NEUROPATÍA
PERIFÉRICA
ANAMNESIS
NOMBRE DEL PACIENTE: Hilario Gómez Palacios EDAD: 79 años SEXO: Masculino__
FECHA DE NACIMIENTO: 12 de abril de 1934 ESCOLARIDAD: 2do grado de primaria
RELIGIÓN: Catolica DOMICILIO: Calle Rosas no.112 Colonia Peribán
FAMILIAR RESPONSABLE: Fernando Gómez Pérez NO. DE AFILIACION: 345HJNK2345JN
MOTIVO DE CONSULTA: Entumecimiento temporal, hormigueo y sensación de pinchazos, la
sensibilidad al tacto, o debilidad muscular.
FECHA DE INGRESO _25/julio/13 DIAGNÓSTICO: _Neuropatía periférica
ANTECEDENTES HEREDOFAMILIARES: Padre fallecido por hipertensión arterial sistémica y
madre fallecida por insuficiencia renal crónica, abuelo paterno fallecido por cáncer de
próstata y abuela paterna fallecida por cáncer de mama, abuela materna fallecida de
acidosis metabólica y abuelo materno fallecido de infarto fulminante.
ANTECEDENTES PERSONALES: Adulto mayor de 79 años, no hay buena atención por parte
de sus familiares.
ANTECEDENTES PATOLÓGICOS: Enfermedades propias de la infancia, infecciones
respiratorias recurrentes, diabético desde hace 30 años, no lleva un cuidado adecuado,
amputación del primer ortejo derecho por necrobiosis..
VALORACIÓN DE LAS 14 NECESIDADES
1.- NECESIDADES DE OXIGENACIÓN
Adulto mayor que presenta una frecuencia respiratoria de 20 x´, normal sin ruidos, sin
presencia de tos, secreciones o dolor al realizar la mecánica ventilatoria, se niegan alergias
respiratorias. Tensión arterial de 100/70 mmHg, frecuencia cardiaca de 76 x´ de buena
calidad.
2.- NECESIDADES DE NUTRICIÓN E HIDRATACIÓN
Peso de 79 kilos y estatura de 1.70 m. se muestra ligeramente deshidratado con ligera
palidez de tegumentos. No lleva una dieta adecuada para la patología…
3.- NECESIDAD DE ELIMINACIÓN
Evacua de 1 a 2 veces al día, las heces son color café claro y de aspecto normal, orina de
2 a 4 veces al día en cantidad adecuada y color amarillo claro.
4.- NECESIDAD DE MOVERSE Y MANTENER UNABUENAPOSTURA
El paciente se torna irritable, preocupado por su situación, postura decaída y débil, refiere
sentir piquetes en extremidades superiores e inferiores así como decir que siente
entumecimiento en las manos.
5.- NECESIDAD DE DESCANSO Y SUEÑO
Patrón de sueño estable, aunque dice sentirsecansado durante el día al realizar actividades
cotidianas.
6.- NECESIDADES DE VESTIRSE ADECUADAMENTE
Vestimenta adecuada a la edad, aun puede vestirse por sí mismo
7.- NECESIDAD DE TERMORREGULACIÓN
Temperatura corporal de 36.5 ºC .
8.- NECESIDAD DE HIGIENE Y PROTECCIÓN DE LAPIEL
Piel semihidratade ligera palidez de piel y tegumentos, no hay una higiene adecuada debido
al descuido de sus familiares
9.- NECESIDAD DE EVITAR LOS PELIGROS
Paciente consciente y orientada, bien situada en tiempo, lugar y persona.
10.- NECESIDADES DE COMUNICARSE Y SEXUALIDAD
Tiene una comunicación efectiva lo cual le permite entablar conversaciones y diálogos
adecuados, no tiene vida sexual activa desde hace 17 años.
11.- NECESIDAD DE VIVIR SEGÚN SUS CREENCIAS Y VALORES
No parece tener alguna dificultad con la práctica de su religión la cual es católica
12.- NECESIDAD DE TRABAJAR Y REALIZARSE
Siente que lo que realizó en su vida le produce satisfacciónya que considera que si cumplió
con todas sus expectativas.
13.- NECESIDAD DE JUGAR / PARTICIPAR EN ACTIVIDADES RECREATIVAS
Ya no realiza actividades recreativas ya que se encuentra incómodo para llevarlas a cabo
debido a la patología que presenta.
14.- NECESIDAD DE APRENDIZAJE
Se encentra con un nivel de consciencia adecuado a la edad.
RESUMEN DE VALORACIÓN
Adulto mayor de 79 años de edad ingresa al servicio de consulta por presentar
entumecimiento temporal, hormigueo y sensación de pinchazos, la sensibilidad al tacto, o
debilidad muscular.
A la exploración física: Piel ligeramente deshidratada con ligera palidez de piel y
tegumentos, narinas permebales, mucosa oral semihidratada, cabeza con buena
implantación del cabello, ojos hidratados, cuello cilíndrico sin adenomegalias y con
extensión adecuada
Miembros torácicos con algo de reticencia, parecen edematizados y con debilidad.
Tórax simétrico sin ruidos a la auscultación, abdomen blando depresible a la palpación.
Miembros pélvicos íntegros con reticencia a la movilidad con parestesia.
Presenta una frecuencia respiratoria de 20 x´, tensión arterial de 100/70 mmHg, frecuencia
cardiaca de 76 x´.
Peso de 79 kilos y estatura de 1.70 m, el paciente muestra una postura decaída, no hay
cuidado por parte de los familiares lo cual ocasiona que se encuentre desaliñado.
NECESIDADES ALTERADAS
2.- NECESIDADES DE NUTRICIÓN E HIDRATACIÓN
4.- NECESIDAD DE MOVERSE Y MANTENER UNABUENAPOSTURA
8.- NECESIDAD DE HIGIENE Y PROTECCIÓN DE LAPIEL
13.- NECESIDAD DE JUGAR / PARTICIPAR EN ACTIVIDADES RECREATIVAS
CUADRO DE DATOS
DATOS
OBJETIVOS
DATOS
SUBJETIVOS
DATOS
HISTÓRICOS
DATOS
ACTUALES
 Frecuencia
respiratoria de
20 x´, tensión
arterial de
100/70 mmHg,
frecuencia
cardiaca de 76
x´.
 Peso: 79 kgs
 Estatura. 1.70 m
 Edema en pies y
manos
 Entumecimie
nto temporal
 Hormigueo
 Sensibilidad
al tacto o
debilidad
muscular.
Adulto mayor de 79
años, no hay buena
atención por parte
de sus familiares.
Enfermedades
propias de la
infancia,
infecciones
respiratorias
recurrentes,
diabético desde
hace 30 años, no
lleva un cuidado
adecuado,
amputación del
primer ortejo
derecho por
necrobiosis.
 Frecuencia
respiratoria de
20 x´, tensión
arterial de
100/70 mmHg,
frecuencia
cardiaca de 76
x´.
 Peso: 79 kgs
 Estatura. 1.70 m
 Edema en pies y
manos
 entumecimiento
temporal
 hormigueo
 sensación de
pinchazos
 sensibilidad al
tacto o debilidad
muscular.
NECESIDAD ALTERADA: 4.- NECESIDAD DE MOVERSE Y MANTENER UNABUENAPOSTURA
NIVEL: 2º ESPECIALIDAD: Geriatría SERVICIO: Consulta SELECCIÓN DERESULTADOS ESPERADOS NOC.
PLAN DECUIDADOS
DOMINIO: ( 4 ) Actividad/Reposo CLASE: ( 4 ) Respuesta
cardiovascular/pulmonar
RESULTADOS (NOC) (0501) INDICADORES ESCALA DEMEDICIÓN PUNTUACIÓN
DIANA
DIAGNOSTICODEENFERMERÍA
(ED. FR.CD.)(00196)
DOMINIO. ( 2 )
Salud fisiologica
CLASE: ( J )
Neurocogni
tiva
ETIQUETA DIAGNOSTICA:
Perfusión tisular periférica ineficaz (00204)
FACTORES RELACIONADOS:
Diabetes Mellitus
CARACTERISTICAS DEFINITORIAS:
Parestesia y alteración de la función motora
Estado neurológico: periférico
(0917)
(091701)Sensibilidad enla
extremidad superior derecha
(091702) sensibilidad en la
extremidad superior
izquierda
(091703) Sensibilidad en la
extremidad inferior derecha
(091704) Sensibilidad en la
extremidad inferior izquierda
(091710) Función motora
bilateral
1) Gravemente comprometido
2) Sustancialmente
comprometido
3) Moderadamente
comprometido
4) Levemente comprometido
5) No comprometido
MANTENER:
2
AUMENTAR:
4
CLASIFICACIÓN DELAS INTERVENCIONES DEENFERMERÍA (NIC) 0430
CAMPO: (2 ) Fisiológico complejo CLASE: (I ) Control neurológico
INTERVENCIONES DE ENFERMERÍA: manejo de la sensibilidad periférica alterada (2660)
ACTIVIDADES INDEPENDIENTES:
1.Comprobar la discriminación frío/calor
2.Observar si hay parestesia, entumecimiento, hormigueos, hiperestesia, hipoestesia
3.Animar al paciente a que utilice la parte corporal no afectada
4.Enseñar al paciente y alafamiliaaexaminar lapiel adiario paraver si no hay alteracionesde lamisma
5.Vigilar el ajuste de dispositivos de sujeción
6.Animar al paciente a que utilice zapatos flexibles
7.Enseñar al paciente a utilizar intervalos de tiempo determinados en vez de la presencia de molestia
8.Inmovilizar cabeza, cuello y espalda, sí procede
9.Administra analgésicos si es necesario
10. Comentar o identificar las causas de sensaciones anormales o cambios en la sensibilidad

Plan de atencion de cuidados de enfermeria de neuropatía

  • 1.
  • 2.
    ANAMNESIS NOMBRE DEL PACIENTE:Hilario Gómez Palacios EDAD: 79 años SEXO: Masculino__ FECHA DE NACIMIENTO: 12 de abril de 1934 ESCOLARIDAD: 2do grado de primaria RELIGIÓN: Catolica DOMICILIO: Calle Rosas no.112 Colonia Peribán FAMILIAR RESPONSABLE: Fernando Gómez Pérez NO. DE AFILIACION: 345HJNK2345JN MOTIVO DE CONSULTA: Entumecimiento temporal, hormigueo y sensación de pinchazos, la sensibilidad al tacto, o debilidad muscular. FECHA DE INGRESO _25/julio/13 DIAGNÓSTICO: _Neuropatía periférica ANTECEDENTES HEREDOFAMILIARES: Padre fallecido por hipertensión arterial sistémica y madre fallecida por insuficiencia renal crónica, abuelo paterno fallecido por cáncer de próstata y abuela paterna fallecida por cáncer de mama, abuela materna fallecida de acidosis metabólica y abuelo materno fallecido de infarto fulminante. ANTECEDENTES PERSONALES: Adulto mayor de 79 años, no hay buena atención por parte de sus familiares. ANTECEDENTES PATOLÓGICOS: Enfermedades propias de la infancia, infecciones respiratorias recurrentes, diabético desde hace 30 años, no lleva un cuidado adecuado, amputación del primer ortejo derecho por necrobiosis..
  • 3.
    VALORACIÓN DE LAS14 NECESIDADES 1.- NECESIDADES DE OXIGENACIÓN Adulto mayor que presenta una frecuencia respiratoria de 20 x´, normal sin ruidos, sin presencia de tos, secreciones o dolor al realizar la mecánica ventilatoria, se niegan alergias respiratorias. Tensión arterial de 100/70 mmHg, frecuencia cardiaca de 76 x´ de buena calidad. 2.- NECESIDADES DE NUTRICIÓN E HIDRATACIÓN Peso de 79 kilos y estatura de 1.70 m. se muestra ligeramente deshidratado con ligera palidez de tegumentos. No lleva una dieta adecuada para la patología… 3.- NECESIDAD DE ELIMINACIÓN Evacua de 1 a 2 veces al día, las heces son color café claro y de aspecto normal, orina de 2 a 4 veces al día en cantidad adecuada y color amarillo claro. 4.- NECESIDAD DE MOVERSE Y MANTENER UNABUENAPOSTURA El paciente se torna irritable, preocupado por su situación, postura decaída y débil, refiere sentir piquetes en extremidades superiores e inferiores así como decir que siente entumecimiento en las manos. 5.- NECESIDAD DE DESCANSO Y SUEÑO Patrón de sueño estable, aunque dice sentirsecansado durante el día al realizar actividades cotidianas. 6.- NECESIDADES DE VESTIRSE ADECUADAMENTE Vestimenta adecuada a la edad, aun puede vestirse por sí mismo 7.- NECESIDAD DE TERMORREGULACIÓN Temperatura corporal de 36.5 ºC . 8.- NECESIDAD DE HIGIENE Y PROTECCIÓN DE LAPIEL Piel semihidratade ligera palidez de piel y tegumentos, no hay una higiene adecuada debido al descuido de sus familiares 9.- NECESIDAD DE EVITAR LOS PELIGROS Paciente consciente y orientada, bien situada en tiempo, lugar y persona. 10.- NECESIDADES DE COMUNICARSE Y SEXUALIDAD Tiene una comunicación efectiva lo cual le permite entablar conversaciones y diálogos adecuados, no tiene vida sexual activa desde hace 17 años. 11.- NECESIDAD DE VIVIR SEGÚN SUS CREENCIAS Y VALORES No parece tener alguna dificultad con la práctica de su religión la cual es católica 12.- NECESIDAD DE TRABAJAR Y REALIZARSE
  • 4.
    Siente que loque realizó en su vida le produce satisfacciónya que considera que si cumplió con todas sus expectativas. 13.- NECESIDAD DE JUGAR / PARTICIPAR EN ACTIVIDADES RECREATIVAS Ya no realiza actividades recreativas ya que se encuentra incómodo para llevarlas a cabo debido a la patología que presenta. 14.- NECESIDAD DE APRENDIZAJE Se encentra con un nivel de consciencia adecuado a la edad.
  • 5.
    RESUMEN DE VALORACIÓN Adultomayor de 79 años de edad ingresa al servicio de consulta por presentar entumecimiento temporal, hormigueo y sensación de pinchazos, la sensibilidad al tacto, o debilidad muscular. A la exploración física: Piel ligeramente deshidratada con ligera palidez de piel y tegumentos, narinas permebales, mucosa oral semihidratada, cabeza con buena implantación del cabello, ojos hidratados, cuello cilíndrico sin adenomegalias y con extensión adecuada Miembros torácicos con algo de reticencia, parecen edematizados y con debilidad. Tórax simétrico sin ruidos a la auscultación, abdomen blando depresible a la palpación. Miembros pélvicos íntegros con reticencia a la movilidad con parestesia. Presenta una frecuencia respiratoria de 20 x´, tensión arterial de 100/70 mmHg, frecuencia cardiaca de 76 x´. Peso de 79 kilos y estatura de 1.70 m, el paciente muestra una postura decaída, no hay cuidado por parte de los familiares lo cual ocasiona que se encuentre desaliñado. NECESIDADES ALTERADAS
  • 6.
    2.- NECESIDADES DENUTRICIÓN E HIDRATACIÓN 4.- NECESIDAD DE MOVERSE Y MANTENER UNABUENAPOSTURA 8.- NECESIDAD DE HIGIENE Y PROTECCIÓN DE LAPIEL 13.- NECESIDAD DE JUGAR / PARTICIPAR EN ACTIVIDADES RECREATIVAS
  • 7.
    CUADRO DE DATOS DATOS OBJETIVOS DATOS SUBJETIVOS DATOS HISTÓRICOS DATOS ACTUALES Frecuencia respiratoria de 20 x´, tensión arterial de 100/70 mmHg, frecuencia cardiaca de 76 x´.  Peso: 79 kgs  Estatura. 1.70 m  Edema en pies y manos  Entumecimie nto temporal  Hormigueo  Sensibilidad al tacto o debilidad muscular. Adulto mayor de 79 años, no hay buena atención por parte de sus familiares. Enfermedades propias de la infancia, infecciones respiratorias recurrentes, diabético desde hace 30 años, no lleva un cuidado adecuado, amputación del primer ortejo derecho por necrobiosis.  Frecuencia respiratoria de 20 x´, tensión arterial de 100/70 mmHg, frecuencia cardiaca de 76 x´.  Peso: 79 kgs  Estatura. 1.70 m  Edema en pies y manos  entumecimiento temporal  hormigueo  sensación de pinchazos  sensibilidad al tacto o debilidad muscular.
  • 8.
    NECESIDAD ALTERADA: 4.-NECESIDAD DE MOVERSE Y MANTENER UNABUENAPOSTURA NIVEL: 2º ESPECIALIDAD: Geriatría SERVICIO: Consulta SELECCIÓN DERESULTADOS ESPERADOS NOC. PLAN DECUIDADOS DOMINIO: ( 4 ) Actividad/Reposo CLASE: ( 4 ) Respuesta cardiovascular/pulmonar RESULTADOS (NOC) (0501) INDICADORES ESCALA DEMEDICIÓN PUNTUACIÓN DIANA DIAGNOSTICODEENFERMERÍA (ED. FR.CD.)(00196) DOMINIO. ( 2 ) Salud fisiologica CLASE: ( J ) Neurocogni tiva ETIQUETA DIAGNOSTICA: Perfusión tisular periférica ineficaz (00204) FACTORES RELACIONADOS: Diabetes Mellitus CARACTERISTICAS DEFINITORIAS: Parestesia y alteración de la función motora Estado neurológico: periférico (0917) (091701)Sensibilidad enla extremidad superior derecha (091702) sensibilidad en la extremidad superior izquierda (091703) Sensibilidad en la extremidad inferior derecha (091704) Sensibilidad en la extremidad inferior izquierda (091710) Función motora bilateral 1) Gravemente comprometido 2) Sustancialmente comprometido 3) Moderadamente comprometido 4) Levemente comprometido 5) No comprometido MANTENER: 2 AUMENTAR: 4 CLASIFICACIÓN DELAS INTERVENCIONES DEENFERMERÍA (NIC) 0430 CAMPO: (2 ) Fisiológico complejo CLASE: (I ) Control neurológico INTERVENCIONES DE ENFERMERÍA: manejo de la sensibilidad periférica alterada (2660) ACTIVIDADES INDEPENDIENTES: 1.Comprobar la discriminación frío/calor 2.Observar si hay parestesia, entumecimiento, hormigueos, hiperestesia, hipoestesia 3.Animar al paciente a que utilice la parte corporal no afectada 4.Enseñar al paciente y alafamiliaaexaminar lapiel adiario paraver si no hay alteracionesde lamisma 5.Vigilar el ajuste de dispositivos de sujeción 6.Animar al paciente a que utilice zapatos flexibles 7.Enseñar al paciente a utilizar intervalos de tiempo determinados en vez de la presencia de molestia 8.Inmovilizar cabeza, cuello y espalda, sí procede 9.Administra analgésicos si es necesario 10. Comentar o identificar las causas de sensaciones anormales o cambios en la sensibilidad