Teorías de la Personalidad
psi. Luisa Zambrano
PERSONALIDAD
La palabra personalidad
deriva de personae que
para los griegos significaba
máscara, aludiendo a la
utilizada en los personajes
en el teatro.
PERSONALIDAD
• Definiciones:
– Sistemas psicofísicos que determinan la
conducta y pensamientos característicos de
un individuo (Allport, 1961)
– Patrón único de rasgos de una persona.
(Guilford, 1959)
– La conceptualización más adecuada de la
conducta de una persona en todos sus
detalles (Mc Clelland, 1951)
PERSONALIDAD
• Definición general, aceptada por diversos
autores y corrientes:
– Patrones distintivos de conducta (incluyendo
pensamientos y emociones) que caracterizan
la adaptación de cada individuo ante las
situaciones que se le presentan en la vida
• Es innata o adquirida?
• Cambia con el tiempo?
• Hay personas que no tienen
personalidad?
• Hay personas con mucha
personalidad?
Rasgos de personalidad
• Son patrones persistentes de formas de
percibir, relacionarse y pensar sobre el
entorno y sobre uno mismo, que se ponen
de manifiesto en una amplia gama de
contextos sociales y personales.
• Características de los rasgos
– Consistencia
– Estabilidad
Rasgos de la personalidad
Consistencia:
– A través de diferentes situaciones.
– El promedio del comportamiento tiende a ser
predecible.
– Puede que en una situación concreta no nos
comportemos de manera predecible.
Rasgos de personalidad
Estabilidad
–Permanencia de los rasgos a lo largo
del tiempo, desde la adolescencia y a
través de la vida adulta.
PERSONALIDAD : DOS
CARACTERISTICAS
Estable:
– Permite reconocernos a nosotros mismos y que otros
nos identifiquen.
– Los demás pueden “predecir” cómo actuaremos ante
determinadas situaciones.
Dinámica
– Cambiamos a lo largo de los años.
– Podemos mejorar o empeorar.
– El ser “renegón” o “alegre”, pueden modificarse por
ciertas experiencias.
PERSONALIDAD : CUATRO
CARACTERISTICAS
Consistente.
• Estable a lo largo del tiempo, pero puede cambiar por
factores ambientales las necesidades
experimentadas.
Diferenciadora.
• Distintas reacciones ante un mismo estímulo.
Evolutiva.
• Con el tiempo puede cambiar por la interacción con su
medio, experiencias vividas o madurez.
No predictiva.
• La personalidad es una combinación de
características y comportamientos que hacen difícil
predecir respuestas a determinados estímulos.
PERSONALIDAD
Temperamento (Millon,1993)
• Es el material biológico desde el cual la personalidad
emerge.
• Incluye el sustrato neurológico, endocrinológico y
bioquímico desde el cual la personalidad comienza a
formarse.
• Lo recibimos por la vía de la herencia.
• Conjunto de impulsos instintivos.
• Centro de nuestra emotividad.
• Explica nuestras reacciones espontáneas y directas: Ira,
placer, miedo, amor
PERSONALIDAD
Carácter (Millon,1993)
• Conjunto de hábitos de comportamientos que se han ido
adquiriendo en la vida.
• Adherencia de la persona a los valores y costumbres de
la sociedad en que vive.
• Se forma, se educa, se modela
• La formación debe tomar en cuenta los impulsos propios
del temperamento.
• Hace posible la adecuación del hombre con su entorno:
para manejar el Odio, rencor, soberbia, miedo al futuro,
rechazo, fracaso, la apatía, la lastima
Perfiles de actitud
• Diferentes maneras de actuar que la persona
exterioriza a través de su temperamento,
carácter y personalidad.
• Lo anterior se manifiesta dentro de su ámbito
de trabajo y/o organización a la que pertenece.
Perfiles de actitud
El creativo,
• Se maneja con el Hemisferio derecho. Gran creatividad,
busca siempre innovar y desarrollar cosas positivas.
El contra,
• Se maneja con el hemisferio izquierdo; es racional y lógico,
es el contrapeso natural del creativo.
El torbellino,
• “hacedor de cosas”, perseverante, enfrenta los problemas y
busca soluciones.
El componedor,
• “hombre organización”, positivo, inteligente, comprensivo. Se
integra fácilmente.
El “yo yo” Desintegrador,
• Egoísta, sus objetivos priman por sobre los demás. “todo lo
sabe”, “todo lo puede”.
Teorías Psicoanalíticas
Teoría Freudiana
• Las necesidades o impulsos inconscientes son la
base explicativa de la personalidad del individuo.
La personalidad está constituida por:
• Ello (Id): Constituye el polo pulsional de la
personalidad.
• Yo (Ego): Representa la Razón.
• Superyo (Superego): Representa la Conciencia.
Teoría Freudiana
Teoría Freudiana
Las fuerzas
inconscientes determinan
la personalidad
Conciente
Inconsciente
Teoría Freudiana
• Mecanismos de defensa
– Distorsión inconsciente que ejerce el yo frente a
afectos o situaciones que no puede tolerar.
– Estrategias inconscientes para reducir la ansiedad
mediante el enmascaramiento de los deseos o
contenidos para uno mismo y los demás.
– Son adaptativos, pero cuando son muy rígidos
interfieren con el desarrollo emocional y se vuelven
patológicos.
Teoría Freudiana
– Represión: Los impulsos inaceptables son retenidos en el
inconsciente. Ejemplo: Una mujer que pierde un hijo no
recuerda nada de lo sucedido.
– Regresión: Las personas se comportan como si
estuviesen en una etapa anterior del desarrollo. Ejemplo:
Niño de 4 años se comporta como bebé ante el
nacimiento de su hermano.
– Proyección: Atribuir impulsos y sentimientos indeseables
a otra persona. Ejemplo: el estudiante que dice que su
profesor está enojado con él, cuando es lo contrario.
– Racionalización: Distorsión de la realidad donde una
persona justifica un evento o deseo. Ejemplo: fábula de la
zorra y las uvas.
– Negación: Consiste en rehusar aceptar o reconocer un
hecho o información amenazante. Ejemplo: la madre que
niega el hecho que su hijo ha muerto.
Teoría Freudiana
– Desplazamiento: La expresión de un pensamiento
o sentimiento hacia una persona amenazadora se
redirige a otra más débil. Ejemplo: el padre le grita al
hijo luego de pelear con el jefe.
– Sublimación: Desviación de los impulsos
indeseables hacia objetos, comportamientos o
pensamientos que son aprobados por la sociedad.
Ejemplo: Un hombre con sentimientos de
agresividad se vuelve militar.
– Formación reactiva: Comportarse de la manera
opuesta a los impulsos indeseables. Por ejemplo, la
mujer que enojada con otra se comporta
amablemente.
Teoría humanista
CARL ROGERS
• Asume que las personas tienen una tendencia natural al
buen funcionamiento y al crecimiento personal.
• Denomina a la Personalidad “Self” o sí mismo.
• Los problemas surgen cuando hay una diferencia entre
lo que somos y lo que queremos ser (“sí mismo” real v/s
“sí mismo” ideal).
• Todos tendemos a la Auto realización, es una
motivación innata. La auto realización se conforma de:
El desarrollo de las potencialidades.
El desarrollo de nuestras capacidades.
Y por la satisfacción de las necesidades (la pirámide de
necesidades).
TEORIA DE CARL JUNG
• Elaborada por uno de los discípulos de Freud, el psiquiatra
y psicoanalista suizo Carl Gustav Jung (1875-1961), esta
teoría de la personalidad de 1921 propone que ciertos
arquetipos determinan la conformación de nuestra mente,
los cuales permiten la existencia de ocho perfiles posibles
de la personalidad, que son:
• Pensamiento-introvertido. Personalidades centradas en su
mundo interior, mucho más que en el afuera, e interesadas
por el pensamiento abstracto, reflexivo y teórico.
• Sentimental-introvertido. Personalidades empáticas, que
valoran su vínculo con los demás, aunque no sean muy
dadas a expresarlo de manera abierta y franca.
• Sensación-introvertido. Personalidades enfocadas en
fenómenos subjetivos, introspectivas, pero más vinculadas
con lo que captan sus sentidos, o sea, con su propia
sensibilidad.
• Intuitivo-introvertido. Personalidades soñadoras, que se desapegan
de lo real inmediato y son dadas a la fantasía.
• Pensamiento-extrovertido. Personalidades que disfrutan de la
explicación, o sea, de registrar lo que ocurre a su alrededor y
constituir con ello un sistema mental, abstracto.
• Sentimental-extrovertido. Personalidades muy sociables, que
disfrutan de la compañía de los demás y presentan baja propensión
al pensamiento y la reflexión de tipo abstracto, al ser más
inmediatistas en sus intereses.
• Sensación-extrovertido. Personalidades que anhelan nuevas
sensaciones provenientes del afuera y de los demás, por lo que
suelen ser dadas a la búsqueda del placer y ser muy abiertas a lo
nuevo.
• Intuición-extrovertido. Personalidades aventureras, carismáticas y
dotadas de liderazgo, que tienden a ocupar roles protagónicos en
su comunidad y a liderar causas sociales, políticas o comunitarias,
dado que se realizan ante los demás.
Teoría de los Rasgos
Según Raymond B. Cattell
Las teorías de los rasgos se centra en
las acciones de las personas ,
su experiencia y relaciones con su entorno.
La teoría de los rasgos sostiene que:
Los rasgos son características descriptivas que se aplican
a las diferentes formas de conductas que muestran los individuos
Sociable,
Asertivo,
Maduro,
Extrovertido.
Dependiente,
Tímido,
Inmaduro,
Inseguro.
Así un individuo puede caracterizarse por ser:
Teoría de los Rasgos
Según Gordon W. Allport
Rasgos Centrales: Piedra angular de la personalidad.
Cuando describimos a alguien, con frecuencia
consideraremos estos rasgos centrales.
Rasgos Secundarios: Preferencias, actitudes,
aparecen en situaciones esporádicas.
Rasgos Cardinales: Rasgos que prácticamente
definen sus vidas. por ejemplo, aquel que pasa toda su
vida buscando fama o fortuna.
Teoría de H. J. EYSENCK
Neuroticismo- Estabilidad
• Dimensión que oscila entre aquellas personas normales,
calmadas y tranquilas y aquellas que tienden a ser bastante
“nerviosas”.
• Estas últimas tienden a sufrir más frecuentemente de una
variedad de “trastornos nerviosos” que llamamos neurosis, de ahí
el nombre de la dimensión.
Extraversión-Introversión
• En esta segunda dimensión están las personas tímidas y
calmadas versus personas inquieta e incluso bulliciosas.
• Alguien que es extravertido tiene una fuerte inhibición cuando se
le enfrenta a una estimulación traumática.
Teoría de los 5 grandes (Big five).
a. Extroversión:
• Locuaz, atrevido, activo, bullicioso, vigoroso, positivo,
espontáneo, efusivo, enérgico, entusiasta, aventurero,
comunicativo, franco, llamativo, ruidoso, dominante,
sociable.
b. Amabilidad:
• Calido, amable, cooperativo, desprendido, flexible, justo,
cortés, confiado, indulgente, servicial, agradable,
afectuoso, tierno, bondadoso, compasivo, considerado,
conforme.
c. Responsabilidad:
• Organizado, dependiente, escrupuloso, responsable,
trabajador, eficiente, planeador, capaz, deliberado,
esmerado, preciso, practico, concienzudo, serio,
ahorrativo, confiable.
d. Estabilidad emocional - Neuroticismo:
• Impasible, no envidioso, relajado, objetivo,
tranquilo, calmado, sereno, bondadoso, estable,
satisfecho, seguro, imperturbable, poco
exigente, constante, placido, pacifico.
e. Apertura a la experiencia:
• Inteligente, perceptivo, curioso, imaginativo,
analítico, reflexivo, artístico, perspicaz, sagaz,
ingenioso, refinado, creativo, sofisticado, bien
informado, intelectual, hábil, versátil, original,
profundo, culto, les gusta aprender.
Teoría conductista
• Su énfasis está en el carácter, por lo tanto en los
rasgos adquiridos en la socialización del sujeto.
• Importancia de todos los estímulos externos.
• Las conductas son modificables.
• No reconoce el inconsciente.
• Nos comportamos del modo en que hemos
aprendido a hacerlo de acuerdo con los
resultados de todas nuestras vivencias.
PATRONES DE PERSONALIDAD
PATRON
PATOLÓGICO
Patrón permanente
e inflexible
de comportamiento y
de experiencia
interna que se aparta de las
expectativas
de la cultura del sujeto.
El patrón de personalidad
es inflexible y desadaptativo
y causa malestar subjetivo o un
deterioro funcional significativo
PATRON SANO
Persona con habilidad y
flexibilidad
Para adaptarse
A sus condiciones vitales,
Y
su percepción
De la realidad
como su
su comportamiento
le producen una
SATISFACCIÓN PERSONAL
Clasificación de Trastornos de la
Personalidad
Subtipo Clasificación
Grupo A
Patrón penetrante de cognición,
expresión, y relación con otros.
Extraña / excéntrica
Grupo B
Patrón de violación de normas
sociales, comportamiento impulsivo,
emotividad excesiva y grandiosidad ,
acting out (exteriorización de rasgos),
rabietas , autoabuso.
Dramática / errática
Grupo C
Patrón penetrante de temores
anormales, relaciones sociales,
separación y necesidad de control.
Ansiosa / inhibida
Grupo A:
• Trastorno de personalidad paranoide.
• Trastorno de personalidad esquizoide.
• Trastorno de personalidad esquizotípica.
Grupo B:
• Trastorno de personalidad limítrofe.
• Trastorno de personalidad antisocial.
• Trastorno de personalidad narcisista.
• Trastorno de personalidad histriónica.
Grupo C:
• Trastorno de personalidad dependiente.
• Trastorno de personalidad de evitación.
• Trastorno de personalidad obsesivo-compulsivo.
Tratamiento
• Psicoterapéutico
• Psicofarmacológico, según el caso
Criterios:
• Edad, estado general, antecedentes
médicos.
• Tipo y severidad de los síntomas.
• Tolerancia a determinados medicamentos.
• Expectativas sobre el caso.
• Opinión o preferencia.
Criterios para el Diagnóstico
• Rasgos disfuncionales que son globales (perturban en
todos los ámbitos).
• Estables a lo largo del tiempo, se consolidan al final
de la adolescencia.
• Dificultad para reconocer su propio problema (poco in-
sight).
• Rasgos son egosintónicos ( se sienten bien como
son).
• No son psicóticos ( pero puede haber episodio
psicótico leve).
¿Qué es el eneagrama?
• El eneagrama es una guía que recoge 9
tipos de personalidad, llamados eneatipos,
así como sus relaciones entre sí. Es decir,
el eneagrama de la personalidad describe
de forma genérica 9 modelos mentales
arquetípicos que aluden a tendencias de
comportamiento y que, según el estado en
el que estén, pueden aproximarse unas a
otras.
¿Qué es el eneagrama?
• Motivación: Saber el enatipo al cual perteneces puede aportarte
ciertos conocimientos de tu personalidad que quizá no te habías
parado a analizar. Tanto es así que sabiendo nuestros defectos y
virtudes esto nos puede ayudar a motivarnos para cambiar a mejor.
• Aumenta la conciencia y la confianza: Detectar el eneagrama al
cual pertenecemos puede ser muy útil para mejorar tanto nuestra
confianza como conciencia en nosotros mismos. De esta forma,
puede darnos un buen empujón a ser más conscientes de cada uno
de nuestros pensamientos automáticos.
• Potencia tus virtudes: En el momento que conoces cuál es tu
eneatipo dentro del eneagrama esto te puede ayudar a identificar de
mayor forma tus habilidades. Tanto es así que puedes mejorar la
autoestima en ti gracias a este conocimiento.
ENEAGRAMA
Eneatipo 1
• El eneatipo 1 en el eneagrama incluye las personas exigentes
consigo mismas, perfeccionistas y que desean alcanzar un ideal.
Por este motivo, se esfuerzan por mejorar pero, al no llegar nunca a
sus expectativas, sienten una gran frustración. El enatipo 1 o
eneagrama 1, es denomindo 'El reformador' y sus principales
atributos son los siguientes:
• Valoran sus principios
• Críticos e intransigentes
• Perfeccionisas y decididos
• Luchan por la integridad
Eneatipo 2
• En eneagrama el eneatipo 2 indica las personas llamadas
“ayudadoras”, es decir, que su satisfacción radica en dar mucho por
los demás, ser altruistas y generosos con quienes les rodean, pero
no cuidan de sí mismos ni de sus necesidades. El eneatipo 2 o
eneagrama 2, llamado 'El ayudante' tiene estas características:
• Es muy generoso
• Quiere hacer felices a los demás
• Pone mucha energía en sus relaciones
• Saben escuchar
Eneatipo 3
• Dentro del eneatipo 3 encontramos a las personas que buscan el
éxito personal y que son triunfadoras por naturaleza. Tienen cierta
tendencia al narcisismo, son personas ambiciosas y con
preocupación por la estética y encanto hacia el exterior. Tras la
aparente seguridad, muchas veces son inseguras y necesitan la
valoración positiva de los demás para sentirse bien. El denominado
'triunfador' o eneagrama 3, tiene las siguientes capacidades:
• Personas que buscan el éxito
• Sufren de una adicción al trabajo
• Quieren sobresalir
• Cuidan su imagen
Eneatipo 4
• El eneagrama desvela que el eneatipo 4 incluye a personas de gran
sensibilidad e introspección, generalmente individualistas pero que
necesitan la atención de quienes le rodean para compartir sus
emociones y sentimientos. El eneatipo 4 o el eneagrama 4, es
nombrado 'El Individualista' y se caracteriza por:
• Tienen mucha creatividad
• Tendencia al egocentrismo
• Fuerte sentido de identidad
• Puede ser temperamental
Eneatipo 5
• Dentro de este grupo, en el eneagrama las personas de eneatipo 5
son distantes y les cuesta expresar sus emociones. Son
independientes y racionales, investigadores de la realidad que les
rodea. El eneatipo 5 o eneagrama 5 se denomina 'El Investigador'
ya que tiene los siguientes rasgos:
• Innovador y muy perceptivo
• Inteligente y lógico
• Le gusta pensar profundamente sobre las cosas
• Independiente y sin emociones
Eneatipo 6
• En el eneagrama el eneatipo 6 hace alusión a las personas
inseguras e indecisas, que adoptan actitudes defensivas ante el
futuro y tienden avanzarse a los problemas. Al mismo tiempo, son
personas responsables en las que se puede confiar. Cuando nos
referimos al enatipo 6 o eneagrama 6 lo denominamos 'El Leal' ya
que se caracteriza por lo siguiente:
• Responsable y comprometido
• Tienen relaciones duraderas
• Confiable y devoto
• Tiende a preocuparse y a insistir en lo negativo
Eneatipo 7
• Eneatipo 7
• El eneatipo 7 destaca por ser un tipo de personalidad positiva,
espontánea y alegre y se escuda en el sentido del humor para evitar
el sufrimiento. Asimismo, son personas un poco caóticas que
buscan el placer inmediato y que pueden caer en la insatisfacción
constante. El enagrama 7 o eneatipo 7, se le presenta como 'El
Entusiasta' ya que destacan los siguientes rasgos en su
personalidad:
• Es un espontáneo
• Son extrovertidos
• Tienen un pensamiento rápido
• Mantienen siempre una actitud positiva
Eneatipo 8
• El eneagrama revela que el eneatipo 8 incluye las personalidades
fuertes y dominantes que eluden la vulnerabilidad a modo de coraza
para no sufrir. También son personas orgullosas que admiran la
justicia y que no les gusta que se le lleve la contraria. El eneagrama
8 o eneatipo 8 es conocido como 'El Desafiador' por lo siguiente:
• Audaz, dominante y confrontativo
• Decisivo y seguro de sí mismo
• Suele tener éxito en roles de liderazgo
• A veces ser visto como dominante y agresivo
Eneatipo 9
• Dentro del eneatipo 9 encontramos personas que desean por
encima de todo pasar inadvertidas, evitan mostrar sus opiniones
sinceras e imponer sus criterios, huyen del conflicto, son
mediadoras y les cuesta decir que no. Son de trato fácil y tienden a
la pereza y a la procrastinación. El eneatipo 9 o eneagrama 9, se le
pone el nombre de 'El Pacificador' ya que cumple con lo siguiente:
• Agradable y tranquilo
• Modesto y complaciente a veces
• Evite los conflictos siempre que sea posible
• Promover la armonía en grupos
ACTIVIDAD
Temperame
nto
Teoría de
Carl Jung
Cinco
Grandes
Eneagrama Mecanismo
de defensa
Nombre

PERSONALIDAD.ppt

  • 1.
    Teorías de laPersonalidad psi. Luisa Zambrano
  • 2.
    PERSONALIDAD La palabra personalidad derivade personae que para los griegos significaba máscara, aludiendo a la utilizada en los personajes en el teatro.
  • 3.
    PERSONALIDAD • Definiciones: – Sistemaspsicofísicos que determinan la conducta y pensamientos característicos de un individuo (Allport, 1961) – Patrón único de rasgos de una persona. (Guilford, 1959) – La conceptualización más adecuada de la conducta de una persona en todos sus detalles (Mc Clelland, 1951)
  • 4.
    PERSONALIDAD • Definición general,aceptada por diversos autores y corrientes: – Patrones distintivos de conducta (incluyendo pensamientos y emociones) que caracterizan la adaptación de cada individuo ante las situaciones que se le presentan en la vida
  • 5.
    • Es innatao adquirida? • Cambia con el tiempo? • Hay personas que no tienen personalidad? • Hay personas con mucha personalidad?
  • 6.
    Rasgos de personalidad •Son patrones persistentes de formas de percibir, relacionarse y pensar sobre el entorno y sobre uno mismo, que se ponen de manifiesto en una amplia gama de contextos sociales y personales. • Características de los rasgos – Consistencia – Estabilidad
  • 7.
    Rasgos de lapersonalidad Consistencia: – A través de diferentes situaciones. – El promedio del comportamiento tiende a ser predecible. – Puede que en una situación concreta no nos comportemos de manera predecible.
  • 8.
    Rasgos de personalidad Estabilidad –Permanenciade los rasgos a lo largo del tiempo, desde la adolescencia y a través de la vida adulta.
  • 9.
    PERSONALIDAD : DOS CARACTERISTICAS Estable: –Permite reconocernos a nosotros mismos y que otros nos identifiquen. – Los demás pueden “predecir” cómo actuaremos ante determinadas situaciones. Dinámica – Cambiamos a lo largo de los años. – Podemos mejorar o empeorar. – El ser “renegón” o “alegre”, pueden modificarse por ciertas experiencias.
  • 10.
    PERSONALIDAD : CUATRO CARACTERISTICAS Consistente. •Estable a lo largo del tiempo, pero puede cambiar por factores ambientales las necesidades experimentadas. Diferenciadora. • Distintas reacciones ante un mismo estímulo. Evolutiva. • Con el tiempo puede cambiar por la interacción con su medio, experiencias vividas o madurez. No predictiva. • La personalidad es una combinación de características y comportamientos que hacen difícil predecir respuestas a determinados estímulos.
  • 11.
    PERSONALIDAD Temperamento (Millon,1993) • Esel material biológico desde el cual la personalidad emerge. • Incluye el sustrato neurológico, endocrinológico y bioquímico desde el cual la personalidad comienza a formarse. • Lo recibimos por la vía de la herencia. • Conjunto de impulsos instintivos. • Centro de nuestra emotividad. • Explica nuestras reacciones espontáneas y directas: Ira, placer, miedo, amor
  • 13.
    PERSONALIDAD Carácter (Millon,1993) • Conjuntode hábitos de comportamientos que se han ido adquiriendo en la vida. • Adherencia de la persona a los valores y costumbres de la sociedad en que vive. • Se forma, se educa, se modela • La formación debe tomar en cuenta los impulsos propios del temperamento. • Hace posible la adecuación del hombre con su entorno: para manejar el Odio, rencor, soberbia, miedo al futuro, rechazo, fracaso, la apatía, la lastima
  • 14.
    Perfiles de actitud •Diferentes maneras de actuar que la persona exterioriza a través de su temperamento, carácter y personalidad. • Lo anterior se manifiesta dentro de su ámbito de trabajo y/o organización a la que pertenece.
  • 15.
    Perfiles de actitud Elcreativo, • Se maneja con el Hemisferio derecho. Gran creatividad, busca siempre innovar y desarrollar cosas positivas. El contra, • Se maneja con el hemisferio izquierdo; es racional y lógico, es el contrapeso natural del creativo. El torbellino, • “hacedor de cosas”, perseverante, enfrenta los problemas y busca soluciones. El componedor, • “hombre organización”, positivo, inteligente, comprensivo. Se integra fácilmente. El “yo yo” Desintegrador, • Egoísta, sus objetivos priman por sobre los demás. “todo lo sabe”, “todo lo puede”.
  • 16.
    Teorías Psicoanalíticas Teoría Freudiana •Las necesidades o impulsos inconscientes son la base explicativa de la personalidad del individuo. La personalidad está constituida por: • Ello (Id): Constituye el polo pulsional de la personalidad. • Yo (Ego): Representa la Razón. • Superyo (Superego): Representa la Conciencia.
  • 17.
  • 18.
    Teoría Freudiana Las fuerzas inconscientesdeterminan la personalidad Conciente Inconsciente
  • 19.
    Teoría Freudiana • Mecanismosde defensa – Distorsión inconsciente que ejerce el yo frente a afectos o situaciones que no puede tolerar. – Estrategias inconscientes para reducir la ansiedad mediante el enmascaramiento de los deseos o contenidos para uno mismo y los demás. – Son adaptativos, pero cuando son muy rígidos interfieren con el desarrollo emocional y se vuelven patológicos.
  • 20.
    Teoría Freudiana – Represión:Los impulsos inaceptables son retenidos en el inconsciente. Ejemplo: Una mujer que pierde un hijo no recuerda nada de lo sucedido. – Regresión: Las personas se comportan como si estuviesen en una etapa anterior del desarrollo. Ejemplo: Niño de 4 años se comporta como bebé ante el nacimiento de su hermano. – Proyección: Atribuir impulsos y sentimientos indeseables a otra persona. Ejemplo: el estudiante que dice que su profesor está enojado con él, cuando es lo contrario. – Racionalización: Distorsión de la realidad donde una persona justifica un evento o deseo. Ejemplo: fábula de la zorra y las uvas. – Negación: Consiste en rehusar aceptar o reconocer un hecho o información amenazante. Ejemplo: la madre que niega el hecho que su hijo ha muerto.
  • 21.
    Teoría Freudiana – Desplazamiento:La expresión de un pensamiento o sentimiento hacia una persona amenazadora se redirige a otra más débil. Ejemplo: el padre le grita al hijo luego de pelear con el jefe. – Sublimación: Desviación de los impulsos indeseables hacia objetos, comportamientos o pensamientos que son aprobados por la sociedad. Ejemplo: Un hombre con sentimientos de agresividad se vuelve militar. – Formación reactiva: Comportarse de la manera opuesta a los impulsos indeseables. Por ejemplo, la mujer que enojada con otra se comporta amablemente.
  • 22.
    Teoría humanista CARL ROGERS •Asume que las personas tienen una tendencia natural al buen funcionamiento y al crecimiento personal. • Denomina a la Personalidad “Self” o sí mismo. • Los problemas surgen cuando hay una diferencia entre lo que somos y lo que queremos ser (“sí mismo” real v/s “sí mismo” ideal). • Todos tendemos a la Auto realización, es una motivación innata. La auto realización se conforma de: El desarrollo de las potencialidades. El desarrollo de nuestras capacidades. Y por la satisfacción de las necesidades (la pirámide de necesidades).
  • 23.
    TEORIA DE CARLJUNG • Elaborada por uno de los discípulos de Freud, el psiquiatra y psicoanalista suizo Carl Gustav Jung (1875-1961), esta teoría de la personalidad de 1921 propone que ciertos arquetipos determinan la conformación de nuestra mente, los cuales permiten la existencia de ocho perfiles posibles de la personalidad, que son: • Pensamiento-introvertido. Personalidades centradas en su mundo interior, mucho más que en el afuera, e interesadas por el pensamiento abstracto, reflexivo y teórico. • Sentimental-introvertido. Personalidades empáticas, que valoran su vínculo con los demás, aunque no sean muy dadas a expresarlo de manera abierta y franca. • Sensación-introvertido. Personalidades enfocadas en fenómenos subjetivos, introspectivas, pero más vinculadas con lo que captan sus sentidos, o sea, con su propia sensibilidad.
  • 24.
    • Intuitivo-introvertido. Personalidadessoñadoras, que se desapegan de lo real inmediato y son dadas a la fantasía. • Pensamiento-extrovertido. Personalidades que disfrutan de la explicación, o sea, de registrar lo que ocurre a su alrededor y constituir con ello un sistema mental, abstracto. • Sentimental-extrovertido. Personalidades muy sociables, que disfrutan de la compañía de los demás y presentan baja propensión al pensamiento y la reflexión de tipo abstracto, al ser más inmediatistas en sus intereses. • Sensación-extrovertido. Personalidades que anhelan nuevas sensaciones provenientes del afuera y de los demás, por lo que suelen ser dadas a la búsqueda del placer y ser muy abiertas a lo nuevo. • Intuición-extrovertido. Personalidades aventureras, carismáticas y dotadas de liderazgo, que tienden a ocupar roles protagónicos en su comunidad y a liderar causas sociales, políticas o comunitarias, dado que se realizan ante los demás.
  • 25.
    Teoría de losRasgos Según Raymond B. Cattell Las teorías de los rasgos se centra en las acciones de las personas , su experiencia y relaciones con su entorno.
  • 26.
    La teoría delos rasgos sostiene que: Los rasgos son características descriptivas que se aplican a las diferentes formas de conductas que muestran los individuos Sociable, Asertivo, Maduro, Extrovertido. Dependiente, Tímido, Inmaduro, Inseguro. Así un individuo puede caracterizarse por ser:
  • 27.
    Teoría de losRasgos Según Gordon W. Allport Rasgos Centrales: Piedra angular de la personalidad. Cuando describimos a alguien, con frecuencia consideraremos estos rasgos centrales. Rasgos Secundarios: Preferencias, actitudes, aparecen en situaciones esporádicas. Rasgos Cardinales: Rasgos que prácticamente definen sus vidas. por ejemplo, aquel que pasa toda su vida buscando fama o fortuna.
  • 28.
    Teoría de H.J. EYSENCK Neuroticismo- Estabilidad • Dimensión que oscila entre aquellas personas normales, calmadas y tranquilas y aquellas que tienden a ser bastante “nerviosas”. • Estas últimas tienden a sufrir más frecuentemente de una variedad de “trastornos nerviosos” que llamamos neurosis, de ahí el nombre de la dimensión. Extraversión-Introversión • En esta segunda dimensión están las personas tímidas y calmadas versus personas inquieta e incluso bulliciosas. • Alguien que es extravertido tiene una fuerte inhibición cuando se le enfrenta a una estimulación traumática.
  • 29.
    Teoría de los5 grandes (Big five). a. Extroversión: • Locuaz, atrevido, activo, bullicioso, vigoroso, positivo, espontáneo, efusivo, enérgico, entusiasta, aventurero, comunicativo, franco, llamativo, ruidoso, dominante, sociable. b. Amabilidad: • Calido, amable, cooperativo, desprendido, flexible, justo, cortés, confiado, indulgente, servicial, agradable, afectuoso, tierno, bondadoso, compasivo, considerado, conforme. c. Responsabilidad: • Organizado, dependiente, escrupuloso, responsable, trabajador, eficiente, planeador, capaz, deliberado, esmerado, preciso, practico, concienzudo, serio, ahorrativo, confiable.
  • 30.
    d. Estabilidad emocional- Neuroticismo: • Impasible, no envidioso, relajado, objetivo, tranquilo, calmado, sereno, bondadoso, estable, satisfecho, seguro, imperturbable, poco exigente, constante, placido, pacifico. e. Apertura a la experiencia: • Inteligente, perceptivo, curioso, imaginativo, analítico, reflexivo, artístico, perspicaz, sagaz, ingenioso, refinado, creativo, sofisticado, bien informado, intelectual, hábil, versátil, original, profundo, culto, les gusta aprender.
  • 32.
    Teoría conductista • Suénfasis está en el carácter, por lo tanto en los rasgos adquiridos en la socialización del sujeto. • Importancia de todos los estímulos externos. • Las conductas son modificables. • No reconoce el inconsciente. • Nos comportamos del modo en que hemos aprendido a hacerlo de acuerdo con los resultados de todas nuestras vivencias.
  • 33.
    PATRONES DE PERSONALIDAD PATRON PATOLÓGICO Patrónpermanente e inflexible de comportamiento y de experiencia interna que se aparta de las expectativas de la cultura del sujeto. El patrón de personalidad es inflexible y desadaptativo y causa malestar subjetivo o un deterioro funcional significativo PATRON SANO Persona con habilidad y flexibilidad Para adaptarse A sus condiciones vitales, Y su percepción De la realidad como su su comportamiento le producen una SATISFACCIÓN PERSONAL
  • 34.
    Clasificación de Trastornosde la Personalidad Subtipo Clasificación Grupo A Patrón penetrante de cognición, expresión, y relación con otros. Extraña / excéntrica Grupo B Patrón de violación de normas sociales, comportamiento impulsivo, emotividad excesiva y grandiosidad , acting out (exteriorización de rasgos), rabietas , autoabuso. Dramática / errática Grupo C Patrón penetrante de temores anormales, relaciones sociales, separación y necesidad de control. Ansiosa / inhibida
  • 35.
    Grupo A: • Trastornode personalidad paranoide. • Trastorno de personalidad esquizoide. • Trastorno de personalidad esquizotípica. Grupo B: • Trastorno de personalidad limítrofe. • Trastorno de personalidad antisocial. • Trastorno de personalidad narcisista. • Trastorno de personalidad histriónica. Grupo C: • Trastorno de personalidad dependiente. • Trastorno de personalidad de evitación. • Trastorno de personalidad obsesivo-compulsivo.
  • 36.
    Tratamiento • Psicoterapéutico • Psicofarmacológico,según el caso Criterios: • Edad, estado general, antecedentes médicos. • Tipo y severidad de los síntomas. • Tolerancia a determinados medicamentos. • Expectativas sobre el caso. • Opinión o preferencia.
  • 37.
    Criterios para elDiagnóstico • Rasgos disfuncionales que son globales (perturban en todos los ámbitos). • Estables a lo largo del tiempo, se consolidan al final de la adolescencia. • Dificultad para reconocer su propio problema (poco in- sight). • Rasgos son egosintónicos ( se sienten bien como son). • No son psicóticos ( pero puede haber episodio psicótico leve).
  • 38.
    ¿Qué es eleneagrama? • El eneagrama es una guía que recoge 9 tipos de personalidad, llamados eneatipos, así como sus relaciones entre sí. Es decir, el eneagrama de la personalidad describe de forma genérica 9 modelos mentales arquetípicos que aluden a tendencias de comportamiento y que, según el estado en el que estén, pueden aproximarse unas a otras.
  • 39.
    ¿Qué es eleneagrama? • Motivación: Saber el enatipo al cual perteneces puede aportarte ciertos conocimientos de tu personalidad que quizá no te habías parado a analizar. Tanto es así que sabiendo nuestros defectos y virtudes esto nos puede ayudar a motivarnos para cambiar a mejor. • Aumenta la conciencia y la confianza: Detectar el eneagrama al cual pertenecemos puede ser muy útil para mejorar tanto nuestra confianza como conciencia en nosotros mismos. De esta forma, puede darnos un buen empujón a ser más conscientes de cada uno de nuestros pensamientos automáticos. • Potencia tus virtudes: En el momento que conoces cuál es tu eneatipo dentro del eneagrama esto te puede ayudar a identificar de mayor forma tus habilidades. Tanto es así que puedes mejorar la autoestima en ti gracias a este conocimiento.
  • 40.
  • 41.
    Eneatipo 1 • Eleneatipo 1 en el eneagrama incluye las personas exigentes consigo mismas, perfeccionistas y que desean alcanzar un ideal. Por este motivo, se esfuerzan por mejorar pero, al no llegar nunca a sus expectativas, sienten una gran frustración. El enatipo 1 o eneagrama 1, es denomindo 'El reformador' y sus principales atributos son los siguientes: • Valoran sus principios • Críticos e intransigentes • Perfeccionisas y decididos • Luchan por la integridad
  • 42.
    Eneatipo 2 • Eneneagrama el eneatipo 2 indica las personas llamadas “ayudadoras”, es decir, que su satisfacción radica en dar mucho por los demás, ser altruistas y generosos con quienes les rodean, pero no cuidan de sí mismos ni de sus necesidades. El eneatipo 2 o eneagrama 2, llamado 'El ayudante' tiene estas características: • Es muy generoso • Quiere hacer felices a los demás • Pone mucha energía en sus relaciones • Saben escuchar
  • 43.
    Eneatipo 3 • Dentrodel eneatipo 3 encontramos a las personas que buscan el éxito personal y que son triunfadoras por naturaleza. Tienen cierta tendencia al narcisismo, son personas ambiciosas y con preocupación por la estética y encanto hacia el exterior. Tras la aparente seguridad, muchas veces son inseguras y necesitan la valoración positiva de los demás para sentirse bien. El denominado 'triunfador' o eneagrama 3, tiene las siguientes capacidades: • Personas que buscan el éxito • Sufren de una adicción al trabajo • Quieren sobresalir • Cuidan su imagen
  • 44.
    Eneatipo 4 • Eleneagrama desvela que el eneatipo 4 incluye a personas de gran sensibilidad e introspección, generalmente individualistas pero que necesitan la atención de quienes le rodean para compartir sus emociones y sentimientos. El eneatipo 4 o el eneagrama 4, es nombrado 'El Individualista' y se caracteriza por: • Tienen mucha creatividad • Tendencia al egocentrismo • Fuerte sentido de identidad • Puede ser temperamental
  • 45.
    Eneatipo 5 • Dentrode este grupo, en el eneagrama las personas de eneatipo 5 son distantes y les cuesta expresar sus emociones. Son independientes y racionales, investigadores de la realidad que les rodea. El eneatipo 5 o eneagrama 5 se denomina 'El Investigador' ya que tiene los siguientes rasgos: • Innovador y muy perceptivo • Inteligente y lógico • Le gusta pensar profundamente sobre las cosas • Independiente y sin emociones
  • 46.
    Eneatipo 6 • Enel eneagrama el eneatipo 6 hace alusión a las personas inseguras e indecisas, que adoptan actitudes defensivas ante el futuro y tienden avanzarse a los problemas. Al mismo tiempo, son personas responsables en las que se puede confiar. Cuando nos referimos al enatipo 6 o eneagrama 6 lo denominamos 'El Leal' ya que se caracteriza por lo siguiente: • Responsable y comprometido • Tienen relaciones duraderas • Confiable y devoto • Tiende a preocuparse y a insistir en lo negativo
  • 47.
    Eneatipo 7 • Eneatipo7 • El eneatipo 7 destaca por ser un tipo de personalidad positiva, espontánea y alegre y se escuda en el sentido del humor para evitar el sufrimiento. Asimismo, son personas un poco caóticas que buscan el placer inmediato y que pueden caer en la insatisfacción constante. El enagrama 7 o eneatipo 7, se le presenta como 'El Entusiasta' ya que destacan los siguientes rasgos en su personalidad: • Es un espontáneo • Son extrovertidos • Tienen un pensamiento rápido • Mantienen siempre una actitud positiva
  • 48.
    Eneatipo 8 • Eleneagrama revela que el eneatipo 8 incluye las personalidades fuertes y dominantes que eluden la vulnerabilidad a modo de coraza para no sufrir. También son personas orgullosas que admiran la justicia y que no les gusta que se le lleve la contraria. El eneagrama 8 o eneatipo 8 es conocido como 'El Desafiador' por lo siguiente: • Audaz, dominante y confrontativo • Decisivo y seguro de sí mismo • Suele tener éxito en roles de liderazgo • A veces ser visto como dominante y agresivo
  • 49.
    Eneatipo 9 • Dentrodel eneatipo 9 encontramos personas que desean por encima de todo pasar inadvertidas, evitan mostrar sus opiniones sinceras e imponer sus criterios, huyen del conflicto, son mediadoras y les cuesta decir que no. Son de trato fácil y tienden a la pereza y a la procrastinación. El eneatipo 9 o eneagrama 9, se le pone el nombre de 'El Pacificador' ya que cumple con lo siguiente: • Agradable y tranquilo • Modesto y complaciente a veces • Evite los conflictos siempre que sea posible • Promover la armonía en grupos
  • 50.