Módulo educativo
               “Perú y su biodiversidad”

Área:
Historia, Geografía y Economía.

Un colaborador:
Edilberto López Valqui

“No basta con conocer literalmente lo nuestro, es necesario
   involucrarnos en la conservación y protección de
   nuestros recursos - empecemos hoy mañana será
   tarde...”

                      Rioja -- Perú




                                                        1
P rú- p ísm g d rs
 e     a e a ive o

              El Perú es uno de los 5
             países considerados con
            mayor megadiversidad en el
                      mundo

                  Existen miles
                   de especies
                    de plantas,
                    animales y
                 Microorganismos
                sobre éste bendito
               suelo patrio que nos
              pertenece a todos por
                     derecho.



                                         2
P rú y s d rs a d P is je
             e      u ive id d e a a s


   84 zonas de vida (total mundial 117) representando una de la mayor
    diversidad del planeta
   11 ecorregiones
   28 climas (total mundial 32) desde nieves perpetuas hasta los bosques
    tropicales
   Excelentes paisajes de selva(Bella durmiente- Tingo maría, extensas
    reservas naturales, ríos caudaloso y navegables, etc)
   País donde nace el río Amazonas, el más caudaloso del mundo. (Nevado del
    Mismi –Arequipa)
   Inmensa cadena de montañas (Cordillera de los Andes)




                                                                           3
P rú y s d rs a d Flo
               e      u ive id d e ra


s    25,000 especies de flora
    (10% del total mundial)
s    30% son endémicas(caoba, cedro)
s    4 217 especies de plantas nativas
s    3,000 especies de orquídeas
s    1,408 Plantas Medicinales
s    1,046 Plantas Alimenticias
s    2,500 variedades de papa
s    62 millones de hectáreas de
    bosques tropicales (+60% del territorio)! Vastas extensiones aún
     están virgenes.



                                                                       4
Perú y su diversidad de Fauna


   5to. país en el mundo en especies de fauna
   2to. país en diversidad de aves: 1,811 especies
     • Manu: 900 especies (+ EEUU y Canadá juntos)
   30% de las especies de aves son endémicas(Gallito de la Roca, Pava ala blanca,
    etc)
   3,700 especies de mariposas
     • Norteamérica: 679 y Europa: 441
   460 especies de mamíferos (10% del mundo)
   333 especies de anfibios
   2,000 especies de peces (700 peces marinos, 947 peces continentales)
   230 especies de reptiles




                                                                                     5
P rú y s d rs a Bio g a
      e      u ive id d ló ic

s   Diversidad de ecosistemas
s   Diversidad de especies
s   Diversidad de recursos genéticos




                                       6
   84 microclimas de las 117 del mundo
   28 tipos de clima de los 32 del mundo
   VIII en bosques
   IV en bosques tropicales
   50 picos nevados de más de 6,000 m.s.n.m. (Huascarán)
   1,719 glaciares
   12,000 lagos y lagunas (Titicaca)
   Cañones más profundos de la Tierra: Colca y Cotahuasi
   Cordillera nevada más grande de los trópicos: la Cordillera
    Blanca




                                                            7
     ONCE ( 11 )REGIONES ECOLÓGICAS DEL PERÚ (Dr. Antonio Brack)

    1.    Mar Frío (C.P. de Humboldt) con sus riquezas ictiológicas extraordinarias
    2.    Mar Tropical del Pacífico con sus riquezas ictiológicas extraordinarias
    3.    Desierto Costero del Pacífico con sus lomas y humedales
    4.    Bosque Seco Ecuatorial con su rica fauna silvestre
    5.    Bosque Tropical del Pacífico con su rica fauna silvestre
    6.    Serranía Esteparia con sus diferentes tipos de vegetación
    7.    Puna de clima gélido con mesetas y picos nevados
    8.    Páramo caracterizado por su alta humedad y neblinas
    9.    Selva Alta o Yungas considerada "el paraíso de los picaflores"
    10.   Selva Baja con sus bosques inundables, gigantescos ríos y árboles
    11.   Sabana de Palmeras, territorio del lobo de crin y el ciervo de los pantanos




                                                                                        8
MAR FRÍO
 Sus aguas son frías debido a la Corriente de Humboldt que trae agua
    de la antártica
   Muy rico en plancton ("una sopa de plancton”) presente en muy
    pocas regiones del planeta permitiendo la alta diversidad de peces
   Mayor concentración de aves marinas del mundo (guanay, piquero,
    pelícano, pingüino y gaviota)
   32 especies de cetáceos: ballenas y delfines
   Moluscos y crustáceos diversos
   El mar es uno de los grandes recursos biológicos de nuestro país
   Una de las cuencas pesqueras marinas aún casi intactas.




                                                                  9
MAR TROPICAL O DEL PACÍFICO


Baña las costas de Piura y Tumbes, sus aguas son cálidas por la
presencia de la Corriente del Niño
La flora está formada por algas y el mangle.
Los manglares son las zonas marinas más ricas en alimento, por
lo que albergan una fauna diversa, tanto marina ( caballito del mar,
la lisa, larvas de langostinos, concha negra, cangrejos, pez dorado,
atún, cocodrilos, ballenas, tortugas, etc.)como terrestre ( osos
mangleros, roedores, aves- loros, garzas, palomas)




                                                                   10
DESIERTO               COSTERO                   DEL               PACÍFICO

 --..Es la franja costera que va paralela al mar frío de la Corriente Peruana,
 desde Piura hasta Tacna, predomina el clima cálido; los ríos que bañan sus
 suelos     nacen     en    el    flanco    occidental    de     los   Andes.
 --.. Dentro del desierto del Pacífico podemos encontrar cuatro ámbitos
 territoriales en el que viven y se relacionan las especies: los desiertos, las
 lomas costeras, ríos costeros y lagunas costeras- pantanos.
 --.. La cobertura vegetal es escasa por la falta de precipitaciones (Cactus,
 bromelias, huarango, matorrales, algarrobo, carrizo, etc.)
 --.. Se fauna es diversa dependiendo del espacio: lechuza, cóndor, picaflor,
 paloma cuculí, gorriones, garzas, gaviotas, patos, gallaretas, lagartijas,
 escorpiones,      sapos,    puma,      venado     gris,   zorros,    etc.




                                                                              11
BOSQUE SECO ECUATORIAL.
Ocupa el norte del Perú, abarca dos regiones, que están
  comunicadas a través del Paso de Porculla (2100msnm.):
  Bosques secos del Pacífico (Lambayeque, Piura y Tumbes) y
  bosques secos del Marañón (Cajamarca y Amazonas).
El Clima es cálido y seco, con relieves variado: llano al
  oeste(cerro de Amotape)      y montañosos al este (cañón
  formado por el río Utcubamba, pongo de Rentema –Marañón)
De vegetación variada ( palo verde, cactus, algarrobo, ceibo,
  sapote, orquídeas, etc.)
Fauna variada como la pava ala blanca, sajino, gato montés,
  jaguar, oso hormiguero, perdiz, guacamayo rojo, iguana, sapo
  gigante, , etc.




                                                                 12
BOSQUE TROPICAL DEL PACÍFICO.

Comprende un área que se extiende al interior del departamento de
   Tumbes hasta la frontera con el Ecuador
Su clima es tropical, con altas temperaturas y lluvias copiosas.
Su relieve está conformado por pequeñas colinas, sus dos ríos principales
   son el Zarumilla y el Tumbes.
La vegetación es abundante lo que determina una fauna variad apropia y de
   origen amazónico: jaguar, zorro, puma, cóndor real, gavilán, boas,
   cocodrilos, iguanas, monos.
                         monos




                                                                        13
LA SERRANÍA ESTEPARIA
                                     ARIA.

Es una franja que va paralela al desierto costero y que limita por el norte con el
   bosque seco ecuatorial y por el este con la puna, se extiende desde el
   departamento de la Libertad hasta el extremo sur de Tacna
Su clima varia según la altitud, caracterizándose el cálido seco, templado seco, frío.
Su relieve es variado, desde valles y quebradas profundos y encañonados, con
   laderas muy empinadas, son característicos los cañones: cañón del Pato -
   erosionado por el río Santa – Ancash, el Infiernillo – erosionado por el río Rímac
   – Lima, el Colca en Arequipa.
Su flora y fauna es diversa.
                    diversa




                                                                                     14
LA PUNA.
Comprende las alturas andinas por encima de los 3800 msnm. , en relieve destacan
   las mesetas (Collao, Bombón) y cerros muy escarpados. En esta región se
   encuentra el punto más elevado del país (Huascarán 6768 msnm. – Ancash)
Su clima es frío, llegando la temperatura al nivel de bajo cero (clima glacial), estos
   lugares altoandinos se ven afectados permanentemente por las heladas.
En la puna están la naciente de la mayoría de los ríos del Perú, aquí se localizan los
   lagos y lagunas la gran reserva de agua dulce;
Su flora típica son las gramíneas como el ichu y las zonas húmedas la totora y
   plantas pequeñas.
Su fauna es variada en aves y mamíferos: cóndor, perdiz, suri o ñandú de altura,
   gorrión, flamenco común, vicuña, guanaco, llama, zorro, puma, venado gris,
   peces, etc.
          etc




                                                                                     15
EL PARAMO
                                   ARAMO.

Ocupa una pequeña parte en las alturas de los departamentos de Piura Y Cajamarca,
   en el curso superior de los ríos Quiroz, Huancabamba y Chinchipe, se encuentra
   entre los 3000 y 4000 msnm.
En su relieve se alternan laderas escarpadas, mesetas, valles profundos y angostos;
   sus suelos son húmedos, pantanosos y pedregosos.
Su clima es frío y húmedo, con precipitaciones constantes y neblinas.
Su flora es predominantemente de arbustos pequeños y de fauna no muy variada
   (venado gris, puma, conejo silvestre)




                                                                                  16
SABANA DE PALMERAS.

Esta ubicada entre el extremo sudeste del departamento de Madre de Dios
   (prov. Tambopata)y el extremo noreste del departamento de Puno (prov.
   De Sandia)
Su relieve es llano con pequeñas colinas, su territorio es recorrido por el río
   Heath.
Su clima es de tipo continental; su flora esta compuesta por palmeras,
   aguajales, gramíneas, matorrales; su fauna esta compuesta por
   armadillos, venados, lobo de crin, ciervo de los pantanos, etc.




                                                                              17
LA SELVA ALTA O YUNGA
Se ubica en todo el flanco oriental de los Andes, abarca desde la zona
   fronteriza septentrional, entre los departamentos de Piura, Cajamarca y
   Amazonas, hasta el extremo sur del país.
El clima es cálido en las partes bajas y templado frío en las partes altas; las
   precipitaciones son abundantes ( región más lluviosa del Perú)
El relieve es variado, de pendiente pronunciada en los flancos de las
   montañas y llanos ondulados en las partes bajas, surcan su suelo
   caudalosos ríos.
Gracias a la presencia de lluvias permanentes, la vegetación es tupida,
   habitad para la gran variedad de animales que alberga este ecosistema.




                                                                              18
LA SELVA BAJA

Es la ecorregión más extensa del territorio peruano, se ubica entre los 800 y 80
   msnm.
Su clima es tropical cálido, con alta humedad
La forma de relieve es llana(valles, zonas inundables temporal y permanentemente),
   destaca la presencia de la cordillera de Contamana (margen izquierda del río
   Yavarí ) que alcanza los 780 msnm.
Aquí esta la mayor reserva de agua dulce para nuestro país, en sus aguas habitan
   gran variedad de peces y anfibios.
Su flora y fauna es abundante.




                                                                                 19
ÁREAS NATURALES PROTEGIDAS
2. Existen + de 42 áreas naturales protegidas que cubren un total aproximado de 127 mil km2 (4,3%
   de la superficie del país)
3. De acuerdo a sus objetivos y tamaño, existen tres tipos categorías de áreas naturales:
     •     Zonas Intangibles: se prohíbe todo uso directo de los recursos y en las que sólo se permite
           realizar investigación científica y turismo controlado: parques nacionales, santuarios
           nacionales y santuarios históricos
     •     Zonas de Uso Controlado: se aprovecha la fauna silvestre de manera sostenida, bajo la
           supervisión del Estado: reservas nacionales, reservas comunales y cotos de caza
     •     Zonas Reservadas: áreas temporalmente protegidas mientras se define su categoría de
           uso más apropiada




                                                                                                   20
21
GRACIAS POR PERMITIRME COMPARTIR ESTE MODESTO TRABAJO, ESPERO QUE SIRVA PAR IR
MADURANDO LA IDEA DE QUE NO BASTA CONOCER SINO HOY ES LA HORA DE ACTUAR.
Son luz en
                                        MI FAMILIA, PILAR PARA ENFRENTAR LOS RETOS…
mi camino
antorcha
en mi
destino




                                                                                 22

Perú - país megadiverso

  • 1.
    Módulo educativo “Perú y su biodiversidad” Área: Historia, Geografía y Economía. Un colaborador: Edilberto López Valqui “No basta con conocer literalmente lo nuestro, es necesario involucrarnos en la conservación y protección de nuestros recursos - empecemos hoy mañana será tarde...” Rioja -- Perú 1
  • 2.
    P rú- písm g d rs e a e a ive o El Perú es uno de los 5 países considerados con mayor megadiversidad en el mundo Existen miles de especies de plantas, animales y Microorganismos sobre éste bendito suelo patrio que nos pertenece a todos por derecho. 2
  • 3.
    P rú ys d rs a d P is je e u ive id d e a a s  84 zonas de vida (total mundial 117) representando una de la mayor diversidad del planeta  11 ecorregiones  28 climas (total mundial 32) desde nieves perpetuas hasta los bosques tropicales  Excelentes paisajes de selva(Bella durmiente- Tingo maría, extensas reservas naturales, ríos caudaloso y navegables, etc)  País donde nace el río Amazonas, el más caudaloso del mundo. (Nevado del Mismi –Arequipa)  Inmensa cadena de montañas (Cordillera de los Andes) 3
  • 4.
    P rú ys d rs a d Flo e u ive id d e ra s 25,000 especies de flora (10% del total mundial) s 30% son endémicas(caoba, cedro) s 4 217 especies de plantas nativas s 3,000 especies de orquídeas s 1,408 Plantas Medicinales s 1,046 Plantas Alimenticias s 2,500 variedades de papa s 62 millones de hectáreas de bosques tropicales (+60% del territorio)! Vastas extensiones aún están virgenes. 4
  • 5.
    Perú y sudiversidad de Fauna  5to. país en el mundo en especies de fauna  2to. país en diversidad de aves: 1,811 especies • Manu: 900 especies (+ EEUU y Canadá juntos)  30% de las especies de aves son endémicas(Gallito de la Roca, Pava ala blanca, etc)  3,700 especies de mariposas • Norteamérica: 679 y Europa: 441  460 especies de mamíferos (10% del mundo)  333 especies de anfibios  2,000 especies de peces (700 peces marinos, 947 peces continentales)  230 especies de reptiles 5
  • 6.
    P rú ys d rs a Bio g a e u ive id d ló ic s Diversidad de ecosistemas s Diversidad de especies s Diversidad de recursos genéticos 6
  • 7.
    84 microclimas de las 117 del mundo  28 tipos de clima de los 32 del mundo  VIII en bosques  IV en bosques tropicales  50 picos nevados de más de 6,000 m.s.n.m. (Huascarán)  1,719 glaciares  12,000 lagos y lagunas (Titicaca)  Cañones más profundos de la Tierra: Colca y Cotahuasi  Cordillera nevada más grande de los trópicos: la Cordillera Blanca 7
  • 8.
    ONCE ( 11 )REGIONES ECOLÓGICAS DEL PERÚ (Dr. Antonio Brack) 1. Mar Frío (C.P. de Humboldt) con sus riquezas ictiológicas extraordinarias 2. Mar Tropical del Pacífico con sus riquezas ictiológicas extraordinarias 3. Desierto Costero del Pacífico con sus lomas y humedales 4. Bosque Seco Ecuatorial con su rica fauna silvestre 5. Bosque Tropical del Pacífico con su rica fauna silvestre 6. Serranía Esteparia con sus diferentes tipos de vegetación 7. Puna de clima gélido con mesetas y picos nevados 8. Páramo caracterizado por su alta humedad y neblinas 9. Selva Alta o Yungas considerada "el paraíso de los picaflores" 10. Selva Baja con sus bosques inundables, gigantescos ríos y árboles 11. Sabana de Palmeras, territorio del lobo de crin y el ciervo de los pantanos 8
  • 9.
    MAR FRÍO  Susaguas son frías debido a la Corriente de Humboldt que trae agua de la antártica  Muy rico en plancton ("una sopa de plancton”) presente en muy pocas regiones del planeta permitiendo la alta diversidad de peces  Mayor concentración de aves marinas del mundo (guanay, piquero, pelícano, pingüino y gaviota)  32 especies de cetáceos: ballenas y delfines  Moluscos y crustáceos diversos  El mar es uno de los grandes recursos biológicos de nuestro país  Una de las cuencas pesqueras marinas aún casi intactas. 9
  • 10.
    MAR TROPICAL ODEL PACÍFICO Baña las costas de Piura y Tumbes, sus aguas son cálidas por la presencia de la Corriente del Niño La flora está formada por algas y el mangle. Los manglares son las zonas marinas más ricas en alimento, por lo que albergan una fauna diversa, tanto marina ( caballito del mar, la lisa, larvas de langostinos, concha negra, cangrejos, pez dorado, atún, cocodrilos, ballenas, tortugas, etc.)como terrestre ( osos mangleros, roedores, aves- loros, garzas, palomas) 10
  • 11.
    DESIERTO COSTERO DEL PACÍFICO --..Es la franja costera que va paralela al mar frío de la Corriente Peruana, desde Piura hasta Tacna, predomina el clima cálido; los ríos que bañan sus suelos nacen en el flanco occidental de los Andes. --.. Dentro del desierto del Pacífico podemos encontrar cuatro ámbitos territoriales en el que viven y se relacionan las especies: los desiertos, las lomas costeras, ríos costeros y lagunas costeras- pantanos. --.. La cobertura vegetal es escasa por la falta de precipitaciones (Cactus, bromelias, huarango, matorrales, algarrobo, carrizo, etc.) --.. Se fauna es diversa dependiendo del espacio: lechuza, cóndor, picaflor, paloma cuculí, gorriones, garzas, gaviotas, patos, gallaretas, lagartijas, escorpiones, sapos, puma, venado gris, zorros, etc. 11
  • 12.
    BOSQUE SECO ECUATORIAL. Ocupael norte del Perú, abarca dos regiones, que están comunicadas a través del Paso de Porculla (2100msnm.): Bosques secos del Pacífico (Lambayeque, Piura y Tumbes) y bosques secos del Marañón (Cajamarca y Amazonas). El Clima es cálido y seco, con relieves variado: llano al oeste(cerro de Amotape) y montañosos al este (cañón formado por el río Utcubamba, pongo de Rentema –Marañón) De vegetación variada ( palo verde, cactus, algarrobo, ceibo, sapote, orquídeas, etc.) Fauna variada como la pava ala blanca, sajino, gato montés, jaguar, oso hormiguero, perdiz, guacamayo rojo, iguana, sapo gigante, , etc. 12
  • 13.
    BOSQUE TROPICAL DELPACÍFICO. Comprende un área que se extiende al interior del departamento de Tumbes hasta la frontera con el Ecuador Su clima es tropical, con altas temperaturas y lluvias copiosas. Su relieve está conformado por pequeñas colinas, sus dos ríos principales son el Zarumilla y el Tumbes. La vegetación es abundante lo que determina una fauna variad apropia y de origen amazónico: jaguar, zorro, puma, cóndor real, gavilán, boas, cocodrilos, iguanas, monos. monos 13
  • 14.
    LA SERRANÍA ESTEPARIA ARIA. Es una franja que va paralela al desierto costero y que limita por el norte con el bosque seco ecuatorial y por el este con la puna, se extiende desde el departamento de la Libertad hasta el extremo sur de Tacna Su clima varia según la altitud, caracterizándose el cálido seco, templado seco, frío. Su relieve es variado, desde valles y quebradas profundos y encañonados, con laderas muy empinadas, son característicos los cañones: cañón del Pato - erosionado por el río Santa – Ancash, el Infiernillo – erosionado por el río Rímac – Lima, el Colca en Arequipa. Su flora y fauna es diversa. diversa 14
  • 15.
    LA PUNA. Comprende lasalturas andinas por encima de los 3800 msnm. , en relieve destacan las mesetas (Collao, Bombón) y cerros muy escarpados. En esta región se encuentra el punto más elevado del país (Huascarán 6768 msnm. – Ancash) Su clima es frío, llegando la temperatura al nivel de bajo cero (clima glacial), estos lugares altoandinos se ven afectados permanentemente por las heladas. En la puna están la naciente de la mayoría de los ríos del Perú, aquí se localizan los lagos y lagunas la gran reserva de agua dulce; Su flora típica son las gramíneas como el ichu y las zonas húmedas la totora y plantas pequeñas. Su fauna es variada en aves y mamíferos: cóndor, perdiz, suri o ñandú de altura, gorrión, flamenco común, vicuña, guanaco, llama, zorro, puma, venado gris, peces, etc. etc 15
  • 16.
    EL PARAMO ARAMO. Ocupa una pequeña parte en las alturas de los departamentos de Piura Y Cajamarca, en el curso superior de los ríos Quiroz, Huancabamba y Chinchipe, se encuentra entre los 3000 y 4000 msnm. En su relieve se alternan laderas escarpadas, mesetas, valles profundos y angostos; sus suelos son húmedos, pantanosos y pedregosos. Su clima es frío y húmedo, con precipitaciones constantes y neblinas. Su flora es predominantemente de arbustos pequeños y de fauna no muy variada (venado gris, puma, conejo silvestre) 16
  • 17.
    SABANA DE PALMERAS. Estaubicada entre el extremo sudeste del departamento de Madre de Dios (prov. Tambopata)y el extremo noreste del departamento de Puno (prov. De Sandia) Su relieve es llano con pequeñas colinas, su territorio es recorrido por el río Heath. Su clima es de tipo continental; su flora esta compuesta por palmeras, aguajales, gramíneas, matorrales; su fauna esta compuesta por armadillos, venados, lobo de crin, ciervo de los pantanos, etc. 17
  • 18.
    LA SELVA ALTAO YUNGA Se ubica en todo el flanco oriental de los Andes, abarca desde la zona fronteriza septentrional, entre los departamentos de Piura, Cajamarca y Amazonas, hasta el extremo sur del país. El clima es cálido en las partes bajas y templado frío en las partes altas; las precipitaciones son abundantes ( región más lluviosa del Perú) El relieve es variado, de pendiente pronunciada en los flancos de las montañas y llanos ondulados en las partes bajas, surcan su suelo caudalosos ríos. Gracias a la presencia de lluvias permanentes, la vegetación es tupida, habitad para la gran variedad de animales que alberga este ecosistema. 18
  • 19.
    LA SELVA BAJA Esla ecorregión más extensa del territorio peruano, se ubica entre los 800 y 80 msnm. Su clima es tropical cálido, con alta humedad La forma de relieve es llana(valles, zonas inundables temporal y permanentemente), destaca la presencia de la cordillera de Contamana (margen izquierda del río Yavarí ) que alcanza los 780 msnm. Aquí esta la mayor reserva de agua dulce para nuestro país, en sus aguas habitan gran variedad de peces y anfibios. Su flora y fauna es abundante. 19
  • 20.
    ÁREAS NATURALES PROTEGIDAS 2.Existen + de 42 áreas naturales protegidas que cubren un total aproximado de 127 mil km2 (4,3% de la superficie del país) 3. De acuerdo a sus objetivos y tamaño, existen tres tipos categorías de áreas naturales: • Zonas Intangibles: se prohíbe todo uso directo de los recursos y en las que sólo se permite realizar investigación científica y turismo controlado: parques nacionales, santuarios nacionales y santuarios históricos • Zonas de Uso Controlado: se aprovecha la fauna silvestre de manera sostenida, bajo la supervisión del Estado: reservas nacionales, reservas comunales y cotos de caza • Zonas Reservadas: áreas temporalmente protegidas mientras se define su categoría de uso más apropiada 20
  • 21.
  • 22.
    GRACIAS POR PERMITIRMECOMPARTIR ESTE MODESTO TRABAJO, ESPERO QUE SIRVA PAR IR MADURANDO LA IDEA DE QUE NO BASTA CONOCER SINO HOY ES LA HORA DE ACTUAR. Son luz en MI FAMILIA, PILAR PARA ENFRENTAR LOS RETOS… mi camino antorcha en mi destino 22