DADAÍSMO
MARCEL DUCHAMP Rueda de bicicleta La fuente
SURREALISMO
MAGRITTE El castillo de los Pirineos Los amantes
Salvador Dalí
Muchacha en una ventana
Premonición de la Guerra Civil
El gran masturbador
Claseshistoria Historia del Arte © 2006 Guillermo Méndez Zapata Surrealismo Salvador Dalí El gran masturbador Características generales Dibujo muy preciso, académico (gran interés por primitivos flamencos y autores renacentistas)  Línea acota los dibujos con gran rigor y nitidez Espacios atemporales Luz irreal que inunda todo el espacio Perspectivas que tienden al infinito (sensación de silenciosa soledad) Minuciosidad naturalista Temática extraída del subconsciente de forma lúcida Formas simbólicas (temas eróticos (fetichismo), obsesiones infantiles sobre muerte y putrefacción) Método  paranoico-crítico (blando- duro) Contraste de colores luminosos, muy brillantes y contrapuestos (amarillos y azules) Langosta Lirio: pureza=amor puro, la masturbación. hormigas= secreciones sexuales Personajes solitarios, diminutos perdidos en la inmensidad
La persistencia de la memoria
Claseshistoria Historia del Arte © 2006 Guillermo Méndez Zapata Surrealismo Salvador Dalí La persistencia en la memoria Características generales: luz irreal, espacio infinito, etc. Formas blandas reflejan fluir del tiempo Elementos del paisaje (costa de Cadaqués) son intemporales y por tanto se representan duros Línea de horizonte muy elevada
Las tentaciones de San Antonio
Fuerte carga simbólica: caballo = brutalidad Elefante con mujer = lujuria, Elefante con palacio = riqueza Patas de insectos en mamíferos Llanuras infinitas que se pierden en la lejanía
Cristo de San Juan de la Cruz
ABSTRACCIÓN
Abstracción geométrica (Constructivismo)
New York City Composición A MONDRIAN
Expresionismo abstracto (Informalismo)
DE KOONING Mujeres
Eyes in the heat Untitled POLLOCK
Claseshistoria Historia del Arte © 2006 Guillermo Méndez Zapata Jackson Pollock Number one Utilización del “ dripping” (goteo) Importancia del trazo, de la ejecución, mediante movimientos violentos o atemperados Ausencia de cualquier referencia naturalista Eliminación de la profundidad y la perspectiva No hay una jerarquía dentro de la composición, ningún punto focal, el espectador se deja arrastrar por los giros y filigranas que se entrecruzan sin orden aparente (se denomina “all-over”). Exaltación del caos Características generales Preferencia por grandes formatos La base está en la espontaneidad, en lo no previamente concebido Es muy importante el proceso creador por sí mismo  (base para el arte conceptual) La densidad de colores origina una concepción a modo de bajorrelieve Discordancias cromáticas
 

Pintura Siglo Xx 2

  • 1.
  • 2.
    MARCEL DUCHAMP Ruedade bicicleta La fuente
  • 3.
  • 4.
    MAGRITTE El castillode los Pirineos Los amantes
  • 5.
  • 6.
  • 7.
    Premonición de laGuerra Civil
  • 8.
  • 9.
    Claseshistoria Historia delArte © 2006 Guillermo Méndez Zapata Surrealismo Salvador Dalí El gran masturbador Características generales Dibujo muy preciso, académico (gran interés por primitivos flamencos y autores renacentistas) Línea acota los dibujos con gran rigor y nitidez Espacios atemporales Luz irreal que inunda todo el espacio Perspectivas que tienden al infinito (sensación de silenciosa soledad) Minuciosidad naturalista Temática extraída del subconsciente de forma lúcida Formas simbólicas (temas eróticos (fetichismo), obsesiones infantiles sobre muerte y putrefacción) Método paranoico-crítico (blando- duro) Contraste de colores luminosos, muy brillantes y contrapuestos (amarillos y azules) Langosta Lirio: pureza=amor puro, la masturbación. hormigas= secreciones sexuales Personajes solitarios, diminutos perdidos en la inmensidad
  • 10.
  • 11.
    Claseshistoria Historia delArte © 2006 Guillermo Méndez Zapata Surrealismo Salvador Dalí La persistencia en la memoria Características generales: luz irreal, espacio infinito, etc. Formas blandas reflejan fluir del tiempo Elementos del paisaje (costa de Cadaqués) son intemporales y por tanto se representan duros Línea de horizonte muy elevada
  • 12.
    Las tentaciones deSan Antonio
  • 13.
    Fuerte carga simbólica:caballo = brutalidad Elefante con mujer = lujuria, Elefante con palacio = riqueza Patas de insectos en mamíferos Llanuras infinitas que se pierden en la lejanía
  • 14.
    Cristo de SanJuan de la Cruz
  • 15.
  • 16.
  • 17.
    New York CityComposición A MONDRIAN
  • 18.
  • 19.
  • 20.
    Eyes in theheat Untitled POLLOCK
  • 21.
    Claseshistoria Historia delArte © 2006 Guillermo Méndez Zapata Jackson Pollock Number one Utilización del “ dripping” (goteo) Importancia del trazo, de la ejecución, mediante movimientos violentos o atemperados Ausencia de cualquier referencia naturalista Eliminación de la profundidad y la perspectiva No hay una jerarquía dentro de la composición, ningún punto focal, el espectador se deja arrastrar por los giros y filigranas que se entrecruzan sin orden aparente (se denomina “all-over”). Exaltación del caos Características generales Preferencia por grandes formatos La base está en la espontaneidad, en lo no previamente concebido Es muy importante el proceso creador por sí mismo (base para el arte conceptual) La densidad de colores origina una concepción a modo de bajorrelieve Discordancias cromáticas
  • 22.