Pavimentos con aporte
estructural
 Pavimentos flexibles (C.A.R)
 Pavimentos rígidos (Hormigón)
PAVIMENTOS FLEXIBLES
MEZCLAS ASFALTICAS C.A.R.
Mezclas asfálticas (C.A.R)
Definición:
Se definen como capas asfálticas estructurales, las que
por condiciones de mezcla y espesor, forman una
estructura resistente en el diseño de un pavimento
flexible con aporte estructural.
Concreto asfáltico de
rodadura
Concreto asfáltico de
rodadura
MEZCLAS ASFÁLTICAS EN CALIENTE
 Se define como la combinación de áridos
(incluido el polvo mineral) con un ligante.
 Las cantidades relativas de ligante y
áridos determinan las propiedades físicas
de la mezcla.
 El proceso de fabricación implica
calentar el agregado pétreo y el ligante
a alta temperatura, muy superior a la
ambiental.
 Posteriormente la mezcla obtenida es
colocada en la obra.
MEZCLAS ASFÁLTICAS EN CALIENTE
Metodología de diseño
Existen diferentes métodos de diseño:
- El Método Marshall; basado en estabilidad y
contenido de vacíos.
- El Método Superpave; basado en el
contenido de vacíos.
CLASIFICACION DE LAS MEZCLAS
ASFÁLTICAS EN CALIENTE
Según su posición relativa:
 Carpeta de rodadura
 Capa intermedia (Binder)
 Base asfáltica
CLASIFICACION DE LAS MEZCLAS
ASFÁLTICAS EN CALIENTE
Carpeta de Rodadura:
- Capa aglomerada de agregados
pétreos y asfalto
- Generalmente semi cerrada o
cerrada.
- Diseñada para resistir la abrasión y
desintegración por efectos
ambientales.
CLASIFICACION DE LAS MEZCLAS
ASFÁLTICAS EN CALIENTE
Capa Intermedia (Binder): Mezcla
generalmente abierta y graduada densa
o gruesa, colocada sobre la base
asfáltica.
Base Asfáltica: Mezcla generalmente
abierta colocada sobre la base granular
o subrasante, a la cual se le superpone la
capa intermedia o la capa de rodadura.
Clasificación:
Las capas asfálticas estructurales se pueden
clasificar de acuerdo a los siguientes
parámetros:
 - Posición relativa dentro de la estructura
 - Por su Granulometría,
 - Huecos en la mezcla,
 - Según el proceso constructivo
capa de rodadura
base
sub-base
pista
cota de rasante
berma
contrafoso
cuneta
cota de subrasante
foso
bombeo
2 - 4 %
calzada
plataforma
faja fiscal
berma s.a.c.
ELEMENTOS DEL PERFIL TRANSVERSAL TÍPICO
Perfil transversal típico de un camino en
Concreto Asfáltico de Rodadura C.A.R
Características generales de un
pavimento en C.A.R.
 De superficie uniforme.
 De superficie impermeable.
 Con buena textura superficial.
 Resistente a cargas repetitivas.
 Resistente a la acción del medio ambiente.
Proceso de pavimentación de un
camino en pavimento flexible C.A.R
Espesores en el perfil transversal de
un pavimento flexible C.A.R
Aplicaciones típicas de
pavimentos flexibles
 Carreteras y avenidas.
 Bermas
 Ciclovías
 Estacionamientos.
 Rampas de accesos.
 Caleteras (caminos paralelos a autopistas)
Proceso de pavimentación de un camino
en pavimento rígido; Hormigón
Perfil transversal típico de un camino en
Pavimento Rígido (Hormigón)
Tipos de pavimentos rígidos
 Losas de concreto simple; construidas con
juntas de contracción debidamente
espaciadas (5 a 10 m). Llevan barras de
refuerzos para transmitir cargas entre losas.
 Losas de concreto reforzado; se refuerzan
con barras de acero lo que permite
mayores distancias entre juntas
constructivas de las losas.
 Pavimento continuo reforzado;
procedimiento que elimina las juntas
constructivas de contracción.
Barras en juntas constructivas de
pavimentos rígidos
Pavimento flexible v/s Pavimento Rígido
 Los conceptos proporcionan una idea la reacción
de los dos tipos de pavimentos frente a cargas y al
medioambiente.
 La principal diferencia está en la forma que cada
uno transmite las cargas hacia la subrasante.
 La rigidez de la losa de hormigón la hace actuar
como una placa que distribuye las cargas sobre un
área mayor sobre la subrasante, transmitiendo
presiones muy bajas hacia las capas inferiores.
 La losa de hormigón por si misma proporciona la
mayor parte de la capacidad estructural del
pavimento rígido.
Pavimento flexible v/s Pavimento Rígido
Flexible
 Vida útil: 10 a 20 años
 Bajos costos iniciales
 Requiere mantención
continua
 Reparación fácil en
mantenimiento continuo
 Reparación compleja sin
mantenimiento continuo
Rígido
 Vida útil: 20 a 30 años.
 De altos costos iniciales.
 De bajos costos con mantenimiento
continuo
 Requiere mantenimiento mínimo pero
continuo.
 Reparación difícil pero exporadica.
Pavimento flexible v/s
Pavimento Rígido
Flexible
 Se pueden añadir capas en
cualquier momento.
 No pierde propiedades
antideslizantes
 Es de rodado mas suave y
menos ruidoso.
 Soporta mayor rango de
temperaturas
Rígido
 Poner capas encima produce
reflejo de grietas
 Soporta inundaciones y
contaminaciones de napas
freáticas.
 Requiere capas inferioes bien
niveladas.
Transferencia de carga Pavimento
flexible v/s Pavimento Rígido
Flexible
 Las cargas se transmiten de
grano a grano a través de la
estructura granular del
pavimento.
 Al ser flexible tiene menor
capacidad portante
Rígido
 Las cargas de la llanta son transmitidas
la subrasante por la fuerza estructural
del pavimento, la cual actúa como un
plato rígido
Transferencia de carga Pavimento
flexible v/s Pavimento Rígido
Flexible
 Las cargas de llanta se
distribuye en un área mas
amplia a través de las capas
 Las deformaciones de las
capas inferiores se reflejan en
la capa de rodadura
Rígido
 Tiene suficiente fuerza de flexión para
transmitir la cara de la llanta a un
área mayor en la capa inferior.
 La carga de la llanta se transmite por
la capacidad de doblarse de la losa
Funciones de las capas granulares
Caso Pavimentos Flexibles:
 Aporta soporte estructural
 Aporta drenaje
 Prevención/control del congelamiento.
 Reducir el efecto del cambio de volumen
de la subrasante
Funciones de las capas
granulares
Caso Pavimentos Rígidos:
 Drenaje
 Prevención del efecto bombeo
 Prevención/control del congelamiento.
 Reducir el efecto del cambio de volumen
de la subrasante.
 Actuar como plataforma de construcción
Características únicas de los
pavimentos como estructura
Deterior continuo y rápido con el tiempo:
 En comparación con estructuras como
edificios, los pavimento se deterioran
mas rápido lo que acorta su vida útil.
 Sufre efecto de cargas repetitivas.
- En las pistas de una carretera o en la losa
de un aeropuerto no actúan cargas
elásticas.
Características únicas de los
pavimentos como estructura
Cambio de las propiedades de los
materiales con el ambiente:
 Temperatura
 Lluvia
 Envejecimiento del asfalto
 Ciclos deshielo/deshielo
Características únicas de los
pavimentos como estructura
Afecto a diferentes configuraciones de
carga:
 Eje uniaxial  una rueda
 Eje uniaxial  eje doble (dos ruedas)
 Eje biaxial  dos ejes dobles de dos
ruedas
Afecto a diferentes magnitudes de carga.
Sujeto a tráfico imprevisible con
diferentes tipos de suspensión.
Con trafico de circulación canalizado.
Daños típicos en
pavimentos flexibles
Los daños en este tipo de pavimentos son:
 Agrietamiento por fatiga (piel de cocodrilo)
 Ahuellamiento
 Agrietamiento térmico
 Rugosidad (IRI  Indice de Rugosidad
Internacional)
Otros daños:
 Exudación
 Ondulamiento
 Otros agrietamientos
Daños típicos en los
pavimentos rigidos
Los daños en este tipo de pavimentos son:
 Agrietamiento longitudinal
 Agrietamiento transversal
 Agrietamiento esquina
 Desnivel entre losas
 Deterioro superficial de losas (desgaste
superficial, exposición y pérdida de material
granular).
 Rotura (fractura de losa)
 Desprendimiento de juntas constructivas.

PAVIMENTOS FLEXIBLES Y RÍGIDOS CON APORTE ESTRUCTURAL 06 JUN 22 (1).ppt

  • 1.
    Pavimentos con aporte estructural Pavimentos flexibles (C.A.R)  Pavimentos rígidos (Hormigón)
  • 2.
  • 3.
    Mezclas asfálticas (C.A.R) Definición: Sedefinen como capas asfálticas estructurales, las que por condiciones de mezcla y espesor, forman una estructura resistente en el diseño de un pavimento flexible con aporte estructural.
  • 4.
  • 5.
  • 6.
    MEZCLAS ASFÁLTICAS ENCALIENTE  Se define como la combinación de áridos (incluido el polvo mineral) con un ligante.  Las cantidades relativas de ligante y áridos determinan las propiedades físicas de la mezcla.  El proceso de fabricación implica calentar el agregado pétreo y el ligante a alta temperatura, muy superior a la ambiental.  Posteriormente la mezcla obtenida es colocada en la obra.
  • 7.
    MEZCLAS ASFÁLTICAS ENCALIENTE Metodología de diseño Existen diferentes métodos de diseño: - El Método Marshall; basado en estabilidad y contenido de vacíos. - El Método Superpave; basado en el contenido de vacíos.
  • 8.
    CLASIFICACION DE LASMEZCLAS ASFÁLTICAS EN CALIENTE Según su posición relativa:  Carpeta de rodadura  Capa intermedia (Binder)  Base asfáltica
  • 9.
    CLASIFICACION DE LASMEZCLAS ASFÁLTICAS EN CALIENTE Carpeta de Rodadura: - Capa aglomerada de agregados pétreos y asfalto - Generalmente semi cerrada o cerrada. - Diseñada para resistir la abrasión y desintegración por efectos ambientales.
  • 10.
    CLASIFICACION DE LASMEZCLAS ASFÁLTICAS EN CALIENTE Capa Intermedia (Binder): Mezcla generalmente abierta y graduada densa o gruesa, colocada sobre la base asfáltica. Base Asfáltica: Mezcla generalmente abierta colocada sobre la base granular o subrasante, a la cual se le superpone la capa intermedia o la capa de rodadura.
  • 11.
    Clasificación: Las capas asfálticasestructurales se pueden clasificar de acuerdo a los siguientes parámetros:  - Posición relativa dentro de la estructura  - Por su Granulometría,  - Huecos en la mezcla,  - Según el proceso constructivo
  • 12.
    capa de rodadura base sub-base pista cotade rasante berma contrafoso cuneta cota de subrasante foso bombeo 2 - 4 % calzada plataforma faja fiscal berma s.a.c. ELEMENTOS DEL PERFIL TRANSVERSAL TÍPICO Perfil transversal típico de un camino en Concreto Asfáltico de Rodadura C.A.R
  • 13.
    Características generales deun pavimento en C.A.R.  De superficie uniforme.  De superficie impermeable.  Con buena textura superficial.  Resistente a cargas repetitivas.  Resistente a la acción del medio ambiente.
  • 15.
    Proceso de pavimentaciónde un camino en pavimento flexible C.A.R
  • 16.
    Espesores en elperfil transversal de un pavimento flexible C.A.R
  • 18.
    Aplicaciones típicas de pavimentosflexibles  Carreteras y avenidas.  Bermas  Ciclovías  Estacionamientos.  Rampas de accesos.  Caleteras (caminos paralelos a autopistas)
  • 20.
    Proceso de pavimentaciónde un camino en pavimento rígido; Hormigón
  • 21.
    Perfil transversal típicode un camino en Pavimento Rígido (Hormigón)
  • 23.
    Tipos de pavimentosrígidos  Losas de concreto simple; construidas con juntas de contracción debidamente espaciadas (5 a 10 m). Llevan barras de refuerzos para transmitir cargas entre losas.  Losas de concreto reforzado; se refuerzan con barras de acero lo que permite mayores distancias entre juntas constructivas de las losas.  Pavimento continuo reforzado; procedimiento que elimina las juntas constructivas de contracción.
  • 24.
    Barras en juntasconstructivas de pavimentos rígidos
  • 25.
    Pavimento flexible v/sPavimento Rígido  Los conceptos proporcionan una idea la reacción de los dos tipos de pavimentos frente a cargas y al medioambiente.  La principal diferencia está en la forma que cada uno transmite las cargas hacia la subrasante.  La rigidez de la losa de hormigón la hace actuar como una placa que distribuye las cargas sobre un área mayor sobre la subrasante, transmitiendo presiones muy bajas hacia las capas inferiores.  La losa de hormigón por si misma proporciona la mayor parte de la capacidad estructural del pavimento rígido.
  • 26.
    Pavimento flexible v/sPavimento Rígido Flexible  Vida útil: 10 a 20 años  Bajos costos iniciales  Requiere mantención continua  Reparación fácil en mantenimiento continuo  Reparación compleja sin mantenimiento continuo Rígido  Vida útil: 20 a 30 años.  De altos costos iniciales.  De bajos costos con mantenimiento continuo  Requiere mantenimiento mínimo pero continuo.  Reparación difícil pero exporadica.
  • 27.
    Pavimento flexible v/s PavimentoRígido Flexible  Se pueden añadir capas en cualquier momento.  No pierde propiedades antideslizantes  Es de rodado mas suave y menos ruidoso.  Soporta mayor rango de temperaturas Rígido  Poner capas encima produce reflejo de grietas  Soporta inundaciones y contaminaciones de napas freáticas.  Requiere capas inferioes bien niveladas.
  • 28.
    Transferencia de cargaPavimento flexible v/s Pavimento Rígido Flexible  Las cargas se transmiten de grano a grano a través de la estructura granular del pavimento.  Al ser flexible tiene menor capacidad portante Rígido  Las cargas de la llanta son transmitidas la subrasante por la fuerza estructural del pavimento, la cual actúa como un plato rígido
  • 29.
    Transferencia de cargaPavimento flexible v/s Pavimento Rígido Flexible  Las cargas de llanta se distribuye en un área mas amplia a través de las capas  Las deformaciones de las capas inferiores se reflejan en la capa de rodadura Rígido  Tiene suficiente fuerza de flexión para transmitir la cara de la llanta a un área mayor en la capa inferior.  La carga de la llanta se transmite por la capacidad de doblarse de la losa
  • 31.
    Funciones de lascapas granulares Caso Pavimentos Flexibles:  Aporta soporte estructural  Aporta drenaje  Prevención/control del congelamiento.  Reducir el efecto del cambio de volumen de la subrasante
  • 32.
    Funciones de lascapas granulares Caso Pavimentos Rígidos:  Drenaje  Prevención del efecto bombeo  Prevención/control del congelamiento.  Reducir el efecto del cambio de volumen de la subrasante.  Actuar como plataforma de construcción
  • 33.
    Características únicas delos pavimentos como estructura Deterior continuo y rápido con el tiempo:  En comparación con estructuras como edificios, los pavimento se deterioran mas rápido lo que acorta su vida útil.  Sufre efecto de cargas repetitivas. - En las pistas de una carretera o en la losa de un aeropuerto no actúan cargas elásticas.
  • 34.
    Características únicas delos pavimentos como estructura Cambio de las propiedades de los materiales con el ambiente:  Temperatura  Lluvia  Envejecimiento del asfalto  Ciclos deshielo/deshielo
  • 35.
    Características únicas delos pavimentos como estructura Afecto a diferentes configuraciones de carga:  Eje uniaxial  una rueda  Eje uniaxial  eje doble (dos ruedas)  Eje biaxial  dos ejes dobles de dos ruedas Afecto a diferentes magnitudes de carga. Sujeto a tráfico imprevisible con diferentes tipos de suspensión. Con trafico de circulación canalizado.
  • 36.
    Daños típicos en pavimentosflexibles Los daños en este tipo de pavimentos son:  Agrietamiento por fatiga (piel de cocodrilo)  Ahuellamiento  Agrietamiento térmico  Rugosidad (IRI  Indice de Rugosidad Internacional) Otros daños:  Exudación  Ondulamiento  Otros agrietamientos
  • 37.
    Daños típicos enlos pavimentos rigidos Los daños en este tipo de pavimentos son:  Agrietamiento longitudinal  Agrietamiento transversal  Agrietamiento esquina  Desnivel entre losas  Deterioro superficial de losas (desgaste superficial, exposición y pérdida de material granular).  Rotura (fractura de losa)  Desprendimiento de juntas constructivas.