PAULO FREIRE
BIOGRAFÍA
• Hijo de una familia de clase media pobre
de Recife, Brasil, nació el 19 de
septiembre de 1921. Freire ingresó en la
Universidad de Recife en 1943, en
la Facultad de Derecho, donde estudió
filosofía y psicología del lenguaje
• En 1944 se casó con Elza Maia Costa de
Oliveira, que era profesora de primaria.
Tuvieron cinco hijos. En 1946 Freire fue
nombrado Director del Departamento de
Educación y Cultura del Servicio Social en
Paulo Reglus Neves Freire
En 1961 fue nombrado director del Departamento de Extensión
Cultural de la Universidad de Recife, y en 1962 tuvo la primera
oportunidad de aplicar de manera significativa sus teorías, cuando se
les enseñó a leer y escribir a 300 trabajadores de plantíos de caña de
azúcar en tan solo 45 días
En 1964 un golpe de Estado militar puso fin al proyecto: Freire fue
encarcelado como traidor durante 70 días.Tras un breve exilio
en Bolivia, Freire trabajó en Chile durante cinco años para
el Movimiento Demócrata Cristiano por la ReformaAgraria y
la Organización para la Alimentación y laAgricultura de las Naciones
Unidas.
En 1967 Freire publicó su primer libro, La educación como práctica
ha desarrollado un pensamiento bien definido que
descansa en el ámbito de la pedagogía, el cual lo
manifestó por intermedio de la teología de la liberación.
En simples palabras, si deseamos definir el trabajo y
aporte de Freire en la educación pedagógica, debemos
mencionar que para él la pedagogía es la base
indispensable y necesaria para concienciar a las personas
y conducirlas a un mejor futuro, a un progreso y a su
liberación. En este pensamiento, mucho tiene que ver la
situación de su país de nacimiento.
SUS OBRAS
• La educación como práctica de la libertad. En esta obra,
como nos deja ver su nombre, resume el empleo de la
para desarrollar la libertad de las personas.
• Pedagogía del oprimido. Aquí realiza un estudio y análisis de
las causas que oprimen a un hombre y cómo hacer para dar
dicha situación.
• Extensión o comunicación. Profunda critica a las
tradicionales formas y campañas de alfabetización, las cuales
considera que adolecen de graves y grandes faltas.
“ALFABETIZARSE NO ES APRENDER A REPETIR
PALABRAS, SINO A DECIR SU PALABRA.”
PAULO FREIRE
• Fue secretario de educación en San Pablo, recibió el
premio internacional ‘Paz y Educación’ de la UNESCO y
fue investido doctor honoris causa por una muchas
universidades de todo el mundo.
• Fue un educador comprometido, con la causa de una
una educación al servicio de la construcción de una
una sociedad mas justa y solidaria (calidad humana).
humana).
•Educación es lo que queda
después de olvidar lo que se
ha aprendido en la escuela(Albert
Einstein)

Paulo freire

  • 1.
  • 2.
    BIOGRAFÍA • Hijo deuna familia de clase media pobre de Recife, Brasil, nació el 19 de septiembre de 1921. Freire ingresó en la Universidad de Recife en 1943, en la Facultad de Derecho, donde estudió filosofía y psicología del lenguaje • En 1944 se casó con Elza Maia Costa de Oliveira, que era profesora de primaria. Tuvieron cinco hijos. En 1946 Freire fue nombrado Director del Departamento de Educación y Cultura del Servicio Social en Paulo Reglus Neves Freire
  • 3.
    En 1961 fuenombrado director del Departamento de Extensión Cultural de la Universidad de Recife, y en 1962 tuvo la primera oportunidad de aplicar de manera significativa sus teorías, cuando se les enseñó a leer y escribir a 300 trabajadores de plantíos de caña de azúcar en tan solo 45 días En 1964 un golpe de Estado militar puso fin al proyecto: Freire fue encarcelado como traidor durante 70 días.Tras un breve exilio en Bolivia, Freire trabajó en Chile durante cinco años para el Movimiento Demócrata Cristiano por la ReformaAgraria y la Organización para la Alimentación y laAgricultura de las Naciones Unidas. En 1967 Freire publicó su primer libro, La educación como práctica
  • 5.
    ha desarrollado unpensamiento bien definido que descansa en el ámbito de la pedagogía, el cual lo manifestó por intermedio de la teología de la liberación. En simples palabras, si deseamos definir el trabajo y aporte de Freire en la educación pedagógica, debemos mencionar que para él la pedagogía es la base indispensable y necesaria para concienciar a las personas y conducirlas a un mejor futuro, a un progreso y a su liberación. En este pensamiento, mucho tiene que ver la situación de su país de nacimiento.
  • 6.
    SUS OBRAS • Laeducación como práctica de la libertad. En esta obra, como nos deja ver su nombre, resume el empleo de la para desarrollar la libertad de las personas. • Pedagogía del oprimido. Aquí realiza un estudio y análisis de las causas que oprimen a un hombre y cómo hacer para dar dicha situación. • Extensión o comunicación. Profunda critica a las tradicionales formas y campañas de alfabetización, las cuales considera que adolecen de graves y grandes faltas.
  • 7.
    “ALFABETIZARSE NO ESAPRENDER A REPETIR PALABRAS, SINO A DECIR SU PALABRA.” PAULO FREIRE • Fue secretario de educación en San Pablo, recibió el premio internacional ‘Paz y Educación’ de la UNESCO y fue investido doctor honoris causa por una muchas universidades de todo el mundo. • Fue un educador comprometido, con la causa de una una educación al servicio de la construcción de una una sociedad mas justa y solidaria (calidad humana). humana).
  • 8.
    •Educación es loque queda después de olvidar lo que se ha aprendido en la escuela(Albert Einstein)