PAÍSES DEMOCRÁTICOS
CAPITALISTAS
Después de la Segunda Guerra
Mundial
Índice
1. Situación de postguerra
2. Crecimiento económico: del Plan Marshall a
1973
3. Crisis Económica de 1973
4. Salida de la Crisis
5. Situación Social: la sociedad del bienestar
6. Evolución de la situación política del Mundo
Capitalista
DESPUÉS de la II Guerra Mundial
DURANTE LA GUERRA
• EL EJE: Alemania, Italia, Japón------
VENCIDOS
• ALIADOS: Reino
Unido, Francia, Bélgica, Holanda, Estad
os Unidos..., Rusia------VENCEDORES
• TODOS TENÍAN ECONOMÍAS
CAPITALISTAS MENOS RUSIA (CON
ESTALIN)
DESPUÉS, EN LA GUERRA FRÍA
BLOQUE CAPITALISTA Con
EE.UU. a la Cabeza de EUROPA
OCCIDENTAL (Reino
Unido, Francia, Alemania, Italia,
Bélgica, Holanda, Lux., España, P
ortugal
MODELO AMERICANO
BLOQUE COMUNISTA Con Rusia a la
Cabeza de EUROPA ORIENTAL
(Polonia, Checoslovaquia, Hungría, Ruma
nía, Bulgaria, Yugoslavia)
MODELO RUSO
El MUNDO TRAS LA GUERRA
CAPITALISMO
• Sistema
económico
capitalista
(riquequeza, prop
iedad
privada, liberalis
mo econ.)
• Sistema político
Demodrático
(libertades, derec
hos, constitución,
soberanía...)
• Cultura:
Sociedad del
bienestar
capitalista
COMUNISMO
• Sistema
económico
Comunista (sin
propiedad
privada, Igualdad
económica, Estad
o fuerte.)
• Sistema político
Dictadura Stalin
(Estado
comunista, contro
l social)
• Cultura:
Sociedad
(teóricamente
igualitaria y no
capitalista. Busca
la igualdad
económica
PAÍSES CAPITALISTAS. Liberalismo
económico con cierto control del Estado.
1.- Situación de Postguerra
• ESTADOS UNIDOS: Fortalecido. Gran vencedor. No ha sufrido
grandes desastres de la Guerra. Crecimiento económico (15%), ½ de
la Producción Mundial, 2/3 reservas de oro. Potente sistema
Industrial, comercial y financiero (el lider)
• EUROPA OCCIDENTAL: Gigantescos destrozos materiales
(bombardeos). Destrucción del sistema Industrial, agrario y
comercial. (PIB ½ de antes de la Guerra). Incapacidad alimentaria
(cartillas de Racionamiento)
• RESULTA IMPRESCINDIBLE LA RECUPERACIÓN CON
AYUDA AMERICANA.
• EE. UU. Asumirá el liderazgo mundial
2. Crecimiento y Recuperación
• EUROPA se desarrolla rápida y espectacularmente por varios FACTORES:
1. Creación del F.M.I (Fondo Monetario Internacional): Unión económica de países
capitalistas para estabilizar el valor monetario. Ayuda a países y créditos
2. Banco Mundial (BM, o Banco Internacional de Desarrollo): ayudas y créditos a los países
en desarrollo.
3. Liberalización de Tasas y Aranceles (Ginebra, 1947): para favorecer el comercio y avivar la
economía.
4. Política Monetaria (Sistema Monetario Internacional): Unificar criterios de monedas y
valores (dólar y oro). Crear un patrón monetario
5. INTERVENCIONISMO ESTATAL (KEYNESIANISMO): Nacionalización de sectores
estratégicos para corregir irregularidades. Creación de un Estado fuerte ante la
incapacidad de la iniciativa privada.
6. Desarrollo Industrial: fuerte desarrollo de monopolios, internacionales, concentraciones
industriales...
7. Desarrollo Tecnológico: en Energía, ciencia, medicina, informática, investigación
espacial...
8. PLAN Marshall: ayudas económicas, de infraestructuras, alimentarias. Más de 13.000
millones de dolares
Y el PLAN MARSHALL (George Marshall)
(Apoyo americano a los países Europeos capitalistas)
• Para recuperar materialmente a Europa (previsto para 4
años, 1948-52, pero se extendió hasta 1956).
• Para que no se extendiera el Comunismo (acentuándose la
Guerra Fría Y la confrontación soviética con el COMECON)
• Para consolidar instituciones democráticas
• Se benefician los Países capitalistas occidentales con Italia y
Alemania (16 en total)
• España no participa en principio por ser una dictadura (luego
se incluye por intereses americanos contra la URSS).
• AYUDA:
económica, constructiva, alimentaria, militar, maquinaria...
(13.000 millones de dolares para la reconstrucción y 7800 de
ayuda militar).
LAS CONSECUENCIAS
Fueron rápidas
• Recuperación Material de los países y
ciudades.
• Recuperación de la economías y
sistemas democráticos:
– Estabilización económica: con índices
superiores a los de antes de la Guerra.
– Reducción del Déficit Comercial:
equilibrio de los precios.
– Creación de un comercio amplio: para
colocar los productos americanos.
– Reforzamiento de países democráticos
(frente a los comunistas.
– Creación de organismos internacionales
(como la OECE, CEE, CECA...).
GIGANTES DEL
DESARROLLO
• ESTADOS UNIDOS: Potencia hegemónica
capitalista (más de 50% mundial).
– Desarrollo Industrial, agrícola, financiero.
Grandes Monopolios y muntinacionales
– Desarrollo Armamentístico (en guerras como
Vietnam, Corea...)
– Desarrollo Tecnológico.
– Modelo de Bienestar y Consumo (American
way of life).
• ALEMANIA: destruida en la guerra pero
recuperación rápida (“milagro alemán”).
– El Plan Marshall, el trabajo y
esfuerzo, disciplina
– Regulación importante del Estado:
moderación salarial
– Grandes recursos
– Mano de obra abundante y barata de
emigración (España, Portugal, África..)
• JAPÓN: Destruido tras la guerra, pero TB
recuperación rápida.
– Ayuda americana
– Trabajo, disciplina
– Concentración empresarial y grandes marcas
– Mercado asiático
– Grandes avances tecnológicos
CRISIS DEL PETRÓLEO 1973
La Crisis del Petróleo puso freno al Crecimiento
Capitalista. Las CAUSAS:
. Desaparición del Orden Monetario (dólar=oro).
. La Subida del Petróleo: los productores (OPEP)
se ponen de acuerdo en el control de los precios
tras el conflicto de Israel (y el apoyo)
SALIDA DE LA CRISIS
• La Intervención del Estado fue fundamental en
la salida de la Guerra, pero en la crisis del 73 se
aplicó una política NEOLIBERAL (NO
INTERVENCIÓN del Estado).
– Disminución del Gasto Público
– Equilibrio de Balanza de Pagos
– Reducción de la Inflación
– Privatización de Empresas Públicas
– Contención de salarios
– Reducción de servicios públicos
(sanidad, educación...)
– EN LOS AÑOS NOVENTA SE SUPERA LA CRISIS
(control de la inflación, mayor comercio...) Y
HAY DE NUEVO ECONOMÍAS EXPANSIVAS, SI
BIEN EL PARO ES YA UN FACTOR ESTRUCTURAL
DE LOS SISTEMAS CAPITALISTAS.
UN NUEVO MODELO SOCIAL
FORMAS POLÍTICAS DEMOCRÁTICAS
• EL TRIUNDO DE LOS ALIADOS DESPUÉS DE LA
GUERRA FUE EL TRIUNFO DE LA DEMOCRACIA
(frente al Fascismo y al Nazismo).
• En EUROPA se establecen regímenes
democráticos y se procede a revoluciones (la de
los Claveles en Portugal (1974), derrumbamiento
de la dictadura de Los Coroneles en Grecia (1967-
1974)
• Sistemas democráticos enfrentados al régimen
comunista (URSS y Europa Occidental).
• Economía de Mercado.

Países democráticos capitalistas

  • 1.
  • 2.
    Índice 1. Situación depostguerra 2. Crecimiento económico: del Plan Marshall a 1973 3. Crisis Económica de 1973 4. Salida de la Crisis 5. Situación Social: la sociedad del bienestar 6. Evolución de la situación política del Mundo Capitalista
  • 3.
    DESPUÉS de laII Guerra Mundial DURANTE LA GUERRA • EL EJE: Alemania, Italia, Japón------ VENCIDOS • ALIADOS: Reino Unido, Francia, Bélgica, Holanda, Estad os Unidos..., Rusia------VENCEDORES • TODOS TENÍAN ECONOMÍAS CAPITALISTAS MENOS RUSIA (CON ESTALIN) DESPUÉS, EN LA GUERRA FRÍA BLOQUE CAPITALISTA Con EE.UU. a la Cabeza de EUROPA OCCIDENTAL (Reino Unido, Francia, Alemania, Italia, Bélgica, Holanda, Lux., España, P ortugal MODELO AMERICANO BLOQUE COMUNISTA Con Rusia a la Cabeza de EUROPA ORIENTAL (Polonia, Checoslovaquia, Hungría, Ruma nía, Bulgaria, Yugoslavia) MODELO RUSO
  • 4.
    El MUNDO TRASLA GUERRA CAPITALISMO • Sistema económico capitalista (riquequeza, prop iedad privada, liberalis mo econ.) • Sistema político Demodrático (libertades, derec hos, constitución, soberanía...) • Cultura: Sociedad del bienestar capitalista COMUNISMO • Sistema económico Comunista (sin propiedad privada, Igualdad económica, Estad o fuerte.) • Sistema político Dictadura Stalin (Estado comunista, contro l social) • Cultura: Sociedad (teóricamente igualitaria y no capitalista. Busca la igualdad económica
  • 5.
    PAÍSES CAPITALISTAS. Liberalismo económicocon cierto control del Estado.
  • 6.
    1.- Situación dePostguerra • ESTADOS UNIDOS: Fortalecido. Gran vencedor. No ha sufrido grandes desastres de la Guerra. Crecimiento económico (15%), ½ de la Producción Mundial, 2/3 reservas de oro. Potente sistema Industrial, comercial y financiero (el lider) • EUROPA OCCIDENTAL: Gigantescos destrozos materiales (bombardeos). Destrucción del sistema Industrial, agrario y comercial. (PIB ½ de antes de la Guerra). Incapacidad alimentaria (cartillas de Racionamiento) • RESULTA IMPRESCINDIBLE LA RECUPERACIÓN CON AYUDA AMERICANA. • EE. UU. Asumirá el liderazgo mundial
  • 8.
    2. Crecimiento yRecuperación • EUROPA se desarrolla rápida y espectacularmente por varios FACTORES: 1. Creación del F.M.I (Fondo Monetario Internacional): Unión económica de países capitalistas para estabilizar el valor monetario. Ayuda a países y créditos 2. Banco Mundial (BM, o Banco Internacional de Desarrollo): ayudas y créditos a los países en desarrollo. 3. Liberalización de Tasas y Aranceles (Ginebra, 1947): para favorecer el comercio y avivar la economía. 4. Política Monetaria (Sistema Monetario Internacional): Unificar criterios de monedas y valores (dólar y oro). Crear un patrón monetario 5. INTERVENCIONISMO ESTATAL (KEYNESIANISMO): Nacionalización de sectores estratégicos para corregir irregularidades. Creación de un Estado fuerte ante la incapacidad de la iniciativa privada. 6. Desarrollo Industrial: fuerte desarrollo de monopolios, internacionales, concentraciones industriales... 7. Desarrollo Tecnológico: en Energía, ciencia, medicina, informática, investigación espacial... 8. PLAN Marshall: ayudas económicas, de infraestructuras, alimentarias. Más de 13.000 millones de dolares
  • 9.
    Y el PLANMARSHALL (George Marshall) (Apoyo americano a los países Europeos capitalistas) • Para recuperar materialmente a Europa (previsto para 4 años, 1948-52, pero se extendió hasta 1956). • Para que no se extendiera el Comunismo (acentuándose la Guerra Fría Y la confrontación soviética con el COMECON) • Para consolidar instituciones democráticas • Se benefician los Países capitalistas occidentales con Italia y Alemania (16 en total) • España no participa en principio por ser una dictadura (luego se incluye por intereses americanos contra la URSS). • AYUDA: económica, constructiva, alimentaria, militar, maquinaria... (13.000 millones de dolares para la reconstrucción y 7800 de ayuda militar).
  • 10.
    LAS CONSECUENCIAS Fueron rápidas •Recuperación Material de los países y ciudades. • Recuperación de la economías y sistemas democráticos: – Estabilización económica: con índices superiores a los de antes de la Guerra. – Reducción del Déficit Comercial: equilibrio de los precios. – Creación de un comercio amplio: para colocar los productos americanos. – Reforzamiento de países democráticos (frente a los comunistas. – Creación de organismos internacionales (como la OECE, CEE, CECA...).
  • 11.
    GIGANTES DEL DESARROLLO • ESTADOSUNIDOS: Potencia hegemónica capitalista (más de 50% mundial). – Desarrollo Industrial, agrícola, financiero. Grandes Monopolios y muntinacionales – Desarrollo Armamentístico (en guerras como Vietnam, Corea...) – Desarrollo Tecnológico. – Modelo de Bienestar y Consumo (American way of life). • ALEMANIA: destruida en la guerra pero recuperación rápida (“milagro alemán”). – El Plan Marshall, el trabajo y esfuerzo, disciplina – Regulación importante del Estado: moderación salarial – Grandes recursos – Mano de obra abundante y barata de emigración (España, Portugal, África..) • JAPÓN: Destruido tras la guerra, pero TB recuperación rápida. – Ayuda americana – Trabajo, disciplina – Concentración empresarial y grandes marcas – Mercado asiático – Grandes avances tecnológicos
  • 12.
    CRISIS DEL PETRÓLEO1973 La Crisis del Petróleo puso freno al Crecimiento Capitalista. Las CAUSAS: . Desaparición del Orden Monetario (dólar=oro). . La Subida del Petróleo: los productores (OPEP) se ponen de acuerdo en el control de los precios tras el conflicto de Israel (y el apoyo)
  • 13.
    SALIDA DE LACRISIS • La Intervención del Estado fue fundamental en la salida de la Guerra, pero en la crisis del 73 se aplicó una política NEOLIBERAL (NO INTERVENCIÓN del Estado). – Disminución del Gasto Público – Equilibrio de Balanza de Pagos – Reducción de la Inflación – Privatización de Empresas Públicas – Contención de salarios – Reducción de servicios públicos (sanidad, educación...) – EN LOS AÑOS NOVENTA SE SUPERA LA CRISIS (control de la inflación, mayor comercio...) Y HAY DE NUEVO ECONOMÍAS EXPANSIVAS, SI BIEN EL PARO ES YA UN FACTOR ESTRUCTURAL DE LOS SISTEMAS CAPITALISTAS.
  • 14.
  • 15.
    FORMAS POLÍTICAS DEMOCRÁTICAS •EL TRIUNDO DE LOS ALIADOS DESPUÉS DE LA GUERRA FUE EL TRIUNFO DE LA DEMOCRACIA (frente al Fascismo y al Nazismo). • En EUROPA se establecen regímenes democráticos y se procede a revoluciones (la de los Claveles en Portugal (1974), derrumbamiento de la dictadura de Los Coroneles en Grecia (1967- 1974) • Sistemas democráticos enfrentados al régimen comunista (URSS y Europa Occidental). • Economía de Mercado.