MAESTRIA Y ESPECIALIZACION
GESTION ESTRATEGICA DE SISTEMAS Y
TECNOLOGIAS DE LA INFORMACION.
El CIO como ejecutivo de Negocios.
PROFESOR: Mg Espedito Passarello
2014
ASIGNATURA: INFRAESTRUCTURA
Y ARQUITECTURA TECNOLÓGICA
UNIDAD 3
CLASE 1
INFRAESTRUCTURAS
Y
ARQUITECTURAS TI
CLOUD
MODELO Y
SERVICIOS
CONCEPTOS Y DEFINICIONES,….
La noción básica de CLOUD (computación en la
nube), se refiere a la posibilidad de plantear un
nuevo modelo de infraestructura tecnológica que
permite que varios tipos de tareas tradicionales del
procesamiento de datos sobre plataformas TIC,
sean realizadas bajo la visión de SERVICIOS,
basados en el soporte de redes de trabajo
(network).
La red de trabajo puede ser de área local o de área
amplia como el "Internet."
¿Cuál es la diferencia entre un
modelo tradicional de TI y una
infraestructura en nube?
La plataforma CLOUD proveedora de
servicios Tl; componentes básicos
La red dependerá del tipo de cloud, que
puede ser de TIPO privado o público.
La infraestructura CLOUD está compuesta
de varios tipos de componentes;
- hardware (servidores, sistemas de
almacenamiento, componentes de la red,
etc.),
- - aplicaciones de software (programas,
servicios, protocolos, etc.),
- información.
¿cuál es la diferencia entre un modelo
tradicional de Procesamiento y una
infraestructura Cloud?
Como podemos apreciar los componentes tecnológicos
descriptos anteriormente, vienen siendo aplicados en la
ejecución de los procesos rutinarios de la empresa.
En el presente ;
- redes,
-servidores,
-Almacenamiento (storage),
-plataformas y arquitecturas de aplicaciones ,
y otras tecnológicas, son tenidas en cuenta para el desarrollo y
procesamiento.,
Cambiamos la mirada….y sus
consideraciones
1) Modelo tradicional de infraestructura TI se ha basado en su
justificación de organización en la administración de recursos como
componentes (Hard, Soft, ERP, CRM, etc.) todos los recursos
interactúan y afectan la infraestructura general. En el modelo
tradicionales, es más difícil determinar la línea divisoria entre la
infraestructura técnica y funcional del módulo TIC
2) La infraestructura Cloud se basa la justificación de organizar los
mismos componentes baja la GESTION DE SERVICIOS .
Por ejemplo, la arquitectura orientada al servicio (SOA, por sus
siglas en inglés) del modelo Cloud necesito de una nueva
Arquitectura, o sea una clasificación y ordenación que permite diferenciar
las dos capas principales.
Una está formada por la tecnología dentro de la infraestructura Cloud
(hardware y aplicaciones )y la otra está formada por los recursos de
información. Esto permite que Los servicios pueden ser
configurados, provistos o escalados /gestionados sin requerir
esfuerzos por parte de los usuario o sea que sea no visibles.
La arquitectura CLOUD permite una división
clara entre la infraestructura tecnológica y la
infraestructura de la información, basado en
servicios
ARQUITECTURAS TI Y CLOUD
Arquitectura global CLOUD
Para lograr la separación técnica y funcional, los sistemas
CLOUD dependen de ciertos componentes básicos de
arquitectura:
En primer lugar, la mayoría de las infraestructuras de
CLOUD están divididas en tres partes principales;
 La arquitectura tecnológica: es la primera capa de la
plataforma CLOUD(servidores, sistemas operacionales,
redes, storage, etc.)
 La arquitectura de la aplicación: es parte de la capa
funcional y está formada por todas las aplicaciones
empresariales bajo la plataforma CLOUD.
 La arquitectura de la información: esta capa permite la
disponibilidad de la información desde cualquier lugar
en la nube y garantiza que la información sea;
oportuna,, coherente, confiable y segura.
Que nos permite…
Basados en la arquitectura anterior, la plataforma
cloud esta en capacidad de proveer:
 una infraestructura totalmente independiente e
invisible para el usuario final;
 una plataforma totalmente escalable que es
capaz de añadir recursos sin que el usuario final se
notifique,
 una plataforma que mejore los aspectos
relacionados con las inversiones y mantenimiento
de TI al Negocio/empresa, al permitir visibilidad en
la gestión presupuestaria en todo su ciclo de vida.
Características generales
Los objetivos de las plataformas cloud deben
considerar ciertas características generales.
Existen aún algunas discrepancias con respecto a
todas las características que deben tener la
plataforma cloud y su relevancia.
La siguiente es una lista corta de las características
elementales básicas que debe tener una plataforma
cloud:
COMPONENTES DE LA LINEA BASE CLOUD,…
 Acceso a la red: es determinante para posibilitar su operación.
Este acceso a la red debe darse sin intervención alguna por
parte del usuario final.
 Servicio medido: esta funcionalidad hace más interesante
desde el punto de vista económico, la plataforma cloud. Ya
que el servicio prestado por una plataforma cloud se da on r
demand, lo cual posibilita el "pago por uso" o por prestación de
servicios. Usted puede optar por pagar el servicio con una tarifa
fija o basada en otros factores como el número de usuarios,
tiempo de uso, etc.
 Elasticidad: permite flexibilidad y rápida respuesta de
escalabilidad. Los recursos (hardware y software) son proveídos
sin la intervención o sin que el usuario final se percate de ello por
su lado. Todo ello está basado en la demanda de consumo.
 Conjunto de recursos: la plataforma cloud organiza todos los
recursos en grupos consolidados. Lo que permite que todos los
recursos sean aplicados a diferentes y múltiples usuarios en base
a métodos basados en virtualizacion, de recursos físicos y su
gestión ( almacenamiento, proceso de voz e imágenes, etc.) en
base al consumo o demanda requerida.
Conclusión….
El concepto de virtualización como podemos
apreciar ha sido uno de los factores propulsores
para permitir la organización de los recursos bajo
una nueva arquitectura.
Ahora solo debemos contar con personal
capacitado para el logro de organizar los
componentes TIC, y sus recursos logísticos (energía,
climatización, seguridad, etc.).
Un nuevo concepto queda así explicitado para
albergar esta visión, el diseño multi-tenencia de la
plataforma cloud.
Concepto de multi-tenencia (multi-tenant).
La competencia de organizar los recursos de la
plataforma cloud, se basa en la necesidad de requerir
arquitectura de múltiples ocupantes (multi-tenant).
El concepto de multi-tenencia significa que un recurso TIC
puede ser utilizado por más de un consumidor. Recursos
como el almacenaje, procesamiento, memoria,
aplicaciones y otros pueden ser compartidos entre
diferentes usuarios/clientes, internos/externos.
 Los requisitos de multi-tenencia, son la disposición de
tecnologías(virtualización y segmentación,) así como
estrategias para la gobernabilidad y el aislamiento
entre aplicaciones.
 La multitenencia le otorga ventajas de costo a la
plataforma cloud, al permitir que los recursos se
compartan (sharing) y esto representa un ROI en
diferentes dimensiones (tiempo , calidad servicios y
asignación de recursos físicos y RRHH.
Modelos de servicios CLOUD
Modelos de servicios CLOUD
Definidas las consideraciones básicas de las
plataformas cloud y la organización en la cual
funcionan, queda ampliar la ejecución de la
misma para proveer a los usuarios con recursos
TIC.
Cloud, puede prestar varios tipos de servicios por
medio de una red, basado en una tipificación de
los mismos según el tipo de entrega o modelo de
servicio que estamos usando :
Modelos de servicio IaaS, PaaS y SaaS
 Infraestructura como servicio (IaaS): el usuario dispone de
recursos TIC (procesamiento, almacenamiento y redes de trabajo )
para realizar sus procesos operacionales y las aplicaciones
asociadas.. No deben ocuparse de la problemática de las
infraestructura cloud, pero si deben dedicarse mas a la evaluación de
los servicios de sus operaciones y de aplicaciones.
 Plataforma como servicio (PaaS): los usuarios disponen de
posibilidades para centrarse en implementar aplicaciones
(customizacion) o desarrolladas internamente,, ya que tiene respaldo
técnico de soporte del proveedor de la plataforma. Los usuarios
tienen control sobre las aplicaciones implementadas, pero no sobre
otros componentes de la infraestructura como el almacenamiento o
procesamiento.
 Software como servicio (SaaS): el usuario puede utilizar aplicación
de software del proveedor. Las que funcionan sobre una plataforma
cloud sobre la red, y generalmente está disponible por medio de una
interfaz de red como un navegador de Internet. El usuario no tiene
control sobre ningún otro recurso que no sea la aplicación en sí
misma. Y el control sobre la aplicación consiste básicamente en un
grupo de opciones de configuración para personalizar la aplicación
para el cliente.
Tipos de cloud
Los servicios cloud también pueden ser categorizados
dependiendo de la forma en la que se operativizan e
implementan. La infraestructura de una plataforma
cloud puede aplicar sobre una red pública, privada o
un hibrido de ellas.
 Cloud públicas: permite el acceso general a todos los
clientes, le permiten a las organizaciones la
transferencia de costos de capital (inversión) hacia
costos operacionales, están formadas por
organizaciones dedicadas a vender servicios basados
en cloud.
 Cloud privadas: la infraestructura cloud es
implementada solo para una empresa/Negocio. Puede
ser administrado por la misma organización o por un
tercero. Las cloud privadas requieren que la empresa
asuma los costos operacionales y los costos de capital.
Cloud hibridas: Estos tipos combinan las
características de las anteriores ( públicas y
privadas ), entregan una sola solución cloud,
aplicando ambas plataformas. Las empresas
pueden tercerizar/outsorcing, de procesos y
operaciones que requieren servicios de seguridad
específica y generales hacia los aspectos privados
mientras todas las operaciones públicas
permanecen en el segmento público cloud.
Beneficios /desafíos de las plataformas cloud.
Beneficios Desafios.
Reducción de los costos Seguridad
Alta automatización Privacidad
Escalabilidad Monitoreo
Principales (pioneros) proveedores servicios
cloud
Compañía Producto
Amazon
Amazon Web Services
(AWS)
Google Google App Engine (GAE)
Microsoft Windows Azure Platfor
RightScale
RightScale Cloud
Management Platform
Conclusiones…por ahora…
 Arquitectura y servicios CLOUD.
Al margen de las tecnología disponibles (recursos, herramientas)
es necesario enfrentar los desafíos que propone cada
negocio/empresa, para el logro de mejores servicios de
infraestructuras cloud o no. Solo con cierto nivel de madurez
se puede dar este paso para valorar beneficios reales de
orientar la gestión TI hacia cloud.
Se requiere un estudio completo de madurez y riesgo Negocio
para poder decidir si se esta en condiciones para realizarlo.
se requiere un Plan estratégico que permita valorar los
beneficios y perjuicios del uso de cualquier tipo de servicio
cloud ,seguridad, tratamiento de datos y competencias
técnicas (hardware y software) del potencial proveedor en
función de la tolerancia y necesidades especificas de la
empresa.
El estudio de capacidades TIC, es fundamental para determinar
la utilización real Vs el máximo de su capacidad, al margen
del tipo de plataforma TI, dispone, el estudio
económico/financiero se basa en este tipo de monitoreo,
caso de no utilizar el servicio completo de la plataforma TI.
¿?
consultas
Actividad
Analice y exponga
ventajas y desventajas
mediante un ejemplo
practico

PASSARELLO ESPEDITO Clase cloud computing__6__mayo_uba

  • 1.
    MAESTRIA Y ESPECIALIZACION GESTIONESTRATEGICA DE SISTEMAS Y TECNOLOGIAS DE LA INFORMACION. El CIO como ejecutivo de Negocios.
  • 2.
    PROFESOR: Mg EspeditoPassarello 2014 ASIGNATURA: INFRAESTRUCTURA Y ARQUITECTURA TECNOLÓGICA
  • 3.
  • 4.
  • 5.
    CONCEPTOS Y DEFINICIONES,…. Lanoción básica de CLOUD (computación en la nube), se refiere a la posibilidad de plantear un nuevo modelo de infraestructura tecnológica que permite que varios tipos de tareas tradicionales del procesamiento de datos sobre plataformas TIC, sean realizadas bajo la visión de SERVICIOS, basados en el soporte de redes de trabajo (network). La red de trabajo puede ser de área local o de área amplia como el "Internet."
  • 6.
    ¿Cuál es ladiferencia entre un modelo tradicional de TI y una infraestructura en nube?
  • 7.
    La plataforma CLOUDproveedora de servicios Tl; componentes básicos La red dependerá del tipo de cloud, que puede ser de TIPO privado o público. La infraestructura CLOUD está compuesta de varios tipos de componentes; - hardware (servidores, sistemas de almacenamiento, componentes de la red, etc.), - - aplicaciones de software (programas, servicios, protocolos, etc.), - información.
  • 9.
    ¿cuál es ladiferencia entre un modelo tradicional de Procesamiento y una infraestructura Cloud? Como podemos apreciar los componentes tecnológicos descriptos anteriormente, vienen siendo aplicados en la ejecución de los procesos rutinarios de la empresa. En el presente ; - redes, -servidores, -Almacenamiento (storage), -plataformas y arquitecturas de aplicaciones , y otras tecnológicas, son tenidas en cuenta para el desarrollo y procesamiento.,
  • 10.
    Cambiamos la mirada….ysus consideraciones 1) Modelo tradicional de infraestructura TI se ha basado en su justificación de organización en la administración de recursos como componentes (Hard, Soft, ERP, CRM, etc.) todos los recursos interactúan y afectan la infraestructura general. En el modelo tradicionales, es más difícil determinar la línea divisoria entre la infraestructura técnica y funcional del módulo TIC 2) La infraestructura Cloud se basa la justificación de organizar los mismos componentes baja la GESTION DE SERVICIOS . Por ejemplo, la arquitectura orientada al servicio (SOA, por sus siglas en inglés) del modelo Cloud necesito de una nueva Arquitectura, o sea una clasificación y ordenación que permite diferenciar las dos capas principales. Una está formada por la tecnología dentro de la infraestructura Cloud (hardware y aplicaciones )y la otra está formada por los recursos de información. Esto permite que Los servicios pueden ser configurados, provistos o escalados /gestionados sin requerir esfuerzos por parte de los usuario o sea que sea no visibles.
  • 11.
    La arquitectura CLOUDpermite una división clara entre la infraestructura tecnológica y la infraestructura de la información, basado en servicios
  • 13.
  • 14.
    Arquitectura global CLOUD Paralograr la separación técnica y funcional, los sistemas CLOUD dependen de ciertos componentes básicos de arquitectura: En primer lugar, la mayoría de las infraestructuras de CLOUD están divididas en tres partes principales;  La arquitectura tecnológica: es la primera capa de la plataforma CLOUD(servidores, sistemas operacionales, redes, storage, etc.)  La arquitectura de la aplicación: es parte de la capa funcional y está formada por todas las aplicaciones empresariales bajo la plataforma CLOUD.  La arquitectura de la información: esta capa permite la disponibilidad de la información desde cualquier lugar en la nube y garantiza que la información sea; oportuna,, coherente, confiable y segura.
  • 16.
    Que nos permite… Basadosen la arquitectura anterior, la plataforma cloud esta en capacidad de proveer:  una infraestructura totalmente independiente e invisible para el usuario final;  una plataforma totalmente escalable que es capaz de añadir recursos sin que el usuario final se notifique,  una plataforma que mejore los aspectos relacionados con las inversiones y mantenimiento de TI al Negocio/empresa, al permitir visibilidad en la gestión presupuestaria en todo su ciclo de vida.
  • 17.
    Características generales Los objetivosde las plataformas cloud deben considerar ciertas características generales. Existen aún algunas discrepancias con respecto a todas las características que deben tener la plataforma cloud y su relevancia. La siguiente es una lista corta de las características elementales básicas que debe tener una plataforma cloud:
  • 18.
    COMPONENTES DE LALINEA BASE CLOUD,…  Acceso a la red: es determinante para posibilitar su operación. Este acceso a la red debe darse sin intervención alguna por parte del usuario final.  Servicio medido: esta funcionalidad hace más interesante desde el punto de vista económico, la plataforma cloud. Ya que el servicio prestado por una plataforma cloud se da on r demand, lo cual posibilita el "pago por uso" o por prestación de servicios. Usted puede optar por pagar el servicio con una tarifa fija o basada en otros factores como el número de usuarios, tiempo de uso, etc.  Elasticidad: permite flexibilidad y rápida respuesta de escalabilidad. Los recursos (hardware y software) son proveídos sin la intervención o sin que el usuario final se percate de ello por su lado. Todo ello está basado en la demanda de consumo.  Conjunto de recursos: la plataforma cloud organiza todos los recursos en grupos consolidados. Lo que permite que todos los recursos sean aplicados a diferentes y múltiples usuarios en base a métodos basados en virtualizacion, de recursos físicos y su gestión ( almacenamiento, proceso de voz e imágenes, etc.) en base al consumo o demanda requerida.
  • 19.
    Conclusión…. El concepto devirtualización como podemos apreciar ha sido uno de los factores propulsores para permitir la organización de los recursos bajo una nueva arquitectura. Ahora solo debemos contar con personal capacitado para el logro de organizar los componentes TIC, y sus recursos logísticos (energía, climatización, seguridad, etc.). Un nuevo concepto queda así explicitado para albergar esta visión, el diseño multi-tenencia de la plataforma cloud.
  • 20.
    Concepto de multi-tenencia(multi-tenant). La competencia de organizar los recursos de la plataforma cloud, se basa en la necesidad de requerir arquitectura de múltiples ocupantes (multi-tenant). El concepto de multi-tenencia significa que un recurso TIC puede ser utilizado por más de un consumidor. Recursos como el almacenaje, procesamiento, memoria, aplicaciones y otros pueden ser compartidos entre diferentes usuarios/clientes, internos/externos.  Los requisitos de multi-tenencia, son la disposición de tecnologías(virtualización y segmentación,) así como estrategias para la gobernabilidad y el aislamiento entre aplicaciones.  La multitenencia le otorga ventajas de costo a la plataforma cloud, al permitir que los recursos se compartan (sharing) y esto representa un ROI en diferentes dimensiones (tiempo , calidad servicios y asignación de recursos físicos y RRHH.
  • 22.
  • 23.
    Modelos de serviciosCLOUD Definidas las consideraciones básicas de las plataformas cloud y la organización en la cual funcionan, queda ampliar la ejecución de la misma para proveer a los usuarios con recursos TIC. Cloud, puede prestar varios tipos de servicios por medio de una red, basado en una tipificación de los mismos según el tipo de entrega o modelo de servicio que estamos usando :
  • 24.
    Modelos de servicioIaaS, PaaS y SaaS  Infraestructura como servicio (IaaS): el usuario dispone de recursos TIC (procesamiento, almacenamiento y redes de trabajo ) para realizar sus procesos operacionales y las aplicaciones asociadas.. No deben ocuparse de la problemática de las infraestructura cloud, pero si deben dedicarse mas a la evaluación de los servicios de sus operaciones y de aplicaciones.  Plataforma como servicio (PaaS): los usuarios disponen de posibilidades para centrarse en implementar aplicaciones (customizacion) o desarrolladas internamente,, ya que tiene respaldo técnico de soporte del proveedor de la plataforma. Los usuarios tienen control sobre las aplicaciones implementadas, pero no sobre otros componentes de la infraestructura como el almacenamiento o procesamiento.  Software como servicio (SaaS): el usuario puede utilizar aplicación de software del proveedor. Las que funcionan sobre una plataforma cloud sobre la red, y generalmente está disponible por medio de una interfaz de red como un navegador de Internet. El usuario no tiene control sobre ningún otro recurso que no sea la aplicación en sí misma. Y el control sobre la aplicación consiste básicamente en un grupo de opciones de configuración para personalizar la aplicación para el cliente.
  • 26.
  • 27.
    Los servicios cloudtambién pueden ser categorizados dependiendo de la forma en la que se operativizan e implementan. La infraestructura de una plataforma cloud puede aplicar sobre una red pública, privada o un hibrido de ellas.  Cloud públicas: permite el acceso general a todos los clientes, le permiten a las organizaciones la transferencia de costos de capital (inversión) hacia costos operacionales, están formadas por organizaciones dedicadas a vender servicios basados en cloud.  Cloud privadas: la infraestructura cloud es implementada solo para una empresa/Negocio. Puede ser administrado por la misma organización o por un tercero. Las cloud privadas requieren que la empresa asuma los costos operacionales y los costos de capital.
  • 28.
    Cloud hibridas: Estostipos combinan las características de las anteriores ( públicas y privadas ), entregan una sola solución cloud, aplicando ambas plataformas. Las empresas pueden tercerizar/outsorcing, de procesos y operaciones que requieren servicios de seguridad específica y generales hacia los aspectos privados mientras todas las operaciones públicas permanecen en el segmento público cloud.
  • 29.
    Beneficios /desafíos delas plataformas cloud.
  • 30.
    Beneficios Desafios. Reducción delos costos Seguridad Alta automatización Privacidad Escalabilidad Monitoreo
  • 31.
  • 32.
    Compañía Producto Amazon Amazon WebServices (AWS) Google Google App Engine (GAE) Microsoft Windows Azure Platfor RightScale RightScale Cloud Management Platform
  • 33.
  • 34.
     Arquitectura yservicios CLOUD. Al margen de las tecnología disponibles (recursos, herramientas) es necesario enfrentar los desafíos que propone cada negocio/empresa, para el logro de mejores servicios de infraestructuras cloud o no. Solo con cierto nivel de madurez se puede dar este paso para valorar beneficios reales de orientar la gestión TI hacia cloud. Se requiere un estudio completo de madurez y riesgo Negocio para poder decidir si se esta en condiciones para realizarlo. se requiere un Plan estratégico que permita valorar los beneficios y perjuicios del uso de cualquier tipo de servicio cloud ,seguridad, tratamiento de datos y competencias técnicas (hardware y software) del potencial proveedor en función de la tolerancia y necesidades especificas de la empresa. El estudio de capacidades TIC, es fundamental para determinar la utilización real Vs el máximo de su capacidad, al margen del tipo de plataforma TI, dispone, el estudio económico/financiero se basa en este tipo de monitoreo, caso de no utilizar el servicio completo de la plataforma TI.
  • 35.
  • 36.
    Actividad Analice y exponga ventajasy desventajas mediante un ejemplo practico