pares
craneales
Jorge Edgardo
Sánchez Ordaz
Pares craneales
 Los nervios craneales o pares craneales son los
doce pares de nervios que parten de la base del
cerebro y emergen por los agujeros de la base del
cráneo, distribuyéndose por la cabeza, el cuello,
el tórax y el abdomen.
Origen de las fibras de los pares craneales
Los núcleos de donde parten los
pares craneales se ubican en una
región generalizada conocida como
tegmentum que recorre el tronco del
encéfalo.
A nivel del mesencéfalo, la
estructura superior del tronco del
encéfalo, parten el par I, II, III y IV
A nivel de la protuberancia, la
estructura media del tronco del
encéfalo, parten los pares V, VI, VII y
VIII
A nivel del bulbo raquídeo, la
estructura inferior del tronco del
encéfalo, parten los pares IX, X, XI y
XII
Clasificacion
Desde el punto de visto fisiológico, los pares
craneales pueden ser divididos en tres grupos o
categorías.
1.Nervios sensitivos (olfatorio, óptico y auditivo)
2.Nervios motores ( motor ocular comun, patético,
motor ocular externo, espinal, hipogloso mayor)
3.Nervios mixtos (trigémino, facial, glosofaríngeo,
neumogástrico).
Funciones de cada par craneal
Nervio olfatorio: El nervio olfatorio es un nervio
únicamente sensitivo, conduciendo impulsos
olfatorios de la nariz al sistema nervioso central.
Nervio optico: El nervio óptico es un nervio
craneal y sensitivo, encargado de transmitir la
información visual desde la retina hasta el
cerebro.
Nervio oculomotor: Tiene una función motora y
parasimpática, es uno de los nervios que controla
el movimiento ocular y es responsable del tamaño
de la pupila, siendo esta su función parasimpática.
Nervio troclear: Es un nervio craneal pequeño que
tiene una función motora, ya que inerva al
músculo oblicuo superior del ojo.
Nervio trigémino: Es un nervio craneal mixto, es
decir que tiene ramas motoras y sensitivas es muy
importante y el mayor de todos. La función
sensitiva del trigémino se conforma por fibras
somáticas que conducen impulsos exteroceptivos.
Las ramas motoras del nervio trigéminal están en
el nervio mandibular.
Nervio abducens: Es el nervio que se genera al
lado del bulbo raquídeo y posee como función el
movimiento del músculo recto externo por lo que
permite la abducción del ojo.
Nervio facial: Es un nervio craneal mixto, es decir,
contiene fibras sensitivas como motoras. Por ser
un par craneal, emite dos fibras, una que corre por
el lado derecho de la cara y el contralateral por la
izquierda. Controla los músculos de expresión
facial, así como el sabor en los dos tercios
anteriores de la lengua.
Nervio vestibulococlear: Es responsable del
equilibrio y la función auditiva, es un nervio tipo
sensitivo.
Nervio glosofaríngeo: Es aferente de la lengua y la
faringe, de ahí su nombre, y eferente para el
estilofaríngeo y la glándula parótida.
Nervio vago: Es un nervio mixto ya
que tiene funciones sensitivas y
motoras. Aporta el componente
parasimpático a distintas vísceras:
corazón, bronquios, estómago,
esófago, intestino, páncreas o
hígado, sobre las cuales tiene
distintos efectos. No solo es
responsable de recoger la
sensibilidad de la laringe, sino que
además le aporta el componente
motor, por medio de dos ramas: el
nervio laríngeo recurrente y el
nervio laríngeo superior
Nervio accesorio: Es un nervio motor, es el
responsable del movimiento cefalogiro por su
inervación del musculo esternocleidomastoideo y
produce de esta forma la rotación de la cabeza
hacia un lado.
Nervio hipogloso: Se encarga especialmente de
coordinar los movimientos de la lengua. Se
encuentra en el cráneo y se extiende hasta llegar al
borde lateral de la lengua.

Pares craneales PRESENTACION EN POWER POINT.pptx

  • 1.
  • 2.
    Pares craneales  Losnervios craneales o pares craneales son los doce pares de nervios que parten de la base del cerebro y emergen por los agujeros de la base del cráneo, distribuyéndose por la cabeza, el cuello, el tórax y el abdomen.
  • 3.
    Origen de lasfibras de los pares craneales Los núcleos de donde parten los pares craneales se ubican en una región generalizada conocida como tegmentum que recorre el tronco del encéfalo. A nivel del mesencéfalo, la estructura superior del tronco del encéfalo, parten el par I, II, III y IV A nivel de la protuberancia, la estructura media del tronco del encéfalo, parten los pares V, VI, VII y VIII A nivel del bulbo raquídeo, la estructura inferior del tronco del encéfalo, parten los pares IX, X, XI y XII
  • 4.
    Clasificacion Desde el puntode visto fisiológico, los pares craneales pueden ser divididos en tres grupos o categorías. 1.Nervios sensitivos (olfatorio, óptico y auditivo) 2.Nervios motores ( motor ocular comun, patético, motor ocular externo, espinal, hipogloso mayor) 3.Nervios mixtos (trigémino, facial, glosofaríngeo, neumogástrico).
  • 5.
    Funciones de cadapar craneal Nervio olfatorio: El nervio olfatorio es un nervio únicamente sensitivo, conduciendo impulsos olfatorios de la nariz al sistema nervioso central.
  • 6.
    Nervio optico: Elnervio óptico es un nervio craneal y sensitivo, encargado de transmitir la información visual desde la retina hasta el cerebro.
  • 7.
    Nervio oculomotor: Tieneuna función motora y parasimpática, es uno de los nervios que controla el movimiento ocular y es responsable del tamaño de la pupila, siendo esta su función parasimpática.
  • 8.
    Nervio troclear: Esun nervio craneal pequeño que tiene una función motora, ya que inerva al músculo oblicuo superior del ojo.
  • 9.
    Nervio trigémino: Esun nervio craneal mixto, es decir que tiene ramas motoras y sensitivas es muy importante y el mayor de todos. La función sensitiva del trigémino se conforma por fibras somáticas que conducen impulsos exteroceptivos. Las ramas motoras del nervio trigéminal están en el nervio mandibular.
  • 10.
    Nervio abducens: Esel nervio que se genera al lado del bulbo raquídeo y posee como función el movimiento del músculo recto externo por lo que permite la abducción del ojo.
  • 11.
    Nervio facial: Esun nervio craneal mixto, es decir, contiene fibras sensitivas como motoras. Por ser un par craneal, emite dos fibras, una que corre por el lado derecho de la cara y el contralateral por la izquierda. Controla los músculos de expresión facial, así como el sabor en los dos tercios anteriores de la lengua.
  • 12.
    Nervio vestibulococlear: Esresponsable del equilibrio y la función auditiva, es un nervio tipo sensitivo.
  • 13.
    Nervio glosofaríngeo: Esaferente de la lengua y la faringe, de ahí su nombre, y eferente para el estilofaríngeo y la glándula parótida.
  • 14.
    Nervio vago: Esun nervio mixto ya que tiene funciones sensitivas y motoras. Aporta el componente parasimpático a distintas vísceras: corazón, bronquios, estómago, esófago, intestino, páncreas o hígado, sobre las cuales tiene distintos efectos. No solo es responsable de recoger la sensibilidad de la laringe, sino que además le aporta el componente motor, por medio de dos ramas: el nervio laríngeo recurrente y el nervio laríngeo superior
  • 15.
    Nervio accesorio: Esun nervio motor, es el responsable del movimiento cefalogiro por su inervación del musculo esternocleidomastoideo y produce de esta forma la rotación de la cabeza hacia un lado.
  • 16.
    Nervio hipogloso: Seencarga especialmente de coordinar los movimientos de la lengua. Se encuentra en el cráneo y se extiende hasta llegar al borde lateral de la lengua.