UNIVERSIDAD CENTRAL DEL ECUADOR

FACULTAD DE FILOSOFIA LETRAS Y CIENCIAS DE LA
                 EDUCACION

   CARRERA DE COMERCIO Y ADMINISTRACIO

        TEMA:PARADIGMA NATURALISTA

            AUTOR: VILLACIS ANA
PARADIGMA
       NATURALISTA




    Este modelo Naturalista
también se lo puede llamar :
     .paradigma positivista
  . Paradigma Interpretativo
¿QUE SER HUMANO
                                 SE ASPIRABA
                               FORMAR CON ESTE
                                 Paradigma:?



   El ser humano que se
    quería formar, era la
formación en el interior del
  alumno atraves valores
   actitudes, solidaridad,
     respete, honradez,
       honestidad, etc.
¿QUE
 METODOS SE
EMPLEABAM?
              Como metodología se
                  estudiaba a la
                 naturaleza por el
                nombre que lleva,
                  Para sus libres
              expresiones, también
               se desarrollaban en
              los niños la mente y a
                   su ves en la
                    educación.
¿CUAL ES LA RELACIÓN ENTRE
EL PROFESOR Y EL ESTUDIANTE?




      En este paradigma la
       relación que hay es
        que el maestro se
      convierte en un amigo
       del alumno, también
        se convierte en un
      animador para la libre
            expresión.
Lo que aprende el alumno
            es el desenvolvimiento en
           el mundo real, no lo interesa
            en contenido de la unidad



¿QUE APRENDE EL
    ALUMNO?
¿Cómo SE EVALUVAN LOS
       APRENDIZAJES?




  Lo importante era los
deberes auténticos para si
 mismo, que no necesitan
   ponerse a prueba ni
      confirmarse.
¿QUE INSTRUMENTOS SE
           APLICABAN PARA EVALUAR?




 En este caso el maestro
   tenía que respetar la
curiosidad, creatividad del
alumno y solamente debe
 apoyarlo en el momento
      que lo requiera.
COMENTARIO




     Este paradigma se
   caracteriza por el alto
 interés del conocimiento a
   través de una serie de
procesos, su orientación es
 el desenvolvimiento en su
       vida cotidiana.
Paradigma Positivista
El paradigma positivista pretende :
    Verificar
    Predecir
    Comprobar

A través de estas etapas interpreta la
realidad a partir de la cual plantea
hipótesis y teorías.
Etapas del positivismo

      Estado     • Fuerza
     Teológico     sobrenatural


     Estado      • Experiencia
    Metafísico   • Observación

                 • Explica
     Estado
                 • Controla la
     Positivo      naturaleza
Disciplinas
                             •   Fisiología
                 Cierto      •   Física
Positivismo     Preciso      •   Sociología
                             •   Química
              Constructivo   •   Astronomía
                Relativo
Positivismo y su aplicación
• El paradigma positivista se contemplará
  dentro del diseño curricular en:
Conceptual
                Procedimental       Actitudinal

  • Hechos                             • Normas
                 • Métodos             • Actitudes
  • Conceptos
                 • Técnicas
  • Sistemas
                 • Procedimientos
El paradigma positivista lleva asociado
          el peligro del reduccionismo



Se caracteriza por ofrecer cuerpos de conocimientos
teóricos que se alejan de la práctica educativa y que se
convierten en “carga muerta” que no llega á ser útil para
la solución de los problemas cotidianos de la educación.
PARADIGMA INTERPRETATIVO

                                    Su interés va
                  Se lo denomina
Comprende la                         dirigido al
                    cualitativo
realidad como                    significado de las
                ,fenomenológico-
  dinámica y                          acciones
                   naturalista o
   diversa.                      humanas y de la
                    humanista.
                                  práctica social.
Los
Interpretar la
                 significados de
   realidad
                  las personas


Percepciones      Intenciones



           Acciones
• La realidad depende en gran medida de
             las condiciones tiempo- espacio y
             contextuales en donde se suscita.
DINÁMICA

         • La investigación busca describir,
           comprender e interpretar los distintos
MULTIPLE   fenómenos que se desarrolla en ella.


         • Cuestionar la existencia de una realidad
HOLÍSTICA externa y valiosa para ser analizada.
PROFESOR-
  PROFESOR          PADRES
                                     ALUMNO
• Profesional   • Consultores     • Líder
• Facilitador   • Apoyo             cognitivo
• Cooperador    • Implicación     • Autocontrol
  crítico.        sobre todo a      de los
                  nivel de          alumnos
                  alumnos         • Relación de
                  individuales.     uno a uno.
EVALUACIÓN

•Valoración descriptiva
•Profesor busca evidencias
 del desarrollo individual en
 el marco social y cultural.
paradigma naturalista

paradigma naturalista

  • 1.
    UNIVERSIDAD CENTRAL DELECUADOR FACULTAD DE FILOSOFIA LETRAS Y CIENCIAS DE LA EDUCACION CARRERA DE COMERCIO Y ADMINISTRACIO TEMA:PARADIGMA NATURALISTA AUTOR: VILLACIS ANA
  • 2.
    PARADIGMA NATURALISTA Este modelo Naturalista también se lo puede llamar : .paradigma positivista . Paradigma Interpretativo
  • 3.
    ¿QUE SER HUMANO SE ASPIRABA FORMAR CON ESTE Paradigma:? El ser humano que se quería formar, era la formación en el interior del alumno atraves valores actitudes, solidaridad, respete, honradez, honestidad, etc.
  • 4.
    ¿QUE METODOS SE EMPLEABAM? Como metodología se estudiaba a la naturaleza por el nombre que lleva, Para sus libres expresiones, también se desarrollaban en los niños la mente y a su ves en la educación.
  • 5.
    ¿CUAL ES LARELACIÓN ENTRE EL PROFESOR Y EL ESTUDIANTE? En este paradigma la relación que hay es que el maestro se convierte en un amigo del alumno, también se convierte en un animador para la libre expresión.
  • 6.
    Lo que aprendeel alumno es el desenvolvimiento en el mundo real, no lo interesa en contenido de la unidad ¿QUE APRENDE EL ALUMNO?
  • 7.
    ¿Cómo SE EVALUVANLOS APRENDIZAJES? Lo importante era los deberes auténticos para si mismo, que no necesitan ponerse a prueba ni confirmarse.
  • 8.
    ¿QUE INSTRUMENTOS SE APLICABAN PARA EVALUAR? En este caso el maestro tenía que respetar la curiosidad, creatividad del alumno y solamente debe apoyarlo en el momento que lo requiera.
  • 9.
    COMENTARIO Este paradigma se caracteriza por el alto interés del conocimiento a través de una serie de procesos, su orientación es el desenvolvimiento en su vida cotidiana.
  • 10.
    Paradigma Positivista El paradigmapositivista pretende : Verificar Predecir Comprobar A través de estas etapas interpreta la realidad a partir de la cual plantea hipótesis y teorías.
  • 11.
    Etapas del positivismo Estado • Fuerza Teológico sobrenatural Estado • Experiencia Metafísico • Observación • Explica Estado • Controla la Positivo naturaleza
  • 12.
    Disciplinas • Fisiología Cierto • Física Positivismo Preciso • Sociología • Química Constructivo • Astronomía Relativo
  • 13.
    Positivismo y suaplicación • El paradigma positivista se contemplará dentro del diseño curricular en: Conceptual Procedimental Actitudinal • Hechos • Normas • Métodos • Actitudes • Conceptos • Técnicas • Sistemas • Procedimientos
  • 14.
    El paradigma positivistalleva asociado el peligro del reduccionismo Se caracteriza por ofrecer cuerpos de conocimientos teóricos que se alejan de la práctica educativa y que se convierten en “carga muerta” que no llega á ser útil para la solución de los problemas cotidianos de la educación.
  • 15.
    PARADIGMA INTERPRETATIVO Su interés va Se lo denomina Comprende la dirigido al cualitativo realidad como significado de las ,fenomenológico- dinámica y acciones naturalista o diversa. humanas y de la humanista. práctica social.
  • 16.
    Los Interpretar la significados de realidad las personas Percepciones Intenciones Acciones
  • 17.
    • La realidaddepende en gran medida de las condiciones tiempo- espacio y contextuales en donde se suscita. DINÁMICA • La investigación busca describir, comprender e interpretar los distintos MULTIPLE fenómenos que se desarrolla en ella. • Cuestionar la existencia de una realidad HOLÍSTICA externa y valiosa para ser analizada.
  • 18.
    PROFESOR- PROFESOR PADRES ALUMNO • Profesional • Consultores • Líder • Facilitador • Apoyo cognitivo • Cooperador • Implicación • Autocontrol crítico. sobre todo a de los nivel de alumnos alumnos • Relación de individuales. uno a uno.
  • 19.
    EVALUACIÓN •Valoración descriptiva •Profesor buscaevidencias del desarrollo individual en el marco social y cultural.