Pedagogía social
Objetos, funciones y ámbitos.
OBJETO
El objeto material de la pedagogía
social es el mismo que el de la
pedagogía general; que es la
educabilidad.
El objeto formal es el estudio de la
fundamentación, justificación y
comprensión de la intervención
pedagógica en los servicios sociales.
Funciones
 1ª. La pedagogía social fundamenta, justifica y
comprende la acción preventiva, para evitar que los
usuarios se disocialicen. En este sentido, la prevención
refuerza o compensa.
 2ª. La pedagogía social fundamenta, justifica y
comprende la ayuda que se ofrece a quienes están en
alto riesgo social.
 3ª. La pedagogía social fundamenta, justifica y
comprende la reinserción, terapia o curación, como
remedio a conductas desviadas, como restablecimiento
de la conformidad normativa y como corrección.
ÁMBITOS
 Educación Ambiental y Educación para el respeto animal
 Gestión Cultural: centros polivalentes, centros cívicos etc.
 Gestión del Patrimonio Cultural, Turístico y Natural.
 Educación infantil, pues hay países en los que esta
educación la hacen educadoras sociales y no maestras, al
considerarse más función social que docente.
 Ayuda y asistencia a la familia.
 Atención a la juventud: cuidado y trabajo; atención a
jóvenes en alto riesgo social: atención a jóvenes
delincuentes...
 Centros y residencias para niños y jóvenes disocializados.
 Educación no formal de adultos.
ÁMBITOS
 Atención a marginados prestada ordinariamente por los
llamados educadores especializados: minusválidos,
enfermos mentales, presos, vagabundos, mujeres,
gitanos, pobres, parados, extranjeros, ancianos...
 Animación sociocultural.
 Pedagogía laboral y ocupacional.
 Atención a la población marginada demandante de
educación, limitada en recursos económicos, con
jornadas laborales intersemanales o desertora escolar,
sin limite de edad a través de asesores solidarios.
Pedagogía social
Pedagogía social
Pedagogía social

Pedagogía social

  • 1.
  • 2.
    OBJETO El objeto materialde la pedagogía social es el mismo que el de la pedagogía general; que es la educabilidad. El objeto formal es el estudio de la fundamentación, justificación y comprensión de la intervención pedagógica en los servicios sociales.
  • 3.
    Funciones  1ª. Lapedagogía social fundamenta, justifica y comprende la acción preventiva, para evitar que los usuarios se disocialicen. En este sentido, la prevención refuerza o compensa.  2ª. La pedagogía social fundamenta, justifica y comprende la ayuda que se ofrece a quienes están en alto riesgo social.  3ª. La pedagogía social fundamenta, justifica y comprende la reinserción, terapia o curación, como remedio a conductas desviadas, como restablecimiento de la conformidad normativa y como corrección.
  • 4.
    ÁMBITOS  Educación Ambientaly Educación para el respeto animal  Gestión Cultural: centros polivalentes, centros cívicos etc.  Gestión del Patrimonio Cultural, Turístico y Natural.  Educación infantil, pues hay países en los que esta educación la hacen educadoras sociales y no maestras, al considerarse más función social que docente.  Ayuda y asistencia a la familia.  Atención a la juventud: cuidado y trabajo; atención a jóvenes en alto riesgo social: atención a jóvenes delincuentes...  Centros y residencias para niños y jóvenes disocializados.  Educación no formal de adultos.
  • 5.
    ÁMBITOS  Atención amarginados prestada ordinariamente por los llamados educadores especializados: minusválidos, enfermos mentales, presos, vagabundos, mujeres, gitanos, pobres, parados, extranjeros, ancianos...  Animación sociocultural.  Pedagogía laboral y ocupacional.  Atención a la población marginada demandante de educación, limitada en recursos económicos, con jornadas laborales intersemanales o desertora escolar, sin limite de edad a través de asesores solidarios.