleo salival superior, posteriores al motor Surco bulbopontino en fosita lateral Conducto auditivo interno El nervio facial lleva información entre el encéfalo y los músculos de las expresiones faciales, algunos músculos del maxilar y los músculos de los huesecillos del oído medio. El ramo bucal inerva a los músculos cigomático mayor, elevador del labio superior, elevador del ángulo de la boca, cigomático menor, elevador del labio superior y del ala de la nariz y a los pequeños músculos nasales. Cavidad craneal, el conducto auditivo interno, 1ra porción del conducto facial, la 2da porción del conducto facial, la 3ra porción, vertical del conducto facial, la parotida.
  • 3.
    VIII. Par Nervio Vestibulococlear (Auditivo) COCLEARDel ganglio coclear (Corti) VESTIBULAR Ganglio vestibular (Scarpa) ambos en el oído interno Surco bulbopontino en fosita lateral. (Lateral al facial e intermedio) Conducto auditivo interno SENSITIVO Audición y equilibrio Este nervio se encarga de recolectar e inervar todas aquellas partes de la cabeza, que forman parte del sistema vestibular y del oído interno La vestibular sale del ganglio de Scarpa y la R. coclear desde el ganglio espiral, para juntarse al fondo del conducto auditivo interno. Luego va hacia la parte lateral del surco bulbo protuberancial, pasando por el Ang pontocerebeloso IX. Par Glosofaríngeo MOTOR Núcleo ambiguo en médula oblonga SENSITIVO Ganglio superior (Ehrenritter) y ganglio inferior (Andersch) en porción petrosa. VEGETATIVO Núcleo salivatorio inferior Núcleo paramediano posterior Surco posterolateral de médula oblonga. (Superior al vago, inferior al vestibulococlear) Agujero Rasgado Posterior es responsable del sentido del gusto en el tercio posterior de la lengua. dado que muchas de las estructuras inervadas por estos nervios son comunes a ambos, usted los puede valorar de manera conjunta. Valoración de la función de los nervios. inerva estructuras de la lengua y la faringe, transportando señales sensitivas generales (aferentes), sensitivas viscerales (aferentes), sensitivas especiales (aferentes), motoras branquiales (eferente) y motoras viscerales (eferente). nervio facial (asa de haller): Nervio timpánico (de jacobson): inerva la mucosa de la ventana vestibular y de la ventana coclear: ramo tubárico que inerva la trompa auditiva y 1 nervio carotidotimpanico. 3. Ramos del seno carotideo: contribuye a formar junto con el tronco simpatico y el nervio vago el plexo carotideo comun. 4. Ramos faringeos: se comunican con los ramos faringeos del nervio vago y del tronco simpatico para formar el plexo faringeo, del cual nacen nervios para los musculos, la mucosa y los vasos de la faringe. 5. Ramos del musculo estilofaringeo: da una rama que se dirige al musculo
  • 4.
    estilohioideo y alvientre posterior del musculo digastrico. 6. Ramos del musculo estilogloso: nace un poco inferior al precedente y termina en el musculo estilogloso. 7. Ramos tonsilares: forma el plexo tonsilar que va a inervar la amigdala palatina y X. Par Nervio Vago (Neumogástrico) MOTOR Núcleo ambiguo SENSITIVO Ganglio Superior (yugular) Ganglio Inferior (Plexiforme) VEGETATIVO Núcleo dorsal del vago Surco posterolateral de médula oblonga (Inferior a glosofaríngeo, superior a raíz craneal del accesorio. Es un nervio sensitivo especial, somatico y visceral, que inerva las visceras del cuello, abdomen y torax El nervio vago conecta el tronco cerebral con casi todos los órganos del cuerpo, con el corazón, pulmones, estómago, intestinos, páncreas, hígado, riñones, bazo y vesícula. XI. Par Nervio Accesorio (Espinal) RAIZ ESPINAL Asta anterior en la médula espinal de la región cervical) CRANEAL Núcleo dorsal del vago Surco posterolateral de médula oblonga. (Inferior al vago) Agujero Rasgado Posterior Es un nervio motor somático que inerva el musculo estriado esternomascloideo y trapecio. Inerva a los constrictores faríngeos, laringe y músculos del paladar blando (excepto al tensor del velo del paladar) por medio de su raíz craneal.
  • 5.
    XII. Par Nervio Hipogloso Núcleodel Trígono del hipogloso en la fosa romboidea, médula oblonga Surco anterolateral de médula oblonga. Fosita Condílea Anterior Es un nervio motor somático que inerva los músculos intrínsecos y extrínsecos de la lengua (estilogloso, hiogloso y geniogloso) inerva todos los músculos de la lengua, salvo el musculo palatogloso, que depende del nervio vago. La vascularización del núcleo depende de las ramas bulbares de la arteria vertebral, recibiendo además aportes de la cerebelosa posteroinferior y espinales posteriores.