Por:
Isabelle Jaramillo Herrera
Jan Amos Komenský “Comenio”
•Datos
(Uherský Brod, Moravia 28 de marzo de 1592 –Ámsterdam , 15 de
noviembre
de 1650.)
Fue teólogo, filosofo y pedagogo.
Es conocido en el ámbito de la pedagogía como “ El padre
de la educación moderna”.
•Obra.
Didáctica Magna .
•Aporte
Es considerado por muchos el padre de la pedagogia moderna ya
que emprendió la estructuración y sistematización de esta.
Con sus grandes obras respecto a la educación y la enseñanza, se
puede afirmar que Comenio le dio un estado pre científico a estas.
•Propuesta Pedagógica
Su método pedagógico tenía como base los proceso naturales del
aprendizaje: la inducción, los sentidos y la razón.
Parte de su propuesta pedagógica era elimina totalmente la
violencia del
proceso educativo.
Exigió con firmeza que la educación primaria fuera obligatoria.
 Datos
(Oldenburg, 4 de mayo de 1776 - Gotinga, 14 de agosto de
1841).
Fue filósofo y pedagogo alemán.
 Obras
Pedagogía general derivada del fin de la educación (1806)
Elementos esenciales de la metafísica (1806)
Filosofía práctica general (1808)
 Aportes
En lo pedagógico, Herbart no pretendió crear un sistema
educativo, si no explicar los lineamientos de la educación
para los hijos de la nobleza, por consiguiente sus ideas
representan tanto un reflejo de la percepción pedagógica
de su tiempo.
Johann Friedrich Herbart
•Propuesta pedagógica
Aplica un modelo pedagógico considerando como fin educativo
la formación de la moralidad con un enfoque psicológico, el cual
pretende la formación de la virtud humana.
Su propuesta pedagógica se fundamenta en la psicología y
ciencia, dirigida tanto a adolescentes como a infantes.
Jean Jacques Rousseau
 Datos
(Ginebra, Suiza, 28 de junio de 1712 - Ermenonville, Francia, 2
de julio de 1778)
Fue un polímata: escritor, filósofo, músico, botánico
y naturalista
 Obras
El contrato social
Emilio, o la educación (postulados que guían a la acción
educativa)
 Aportes
Uno de los principales aportes que realizó Rousseau fue señalar
que el niño es "un ser sustancialmente distinto al adulto y
sujeto a sus propias leyes y evolución; el niño no es un animal
ni un hombre, es un niño“.
•Función del pedagogo
Ser un orientador.
•Propuesta pedagógica
Utilizaba lo que él denominaba la educación negativa.
Johann Heinrich Pestalozzi
 Datos
(Zúrich, 12 de enero de 1746 - Brugg, 17 de febrero de 1827)
Fue un pedagogo suizo.
 Obras
Libro de las madres
Cartas sobre educación infantil
Vigilia de un solitario
 Aportes
Le dio importancia al desarrollo de los niños
Puso en práctica la organización de experiencias y actividades por
medio del juego.
Valoró las actividades espontáneas del niño.
Hizo énfasis en la ejercitación de las actividades manuales.
Consideró la ejercitación en el dibujo como un medio para
perfeccionar progresivamente la mano, lo cual le serviría de base
para la escritura.
•Propuesta pedagógica
Para su enseñanza tomó en cuenta la intuición intelectual, tomando
los aspectos que conforman su educación elemental que son:
1. Para la enseñanza de los números (relaciones métricas y
numéricas).
2. Para la enseñanza de la forma (observar, medir, dibujar y escribir).
3. Para la enseñanza del lenguaje
4. Para aspectos generales de su Educación elemental
•Principios
La naturalidad
Educación elemental
Educación física
Jean William Fritz Piaget.
 Datos
(Neuchâtel, 9 de agosto de 1896-Ginebra, 16 de septiembre de
1980).
Psicologo Suizo.
Fundador de la escuela de EPISTEMOLOGÍA GENETICA .
Es uno de los autores, cuyas aportaciones han tenido más
trascendencia dentro de la Psicopedagogía.
 Obras
El nacimiento de la inteligencia
El juicio moral en el niño
Génesis de las estructuras lógicas y elementales
De la lógica del niño a la lógica del adolescente
Psicología y pedagogía
 Propuesta pedagógica
Método de enseñanza denominado Pedagogía Operatoria
María Montessori
 Datos
(Chiaravalle, Ancona, Italia, 31 de agosto de 1870- Países Bajos, 6 de mayo de
1952).
Fue una educadora, científica, médica, psicóloga, antropóloga,
feminista,
bióloga y filósofa).
Fue nominada al premio Nobel de paz (1949, 50 y 51).
 Obras
El método Montessori
Antropología pedagógica
Paz y educación
El secreto de la infancia
 Contexto}
La Escuela Nueva.
Vivió la primera y la segunda guerra mundial.
• Propuesta pedagógica
El método Montessori esta basado en investigaciones
científicas relacionadas con la capacidad, gira en torno a la
normalización delos niños en ambientes escolares.
Friedrich Froebel.
 Datos
(Oberweissbach, Turingia, 21 de abril de 1782-Marienthal, 21 de
junio de 1852).
Pedagogo alemán creador de la educación preescolar y del
concepto de jardín
de infancia, llamado "el pedagogo del Romanticismo".
 Obras
En nuestro pueblo alemán: Erfurt, en 1820.
Radical, el carácter de la Educación lo suficientemente
exhaustiva alemán es el fundamento y la fuente de las
necesidades del pueblo alemán. Erfurt, 1821.
 Contexto
No se le tenía en cuenta al hombre las etapas de desarrollo
(infancia, niñez, pubertad, juventud, madurez) en el campo
pedagógico.
•Propuesta pedagógica
El maestro debe conocer los diferentes grados de desarrollodel
hombre para llevar su tarea con éxito.
•Enfoque
Establecer el Juego como la forma típica que la vida tiene en la
infancia.
Ovideo Decroly
 Datos
(Renaix,Bélgica,23 de julio de 1871-Uccle, 1932).
Fue Pedagogo, Psicólogo, Medico, y Docente.
 Obras
Las medidas de la inteligencia del niño.
El tratamiento y educación de los niños deficientes 1915.
Función de Globalización 1923.
La libertad de la Educación.
 Contexto
Educación rígida.
• Aportes en términos conceptuales teóricos.
La educación debe estar basada en el respeto por el niño y su
personalidad.
• Propuesta pedagógica
Crear un ambiente motivador con grupos homogéneos.
•Enfoque Propuesto
Aplico el método científico a la investigación de los factores que puedan
modificar de forma favorable, la evolución intelectual, y motriz de los niños.
Paulo Reglus Neves Freire
 Datos
(Recife, Pernambuco, 19 de septiembre de 1921-São Paulo, 2 de
mayo de 1997).
Fue un educador y pedagogo brasileño. Uno de los más
influyentes teóricos de la educación del siglo XX.
 Aportes
Pedagogía del oprimido
Educación Popular
 Propuesta pedagógica
El método de Freire es fundamentalmente un método de cultura
popular y de inclusión.
Las lecciones para los adultos se organizaban a partir de la
palabras generadoras.
La alfabetización tiene una Pedagogía basada en la práctica, ésta
está sometida constantemente al cambio, a la evolución
dinámica y reformulación.

Pedagogos más representativos en la historia.

  • 1.
  • 2.
    Jan Amos Komenský“Comenio” •Datos (Uherský Brod, Moravia 28 de marzo de 1592 –Ámsterdam , 15 de noviembre de 1650.) Fue teólogo, filosofo y pedagogo. Es conocido en el ámbito de la pedagogía como “ El padre de la educación moderna”. •Obra. Didáctica Magna . •Aporte Es considerado por muchos el padre de la pedagogia moderna ya que emprendió la estructuración y sistematización de esta. Con sus grandes obras respecto a la educación y la enseñanza, se puede afirmar que Comenio le dio un estado pre científico a estas.
  • 3.
    •Propuesta Pedagógica Su métodopedagógico tenía como base los proceso naturales del aprendizaje: la inducción, los sentidos y la razón. Parte de su propuesta pedagógica era elimina totalmente la violencia del proceso educativo. Exigió con firmeza que la educación primaria fuera obligatoria.
  • 4.
     Datos (Oldenburg, 4de mayo de 1776 - Gotinga, 14 de agosto de 1841). Fue filósofo y pedagogo alemán.  Obras Pedagogía general derivada del fin de la educación (1806) Elementos esenciales de la metafísica (1806) Filosofía práctica general (1808)  Aportes En lo pedagógico, Herbart no pretendió crear un sistema educativo, si no explicar los lineamientos de la educación para los hijos de la nobleza, por consiguiente sus ideas representan tanto un reflejo de la percepción pedagógica de su tiempo. Johann Friedrich Herbart
  • 5.
    •Propuesta pedagógica Aplica unmodelo pedagógico considerando como fin educativo la formación de la moralidad con un enfoque psicológico, el cual pretende la formación de la virtud humana. Su propuesta pedagógica se fundamenta en la psicología y ciencia, dirigida tanto a adolescentes como a infantes.
  • 6.
    Jean Jacques Rousseau Datos (Ginebra, Suiza, 28 de junio de 1712 - Ermenonville, Francia, 2 de julio de 1778) Fue un polímata: escritor, filósofo, músico, botánico y naturalista  Obras El contrato social Emilio, o la educación (postulados que guían a la acción educativa)  Aportes Uno de los principales aportes que realizó Rousseau fue señalar que el niño es "un ser sustancialmente distinto al adulto y sujeto a sus propias leyes y evolución; el niño no es un animal ni un hombre, es un niño“.
  • 7.
    •Función del pedagogo Serun orientador. •Propuesta pedagógica Utilizaba lo que él denominaba la educación negativa.
  • 8.
    Johann Heinrich Pestalozzi Datos (Zúrich, 12 de enero de 1746 - Brugg, 17 de febrero de 1827) Fue un pedagogo suizo.  Obras Libro de las madres Cartas sobre educación infantil Vigilia de un solitario  Aportes Le dio importancia al desarrollo de los niños Puso en práctica la organización de experiencias y actividades por medio del juego. Valoró las actividades espontáneas del niño. Hizo énfasis en la ejercitación de las actividades manuales. Consideró la ejercitación en el dibujo como un medio para perfeccionar progresivamente la mano, lo cual le serviría de base para la escritura.
  • 9.
    •Propuesta pedagógica Para suenseñanza tomó en cuenta la intuición intelectual, tomando los aspectos que conforman su educación elemental que son: 1. Para la enseñanza de los números (relaciones métricas y numéricas). 2. Para la enseñanza de la forma (observar, medir, dibujar y escribir). 3. Para la enseñanza del lenguaje 4. Para aspectos generales de su Educación elemental •Principios La naturalidad Educación elemental Educación física
  • 10.
    Jean William FritzPiaget.  Datos (Neuchâtel, 9 de agosto de 1896-Ginebra, 16 de septiembre de 1980). Psicologo Suizo. Fundador de la escuela de EPISTEMOLOGÍA GENETICA . Es uno de los autores, cuyas aportaciones han tenido más trascendencia dentro de la Psicopedagogía.  Obras El nacimiento de la inteligencia El juicio moral en el niño Génesis de las estructuras lógicas y elementales De la lógica del niño a la lógica del adolescente Psicología y pedagogía  Propuesta pedagógica Método de enseñanza denominado Pedagogía Operatoria
  • 11.
    María Montessori  Datos (Chiaravalle,Ancona, Italia, 31 de agosto de 1870- Países Bajos, 6 de mayo de 1952). Fue una educadora, científica, médica, psicóloga, antropóloga, feminista, bióloga y filósofa). Fue nominada al premio Nobel de paz (1949, 50 y 51).  Obras El método Montessori Antropología pedagógica Paz y educación El secreto de la infancia  Contexto} La Escuela Nueva. Vivió la primera y la segunda guerra mundial.
  • 12.
    • Propuesta pedagógica Elmétodo Montessori esta basado en investigaciones científicas relacionadas con la capacidad, gira en torno a la normalización delos niños en ambientes escolares.
  • 13.
    Friedrich Froebel.  Datos (Oberweissbach,Turingia, 21 de abril de 1782-Marienthal, 21 de junio de 1852). Pedagogo alemán creador de la educación preescolar y del concepto de jardín de infancia, llamado "el pedagogo del Romanticismo".  Obras En nuestro pueblo alemán: Erfurt, en 1820. Radical, el carácter de la Educación lo suficientemente exhaustiva alemán es el fundamento y la fuente de las necesidades del pueblo alemán. Erfurt, 1821.  Contexto No se le tenía en cuenta al hombre las etapas de desarrollo (infancia, niñez, pubertad, juventud, madurez) en el campo pedagógico.
  • 14.
    •Propuesta pedagógica El maestrodebe conocer los diferentes grados de desarrollodel hombre para llevar su tarea con éxito. •Enfoque Establecer el Juego como la forma típica que la vida tiene en la infancia.
  • 15.
    Ovideo Decroly  Datos (Renaix,Bélgica,23de julio de 1871-Uccle, 1932). Fue Pedagogo, Psicólogo, Medico, y Docente.  Obras Las medidas de la inteligencia del niño. El tratamiento y educación de los niños deficientes 1915. Función de Globalización 1923. La libertad de la Educación.  Contexto Educación rígida.
  • 16.
    • Aportes entérminos conceptuales teóricos. La educación debe estar basada en el respeto por el niño y su personalidad. • Propuesta pedagógica Crear un ambiente motivador con grupos homogéneos. •Enfoque Propuesto Aplico el método científico a la investigación de los factores que puedan modificar de forma favorable, la evolución intelectual, y motriz de los niños.
  • 18.
    Paulo Reglus NevesFreire  Datos (Recife, Pernambuco, 19 de septiembre de 1921-São Paulo, 2 de mayo de 1997). Fue un educador y pedagogo brasileño. Uno de los más influyentes teóricos de la educación del siglo XX.  Aportes Pedagogía del oprimido Educación Popular  Propuesta pedagógica El método de Freire es fundamentalmente un método de cultura popular y de inclusión. Las lecciones para los adultos se organizaban a partir de la palabras generadoras. La alfabetización tiene una Pedagogía basada en la práctica, ésta está sometida constantemente al cambio, a la evolución dinámica y reformulación.