ROBERTH CHUGÁ
 El parque está ubicado en la zona volcánica más
  grande del Ecuador. En la parte central se encuentra el
  Cotopaxi, uno de los volcanes más activos y altos del
  mundo. Al noroeste está el Rumiñahui y entre las dos
  montañas se encuentra el valle de Limpiopungo. Pese
  a la gran altura el Parque cuenta con numerosas
  especies de mamíferos y aves.
 Algo evidente al visitar el bosque es la coloración rojiza
  en troncos y ramas de los árboles debido a la
  afectación de un hongo que hace algunos años ha
  destruido la población de pinos.
 Ubicación
El Parque Nacional Cotopaxi pertenece a las provincias
de Cotopaxi, Napo y Pichincha.
 Extensión
Este parque comprende en su totalidad 33.393 hectáreas.
Fue creado el 26 de Julio de 1.979
 Clima
El clima es Calido húmedo con precipitaciones que
varían entre los 4000 y 5000m.m. anuales, con una
temperatura media de 24 C. Se encuentra a 568 m.s.n.m.
Presión atmosférica 27.96 hg.
FAUNA
 Los venados y muchas especies de aves han
 encontrado un excelente refugio en estos bosques
 que tienen secuencia hacia las partes más bajas de
 la zona. • Especies Simbólicas: En el parque se
 puede encontrar fácilmente varios mamíferos
 conejos, cervicabra, lobos, osos, dantas, venados y
 aves como quilicos, gaviotas
 andinas, quindes, curiquingues, cóndores, etc
FLORA
 La mayor parte del bosque está formada por plantas
  leñosas y epifitas. La diversidad es importante, con
  más de cuarenta especies de árboles por hectárea. Los
  estudios de flora indican la presencia de unas
  doscientas especies de plantas. Entre ellas hay algunas
  medicinales y otras relacionadas con especies
  cultivadas, tales como el sunfo y ashpa-chocho.
 Plantas Nativas: Las plantas que se encuentran en el
  área son chuquiraguas considerada la flor del
  andinista, pajonales, gencianas, alchemilas en
  pequeños remanentes de bosque sobre la parte
  suroccidental del Rumiñahui. También se encuentran
  árboles de pumamaqui, romerillo y quishuar, junto
  con el mortiño y el capulí, además de
  gramíneas, musgos y líquenes.
 Lagos de Cajas: Escénicamente atractivas, las lagunas están localizadas
    al suroriente del Parque, a unos tres kilómetros del control Mauca-
    Mudadero.
   Sendero Quishuar: Es un sendero cuyo trayecto se pasa por la mayoría
    de atractivos en la zona siempre a través del bosque de pinos.
   Área Recreacional El Boliche: El Área Nacional de recreación y
    educación ambiental El Boliche, posee características ecológicas,
    biológicas y paisajísticas sobresalientes; aquí la grandiosidad de la
    naturaleza es manejada para beneficio de la sociedad ecuatoriana y
    mundial.
   Volcán Cotopaxi: El Volcán Cotopaxi de la zona central del Ecuador,
    sin duda llama la atención y admiración de propios y extraños. Hay que
    dejarse envolver por su hermosura.
   Volcán Rumiñahui: Desde el Boliche se puede tomar el camino de
    Sunfana para llegar al volcán Rumiñahui, cuya cumbre alcanza los
    4.757 m.s.n.m. En la zona se encuentran curiquingues y ocasionalmente
    cóndores. Además, es posible hacer caminatas desde Limpiopungo
    hacia la montaña.
Parque nacional cotopaxi

Parque nacional cotopaxi

  • 1.
  • 2.
     El parqueestá ubicado en la zona volcánica más grande del Ecuador. En la parte central se encuentra el Cotopaxi, uno de los volcanes más activos y altos del mundo. Al noroeste está el Rumiñahui y entre las dos montañas se encuentra el valle de Limpiopungo. Pese a la gran altura el Parque cuenta con numerosas especies de mamíferos y aves.  Algo evidente al visitar el bosque es la coloración rojiza en troncos y ramas de los árboles debido a la afectación de un hongo que hace algunos años ha destruido la población de pinos.
  • 3.
     Ubicación El ParqueNacional Cotopaxi pertenece a las provincias de Cotopaxi, Napo y Pichincha.  Extensión Este parque comprende en su totalidad 33.393 hectáreas. Fue creado el 26 de Julio de 1.979  Clima El clima es Calido húmedo con precipitaciones que varían entre los 4000 y 5000m.m. anuales, con una temperatura media de 24 C. Se encuentra a 568 m.s.n.m. Presión atmosférica 27.96 hg.
  • 4.
    FAUNA  Los venadosy muchas especies de aves han encontrado un excelente refugio en estos bosques que tienen secuencia hacia las partes más bajas de la zona. • Especies Simbólicas: En el parque se puede encontrar fácilmente varios mamíferos conejos, cervicabra, lobos, osos, dantas, venados y aves como quilicos, gaviotas andinas, quindes, curiquingues, cóndores, etc
  • 5.
    FLORA  La mayorparte del bosque está formada por plantas leñosas y epifitas. La diversidad es importante, con más de cuarenta especies de árboles por hectárea. Los estudios de flora indican la presencia de unas doscientas especies de plantas. Entre ellas hay algunas medicinales y otras relacionadas con especies cultivadas, tales como el sunfo y ashpa-chocho.  Plantas Nativas: Las plantas que se encuentran en el área son chuquiraguas considerada la flor del andinista, pajonales, gencianas, alchemilas en pequeños remanentes de bosque sobre la parte suroccidental del Rumiñahui. También se encuentran árboles de pumamaqui, romerillo y quishuar, junto con el mortiño y el capulí, además de gramíneas, musgos y líquenes.
  • 6.
     Lagos deCajas: Escénicamente atractivas, las lagunas están localizadas al suroriente del Parque, a unos tres kilómetros del control Mauca- Mudadero.  Sendero Quishuar: Es un sendero cuyo trayecto se pasa por la mayoría de atractivos en la zona siempre a través del bosque de pinos.  Área Recreacional El Boliche: El Área Nacional de recreación y educación ambiental El Boliche, posee características ecológicas, biológicas y paisajísticas sobresalientes; aquí la grandiosidad de la naturaleza es manejada para beneficio de la sociedad ecuatoriana y mundial.  Volcán Cotopaxi: El Volcán Cotopaxi de la zona central del Ecuador, sin duda llama la atención y admiración de propios y extraños. Hay que dejarse envolver por su hermosura.  Volcán Rumiñahui: Desde el Boliche se puede tomar el camino de Sunfana para llegar al volcán Rumiñahui, cuya cumbre alcanza los 4.757 m.s.n.m. En la zona se encuentran curiquingues y ocasionalmente cóndores. Además, es posible hacer caminatas desde Limpiopungo hacia la montaña.