Quito ,08 de Abril del 2011
•   CUALQUIER SUSTANCIA Ó MEZCLA DE
    SUSTANCIAS UTILIZADA PARA PREVENIR,
    REPELER, CONTROLAR O ELIMINAR
    CUALQUIER TIPO DE PLAGA.

•   GRUPOS    QUÍMICOS    DIVERSOS   Y
    COMPLEJOS.
• TOXICOLOGIA:   EFECTO ADVERSO AL
  ORGANISMO POR LA EXPOSICION A
  AGENTES O SUSTANCIAS.

• PLAGUICIDAS: AGENTES QUE NO      SE
  ENCUENTRAN EXCENTOS DE RIESGO.


• SU USO INADECUADO HA CAUSADO
  ENFERMEDADES, MUERTE Y DESTRUCCIÓN
  DEL AMBIENTE
• USO O PLAGA QUE CONTROLA

• MODO DE ACCIÓN

• GRUPO QUÍMICO
SEGÚN EL GRUPO QUÍMICO:
   -Organofosforados
   - Organoclorados
   - Carbamatos.
   - Piretrinas/Piretroides
   - Bipiridilos.
   - Fenoxiacético
   - Herbicidas Nitrofenólicos
   y Nitrocresólicos etc.
1. Organofosforados.
               2. N- Metilo Carbamatos (H y F)
INSECTICIDAS   3. Organoclorados
               4. Piretrinas y Piretroides
               5. Inseticidas de Síntesis (Cloronicotínicos,
                  Espinósidos, Fipronil, Avermectinas)
               1. Ditiocarbamatos
 FUNGICIDAS    2. Hidrocarburos Aromáticos
               3. Otros Fungicidas ( Derivados Dicarboximidas,
                  Bencimidazoles, Fenilamidas y Triazoles)

               1. Anticuagulante (Cumarinas e Idandionas)
RODENTICIDAS   2. No Anticoagulantes ó Rodenticidas Inorgánicos
                  (Bario, Colecalciferol, Estricnina,
                  Fluoroacetamida y Fluoroacetato sódico, Fosforo
                  Elemental, Fosfuros Métalicos, Naftiltiourea,
                  Piridinmetil-N-p-nitrofenilurea, Talio )
               1. Derivados Bipiridílicos
 HERBICIDAS    2. Clorofenoxiácidos
               3. Triazinas y Triazoles
               4. Derivados de la Urea
               5. Fosfonatos (Glifosato)
CLASIFICACION TOXICOLOGICA (OMS)




        CATEGORIA Ia Ib prohibidas por MAGAP 2011
FRASES “R” SEÑALES DE ADVERTENCIA
CLASIFICACIÓN Y FRASES “S”               (SEGURIDAD)
CLASIFICACIÓN DEL PLAGUICIDA                                   FRASES “S”
Plaguicidas clasificados como muy        • Manténgase fuera del alcance delos niños
tóxicos, tóxicos, nocivos, corrosivos, • No comer, beber o fumar durante la utilización.
o irritantes                             • Conservar separado de alimentos y bebidas, incluso las
                                         de los animales
Plaguicidas clasificados en la categoría • En caso de ingestión, acúdase al médico, si es posible
de nocivos                               enseñándole esta etiqueta.
Plaguicidas clasificados en tóxicos y   • En caso de accidente o malestar, acúdase inmediatamente
muy tóxicos                             al médico, si es posible enseñándole esta etiqueta.

Consejos de prudencia que deben ser • No respirar los polvos
mencionados según la naturaleza     • No respirar los gases/vapores/humos/aerosoles
particular de los plaguicidas       • Quitar inmediatamente la ropa manchada o salpicada
                                    • Utilizar ropa de protección adecuado
                                    • Utilizar guantes adecuados
                                    • Durante la pulverización y/o fumigación, utilizar máscara
                                    respiratoria adecuada.
Consejos de prudencia que deben ser • Después del contacto con la piel, lavarse inmediatamente
mencionados en los plaguicidas      • Utilizar guantes adecuados
clasificados como corrosivos        •Utilizar gafas/pantalla protectora de ojos/ de la cara

Consejos de prudencia que deben ser • Después del contacto con la piel, lavarse inmediatamente
mencionados en los plaguicidas que y abundantemente con… (producto recomendado por el
contengan ésteres del ácido fosfórico fabricante).
• INFORMACION ETIQUETA DEL PRODUCTO

• INFORMACIÓN HOJAS DE SEGURIDAD

• OTRA INFORMACION TECNICOS
  AGRONOMOS

• INTERNET

• CIATOX
INFORMACION ETIQUETA DEL
       PRODUCTO
• FOTO ETIQUETA
• PICTOGRAMAS (Almacenamiento,
  Actividad, Recomendación y
  Advertencia)
• MEDIDAS DE PRIMEROS AUXILIOS
• BANDA DE COLOR, ETC
HOJAS DE
SEGURIDAD
LE INFORMA SOBRE:
 TOXICIDAD
 POSIBLES EFECTOS
 MEDIDAS DE ACTUACION
 APOYA TRASLADO DE VICTIMAS DE INTOXICACION
 HOJAS DE SEGURIDAD DE LOS PRODUCTOS
RIESGO ⇎ EFECTO
“RIESGO NO ES IGUAL A
EFECTO”
RIESGO = PROBABILIDAD DE DAÑO

RIESGO = PELIGRO x EXPOSICION


       CLASIFICACION TOXICOLOGICA




EFECTO = MANIFESTACION DEL DAÑO
               RIESGO: PROBABILIDAD DE QUE SE
               PRODUZCAN EFECTOS ADVERSOS O
               DAÑOS POR EXPOSICION A UN AGENTE
               TOXICO
FACTORES DE EXPOSICION
INDIVIDUOS / TRABAJADOR:
• EDAD, SEXO, ESTADO NUTRICIONAL, ENFERMEDAD
• HABITOS: EJERCICIO, ALCOHOL, ALIMENTACIÓN, ETC
• SUSCEPTIBILIDAD INDIVIVIDUAL (CONDICIONES
GENETICAS)

ENTORNO:
• VARIABLES AMBIENTALES: VIENTO, ºT.

CONDICIONES DE EXPOSICION:
• TIEMPO, DURACION, MEDIDAS DE PROTECCION
• USO ADECUADO: DOSIS, TIEMPO, TIPO DE AGENTE,
MEZCLAS, FORMA DE MANIPULAR EL AGENTE .
VÍAS DE EXPOSICIÓN
      INGESTIÓN

      INHALACIÓN

   ABSORCIÓN DERMAL

 OCULAR O DE CONTACTO
FUENTES DE EXPOSICION A PLAGUICIDAS
    Exposición Ambiental                       Exposición a través
                                               de los Alimentos




A través del agua




                           A través del aire
FUENTES DE EXPOSICION A PLAGUICIDAS



Exposición
 Laboral




              Exposición
              Intencional
Principales grupos expuestos
ocupacionalmente a los plaguicidas


     OBREROS DE PRODUCCIÓN
     TRANSPORTISTAS
     CARGADORES
     DISTRIBUIDORES
     BODEGUEROS
     EXPENDEDORES
Principales grupos expuestos
ocupacionalmente a los plaguicidas

 TRABAJADORES AGRICOLAS
 FAMILIARES DE LOS TRABAJADORES

 CONSUMIDORES
 VECINDARIO CULTIVOS
• PREPARACION INADECUADA DE LOS AGENTES




•APLICACIÓN SIN MEDIDAS DE PROTECCION Y EN CONDICIONES DE
RIESGO
• SELECCIÓN DEL PRODUCTO INADECUADO




• VENTA DE PRODUCTOS AGRICOLAS POR PARTE DE PERSONAL NO
  CALIFICADO
SITUACIONES DE RIESGO EN EL MANEJO DE
                   PLAGUICIDAS

• CONDICIONES CLIMATOLOGICAS ADVERSAS
• INADECUADO MANEJO DE ENVASES Y RESIDUOS




• ALMACENAMIENTO INADECUADO
POSIBLES AGENTES TÓXICOS EN
  EL PRODUCTO COMERCIAL


• INGREDIENTE ACTIVO

• COMPONENTES DE LA FORMULACIÓN
EFECTO TÓXICO
• EXPRESIONES DE DAÑO O ALTERACION POR LA
  EXPOSICION A PLAGUICIDAS

• DE ACUERDO AL TIEMPO DE EXPOSICIÓN

• DOSIS ( TÓXICAS Y SUBTÓXICAS )



 INTOXICACIONES                INTOXICACIONES
 AGUDAS                        CRONICAS

      Accidental                    Ambiental
     Intencional                   Ocupacional
                                   Alimentaria
TIPOS DE EFECTOS DE LOS PLAGUICIDAS
     SEGÚN LA FORMA DE EXPOSICIÓN


                     EXPOSICIÓN


             ÚNICA           REPETIDA


             Intoxicación   Intoxicación
INMEDIATOS   aguda          aguda
                            Hipersensibilidad


 A LARGO     Efectos         Intoxicación
 PLAZO       retardados      crónica
PREVENCIÓN


•   REDUCIR EL USO DE PRODUCTOS
    ALTAMENTE TOXICOS

•   CONOCER EL PRODUCTO QUE SE UTILIZA
    (EFICACIA-RIESGO-EFECTO)

• UTILIZAR EPP (equipos de protección
  personal)
GUARDE EN LUGARES SEGUROS
INSTITUTO DE HIGIENE
LEOPOLDO IZQUIETA PEREZ




          Quito ,08 de Abril del 2011
Grupos en riesgo
       o Niños                                                              24 horas/ Ininterrumpidamente
       o Adolescentes 
       o Público en general                                                  Médicos y Químicos  Farmacéuticos. 
                                                                 ASESORAMIENTO DE 
                                        PREVENCIÓN                 EMERGENCIA EN 
                                                                  INTOXICACIONES




oInterna:                                                                                              •Hospitales
Personal del CIATOX                                                                                      •CIREM
o Externa:                CAPACITACIÓN                                          REDES DE              •Comunidad
Profesionales de la        CONTINUA                                           COMUNICACIÓN
salud




                                                                  PROVISION DE 
                                      TOXICOVIGILANCIA
                                                                   ANTÍDOTOS                oCarbón Activado
                                                                                            oTierra de Fuller
   oProcesamiento de datos estadísticos                                                     oPermanganato de potasio
   con fines preventivos y de vigilancia.                                                   oNitrito de sodio
                                                                                            oAzul de metileno
   oInvestigación
                                                                                            oKit de ditionita
    08/04/2011                                                                              oY otros
                                       PRESENTACION GENERAL DEL CENTRO                                             37
Anualmente elabora un informe a cerca de las
intoxicaciones en el país, para lo cual procesa
estadísticamente la información que dispone de
sus propios registros y también se procesa las
estadísticas de los egresos hospitalarios, y partes
de defunción del Instituto Nacional de Estadísticas
y Censos (INEC).
SITUACION DE LAS INTOXICACIONES EN EL PAIS:

•   La creciente incidencia de intoxicaciones

•   Las INTOXICACIONES CON PLAGUICIDAS son la primera causa.

•  Las INTOXICACIONES CON PLAGUICIDAS, son mas frecuentes
  en las zonas agroindustriales, y también en los hogares (mal
  uso del producto).
• Los accidentes de tipo OCUPACIONAL se reportan poco.
El
                 REALIZA
INVESTIGACION Y SEGUIMIENTO DE
CASOS DE INTOXICACION CON LAS
SUSTANCIAS    MAS   FRECUENTEMENTE
UTILIZADAS Y PRODUCTOS ILEGALES,
CON EL FIN DE ACTUAR EN PREVENCION.
INTOXICACIÓN CON CAMPEÓN
                    CIATOX AÑOS: 2008-2010

                                               278
           300

           250
Nº CASOS




           200

           150
                                87
           100
                    5
            50

             0
                 2008        2009            2010

                                                     Fuente: IPCS‐INTOX
                                                     Elaboración: CIATOX




                 Producto ilegal, a base de Organo fosforados ,
                 Carbamatos, Cumarínicos, o la mezcla de estos.
INTOXICACIÓN CON PARAQUAT
                  CIATOX AÑOS:2007-2010
                                             54
   60
                                  32
   40

   20         1           5

     0
           2007        2008     2009      2010
                                                 Fuente: IPCS‐INTOX
                                                 Elaboración: CIATOX




Paraquat, un plaguicida LEGAL, utilizado con mucha frecuencia en la
consumación del suicidio, especialmente utilizado en la región
Amazónica y Costa.
CIATOX 2010
                 3426

3500
3000
2500
2000
1500
1000
                         222          103    59           40    5
500
   0
                                                                Fuente: IPCS-INTOX
       Carbon activado   Kit de ditionita   Azul de Metileno   Elaboración: CIATOX



              El CIATOX dota a nivel nacional de sustancias
              descontaminantes y preparaciones magistrales necesarios
              para el manejo adecuado en los casos de intoxicación.
Fortalece el desarrollo de la Toxicología,
a través de la CAPACITACION, DIFUSION
y EDUCACION.
Dra. Consuelo Meneses M.
                                RESPONSABLE CIATOX
Q.F. Sandra Solís G., Q.F. Judith Venegas C., Dr. Héctor Villalba J., Dr. Diego Molina 
                           MIEMBROS DEL EQUIPO CIATOX




  “Una          llamada oportuna salva una vida”
                       Iquique N 14-285 y Yaguachi
                          2905162 /2900355 ext 2
                           1800-VENENO (836366)
                                 1800-836366
                             ciatoxecu@gmail.com
                                www.inh.gob.ec
                                www.msp.gob.ec
                                 Quito-Ecuador

Plaguicidas toxicologia

  • 1.
    Quito ,08 deAbril del 2011
  • 2.
    CUALQUIER SUSTANCIA Ó MEZCLA DE SUSTANCIAS UTILIZADA PARA PREVENIR, REPELER, CONTROLAR O ELIMINAR CUALQUIER TIPO DE PLAGA. • GRUPOS QUÍMICOS DIVERSOS Y COMPLEJOS.
  • 3.
    • TOXICOLOGIA: EFECTO ADVERSO AL ORGANISMO POR LA EXPOSICION A AGENTES O SUSTANCIAS. • PLAGUICIDAS: AGENTES QUE NO SE ENCUENTRAN EXCENTOS DE RIESGO. • SU USO INADECUADO HA CAUSADO ENFERMEDADES, MUERTE Y DESTRUCCIÓN DEL AMBIENTE
  • 5.
    • USO OPLAGA QUE CONTROLA • MODO DE ACCIÓN • GRUPO QUÍMICO
  • 6.
    SEGÚN EL GRUPOQUÍMICO: -Organofosforados - Organoclorados - Carbamatos. - Piretrinas/Piretroides - Bipiridilos. - Fenoxiacético - Herbicidas Nitrofenólicos y Nitrocresólicos etc.
  • 7.
    1. Organofosforados. 2. N- Metilo Carbamatos (H y F) INSECTICIDAS 3. Organoclorados 4. Piretrinas y Piretroides 5. Inseticidas de Síntesis (Cloronicotínicos, Espinósidos, Fipronil, Avermectinas) 1. Ditiocarbamatos FUNGICIDAS 2. Hidrocarburos Aromáticos 3. Otros Fungicidas ( Derivados Dicarboximidas, Bencimidazoles, Fenilamidas y Triazoles) 1. Anticuagulante (Cumarinas e Idandionas) RODENTICIDAS 2. No Anticoagulantes ó Rodenticidas Inorgánicos (Bario, Colecalciferol, Estricnina, Fluoroacetamida y Fluoroacetato sódico, Fosforo Elemental, Fosfuros Métalicos, Naftiltiourea, Piridinmetil-N-p-nitrofenilurea, Talio ) 1. Derivados Bipiridílicos HERBICIDAS 2. Clorofenoxiácidos 3. Triazinas y Triazoles 4. Derivados de la Urea 5. Fosfonatos (Glifosato)
  • 9.
    CLASIFICACION TOXICOLOGICA (OMS) CATEGORIA Ia Ib prohibidas por MAGAP 2011
  • 10.
  • 11.
    CLASIFICACIÓN Y FRASES“S” (SEGURIDAD) CLASIFICACIÓN DEL PLAGUICIDA FRASES “S” Plaguicidas clasificados como muy • Manténgase fuera del alcance delos niños tóxicos, tóxicos, nocivos, corrosivos, • No comer, beber o fumar durante la utilización. o irritantes • Conservar separado de alimentos y bebidas, incluso las de los animales Plaguicidas clasificados en la categoría • En caso de ingestión, acúdase al médico, si es posible de nocivos enseñándole esta etiqueta. Plaguicidas clasificados en tóxicos y • En caso de accidente o malestar, acúdase inmediatamente muy tóxicos al médico, si es posible enseñándole esta etiqueta. Consejos de prudencia que deben ser • No respirar los polvos mencionados según la naturaleza • No respirar los gases/vapores/humos/aerosoles particular de los plaguicidas • Quitar inmediatamente la ropa manchada o salpicada • Utilizar ropa de protección adecuado • Utilizar guantes adecuados • Durante la pulverización y/o fumigación, utilizar máscara respiratoria adecuada. Consejos de prudencia que deben ser • Después del contacto con la piel, lavarse inmediatamente mencionados en los plaguicidas • Utilizar guantes adecuados clasificados como corrosivos •Utilizar gafas/pantalla protectora de ojos/ de la cara Consejos de prudencia que deben ser • Después del contacto con la piel, lavarse inmediatamente mencionados en los plaguicidas que y abundantemente con… (producto recomendado por el contengan ésteres del ácido fosfórico fabricante).
  • 12.
    • INFORMACION ETIQUETADEL PRODUCTO • INFORMACIÓN HOJAS DE SEGURIDAD • OTRA INFORMACION TECNICOS AGRONOMOS • INTERNET • CIATOX
  • 13.
  • 14.
    • FOTO ETIQUETA •PICTOGRAMAS (Almacenamiento, Actividad, Recomendación y Advertencia) • MEDIDAS DE PRIMEROS AUXILIOS • BANDA DE COLOR, ETC
  • 17.
  • 18.
    LE INFORMA SOBRE: TOXICIDAD  POSIBLES EFECTOS  MEDIDAS DE ACTUACION  APOYA TRASLADO DE VICTIMAS DE INTOXICACION  HOJAS DE SEGURIDAD DE LOS PRODUCTOS
  • 19.
    RIESGO ⇎ EFECTO “RIESGONO ES IGUAL A EFECTO”
  • 20.
    RIESGO = PROBABILIDADDE DAÑO RIESGO = PELIGRO x EXPOSICION CLASIFICACION TOXICOLOGICA EFECTO = MANIFESTACION DEL DAÑO RIESGO: PROBABILIDAD DE QUE SE PRODUZCAN EFECTOS ADVERSOS O DAÑOS POR EXPOSICION A UN AGENTE TOXICO
  • 21.
    FACTORES DE EXPOSICION INDIVIDUOS/ TRABAJADOR: • EDAD, SEXO, ESTADO NUTRICIONAL, ENFERMEDAD • HABITOS: EJERCICIO, ALCOHOL, ALIMENTACIÓN, ETC • SUSCEPTIBILIDAD INDIVIVIDUAL (CONDICIONES GENETICAS) ENTORNO: • VARIABLES AMBIENTALES: VIENTO, ºT. CONDICIONES DE EXPOSICION: • TIEMPO, DURACION, MEDIDAS DE PROTECCION • USO ADECUADO: DOSIS, TIEMPO, TIPO DE AGENTE, MEZCLAS, FORMA DE MANIPULAR EL AGENTE .
  • 22.
    VÍAS DE EXPOSICIÓN INGESTIÓN INHALACIÓN ABSORCIÓN DERMAL OCULAR O DE CONTACTO
  • 23.
    FUENTES DE EXPOSICIONA PLAGUICIDAS Exposición Ambiental Exposición a través de los Alimentos A través del agua A través del aire
  • 24.
    FUENTES DE EXPOSICIONA PLAGUICIDAS Exposición Laboral Exposición Intencional
  • 25.
    Principales grupos expuestos ocupacionalmentea los plaguicidas OBREROS DE PRODUCCIÓN TRANSPORTISTAS CARGADORES DISTRIBUIDORES BODEGUEROS EXPENDEDORES
  • 26.
    Principales grupos expuestos ocupacionalmentea los plaguicidas TRABAJADORES AGRICOLAS FAMILIARES DE LOS TRABAJADORES CONSUMIDORES VECINDARIO CULTIVOS
  • 27.
    • PREPARACION INADECUADADE LOS AGENTES •APLICACIÓN SIN MEDIDAS DE PROTECCION Y EN CONDICIONES DE RIESGO
  • 28.
    • SELECCIÓN DELPRODUCTO INADECUADO • VENTA DE PRODUCTOS AGRICOLAS POR PARTE DE PERSONAL NO CALIFICADO
  • 29.
    SITUACIONES DE RIESGOEN EL MANEJO DE PLAGUICIDAS • CONDICIONES CLIMATOLOGICAS ADVERSAS
  • 30.
    • INADECUADO MANEJODE ENVASES Y RESIDUOS • ALMACENAMIENTO INADECUADO
  • 31.
    POSIBLES AGENTES TÓXICOSEN EL PRODUCTO COMERCIAL • INGREDIENTE ACTIVO • COMPONENTES DE LA FORMULACIÓN
  • 32.
    EFECTO TÓXICO • EXPRESIONESDE DAÑO O ALTERACION POR LA EXPOSICION A PLAGUICIDAS • DE ACUERDO AL TIEMPO DE EXPOSICIÓN • DOSIS ( TÓXICAS Y SUBTÓXICAS ) INTOXICACIONES INTOXICACIONES AGUDAS CRONICAS Accidental Ambiental Intencional Ocupacional Alimentaria
  • 33.
    TIPOS DE EFECTOSDE LOS PLAGUICIDAS SEGÚN LA FORMA DE EXPOSICIÓN EXPOSICIÓN ÚNICA REPETIDA Intoxicación Intoxicación INMEDIATOS aguda aguda Hipersensibilidad A LARGO Efectos Intoxicación PLAZO retardados crónica
  • 34.
    PREVENCIÓN • REDUCIR EL USO DE PRODUCTOS ALTAMENTE TOXICOS • CONOCER EL PRODUCTO QUE SE UTILIZA (EFICACIA-RIESGO-EFECTO) • UTILIZAR EPP (equipos de protección personal)
  • 35.
  • 36.
    INSTITUTO DE HIGIENE LEOPOLDOIZQUIETA PEREZ Quito ,08 de Abril del 2011
  • 37.
    Grupos en riesgo o Niños 24 horas/ Ininterrumpidamente o Adolescentes  o Público en general Médicos y Químicos  Farmacéuticos.  ASESORAMIENTO DE  PREVENCIÓN EMERGENCIA EN  INTOXICACIONES oInterna: •Hospitales Personal del CIATOX  •CIREM o Externa:  CAPACITACIÓN  REDES DE  •Comunidad Profesionales de la  CONTINUA COMUNICACIÓN salud PROVISION DE  TOXICOVIGILANCIA ANTÍDOTOS oCarbón Activado oTierra de Fuller oProcesamiento de datos estadísticos oPermanganato de potasio con fines preventivos y de vigilancia. oNitrito de sodio oAzul de metileno oInvestigación oKit de ditionita 08/04/2011 oY otros PRESENTACION GENERAL DEL CENTRO                           37
  • 38.
    Anualmente elabora uninforme a cerca de las intoxicaciones en el país, para lo cual procesa estadísticamente la información que dispone de sus propios registros y también se procesa las estadísticas de los egresos hospitalarios, y partes de defunción del Instituto Nacional de Estadísticas y Censos (INEC).
  • 39.
    SITUACION DE LASINTOXICACIONES EN EL PAIS: • La creciente incidencia de intoxicaciones • Las INTOXICACIONES CON PLAGUICIDAS son la primera causa. • Las INTOXICACIONES CON PLAGUICIDAS, son mas frecuentes en las zonas agroindustriales, y también en los hogares (mal uso del producto). • Los accidentes de tipo OCUPACIONAL se reportan poco.
  • 40.
    El REALIZA INVESTIGACION Y SEGUIMIENTO DE CASOS DE INTOXICACION CON LAS SUSTANCIAS MAS FRECUENTEMENTE UTILIZADAS Y PRODUCTOS ILEGALES, CON EL FIN DE ACTUAR EN PREVENCION.
  • 41.
    INTOXICACIÓN CON CAMPEÓN CIATOX AÑOS: 2008-2010 278 300 250 Nº CASOS 200 150 87 100 5 50 0 2008 2009 2010 Fuente: IPCS‐INTOX Elaboración: CIATOX Producto ilegal, a base de Organo fosforados , Carbamatos, Cumarínicos, o la mezcla de estos.
  • 42.
    INTOXICACIÓN CON PARAQUAT CIATOX AÑOS:2007-2010 54 60 32 40 20 1 5 0 2007 2008 2009 2010 Fuente: IPCS‐INTOX Elaboración: CIATOX Paraquat, un plaguicida LEGAL, utilizado con mucha frecuencia en la consumación del suicidio, especialmente utilizado en la región Amazónica y Costa.
  • 43.
    CIATOX 2010 3426 3500 3000 2500 2000 1500 1000 222 103 59 40 5 500 0 Fuente: IPCS-INTOX Carbon activado Kit de ditionita Azul de Metileno Elaboración: CIATOX El CIATOX dota a nivel nacional de sustancias descontaminantes y preparaciones magistrales necesarios para el manejo adecuado en los casos de intoxicación.
  • 44.
    Fortalece el desarrollode la Toxicología, a través de la CAPACITACION, DIFUSION y EDUCACION.
  • 45.
    Dra. Consuelo Meneses M. RESPONSABLE CIATOX Q.F. Sandra Solís G., Q.F. Judith Venegas C., Dr. Héctor Villalba J., Dr. Diego Molina  MIEMBROS DEL EQUIPO CIATOX “Una llamada oportuna salva una vida” Iquique N 14-285 y Yaguachi 2905162 /2900355 ext 2 1800-VENENO (836366) 1800-836366 [email protected] www.inh.gob.ec www.msp.gob.ec Quito-Ecuador