PATOLOGIA GENERAL-PRACTICAS 6.del crso de patologia genralpdf
1.
PRACTICA 6: NEOPLASIAS
COMPETENCIAS:
oDescribe los principios básicos de estadificación y gradación de las neoplasias.
o Describe los principios de clasificación de tumores (p. ej., adenocarcinoma, carcinoma
escamoso,melanoma).
o Describe la biología básica detrás de la invasión tumoral y la metástasis.
o Describe el papel que desempeñan ciertos virus en la oncogénesis.
o Comprende el papel de la patología en el diagnóstico y la clasificación del cáncer, y que
los patólogos son miembros fundamentales del equipo multidisciplinario.
Actividades :
- Cuales son las partes de un informe de patología
- Ver las sgtes laminas digitalizadas y hacer un dibujo esquematico de
Adenocarcinoma
Carcinoma escamoso
Linfoma
Melanoma
Describe la definicióny los conceptos de displasia, oncogenes, neoplasia intraepitelial,
Neoplasia , tumor , cancer , adenoma , adenocarcinoma , sarcoma.
Palabra clave Definición
Displasia La displasia es una alteración en el desarrollo,
maduración y organización de las células dentro de un
tejido epitelial. Se caracteriza por una pérdida de la
uniformidad celular, pleomorfismo (variación en tamaño
y forma celular), aumento de la relación
núcleo/citoplasma, hipercromasia nuclear, y aumento en
la cantidad y actividad de las mitosis. A nivel histológico,
las células displásicas no invaden la membrana basal.
Es considerada una lesión preneoplásica, ya que puede
progresar hacia una neoplasia maligna si no se controla.
Se clasifica en grados (leve, moderada o severa),
dependiendo del grado de atipia celular y la extensión
del compromiso del epitelio
Oncogenes Los oncogenes son genes mutados o expresados de
manera anormal cuya actividad promueve el crecimiento
celular descontrolado, favoreciendo el desarrollo del
cáncer. Derivan de los protooncogenes, que en
condiciones normales regulan funciones como el
crecimiento celular, la diferenciación y la apoptosis.
Cuando un protooncogén se activa de forma inadecuada
(por mutación puntual, amplificación génica,
translocaciones cromosómicas, etc.), se convierte en un
oncogén, lo que provoca una proliferación celular
desregulada, resistencia a la muerte celular y otras
características del fenotipo maligno.
Neoplasia La neoplasia intraepitelial es una proliferación anormal
de células dentro del epitelio que presentan características
de malignidad, pero que aún no han invadido la
membrana basal ni el tejido conjuntivo subyacente. Este
término se utiliza comúnmente en órganos como el cuello
uterino (neoplasia intraepitelial cervical - NIC), colon,
piel, entre otros.
4.
Es considerada unaetapa precursora del cáncer
invasivo. Se clasifica generalmente en grados (I, II, III),
lo cual refleja el grado de alteración celular y la
extensión de las células atípicas dentro del epitelio
Neoplasia La neoplasia es un crecimiento autónomo y descontrolado
de células anormales que escapa a los mecanismos
normales de regulación del crecimiento celular. Las
células neoplásicas pueden mostrar alteraciones
genéticas, morfológicas y funcionales, y no responden a
señales inhibidoras del crecimiento.
Benignas: Crecen lentamente, no invaden tejidos
adyacentes ni hacen metástasis.
Malignas: Crecen de manera rápida, invaden
tejidos vecinos y pueden diseminarse a distancia
(metástasis).
Tumor El término “tumor” se refiere tradicionalmente a una
masa o hinchazón anormal, aunque hoy se usa como
sinónimo de neoplasia. Puede originarse por
proliferación celular, inflamación, acumulación de
líquidos, entre otros.
Un tumor puede ser benigno (como un lipoma) o
maligno (como un carcinoma o sarcoma). No todos los
tumores son cancerosos, pero todos deben evaluarse para
determinar su naturaleza.
Cáncer El cáncer es una forma de neoplasia maligna
caracterizada por un crecimiento celular descontrolado,
capacidad de invasión a tejidos circundantes y potencial
para metastatizar a sitios distantes del cuerpo. Las células
cancerosas presentan numerosas mutaciones genéticas y
epigenéticas que les confieren ventajas de supervivencia,
evasión del sistema inmune y proliferación sin límites.
Es una de las principales causas de muerte a nivel
mundial. Los tratamientos incluyen cirugía,
quimioterapia, radioterapia e inmunoterapia,
dependiendo del tipo y estadio del cáncer.
Adenoma Un adenoma es una neoplasia benigna originada en
tejidos glandulares o que muestra diferenciación
glandular. Aunque no es canceroso, puede causar
síntomas por compresión de estructuras adyacentes,
secreción hormonal anormal (en glándulas endocrinas) o
tener potencial de transformación maligna (como en el
caso de los adenomas colorrectales).
Adenoma hipofisario
Adenoma hepático
5.
Pólipo adenomatosoen el colon
Adenocarcinoma El adenocarcinoma es un tipo de cáncer epitelial
maligno que se origina en células que forman glándulas o
que tienen características de secreción glandular.
Representa una gran proporción de los cánceres humanos.
Colon
Pulmón
Mama
Próstata
Estómago
Suelen formar estructuras glandulares irregulares,
invadir tejidos profundos y producir metástasis.
Sarcoma El sarcoma es una neoplasia maligna que se origina en
tejidos mesenquimales, como músculo, grasa, cartílago,
hueso o vasos sanguíneos. A diferencia de los carcinomas
(de origen epitelial), los sarcomas son menos frecuentes
pero generalmente más agresivos y con mayor tendencia
a metastatizar por vía hematógena.
Osteosarcoma (hueso)
Liposarcoma (tejido graso)
Leiomiosarcoma (músculo liso)
Escribir las diferencias entre una neoplasia benigna y una maligna
Caracteristica Neoplasia benigna Neoplasia maligna
Crecimiento Lento y progresivo Rápido y descentrarlo
Invasión local No invade tejidos vecinos,
suele estar encapsulado.
Invade tejidos y
estructuras adyacentes
Metástasis No produce inseguridad Puede diseminarse a
distancia (metástasis)
Diferenciación celular Células bien diferencia
(Similar a las normales)
Células poco
diferenciadas, o
indiferenciadas.
Morfología Células uniformes, núcleos
normales
Pleomorfismo, núcleos,
hipercromático y
anormales.
Mitosis Pocas mitosis, normales. Muchas mitosis, algunas,
atipicasmitosis.
Relación núcleo /
Citoplasma
Normal Aumentado
Encapsulados Frecuente, lo que facilita
su extirpación.
Rara vez encapsuladas,
bordes irregulares.
6.
.Recursos :
Cómo entenderel informe patológico | MyPathologyReport.ca
Características distintivas del cáncer, poner los términos en español equivalentes
Sustaining proliferative signaling
→ Mantenimiento de señales
proliferativas
Evading growth suppressors
→ Evasión de supresores del
crecimiento
Nonmutational epigenetic
reprogramming
→ Reprogramación epigenética no
mutacional
Avoiding immune destruction
→ Evasión de la destrucción
inmunitaria
Enabling replicative immortality
→ Capacidad de inmortalidad
replicativa
Tumor-promoting inflammation
→ Inflamación promotora de
tumores
Polymorphic microbiomes
→ Microbiomas polimórficos
Activating invasion & metastasis
→ Activación de la invasión y
metástasis
Inducing or accessing vasculature
→ Inducción o acceso a la
vascularización
Senescent cells
→ Células senescentes
Genome instability & mutation
→ Inestabilidad genómica y mutación
7.
Resisting celldeath
→ Resistencia a la muerte celular
Deregulating cellular metabolism
→ Desregulación del metabolismo
celular
Unlocking phenotypic plasticity
→ Activación de la plasticidad
fenotípica