 Pensamiento Divergente, es aquello que diverge (que
discrepa, discorda o se separa).
 El pensamiento divergente consiste en la búsqueda de
alternativas o posibilidades creativas y diferentes para
la resolución de un problema.
 Se puede incluir al pensamiento divergente dentro del
pensamiento creativo, relacionado más con la
imaginación que con el pensamiento lógico-racional.
 El pensamiento divergente es una forma de organizar
los procesos de pensamiento a través de estrategias
no ortodoxas. El objetivo, es generar ideas que
escapen de los lineamientos del pensamiento
habitual.
 Puede ser empleado como una técnica para la
resolución de problemas de manera creativa.
 Es una forma específica de organizar los
procesos de pensamiento, que busca una
solución mediante estrategias o algoritmos no
ortodoxos, que normalmente serían ignorados
por el pensamiento lógico.
 Puede ser un motor del cambio. Como técnica o
habilidad personal puede ser utilizado en la
resolución de problemas de la vida cotidiana,
ya sea individual o en grupo.
 Comprobación de suposiciones.
 Hacer las preguntas correctas.
 Creatividad.
 El foco.
 Al enfocar un problema con un
pensamiento vertical es posible que no
se encuentre la solución. Usualmente, se
deduce cosas que son factibles pero que
seguramente no sean la respuesta
buscada. Con una "mente abierta" se
enfrenta a cada nuevo problema que se
presenta.
 Lo más importante en el pensamiento lateral
es saber qué preguntas deben formularse.
Cuando se utiliza este método para resolver
problemas se debe comenzar haciendo
preguntas generales para enmarcar
adecuadamente el problema. Luego,
examinar los datos conocidos con
preguntas más específicas sometiendo a
examen las hipótesis más obvias, hasta
alcanzar una visión alternativa cercana a la
solución.
 La imaginación es otra herramienta clave
del pensamiento lateral o creativo. La
costumbre de ver los problemas siempre
desde un mismo enfoque no siempre
ayuda a resolverlos. Se trata entonces de
enfocarlos creativamente desde otro
ángulo. La perspectiva lateral será más
efectiva a la hora de resolver cuestiones
aparentemente no convencionales.
 Por lo general no se le considera un
instrumento creativo, pero lo
es. Creemos que la creatividad sólo se
aplica a problemas graves y a
dificultades que parecen no tener
solución sin una salida creativa. En esos
casos suele necesitarse un alto grado de
destreza creativa.
 Un concepto es una idea que se
convierte en el punto fijo para otras
ideas.
 Además cada una de estas nuevas
posibilidades alternativas se convierte en
un punto fijo para ideas alternativa.
 Así usamos dos tipos de conceptos para
lanzar alternativas.
 Direcciones.
 Conceptos.
 Ideas.
 Conceptos o enfoques muy amplios. El
más amplio que uno pueda concebir se
convierte en la dirección.
 Métodos generales para hacer algo.
 Maneras concretas y específicas de poner en
práctica un concepto.
 Una idea debe ser específica; debe ser posible
su puesta en práctica directamente. Para
construir un abanico de conceptos se empieza
por el “propósito” y después
se trabaja retrocediendo. En cada paso, uno se
pregunta: “Y ahora, ¿cómo llego a
este punto?”. De modo que se va retrocediendo
desde las direcciones hacia los
conceptos, hasta terminar en un conjunto de
ideas alternativas. Llegar ahí es
precisamente la finalidad del ejercicio.
 Concentra su atención en algo en lo que nadie se ha
molestado antes en pensar. En tales casos, incluso un
pensamiento creativo muy pequeño puede producir
resultados espectaculares. No existe competencia,
estamos en territorio virgen.
 Hay inventores que triunfan enfrentándose a
problemas realmente difíciles y encontrando la
solución que todos buscaban. Pero otros eligen
campos que nadie había notado y, con una pequeña
mejora, producen un invento importante.
 La búsqueda de estos puntos de atención, inusuales e
ignorados, constituye una técnica creativa.
 El Pensamiento Divergente no se restringe a un plano único,
sino que se mueve en planos múltiples y simultáneos. Se
caracteriza por mirar desde diferentes perspectivas y encontrar
más de una solución frente a un desafío o problema. Actúa
removiendo supuestos, desarticulando esquemas, flexibilizando
posiciones y produciendo nuevas conexiones. Es un
pensamiento sin límites que explora y abre caminos,
frecuentemente hacia lo insólito y original. De esta manera y en
un sentido similar, De Bono habla de pensamiento lateral
orientado a la destrucción de esquemas y a un conjunto de
procesos para generar nuevas ideas mediante una
estructuración perspicaz de los conceptos disponibles en la
mente. La divergencia es un aspecto fundamental del proceso
creativo, sin embargo, la propia definición de creatividad
requiere de la convergencia para alcanzar un resultado.
Pensamiento divergente

Pensamiento divergente

  • 2.
     Pensamiento Divergente,es aquello que diverge (que discrepa, discorda o se separa).  El pensamiento divergente consiste en la búsqueda de alternativas o posibilidades creativas y diferentes para la resolución de un problema.  Se puede incluir al pensamiento divergente dentro del pensamiento creativo, relacionado más con la imaginación que con el pensamiento lógico-racional.  El pensamiento divergente es una forma de organizar los procesos de pensamiento a través de estrategias no ortodoxas. El objetivo, es generar ideas que escapen de los lineamientos del pensamiento habitual.
  • 3.
     Puede serempleado como una técnica para la resolución de problemas de manera creativa.  Es una forma específica de organizar los procesos de pensamiento, que busca una solución mediante estrategias o algoritmos no ortodoxos, que normalmente serían ignorados por el pensamiento lógico.  Puede ser un motor del cambio. Como técnica o habilidad personal puede ser utilizado en la resolución de problemas de la vida cotidiana, ya sea individual o en grupo.
  • 4.
     Comprobación desuposiciones.  Hacer las preguntas correctas.  Creatividad.  El foco.
  • 5.
     Al enfocarun problema con un pensamiento vertical es posible que no se encuentre la solución. Usualmente, se deduce cosas que son factibles pero que seguramente no sean la respuesta buscada. Con una "mente abierta" se enfrenta a cada nuevo problema que se presenta.
  • 6.
     Lo másimportante en el pensamiento lateral es saber qué preguntas deben formularse. Cuando se utiliza este método para resolver problemas se debe comenzar haciendo preguntas generales para enmarcar adecuadamente el problema. Luego, examinar los datos conocidos con preguntas más específicas sometiendo a examen las hipótesis más obvias, hasta alcanzar una visión alternativa cercana a la solución.
  • 7.
     La imaginaciónes otra herramienta clave del pensamiento lateral o creativo. La costumbre de ver los problemas siempre desde un mismo enfoque no siempre ayuda a resolverlos. Se trata entonces de enfocarlos creativamente desde otro ángulo. La perspectiva lateral será más efectiva a la hora de resolver cuestiones aparentemente no convencionales.
  • 8.
     Por logeneral no se le considera un instrumento creativo, pero lo es. Creemos que la creatividad sólo se aplica a problemas graves y a dificultades que parecen no tener solución sin una salida creativa. En esos casos suele necesitarse un alto grado de destreza creativa.
  • 9.
     Un conceptoes una idea que se convierte en el punto fijo para otras ideas.  Además cada una de estas nuevas posibilidades alternativas se convierte en un punto fijo para ideas alternativa.  Así usamos dos tipos de conceptos para lanzar alternativas.
  • 10.
  • 11.
     Conceptos oenfoques muy amplios. El más amplio que uno pueda concebir se convierte en la dirección.
  • 12.
     Métodos generalespara hacer algo.
  • 13.
     Maneras concretasy específicas de poner en práctica un concepto.  Una idea debe ser específica; debe ser posible su puesta en práctica directamente. Para construir un abanico de conceptos se empieza por el “propósito” y después se trabaja retrocediendo. En cada paso, uno se pregunta: “Y ahora, ¿cómo llego a este punto?”. De modo que se va retrocediendo desde las direcciones hacia los conceptos, hasta terminar en un conjunto de ideas alternativas. Llegar ahí es precisamente la finalidad del ejercicio.
  • 15.
     Concentra suatención en algo en lo que nadie se ha molestado antes en pensar. En tales casos, incluso un pensamiento creativo muy pequeño puede producir resultados espectaculares. No existe competencia, estamos en territorio virgen.  Hay inventores que triunfan enfrentándose a problemas realmente difíciles y encontrando la solución que todos buscaban. Pero otros eligen campos que nadie había notado y, con una pequeña mejora, producen un invento importante.  La búsqueda de estos puntos de atención, inusuales e ignorados, constituye una técnica creativa.
  • 16.
     El PensamientoDivergente no se restringe a un plano único, sino que se mueve en planos múltiples y simultáneos. Se caracteriza por mirar desde diferentes perspectivas y encontrar más de una solución frente a un desafío o problema. Actúa removiendo supuestos, desarticulando esquemas, flexibilizando posiciones y produciendo nuevas conexiones. Es un pensamiento sin límites que explora y abre caminos, frecuentemente hacia lo insólito y original. De esta manera y en un sentido similar, De Bono habla de pensamiento lateral orientado a la destrucción de esquemas y a un conjunto de procesos para generar nuevas ideas mediante una estructuración perspicaz de los conceptos disponibles en la mente. La divergencia es un aspecto fundamental del proceso creativo, sin embargo, la propia definición de creatividad requiere de la convergencia para alcanzar un resultado.