UNIVERSIDAD CATÓLICA NORDESTANA
UCNE
FACULTAD CIENCIAS DE LA SALUD
Parasitología
Tarea 1
Docente:
Maria Then Del Carmen
Participante:
Arismar Menieur Núñez
2023-0859
San Francisco de Macorís, RD.
Enero, 2024
Define:
1. Parásito: Organismo que vive sobre o dentro de otro organismo (huésped) y se beneficia a
expensas de este, causando a menudo daño.
2. Huésped: Organismo que alberga a un parásito.
3. Huésped definitivo: Organismo en el que el parásito alcanza su madurez sexual y realiza su
reproducción.
4. Huésped accidental: Organismo que no es el huésped habitual del parásito, pero que puede
ser infectado.
5. Huésped intermediario: Organismo que alberga al parásito en una fase de desarrollo, pero no
es el huésped definitivo.
6. Huésped paratémico: Organismo que alberga a un parásito sin ser esencial para su ciclo de
vida, a menudo de forma incidental.
7. Vector: Organismo, generalmente un artrópodo, que transmite un parásito de un huésped a
otro.
8. Ciclo de vida de un parásito: Secuencia de etapas que atraviesa un parásito desde su forma
infectante hasta su forma adulta, incluyendo los diferentes huéspedes involucrados.
a. Fase Infectante:El parásito se encuentra en una forma que puede infectar al huésped
(por ejemplo, huevecillos, larvas o formas adultas).
b. Entrada al Huésped:El parásito ingresa al cuerpo del huésped a través de diversas vías,
como la piel, el sistema digestivo o las mucosas.
c. Desarrollo y Multiplicación:Una vez dentro, el parásito se desarrolla y puede
multiplicarse. Esto puede ocurrir en diferentes tejidos del huésped, dependiendo del
tipo de parásito.
d. Fase de Migración (si aplica):Algunos parásitos migran a través del cuerpo del huésped
para alcanzar su sitio de madurez o reproducción.
e. Fase Adulto:El parásito alcanza su forma adulta y comienza a reproducirse. En esta
etapa, puede causar daño al huésped.
f. Producción de Huevos/Larvas:El parásito adulto produce huevos o larvas, que son
liberados al medio ambiente. Esto puede ocurrir a través de heces, fluidos corporales, o
directamente en el ambiente.
g. Contaminación del Ambiente:Los huevos o larvas liberados pueden contaminar el
medio ambiente, creando la posibilidad de infectar a nuevos huéspedes.
h. Infección de Nuevos Huéspedes:Los nuevos huéspedes entran en contacto con los
huevos o larvas, completando así el ciclo de vida del parásito.
i. Repetición del Ciclo:El ciclo se repite cada vez que un nuevo huésped se infecta.
9. Fases del parásito: Etapas que un parásito experimenta durante su desarrollo en su huésped,
incluyendo fases larvales, adultas y reproductivas.
10.Fase infectante: Etapa del parásito en la que puede causar infección en un nuevo huésped.
11.Fase de diagnóstico: Etapa en la que el parásito o sus productos (huevos, quistes, etc.) pueden
ser identificados en muestras biológicas para confirmar la infección.
12.Parásito Patógeno: Parásito que causa enfermedad en su huésped.
13.Parásito no Patógeno:Parásito que no causa daño significativo al huésped.
14.Hábitat: Entorno en el que vive el parásito.
15.Reservorio: Organismo que alberga al parásito y permite su supervivencia y transmisión, sin
necesariamente sufrir enfermedad.
16.Prevalencia: Proporción de individuos en una población que tienen una infección o
enfermedad en un momento dado.
17.Incidencia: Número de nuevos casos de una enfermedad en una población durante un período
específico.
18.Epidemia: Aumento repentino en el número de casos de una enfermedad en una población o
área geográfica.
19.Endemia: Presencia constante de una enfermedad o infección dentro de una población o área
geográfica.
20.Pandemia: Epidemia que se ha extendido a múltiples países o continentes, afectando a un
gran número de personas.
21.Colonización: Establecimiento y crecimiento de un parásito en el huésped sin causar
enfermedad inmediata.
22.Transmisión: Proceso mediante el cual un parásito se pasa de un huésped a otro.
23.Resistencia: Capacidad de un parásito para sobrevivir a condiciones adversas o a
tratamientos.
24.Zoonosis: Enfermedades que se transmiten de animales a humanos.
25.Antroponosis: Enfermedades que se transmiten de humanos a otros humanos.
26.Antropozoonosis: Enfermedades que pueden transmitirse entre humanos y animales.
27.Vía de contaminación: Mecanismo a través del cual un parásito entra en un nuevo huésped.
28.Puerta de entrada: Sitio específico a través del cual un parásito ingresa al cuerpo del
huésped.Si necesitas más información sobre alguno de estos términos, ¡no dudes en
preguntar!

Parasitologia descriptiva de los parasitos

  • 1.
    UNIVERSIDAD CATÓLICA NORDESTANA UCNE FACULTADCIENCIAS DE LA SALUD Parasitología Tarea 1 Docente: Maria Then Del Carmen Participante: Arismar Menieur Núñez 2023-0859 San Francisco de Macorís, RD. Enero, 2024
  • 2.
    Define: 1. Parásito: Organismoque vive sobre o dentro de otro organismo (huésped) y se beneficia a expensas de este, causando a menudo daño. 2. Huésped: Organismo que alberga a un parásito. 3. Huésped definitivo: Organismo en el que el parásito alcanza su madurez sexual y realiza su reproducción. 4. Huésped accidental: Organismo que no es el huésped habitual del parásito, pero que puede ser infectado. 5. Huésped intermediario: Organismo que alberga al parásito en una fase de desarrollo, pero no es el huésped definitivo. 6. Huésped paratémico: Organismo que alberga a un parásito sin ser esencial para su ciclo de vida, a menudo de forma incidental. 7. Vector: Organismo, generalmente un artrópodo, que transmite un parásito de un huésped a otro. 8. Ciclo de vida de un parásito: Secuencia de etapas que atraviesa un parásito desde su forma infectante hasta su forma adulta, incluyendo los diferentes huéspedes involucrados. a. Fase Infectante:El parásito se encuentra en una forma que puede infectar al huésped (por ejemplo, huevecillos, larvas o formas adultas). b. Entrada al Huésped:El parásito ingresa al cuerpo del huésped a través de diversas vías, como la piel, el sistema digestivo o las mucosas. c. Desarrollo y Multiplicación:Una vez dentro, el parásito se desarrolla y puede multiplicarse. Esto puede ocurrir en diferentes tejidos del huésped, dependiendo del tipo de parásito. d. Fase de Migración (si aplica):Algunos parásitos migran a través del cuerpo del huésped para alcanzar su sitio de madurez o reproducción. e. Fase Adulto:El parásito alcanza su forma adulta y comienza a reproducirse. En esta etapa, puede causar daño al huésped. f. Producción de Huevos/Larvas:El parásito adulto produce huevos o larvas, que son liberados al medio ambiente. Esto puede ocurrir a través de heces, fluidos corporales, o directamente en el ambiente. g. Contaminación del Ambiente:Los huevos o larvas liberados pueden contaminar el medio ambiente, creando la posibilidad de infectar a nuevos huéspedes. h. Infección de Nuevos Huéspedes:Los nuevos huéspedes entran en contacto con los huevos o larvas, completando así el ciclo de vida del parásito. i. Repetición del Ciclo:El ciclo se repite cada vez que un nuevo huésped se infecta. 9. Fases del parásito: Etapas que un parásito experimenta durante su desarrollo en su huésped, incluyendo fases larvales, adultas y reproductivas. 10.Fase infectante: Etapa del parásito en la que puede causar infección en un nuevo huésped. 11.Fase de diagnóstico: Etapa en la que el parásito o sus productos (huevos, quistes, etc.) pueden ser identificados en muestras biológicas para confirmar la infección. 12.Parásito Patógeno: Parásito que causa enfermedad en su huésped. 13.Parásito no Patógeno:Parásito que no causa daño significativo al huésped. 14.Hábitat: Entorno en el que vive el parásito. 15.Reservorio: Organismo que alberga al parásito y permite su supervivencia y transmisión, sin necesariamente sufrir enfermedad.
  • 3.
    16.Prevalencia: Proporción deindividuos en una población que tienen una infección o enfermedad en un momento dado. 17.Incidencia: Número de nuevos casos de una enfermedad en una población durante un período específico. 18.Epidemia: Aumento repentino en el número de casos de una enfermedad en una población o área geográfica. 19.Endemia: Presencia constante de una enfermedad o infección dentro de una población o área geográfica. 20.Pandemia: Epidemia que se ha extendido a múltiples países o continentes, afectando a un gran número de personas. 21.Colonización: Establecimiento y crecimiento de un parásito en el huésped sin causar enfermedad inmediata. 22.Transmisión: Proceso mediante el cual un parásito se pasa de un huésped a otro. 23.Resistencia: Capacidad de un parásito para sobrevivir a condiciones adversas o a tratamientos. 24.Zoonosis: Enfermedades que se transmiten de animales a humanos. 25.Antroponosis: Enfermedades que se transmiten de humanos a otros humanos. 26.Antropozoonosis: Enfermedades que pueden transmitirse entre humanos y animales. 27.Vía de contaminación: Mecanismo a través del cual un parásito entra en un nuevo huésped. 28.Puerta de entrada: Sitio específico a través del cual un parásito ingresa al cuerpo del huésped.Si necesitas más información sobre alguno de estos términos, ¡no dudes en preguntar!