
 El ser humano se desarrolla en la medida en que se apropia de
una serie de instrumentos(físicos y psicológicos) de insole
sociocultural, y cuando participa en dichas actividades
practicas y relaciones sociales con otros que saben mas que el
acera de esos instrumentos y de esas practicas)
CONCEPCIÓN DE LA
ENSEÑANZA

La educación formal debería estar
dirigida, en su diseño y en su
concepción, a promover el desarrollo de
las funciones psicológicas superiores y,
con ello, el uso funcional, reflexivo, y
descontextualizado de instrumentos.
Cada cultura proporciona, a los
miembros de una sociedad, los
artefactos y saberes necesarios que las
generaciones mas jóvenes deben
apropiarse para controlar y modificar en
su entrono y a sus propias personas
METAS DE LA EDUCACION

El profesor debe ser entendido como un AGENTE CULTURAL
que enseña en un contexto de practicas y medios
socioculturalmente determinados, y como un mediador esencial
entre el saber sociocultural y los procesos de apropiación de los
alumnos.
CONCEPCION DE EL
MAESTRO

 El enseñante tiene tres características esenciales.
1. Debe ser ajustable a las necesidades de aprendizaje
de el alumno participante.
2. Debe ser transitorio o temporal.
3. Debe ser explicitado y tematizable.
CARACTERISTICAS

El profesor debe ser un agente
experto encargado de mediar la
situación de encuentro entre el
alumno y los contenidos socio
culturales que forman parte de
los currículos escolares. El
profesor deberá construir un
contexto de aprendizaje en
conjugación, desde luego, con
los alumnos, para aproximar el
conocimiento en particular, y
manejar procedimientos
instruccionales óptimos que
faciliten la negociación de la
zona
ESTRATEGIAS DE
ENSEÑANZA

 Insertar las actividades que realizan los alumnos en un contexto
y en objetivos mas amplios en los que estas tomen sentido
 Fomentar la participación y el involucramiento de los alumnos
en las diversas actividades y tareas
 Realizar ajustes continuos en asistencia didáctica, en el
desarrollo de las actividades o en la programación mas amplia
 Hacer uso explicito y el diafragma de lenguaje con la intención
de promover la situación necesaria de intersubjetividad
 Establecer constantemente relaciones explicitas entre lo que los
alumnos ya saben
 Promover como fin ultimo el uso autónomo y autorregulado de
los contenidos por parte de los alumnos
 Interacción entre los alumnos como otros recursos valiosos para
crear ZDP
CRITERIOS

Un tipo de evaluación diferente, dirigida a determinar los
niveles de desarrollo en proceso y en contexto: en situación
de apoyo interactivo y para dominios específicos o
situaciones culturales determinadas.
La evaluación de desarrolla a través de una situación
interactiva entre el evaluador, el examinado y la tarea, en la
que el primero presta un serie de ayudas
CONCEPCION DE LA
EVALUACION


Paradigma socio-cultural

  • 2.
      El serhumano se desarrolla en la medida en que se apropia de una serie de instrumentos(físicos y psicológicos) de insole sociocultural, y cuando participa en dichas actividades practicas y relaciones sociales con otros que saben mas que el acera de esos instrumentos y de esas practicas) CONCEPCIÓN DE LA ENSEÑANZA
  • 3.
     La educación formaldebería estar dirigida, en su diseño y en su concepción, a promover el desarrollo de las funciones psicológicas superiores y, con ello, el uso funcional, reflexivo, y descontextualizado de instrumentos. Cada cultura proporciona, a los miembros de una sociedad, los artefactos y saberes necesarios que las generaciones mas jóvenes deben apropiarse para controlar y modificar en su entrono y a sus propias personas METAS DE LA EDUCACION
  • 4.
     El profesor debeser entendido como un AGENTE CULTURAL que enseña en un contexto de practicas y medios socioculturalmente determinados, y como un mediador esencial entre el saber sociocultural y los procesos de apropiación de los alumnos. CONCEPCION DE EL MAESTRO
  • 5.
      El enseñantetiene tres características esenciales. 1. Debe ser ajustable a las necesidades de aprendizaje de el alumno participante. 2. Debe ser transitorio o temporal. 3. Debe ser explicitado y tematizable. CARACTERISTICAS
  • 6.
     El profesor debeser un agente experto encargado de mediar la situación de encuentro entre el alumno y los contenidos socio culturales que forman parte de los currículos escolares. El profesor deberá construir un contexto de aprendizaje en conjugación, desde luego, con los alumnos, para aproximar el conocimiento en particular, y manejar procedimientos instruccionales óptimos que faciliten la negociación de la zona ESTRATEGIAS DE ENSEÑANZA
  • 7.
      Insertar lasactividades que realizan los alumnos en un contexto y en objetivos mas amplios en los que estas tomen sentido  Fomentar la participación y el involucramiento de los alumnos en las diversas actividades y tareas  Realizar ajustes continuos en asistencia didáctica, en el desarrollo de las actividades o en la programación mas amplia  Hacer uso explicito y el diafragma de lenguaje con la intención de promover la situación necesaria de intersubjetividad  Establecer constantemente relaciones explicitas entre lo que los alumnos ya saben  Promover como fin ultimo el uso autónomo y autorregulado de los contenidos por parte de los alumnos  Interacción entre los alumnos como otros recursos valiosos para crear ZDP CRITERIOS
  • 8.
     Un tipo deevaluación diferente, dirigida a determinar los niveles de desarrollo en proceso y en contexto: en situación de apoyo interactivo y para dominios específicos o situaciones culturales determinadas. La evaluación de desarrolla a través de una situación interactiva entre el evaluador, el examinado y la tarea, en la que el primero presta un serie de ayudas CONCEPCION DE LA EVALUACION
  • 9.